SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA
DE SANTA MARÍA
Tema: Los Desafíos de la Administración
en el Siglo XXI
Nombre: Vanessa Jasmín Gómez Yanqui
Programa Profesional: Administración de
Empresas
Curso: Administración I
Lic.Ernesto Vera Ballón
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINITRACIÓN
1
Nos habla sobre la palabra administración que al escucharla
ya se imaginan que se trata de la administración de
empresas esto es reciente pues antes otra era la historia en
otras palabras no llamar administración a algo era en los
años de la Depresión políticamente correcto.Sin embargo en
el periodo de la postguerra la moda cambio hacia 1950
“Empresa” se había convertido en una buena palabra en
gran medida como resultado del desempeño de la
administración empresarial estadounidense durante la
segunda guerra mundial.En consecuencia es importante
afirmar que la Administración no es administración de
empresas así como la medicina no es obstetricia.La
administración es el órgano específico y distintivo de todas y
cada una de las organizaciones.
La estructura organizativa de la empresa se abordo por primera vez
en Francia por Henri Fayol no obstante en esos primeros años la
necesidad de una estructura organizativa no era en modo alguno
obvia para todo el mundo.La primera guerra mundial destacó la
necesidad de una estructura organizativa formal .La creencia en que
debe haber una única organización adecuada está estrechamente
vinculada con la falacia de lque la administración es “Administración
de Empresas”.En realidad existen algunos principios
organizativos,uno de ellos que la organización debe ser
transparente.Hace un siglo los pioneros de la administración tenían
razón.Se necesita una estructura organizativa.En vez de buscar una
única organización apropiada es necesario que la
administaciónaprenda a buscar desarrollar y someter a prueba la
organización que se ajuste a la tarea.
“Hay una única manera correcta de administrar a la gente,o al
menos debería haberla”.Este supuesto subyace a prácticamente
todos los libros sobre administración humana.Aunque sean
empleados de tiempo completo de ésta,los “Subordinados” son
cada vez menos,incluso en puestos de niveles bastante bajos.Se
trata cada vez más de trabajadores del conocimiento y no son
subordinados son asociados no hay duda de que estos asociados
son subordinados en el sentido de que dependen del jefe .En
conjunto una cantidad creciente de personas que son empleados
de tiempo completo deben ser administradas como si fuesen
voluntarios.Se les paga desde luego pero los trabajadores del
conocimiento tiene movilidad pueden irse,son dueños de su
“medio de producción” que es su conocimiento.
Como ya antes se menciono cuatro grandes supuestos fundaron
la práctica de la administración en todo su desarrollo.A diferencia
de las tecnologías del siglo XIX las actuales ya no corren en
paralelo como lo hicieron auquéllas.Se cruzan constantemente en
todas las direcciones,en consecuencia la administracion tiene que
partir ahora del supuesto de que no hay ninguna tecnología que
pertenesca en exclusividad a unaindustria y considerar al
contrario que todas pueden.En otras palabras la administracion
se basara cada vez más en el supuesto de que ninguna tecnología
ni el uso final son fundamentos para una política administrativa
.Los fundamentos deben ser los valores del cliente y sus
desiciones sobre la distribución de su ingreso de bolsillo.La
política y la estrategia de la administración tendrán que partir
cada vez mas de ellos.
La administración se ocupa de la entidad legal .Una razón de su
existencia es el concepto tradicional de la administración basada
en el mando y el control.En realidad aun la participación de la
más integrada de las empresas en los costos y resultados totales
del conjunto del proceso es efectivamente muy pequeña.Sin
embargo la cadena económica reune cada vez más a socios
genuinos es decir instituciones que gozan de un poder igual y una
auténtica independencia.Lo necesario por lo tanto es una
redefinición del alcance de la administración,esta tiene que
abarcar todo el proceso esto quiere decir,el proceso económico.El
nuevo supuesto sobre el quela administración deberá basarse
cada vez más a la vez como diciplina y como práctica.Tiene que
ser operativo,tiene que concentrarse en los resultados y el
desempeño a lo largo de toda la cadena económica.
En general en la diciplina de la administración todavía se supone y
en su práctica se da por descontado que la economía interna según
la definen las fronteras nacionales es la ecología de la organización y
administración y tanto de la actividad empresaria como no
empresaria.Este supuesto subyace a la “multinacional” tradicional.En
la multinacional tradicional la realidad económica y la realidad
política eran congruentes.El país era la “unidad de negocios” para
usar una expresión actual.En las transnacionales de hoy pero
también cada vez más en las viejas multinacionales dado que se ven
obligadas a transformarse el país solo es un núcleo generador de
costos.La administración y las fronteras nacionales ya no son
congruentes.Pero el nuevo supuesto tien que ser la s fronteras
nacionales son importantes primordialmente como restricciones.La
práctica de la administración deberá definirse cada vez más
operativa y no políticamente.
Explica lo que de otro modo sería una distinción totalmente
incomprensible entre administración y capacidad de iniciativa.En la
práctica real esta distinción no tiene absolutamnete nigún
sentido.Un emprendimineto ya se trate de una empresa o cualqier
otra intitución que no innova y no desarrolla su capacidad de
iniciativa no sobrevivirá mucho tiempo.El supuesto tradicional de que
el interior de la organización es el dominio de la administración
significa creer que está se dedica a los esfuerzos,si no
exclusivamente a los costos.Es comprensible que la adminstración
se iniciara como una preocupación por el interior de la
organización.La administración debe concentrarse en los resultados
y el desempeño de la organización.En consecuencia la función
específica de la administración es orientar los recursos de la
organización hacia sus resultados externos.
ESTRATEGIA:LAS NUEVAS REALIDADES
2
La tasa de natalidad cada vez va cayendo más y más.Una
población que envejece,el fenomeno demográfico que hoy
preocupa a economistas,políticos y el público en todos los paises
desarrollados no es nada nuevo.Las espectativas de vida
aumentaron en el mundo desarrollado desde el siglo XVIII y con
seguridad desde el siglo XI.Ni siquiera crecieron mucho más
rapidamente en los ultimos cinuenta años que en los cien
anteriores.Y también sabemos como enfrentar el problema.Será
dificil doloroso y turbulento y terriblemente antipopular sin lugar a
dudas ,será que la edad jubilatoria tendra que subir hasta
aproximadamente los 79 años.Durante los proximos veinte o
treinta años es probable que ninguno de los paises desarrollados
tenga una política estable o un gobierno fuerte. De todas las
tendencias es la más espectacular,la más inesperada y la única
que no tiene absolutamente ningún precedente.
Los cambios en las proporciones del ingreso de bolsilllo son tan
importantes como los cambios de población y por lo general se
les presta aún menos atención.Las industrias pertenezcan o no al
ámbito empresario deben administrarse de diferente manera
según se trate de industrias en nacimiento maduras o
declinantes.En una industria declinante la meta de la
administración es sobre todo una reducción de costos
constante,sistémica y deliberada y una firme mejora de la calidad
y el servicio vale decir el fortalecimiento de la posición de la
compañía en la industria.En conclusión las instituciones
empresariales como no empresariales tendrán que aprender a
basar su estrategia en su conocimiento y adaptación a las
tendencias en la distribución del ingreso de bolsillo y sobre todo
en cualquier cambio en esta distribución.Y necesitan a la vez
información cuantitativa y análisis cualitativo.
En los ultimos cincuenta años la demografía traspaso la
propiedad en todos los países desarrollados.Empezamos a
ver los cambios resultantes en el poder.Hasta ahora la teoría
de que una empresa debe manejarse exclusivamente o
siquiera primordialmente en interés de los accionistas no
había prevalecido en ningún país.Estos puntos de vista
tradicionales hoy son obsoletos La seguridad económica de
más y más personas depende crecientemente de sus
inversiones económicas.El debate actual sobre el gobierno
de las cooorporaciones es por lo tanto solo una primera
escaramuza.Tendremos que aprender a establecer nuevas
definiciones acerca de lo que significa desempeño en una
empresa determinada y especialmente en las grandes
sociesades anonimas.
Ya no es posible basar una empresa o el desarrollo económico de
un país en la mano de obra barata,por bajos que sean sus
salarios una empresa tiene pocas probabilidades de sobrevivir y
menos aún de prosperar si su fuerza de trabajo no alcanza
rapidamnete la productividad de los liders de la industria en
cualquier lugar del mundo.No obstante es muy probable que en
las porximas decadas enfrentemos una oleada proteccionista en
todo el mundo.Puesto que la primera reacción ante un periodo de
turbulencia es tratar de levantar una pard que proteja nuestro
jardín de los frios vientos del exterior.Lo que no se desempea a la
altura de las pautas mundiales ya no protege a las instituciones y
en especial a las empresas.La estrategia por lo tanto tiene que
aceptar una nueva remisa,cualquier institución y no solo la
sempresas tiene que compararse con las pautas fijadas por los
lideres de la industria en cualqier lugar del mundo.
Aún dentro de las unidades económicas transnacionales la
política nacional predomina todavía sobre la racionalidad
económica.En realidad tenemos tres esferas
superpuestas.Hay una economía verdaderamente global del
dinero y la información.Hay económias regionales en las que
los bienes circulan libremente y se recortan aunque de
ningún modo se eliminan.En otra palabras la estrategia
tiene que basarse en el supuesto de que las monedas
seguirán siendo volatiles e inestables.Las realidades
discutidas en este capítulo no le dicen a una intitucio que
hacer y menos aun como hacerlo.Empero a menos que una
institución empiece por considerar estas nuevas realidades
no tendra una estrategia.
EL LÍDER DEL CAMBIO
3
La promesa política de cambio en toda institución tiene que
ser “El Abandono Organizado” .
Hace solo setenta u ochenta años que se invento e introdujo
en la mayoría de las organizaciones empresarias.Las
organizaciones que logran ser líderes del cambio tienen la
precaución de asignar personal a las oportunidades.La
manera de hacerlo es enumerar las oportunidades en una
pagina y luego hacer una lista de las personas ejecutivas y
capaces de la organización en otra.
Como en el caso de la mejora continua tarde o temprano la
explotación llevara a la autentica innovación.Llega un
momento en que los pequeños pasos de la explotación se
transforman en un cambio importante y undamental vale
decir algo que es genuinamente nuevo y diferente.
La ultima politica que el lider del cambio debe
incorporar a la empresa es una política sistemtica de
innovacion esto es una política para crear el
cambio.Pero para ser el lider del cambio exitoso una
empresa tiene que tener una política de innovación
sistematica.Se deben superar tres trampas estas son
tan atractivas que todo líder debe contar que caera en
alguna de ellas o en las tres.
Solo hay una forma de evitarlas o de liberarse si uno
ha tropezado con ellas:Organizar la introducción del
cambio es decir hacer pruebas piloto.
Empresas de todas clases usan cada vez más todo tipo de
investigaciones de mercado y de clientes para limitar si no
eliminar los riesgos del cambio.
La forma de hacer pruebas piloto es encontrar dentro de la
empresa a alguien realmente interesado en lo nuevo.Si la prueba
piloto es un éxito si descubre el problema pero también las
oportunidades que nadie había previsto ya sea en terminos de
diseño mercado o servicio el riego del cambio es por lo común
muy pequeño.Y en general también resulta muy claro donde
introducir el cambio y como hacerlo vale decir que estrategia
empresarial usar.Tendemos a adminitrar según con los informes
que recibimos y vemos.Esto explica porque es tan importante que
el lider del cambio tenga informes centrados en las áreas de éxito
inesperado y por lo tanto de oportunidades potenciales.
La institución tradicional esta concebida para la
continuidad.Los lideres del cambio estan preparados para esto
no obstanre la continuidad les sigue siendo necesaria.La gente
necesita saber donde esta parada,necesita saber que puede
esperar .conocer los valores y reglas de la organización.La
información es particularmente importante cuando el cambio
no es una simple mejora sino algo verdaderamente nuevo.Por
ultimo el equilibrio entre el cambio y la continuidad tiene que
incorporarse a la compensación el reconocimiento y las
recompensas.De manera similar tendremos que aprender que
una oranización debera recompensar la continuidad
considerando por ejemplo que las personas que proponen
constantemente mejoras son tan valiosas para ella y tan
merecedoras de reconocimiento y recompensa.
Una cosa es segura para los países desarrollados y
probablemente paa el mundo entero,tenemos por delante
largos años de cambios profundos.
Pero algunas cosas son seguras ,es furil por ejemplo tratar
de ignorar los cambios y fingir que el mañana será como el
ayer solo más de los mismo .
Así se puede predecir con confianza que un gran numero de
los lideres de hoy en todas las areas ya se trate del ambito
empresario la educación o la atención de la salud tiene
pocas probalidades de estar vigentes de aquí a unos treinta
años.Tratar de hacer el futuro es altamente riesgoso.Sin
embargo lo es menos que no tratar de hacerlo.
LOS DESAFÍOS DE LA INFORMACIÓN
4
Hasta ahora durante cincuenta años la tecnología de
la informacion se centro en los datos.La actual
revolución de la información es en realidad la cuarta
en la historia humana.La primera fue la invención de
la escritura.En realidad no hay motivos para creer que
la nueva revolución de la información tiene que ser
absolutamente de “Alta Tecnología”.En la actualidad
los medios impresos están apoderandose de los
canales electrónicos.En otras palabras el mercado
para la información existe y aunque todavía
desorganizada también la oferta.Esa será la
verdadera nueva revolución la de la información.
La contabilidad tradicional supone que tiene que realizarse
cierta operación.Mediante el uso de este enfoque el calculo
de costos basado en la actividad puede bajar
sustancialmente los costos de manufacturación en algunos
casos hasta en un tercio.
Si lugar a dudas no toda la información necesaria sobre el
exterior es accesible pese a las revistas especializadas
masivas.Un sistema de información adecuado tiene que
incluir elementos que hagan que los ejecutivos cuestionen
ese supuesto.En general la mayoría de las empresas aún
tiene que poner manos a la obra.Esta se convierte
rápidamente en el mayor desafío internacional para todas.
En estos momentos resulta claro que nadie puede
proporcionar la información que necesitan los
trabajadores del conocimiento y en especial los ejecutivos
excepto ellos mismos.En contraste la abrumadora
mayoría de lo paises americanos europeos y asiaticos que
hacian negocios en Asia continental e invertían en ella
confiaron en los datos esto es en lo que les informaba su
propia gente esto resulto no ser información en absoluto.A
largo plazo esa información sobre el exterior puede ser la
más importante que necesiten los ejecutivos para hacer
su trabajo.Al mismo tiempo es la unica que todavía hay
que organizar.
LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJADOR DEL
CONOCIMIENTO
5
El bien más valioso de una empresa del siglo XXI es de manera
similar incrementar la productividad del trabajo y el trabajador
del conocimiento.El desarrollo económico fuera del mundo
occidental a partir del año 1950 se baso en gran parte en
copiar lo que Estados Unidos hizo en la Segunda Guerra
Mundial esto es la aplicación de la administración científica.El
enfoque de Taylor estaba concebido para el trabajo manual en
la producción de manufacturas y al principio solo se aplico a
ellas.Es posible que ya sean las dos quintas partes de la
población laboral de EE.UU. Y una proporción más pequeña
pero en acelerado crecimiento de la fuerza del trabajo de todas
la naciones avanzadas.La prosperidad y hasta la supervivencia
futuras de la economías desarrolladas dependerán cada vez
más sobre todo de su productividad.
El trabajo sobre la productividad del conocimiento
apenas ha comenzado.En términos de trabajo real
sobre su productividad.Así definir la calidad en el
trabjo del conocimiento y convertir la definición en
productividad del trabajador correspondiente depende
en gran medida de definir la tarea.Por lo tanto en
realidad sábemos como hacerlo.El conocimiento que
tienen en su mente es un bien de capital totalmente
portátil y enorme.Como son dueños de sus medios de
producción son móviles.
La tarea de la administración es preservar los bienes
de la institución a su cuidado.
Para el grupo de tecnólogos tambien incluye muchas
personas en cuyo trabajo el conocimiento esta
relativamente subordinado aunque siempre es
crucial.Cabe esperar con todo estos otrospaíses
desarrollados alcancen EE.UU con bastante rapidez.Es
probable en cambio que otros paises los emergentes
queden varias decadas atrás en parte porque educar
tecnólogos es caro y en parte porque en ellos las personas
dedicadas al conocimiento todavía miran con desdén el
trabajo de las propias manos .Como incrementa la
productividad merece que se le de una determinada
prioridad.
Esta productividad esel mayor desafío de la
administración en el siglo XXI en los paises
desarrollados es su primer requisito de
supervivencia.De ninguna otra forma puede tener la
esperanza de mantenerse y ni hablar de mantener su
liderazgo y sus niveles de vida.Los paise e industrias
que han surgido como lideres mundiales en los
ultimos cien años son los paises y las indutrias que
encabezaron el proceso de aumento de la
productividad del trabajador manual.De aquí a 50
años el liderazgo de la economia mundial habra
pasado a los paises de conocimiento productivo.
LA ADMINISTRACIÓN DE UNO MISMO
6
La mayoria de la gente cree saber en que es idonea.
Por lo común se equivoca.
Para la gran mayoria de la gente conocer sus puntos
fuertes era irrelevante hace apenas algunas decadas.
Hay solo una manera de averiguarlo:
-“El análisis retroalimentador”.
Cada vez que uno toma una decision crucial o ejecuta
una acción clave.En otras palabras los valores son y
deben ser la prueba decisiva.
Sin lugar a dudas una pequeña minoría sabe muy
tempranamente cual es su lugar o mas bien deben
poder decidir cual no es su lugar.La persona que
sabe que no es un tomador de decisiones tine que
aprender a decir “no” cuando le ofrecen un puesto
en una de ellas.
Las carreras exitosas no se planifican son las
carreras de personas que estan preparadas para la
oportunidad porque conocen sus puntos fuertes la
forma en que trabajan y su valores.
Esta es una nueva pregunta en la historia humana.
La aparición del trabajador del conocimiento esta
cambiando toda esta situación y rapidamente.
A lo largo de la historia pocas personas tuvieron
alguna opción.La naturaleza o un jefe les imponía su
tarea y lo mismo ocurría en gran medida con la forma
en que supuestamente debían realizarla pero
tambien con los resultados esperados.
Sine embargo hacer lo que a uno le da la gana no es
libertad,es licencia.
No pruce resultados,no aporta.
Muy pocas personas trabajan solas y logran
resultados solas.Esto es verdad ya se trate de
miembros de una organización o sean legalmente
independientes.
Los jefes no son un titulo en el organigrama de la
organización y tampoco una función,son individuos a
hacer el trabajo que hacen.Las organizaciones ya no
se construyen sobre la fueerza se levantan cada vez
mas sobre la confianza.Asi pues asumir la
responsabilidades de las relaciones es una necesidad
absoluta.Es un deber.
Ya no puede esperarse que la organización para la que
trabajamos a los treinta años todavía este vigente cuando
lleguemos a los sesenta.Pero ademas cuarenta o
cincuenta años en el mismo tipo de trabajo es demasiado
para la mayoria de la gente.
Se deterioran se aburren pierden toda la alegría del
esfuerzo.Las personas que administran la segunda mitad
tal vez sean siempre una minoria es posible que la
mayoria siga haciendo lo que hacen hoy.Este libro se
limito deliberadamente a los desafíos de la
administración .Lo que el libro en realidad aborda es el
futuro de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
imecort
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Luisanny Martinez Payano
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
YURLYDIAZ
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
danan09
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
OscarMarfil
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Poder y politica resumen en exposicion
Poder y politica  resumen en exposicion Poder y politica  resumen en exposicion
Poder y politica resumen en exposicion
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandez
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
 

Destacado

1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
rogerviruezg
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
royman
 

Destacado (20)

NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNANUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
 
La administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivasLa administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivas
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
 
Retos de la administración
Retos de la administraciónRetos de la administración
Retos de la administración
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Nuevos desafios en las organizaciones
Nuevos desafios en las organizacionesNuevos desafios en las organizaciones
Nuevos desafios en las organizaciones
 
Desafio que enfrentan las organizaciones
Desafio que enfrentan las organizacionesDesafio que enfrentan las organizaciones
Desafio que enfrentan las organizaciones
 
Desafios recursos humanos
Desafios recursos humanosDesafios recursos humanos
Desafios recursos humanos
 
El Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXIEl Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXI
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Desafíos de las Organizaciones Inteligentes
Desafíos de las Organizaciones InteligentesDesafíos de las Organizaciones Inteligentes
Desafíos de las Organizaciones Inteligentes
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
 
Sky Central Presentation
Sky Central PresentationSky Central Presentation
Sky Central Presentation
 
Taller 8
Taller  8Taller  8
Taller 8
 
Alta gerencia
Alta gerenciaAlta gerencia
Alta gerencia
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Liderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta GerenciaLiderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta Gerencia
 
Sofisticacion de la tecnologia erick torres
Sofisticacion de la tecnologia erick torresSofisticacion de la tecnologia erick torres
Sofisticacion de la tecnologia erick torres
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
 

Similar a Los desafíos de la administración en el siglo xxi

Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo ii
carlosj119
 

Similar a Los desafíos de la administración en el siglo xxi (20)

Analisis critico capitulo i
Analisis critico capitulo iAnalisis critico capitulo i
Analisis critico capitulo i
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Analisis critico la estrategia los nuevos fenómenos seguros
Analisis critico la estrategia los nuevos fenómenos segurosAnalisis critico la estrategia los nuevos fenómenos seguros
Analisis critico la estrategia los nuevos fenómenos seguros
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
 
Análisis capítulo I
Análisis capítulo IAnálisis capítulo I
Análisis capítulo I
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo ii
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
 
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
 
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
 
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer CortesNuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Los desafíos de la administración en el siglo xxi

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARÍA Tema: Los Desafíos de la Administración en el Siglo XXI Nombre: Vanessa Jasmín Gómez Yanqui Programa Profesional: Administración de Empresas Curso: Administración I Lic.Ernesto Vera Ballón
  • 2. LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ADMINITRACIÓN 1
  • 3. Nos habla sobre la palabra administración que al escucharla ya se imaginan que se trata de la administración de empresas esto es reciente pues antes otra era la historia en otras palabras no llamar administración a algo era en los años de la Depresión políticamente correcto.Sin embargo en el periodo de la postguerra la moda cambio hacia 1950 “Empresa” se había convertido en una buena palabra en gran medida como resultado del desempeño de la administración empresarial estadounidense durante la segunda guerra mundial.En consecuencia es importante afirmar que la Administración no es administración de empresas así como la medicina no es obstetricia.La administración es el órgano específico y distintivo de todas y cada una de las organizaciones.
  • 4. La estructura organizativa de la empresa se abordo por primera vez en Francia por Henri Fayol no obstante en esos primeros años la necesidad de una estructura organizativa no era en modo alguno obvia para todo el mundo.La primera guerra mundial destacó la necesidad de una estructura organizativa formal .La creencia en que debe haber una única organización adecuada está estrechamente vinculada con la falacia de lque la administración es “Administración de Empresas”.En realidad existen algunos principios organizativos,uno de ellos que la organización debe ser transparente.Hace un siglo los pioneros de la administración tenían razón.Se necesita una estructura organizativa.En vez de buscar una única organización apropiada es necesario que la administaciónaprenda a buscar desarrollar y someter a prueba la organización que se ajuste a la tarea.
  • 5. “Hay una única manera correcta de administrar a la gente,o al menos debería haberla”.Este supuesto subyace a prácticamente todos los libros sobre administración humana.Aunque sean empleados de tiempo completo de ésta,los “Subordinados” son cada vez menos,incluso en puestos de niveles bastante bajos.Se trata cada vez más de trabajadores del conocimiento y no son subordinados son asociados no hay duda de que estos asociados son subordinados en el sentido de que dependen del jefe .En conjunto una cantidad creciente de personas que son empleados de tiempo completo deben ser administradas como si fuesen voluntarios.Se les paga desde luego pero los trabajadores del conocimiento tiene movilidad pueden irse,son dueños de su “medio de producción” que es su conocimiento.
  • 6. Como ya antes se menciono cuatro grandes supuestos fundaron la práctica de la administración en todo su desarrollo.A diferencia de las tecnologías del siglo XIX las actuales ya no corren en paralelo como lo hicieron auquéllas.Se cruzan constantemente en todas las direcciones,en consecuencia la administracion tiene que partir ahora del supuesto de que no hay ninguna tecnología que pertenesca en exclusividad a unaindustria y considerar al contrario que todas pueden.En otras palabras la administracion se basara cada vez más en el supuesto de que ninguna tecnología ni el uso final son fundamentos para una política administrativa .Los fundamentos deben ser los valores del cliente y sus desiciones sobre la distribución de su ingreso de bolsillo.La política y la estrategia de la administración tendrán que partir cada vez mas de ellos.
  • 7. La administración se ocupa de la entidad legal .Una razón de su existencia es el concepto tradicional de la administración basada en el mando y el control.En realidad aun la participación de la más integrada de las empresas en los costos y resultados totales del conjunto del proceso es efectivamente muy pequeña.Sin embargo la cadena económica reune cada vez más a socios genuinos es decir instituciones que gozan de un poder igual y una auténtica independencia.Lo necesario por lo tanto es una redefinición del alcance de la administración,esta tiene que abarcar todo el proceso esto quiere decir,el proceso económico.El nuevo supuesto sobre el quela administración deberá basarse cada vez más a la vez como diciplina y como práctica.Tiene que ser operativo,tiene que concentrarse en los resultados y el desempeño a lo largo de toda la cadena económica.
  • 8. En general en la diciplina de la administración todavía se supone y en su práctica se da por descontado que la economía interna según la definen las fronteras nacionales es la ecología de la organización y administración y tanto de la actividad empresaria como no empresaria.Este supuesto subyace a la “multinacional” tradicional.En la multinacional tradicional la realidad económica y la realidad política eran congruentes.El país era la “unidad de negocios” para usar una expresión actual.En las transnacionales de hoy pero también cada vez más en las viejas multinacionales dado que se ven obligadas a transformarse el país solo es un núcleo generador de costos.La administración y las fronteras nacionales ya no son congruentes.Pero el nuevo supuesto tien que ser la s fronteras nacionales son importantes primordialmente como restricciones.La práctica de la administración deberá definirse cada vez más operativa y no políticamente.
  • 9. Explica lo que de otro modo sería una distinción totalmente incomprensible entre administración y capacidad de iniciativa.En la práctica real esta distinción no tiene absolutamnete nigún sentido.Un emprendimineto ya se trate de una empresa o cualqier otra intitución que no innova y no desarrolla su capacidad de iniciativa no sobrevivirá mucho tiempo.El supuesto tradicional de que el interior de la organización es el dominio de la administración significa creer que está se dedica a los esfuerzos,si no exclusivamente a los costos.Es comprensible que la adminstración se iniciara como una preocupación por el interior de la organización.La administración debe concentrarse en los resultados y el desempeño de la organización.En consecuencia la función específica de la administración es orientar los recursos de la organización hacia sus resultados externos.
  • 11. La tasa de natalidad cada vez va cayendo más y más.Una población que envejece,el fenomeno demográfico que hoy preocupa a economistas,políticos y el público en todos los paises desarrollados no es nada nuevo.Las espectativas de vida aumentaron en el mundo desarrollado desde el siglo XVIII y con seguridad desde el siglo XI.Ni siquiera crecieron mucho más rapidamente en los ultimos cinuenta años que en los cien anteriores.Y también sabemos como enfrentar el problema.Será dificil doloroso y turbulento y terriblemente antipopular sin lugar a dudas ,será que la edad jubilatoria tendra que subir hasta aproximadamente los 79 años.Durante los proximos veinte o treinta años es probable que ninguno de los paises desarrollados tenga una política estable o un gobierno fuerte. De todas las tendencias es la más espectacular,la más inesperada y la única que no tiene absolutamente ningún precedente.
  • 12. Los cambios en las proporciones del ingreso de bolsilllo son tan importantes como los cambios de población y por lo general se les presta aún menos atención.Las industrias pertenezcan o no al ámbito empresario deben administrarse de diferente manera según se trate de industrias en nacimiento maduras o declinantes.En una industria declinante la meta de la administración es sobre todo una reducción de costos constante,sistémica y deliberada y una firme mejora de la calidad y el servicio vale decir el fortalecimiento de la posición de la compañía en la industria.En conclusión las instituciones empresariales como no empresariales tendrán que aprender a basar su estrategia en su conocimiento y adaptación a las tendencias en la distribución del ingreso de bolsillo y sobre todo en cualquier cambio en esta distribución.Y necesitan a la vez información cuantitativa y análisis cualitativo.
  • 13. En los ultimos cincuenta años la demografía traspaso la propiedad en todos los países desarrollados.Empezamos a ver los cambios resultantes en el poder.Hasta ahora la teoría de que una empresa debe manejarse exclusivamente o siquiera primordialmente en interés de los accionistas no había prevalecido en ningún país.Estos puntos de vista tradicionales hoy son obsoletos La seguridad económica de más y más personas depende crecientemente de sus inversiones económicas.El debate actual sobre el gobierno de las cooorporaciones es por lo tanto solo una primera escaramuza.Tendremos que aprender a establecer nuevas definiciones acerca de lo que significa desempeño en una empresa determinada y especialmente en las grandes sociesades anonimas.
  • 14. Ya no es posible basar una empresa o el desarrollo económico de un país en la mano de obra barata,por bajos que sean sus salarios una empresa tiene pocas probabilidades de sobrevivir y menos aún de prosperar si su fuerza de trabajo no alcanza rapidamnete la productividad de los liders de la industria en cualquier lugar del mundo.No obstante es muy probable que en las porximas decadas enfrentemos una oleada proteccionista en todo el mundo.Puesto que la primera reacción ante un periodo de turbulencia es tratar de levantar una pard que proteja nuestro jardín de los frios vientos del exterior.Lo que no se desempea a la altura de las pautas mundiales ya no protege a las instituciones y en especial a las empresas.La estrategia por lo tanto tiene que aceptar una nueva remisa,cualquier institución y no solo la sempresas tiene que compararse con las pautas fijadas por los lideres de la industria en cualqier lugar del mundo.
  • 15. Aún dentro de las unidades económicas transnacionales la política nacional predomina todavía sobre la racionalidad económica.En realidad tenemos tres esferas superpuestas.Hay una economía verdaderamente global del dinero y la información.Hay económias regionales en las que los bienes circulan libremente y se recortan aunque de ningún modo se eliminan.En otra palabras la estrategia tiene que basarse en el supuesto de que las monedas seguirán siendo volatiles e inestables.Las realidades discutidas en este capítulo no le dicen a una intitucio que hacer y menos aun como hacerlo.Empero a menos que una institución empiece por considerar estas nuevas realidades no tendra una estrategia.
  • 16. EL LÍDER DEL CAMBIO 3
  • 17. La promesa política de cambio en toda institución tiene que ser “El Abandono Organizado” . Hace solo setenta u ochenta años que se invento e introdujo en la mayoría de las organizaciones empresarias.Las organizaciones que logran ser líderes del cambio tienen la precaución de asignar personal a las oportunidades.La manera de hacerlo es enumerar las oportunidades en una pagina y luego hacer una lista de las personas ejecutivas y capaces de la organización en otra. Como en el caso de la mejora continua tarde o temprano la explotación llevara a la autentica innovación.Llega un momento en que los pequeños pasos de la explotación se transforman en un cambio importante y undamental vale decir algo que es genuinamente nuevo y diferente.
  • 18. La ultima politica que el lider del cambio debe incorporar a la empresa es una política sistemtica de innovacion esto es una política para crear el cambio.Pero para ser el lider del cambio exitoso una empresa tiene que tener una política de innovación sistematica.Se deben superar tres trampas estas son tan atractivas que todo líder debe contar que caera en alguna de ellas o en las tres. Solo hay una forma de evitarlas o de liberarse si uno ha tropezado con ellas:Organizar la introducción del cambio es decir hacer pruebas piloto.
  • 19. Empresas de todas clases usan cada vez más todo tipo de investigaciones de mercado y de clientes para limitar si no eliminar los riesgos del cambio. La forma de hacer pruebas piloto es encontrar dentro de la empresa a alguien realmente interesado en lo nuevo.Si la prueba piloto es un éxito si descubre el problema pero también las oportunidades que nadie había previsto ya sea en terminos de diseño mercado o servicio el riego del cambio es por lo común muy pequeño.Y en general también resulta muy claro donde introducir el cambio y como hacerlo vale decir que estrategia empresarial usar.Tendemos a adminitrar según con los informes que recibimos y vemos.Esto explica porque es tan importante que el lider del cambio tenga informes centrados en las áreas de éxito inesperado y por lo tanto de oportunidades potenciales.
  • 20. La institución tradicional esta concebida para la continuidad.Los lideres del cambio estan preparados para esto no obstanre la continuidad les sigue siendo necesaria.La gente necesita saber donde esta parada,necesita saber que puede esperar .conocer los valores y reglas de la organización.La información es particularmente importante cuando el cambio no es una simple mejora sino algo verdaderamente nuevo.Por ultimo el equilibrio entre el cambio y la continuidad tiene que incorporarse a la compensación el reconocimiento y las recompensas.De manera similar tendremos que aprender que una oranización debera recompensar la continuidad considerando por ejemplo que las personas que proponen constantemente mejoras son tan valiosas para ella y tan merecedoras de reconocimiento y recompensa.
  • 21. Una cosa es segura para los países desarrollados y probablemente paa el mundo entero,tenemos por delante largos años de cambios profundos. Pero algunas cosas son seguras ,es furil por ejemplo tratar de ignorar los cambios y fingir que el mañana será como el ayer solo más de los mismo . Así se puede predecir con confianza que un gran numero de los lideres de hoy en todas las areas ya se trate del ambito empresario la educación o la atención de la salud tiene pocas probalidades de estar vigentes de aquí a unos treinta años.Tratar de hacer el futuro es altamente riesgoso.Sin embargo lo es menos que no tratar de hacerlo.
  • 22. LOS DESAFÍOS DE LA INFORMACIÓN 4
  • 23. Hasta ahora durante cincuenta años la tecnología de la informacion se centro en los datos.La actual revolución de la información es en realidad la cuarta en la historia humana.La primera fue la invención de la escritura.En realidad no hay motivos para creer que la nueva revolución de la información tiene que ser absolutamente de “Alta Tecnología”.En la actualidad los medios impresos están apoderandose de los canales electrónicos.En otras palabras el mercado para la información existe y aunque todavía desorganizada también la oferta.Esa será la verdadera nueva revolución la de la información.
  • 24. La contabilidad tradicional supone que tiene que realizarse cierta operación.Mediante el uso de este enfoque el calculo de costos basado en la actividad puede bajar sustancialmente los costos de manufacturación en algunos casos hasta en un tercio. Si lugar a dudas no toda la información necesaria sobre el exterior es accesible pese a las revistas especializadas masivas.Un sistema de información adecuado tiene que incluir elementos que hagan que los ejecutivos cuestionen ese supuesto.En general la mayoría de las empresas aún tiene que poner manos a la obra.Esta se convierte rápidamente en el mayor desafío internacional para todas.
  • 25. En estos momentos resulta claro que nadie puede proporcionar la información que necesitan los trabajadores del conocimiento y en especial los ejecutivos excepto ellos mismos.En contraste la abrumadora mayoría de lo paises americanos europeos y asiaticos que hacian negocios en Asia continental e invertían en ella confiaron en los datos esto es en lo que les informaba su propia gente esto resulto no ser información en absoluto.A largo plazo esa información sobre el exterior puede ser la más importante que necesiten los ejecutivos para hacer su trabajo.Al mismo tiempo es la unica que todavía hay que organizar.
  • 26. LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO 5
  • 27. El bien más valioso de una empresa del siglo XXI es de manera similar incrementar la productividad del trabajo y el trabajador del conocimiento.El desarrollo económico fuera del mundo occidental a partir del año 1950 se baso en gran parte en copiar lo que Estados Unidos hizo en la Segunda Guerra Mundial esto es la aplicación de la administración científica.El enfoque de Taylor estaba concebido para el trabajo manual en la producción de manufacturas y al principio solo se aplico a ellas.Es posible que ya sean las dos quintas partes de la población laboral de EE.UU. Y una proporción más pequeña pero en acelerado crecimiento de la fuerza del trabajo de todas la naciones avanzadas.La prosperidad y hasta la supervivencia futuras de la economías desarrolladas dependerán cada vez más sobre todo de su productividad.
  • 28. El trabajo sobre la productividad del conocimiento apenas ha comenzado.En términos de trabajo real sobre su productividad.Así definir la calidad en el trabjo del conocimiento y convertir la definición en productividad del trabajador correspondiente depende en gran medida de definir la tarea.Por lo tanto en realidad sábemos como hacerlo.El conocimiento que tienen en su mente es un bien de capital totalmente portátil y enorme.Como son dueños de sus medios de producción son móviles. La tarea de la administración es preservar los bienes de la institución a su cuidado.
  • 29. Para el grupo de tecnólogos tambien incluye muchas personas en cuyo trabajo el conocimiento esta relativamente subordinado aunque siempre es crucial.Cabe esperar con todo estos otrospaíses desarrollados alcancen EE.UU con bastante rapidez.Es probable en cambio que otros paises los emergentes queden varias decadas atrás en parte porque educar tecnólogos es caro y en parte porque en ellos las personas dedicadas al conocimiento todavía miran con desdén el trabajo de las propias manos .Como incrementa la productividad merece que se le de una determinada prioridad.
  • 30. Esta productividad esel mayor desafío de la administración en el siglo XXI en los paises desarrollados es su primer requisito de supervivencia.De ninguna otra forma puede tener la esperanza de mantenerse y ni hablar de mantener su liderazgo y sus niveles de vida.Los paise e industrias que han surgido como lideres mundiales en los ultimos cien años son los paises y las indutrias que encabezaron el proceso de aumento de la productividad del trabajador manual.De aquí a 50 años el liderazgo de la economia mundial habra pasado a los paises de conocimiento productivo.
  • 31. LA ADMINISTRACIÓN DE UNO MISMO 6
  • 32. La mayoria de la gente cree saber en que es idonea. Por lo común se equivoca. Para la gran mayoria de la gente conocer sus puntos fuertes era irrelevante hace apenas algunas decadas. Hay solo una manera de averiguarlo: -“El análisis retroalimentador”. Cada vez que uno toma una decision crucial o ejecuta una acción clave.En otras palabras los valores son y deben ser la prueba decisiva.
  • 33. Sin lugar a dudas una pequeña minoría sabe muy tempranamente cual es su lugar o mas bien deben poder decidir cual no es su lugar.La persona que sabe que no es un tomador de decisiones tine que aprender a decir “no” cuando le ofrecen un puesto en una de ellas. Las carreras exitosas no se planifican son las carreras de personas que estan preparadas para la oportunidad porque conocen sus puntos fuertes la forma en que trabajan y su valores.
  • 34. Esta es una nueva pregunta en la historia humana. La aparición del trabajador del conocimiento esta cambiando toda esta situación y rapidamente. A lo largo de la historia pocas personas tuvieron alguna opción.La naturaleza o un jefe les imponía su tarea y lo mismo ocurría en gran medida con la forma en que supuestamente debían realizarla pero tambien con los resultados esperados. Sine embargo hacer lo que a uno le da la gana no es libertad,es licencia. No pruce resultados,no aporta.
  • 35. Muy pocas personas trabajan solas y logran resultados solas.Esto es verdad ya se trate de miembros de una organización o sean legalmente independientes. Los jefes no son un titulo en el organigrama de la organización y tampoco una función,son individuos a hacer el trabajo que hacen.Las organizaciones ya no se construyen sobre la fueerza se levantan cada vez mas sobre la confianza.Asi pues asumir la responsabilidades de las relaciones es una necesidad absoluta.Es un deber.
  • 36. Ya no puede esperarse que la organización para la que trabajamos a los treinta años todavía este vigente cuando lleguemos a los sesenta.Pero ademas cuarenta o cincuenta años en el mismo tipo de trabajo es demasiado para la mayoria de la gente. Se deterioran se aburren pierden toda la alegría del esfuerzo.Las personas que administran la segunda mitad tal vez sean siempre una minoria es posible que la mayoria siga haciendo lo que hacen hoy.Este libro se limito deliberadamente a los desafíos de la administración .Lo que el libro en realidad aborda es el futuro de la sociedad.