SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD ADMINISTRACCION DE EMPRESAS
INGENIERIA EN MERCADOTECNIA
TEMA:
TEORIAS “X-Y-Z DELA ADMINISTRACÌON”
REALIZADO POR:
JAVIER VERA C.
ASIGNATURA:
TEORIA ADMINISTRACTIVA
RIOBAMBA ECUADOR
Contenido
Introducción: .......................................................................................................................3
Objetivo:...............................................................................................................................5
Concepto de las Teorías X e Y: ..........................................................................................6
Teoría X: ..............................................................................................................................6
Teoría Y: ..............................................................................................................................7
Diferencias entre las Teorías de McGregor:.....................................................................9
Teoría Z: ..............................................................................................................................9
Estrategias de las organizaciones Z:................................................................................10
Los 14 pasos del desarrollo de la Teoría Z en una organización:.................................11
Contraste entre organizaciones Japonesas y Norteamericanas:...................................12
Bibliografía ........................................................................................................................13
Vera Javier
vxavi95@gmail.com
Introducción:
En la actualidad, las teorías X-Y-Z se ven como manifestaciones contrarias de un
duradero modelo de conceptos que han intervenido en la administración. En pocas palabras,
entre la teoría X, (que se impone como autocrática, impositiva y autoritaria), la teoría Y (que
es considerada democrática, consultiva y participativa) y la teoría Z (ya que en esta se basa en
los valores como la intimidad, sutileza y confianza) existiendo una gran diferencia en ellas
en el entorno de la administración de cualquier tipo de empresa.
El principal autor de las teorías X e Y es Douglas McGregor, en sus obras como "El lado
Humano de la Empresa", "La Sicología Industrial", "El Administrador Profesional",
reconocido Psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard, en donde el
realizó estudios de Sicología Industrial. Fue el primero en fijarse posiciones sobre el
comportamiento humano.
Sus aportaciones: La Teoría General de Dirección y las Teorías Administrativas
Sus teorías: La teoría X y la Teoría Y.
En la cual La teoría X representa: Supuestos
1. La gente tiene una aversión al trabajo.
2. Debe ser castigado y amenazado para que trabaje.
3. Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades.
En la cual La teoría Y representa: Supuestos
1. El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el juego.
2. El común de la gente aprende en condiciones adecuadas. El individuo logrará los
objetivos de la empresa siempre y cuando la empresa logre sus objetivos personales.
3. La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte.
4. La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio.
Por el lado opuesto tenemos al Dr.Willian Ouchi principal defensor de la teoría Z en la
cual se enfoca principalmente en incrementar la apropiación y amor del empleado por la
empresa, por medio de un trabajo de por vida tratando así promover los empleos fijos, , la alta
productividad y alta satisfacción y moral en los empleados.
Esta teoría fue desarrollada por W.J. Reddin en Efectividad Gerencial (19 guías de
situaciones) Situación del hombre teniendo una actitud variable:
En la cual La teoría Z representa: Supuestos
1. La razón que lo motiva.
2. La interdependencia es el modo principal del hombre de discurso.
3. La interacción es la unidad social del hombre de importancia.
Objetivo:
Con este ensayo se busca conocer y entender la vital importancia que hay que tiene el
conocimiento de las teorías X-Y que son principalmente defendidas por Douglas McGregor
en las cuales el básicamente pone al trabajador como una máquina y el otro lado conocemos
la teoría Z en la cual el Dr. Willian Ouchi promueve al trabajador como parte esencial de la
organización.
Concepto de las Teorías X e Y:
Teoría X:
(McGregor) Las suposiciones “tradicionales” acerca de la naturaleza humana se incluyen
en la teoría X. Esta visión tradicional considera al trabajador como un ente pasivo al que
es necesario obligarle a trabajar, un ser holgazán que tiende a trabajar lo menos posible
y cuya única motivación para ello es obtener dinero. Se le considera poco informado,
incapaz de gestionar los cambios y conflictos y poco ambiciosos. Sin un control
exhaustivo no llevarían a cabo sus labores.
Bajo esta consideración, la dirección debe mostrar capacidad de liderazgo y ejercer
un control continuado sobre los empleados con el fin de evitar su pasividad. Se
controlará el comportamiento de los trabajadores y se asumirán todas las
responsabilidades, proporcionándoles tareas limitadas. Caracterizándose por las
siguientes literales.
 -Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas o distorsionadas acerca de la
naturaleza humana.
 -La motivación primordial del hombre son los incentivos económicos (salario)
 -Como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un
agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por ella.
 La propia naturaleza del hombre le lleva a oponerse a los cambios, ya que estos no
se encuentran motivados a trabajar.
Grafico 1: Modelo del mal desempeño del trabajador en la organización (existiendo un total
irrespeto a la gerencia).
Teoría Y:
(McGregor) Dentro de esta concepción, administrar es un proceso de crear oportunidades,
liberar potencialidades, retirar obstáculos, ayudar al crecimiento y proporcionar orientación;
vista así, es una administración por objetivos, no por controles. Por lado (Wikipedia) escribe
cree que los trabajadores disfrutan su trabajo físico y mental, actuando como si fuera un juego
o mejor dicho como algo que se disfruta para ellos. Los trabajadores también poseen la
habilidad para resolver cualquier tipo de problema que se dé, de una manera creativa, pero
este tipo de talento es desaprovechado en muchas de las organizaciones al dar estas las
normas, reglas y restricciones de cómo trabajar dejando al trabajador sin libertad.
El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores:
 La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso
y el juego.
 Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que
se sienten comprometidos.
 El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las
recompensas que se asocian con sus logros.
 Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.
 Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad
en la solución de problemas.
 En las condiciones de la vida industrial moderna solo se utiliza de forma parcial las
potencialidades de los seres humanos.
Y considera que, para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:
 Considerar al individuo maduro y responsable.
 Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo, democrático,
basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control externo.
La teoría Y está basada en que la persona que se encuentre al mando cree que dando las
condiciones apropiadas para trabajar la mayoría de las personas trabajarán bien y tendrán un
buen desempeño. También cree que la satisfacción que deja el realizar bien un trabajo ya sea
mental o por el uso de fuerza, es un factor de motivación.
Grafico 2: Representación de la Teoría Y basándose en el trabajo en equipo bajo la
motivación de la gerencia.
Diferencias entre las Teorías de McGregor:
DIFERENCIAS ENTRE TEORIAS DE MCGREGOR
TEORIA X TEORIA Y
A los empleados inherentemente les
disgusta el trabajo y, siempre que sea
posible lo tratan de evitar.
Los empleados pueden considerar el
trabajo tan natural como el descanso y el
juego.
Puesto que les disgusta trabajar estos
deben ser controlados o sancionados para
que alcancen su meta.
Ejercerán autodirección y autocontrol si
está comprometida con los objetivos a
cumplir.
Evitaran asumir sus responsabilidades y
buscaran una dirección formal siempre
que sea posible.
La persona promedio puede aprender a
aceptar e incluso asumir la responsabilidad
de sus actos.
Sobreponen su bienestar por encima de los
demás factores asociados con el trabajo y
muestran poca ambición.
Toman decisiones innovadoras está
ampliamente dispersa y no necesariamente
es patrimonio exclusivo de los que ocupan
puestos administrativos
Grafico 3: Tabla de diferencias entre las Teorias de McGregor.
Teoría Z:
(Wikipedia) Teoría Z es el nombre dado también a la llamada "Escuela japonesa"
popularizada durante el "boom" económico y con la Teoría Y, la cual asume que el trabajo es
natural y debe ser una fuente de satisfacción incentivando las necesidades psicológicas del
hombre, la Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la
compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado,
tanto dentro como fuera de su trabajo. De acuerdo al Dr. William Ouchi, su principal
defensor, la administración de la Teoría Z tiende a promover los empleos fijos, la alta
productividad y alta satisfacción y moral en los empleados.
Esta teoría fue desarrollada por W.J. Reddin en Efectividad Gerencial (19 guías de
sitaciones) Situación del hombre:
 La razón que lo motiva.
 La interdependencia es el modo principal del hombre de discurso.
 La interacción es la unidad social del hombre de importancia.
Los valores que más se destacan en la Teoría Z son:
- Confianza en la gente: Como se entiende que la gente se va a comportar correctamente,
se promueve la confianza en el personal. Por esto los controles no son tan exigentes y se
promueve el autocontrol entre los trabajadores.
- Relaciones sociales estrechas: La relación empleado-jefe debe abarcar a toda la persona
y no restringirse a una mera relación funcional. (La relación debe ser íntima).
- Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas: El trato de los jefes con
los empleados debe adecuarse a cada empleado en particular. Todas las personas se
diferencian entre si y por lo tanto cada individuo necesita un trato específico.
Estrategias de las organizaciones Z:
(Wikipedia) La preocupación por los recursos humanos se manifiesta en tres estrategias
interrelacionadas entre sí:
 Empleo a largo plazo: hacer sentir a los empleados que la organización está
comprometida con ellos. El resultado es que, salvo en circunstancias económicas más
severas, los empleados tienen la garantía de un empleo estable.
 Filosofía organizacional única: cada empresa japonesa tiene su propia filosofía
específica, con una imagen clara de sus objetivos y valores. Un tema importante en
estas organizaciones es el fuerte énfasis en la cooperación y el trabajo en equipo, en el
cual se hace sentir a todos los miembros parte de una familia, en la que el espíritu de
equipo, la cooperación y la consecuente integración están presentes.
 Socialización intensiva: se da mucho énfasis a la integración de nuevos empleados
para que se ajusten de la forma más óptima a la organización y así asegurar que este
ajuste sea mantenido y mejorado a lo largo de la vida laboral del empleado.
La cultura Z sugiere que las condiciones laborales en las que se presta especial atención a
las relaciones humanas no solo aumentan la productividad y los beneficios de la empresa,
sino que también aumentan la autoestima de los trabajadores y les ofrece un ambiente social
estable para poder dar sentido a su existencia y obtener ayuda para afrontar otros aspectos de
su vida. Según estudios hechos a empresas del tipo Z, las personas con un clima laboral
integrado que los respalda, suelen tener mayor éxito en las relaciones interpersonales
externas.
La empresa Hewlett-Packard propone que los logros de una organización son el resultado
del conjunto de esfuerzos de cada miembro de la misma para alcanzar una serie de objetivos
organizativos comunes. Dichos objetivos deben ser realistas y comprendidos por todos los
miembros de la organización. Los requisitos necesarios propuestos para cumplir los objetivos
fijados son:
 Seleccionar a personas capaces de realizar las distintas tareas de la organización y
proporcionarles formación continua para poder mejorar su talento innato.
 Debe existir entusiasmo en el trabajo en todos los niveles jerárquicos y los directivos
deben ser capaces de transmitirlo a los demás.
 Evitar contradicciones entre objetivos para que incrementos en la eficiencia
produzcan resultados positivos.
Los 14 pasos del desarrollo de la Teoría Z en una organización:
(Wikipedia) Todo suele empezar con el interés mostrado por una persona clave que se
interesa lo suficiente por la organización, independientemente del riesgo que conlleva tomar
la iniciativa y asumir la responsabilidad del proceso.
1. Comprender la organización Z y el papel que se desempeña.
2. Analizar la filosofía empresarial.
3. Definir la filosofía de dirección deseada e involucrar al líder de la compañía.
4. Poner en práctica la filosofía creando tanto estructuras como incentivos.
5. Desarrollar habilidades para las relaciones humanas.
6. Evaluar su propio rendimiento y los resultados del sistema.
7. Involucrar al sindicato.
8. Cómo hacer que el empleo se vuelva más estable.
9. Tomar sus decisiones empleando un proceso lento de evaluación y promoción.
10. Ampliar los horizontes profesionales.
11. Prepararse para implementar la teoría en el primer nivel.
12. Buscar lugares precisos dónde poner en práctica la participación.
13. Permitir el desarrollo de relaciones "integralistas"
14. Delegar funciones a los empleados.
Contraste entre organizaciones Japonesas y Norteamericanas:
Organizaciones japonesas Organizaciones norteamericanas
Empleo de por vida Empleo a corto plazo
Proceso lento de evaluación y
promoción
Proceso rápido de evaluación y
promoción
Carreras no especializadas Carreras especializadas
Mecanismos implícitos de control Mecanismos explícitos de control
Proceso colectivo de toma de
decisiones
Proceso individual de toma de
decisiones
Responsabilidad colectiva Responsabilidad individual
Interés "integralista" Interés segmentado
Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/teorias-x-y-z.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_Z
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTqd2Qzq5wf_jwpmLnBP8F2CAdoxwIeRzakKIuyx
dAvo-gpPnYM
https://st-listas.20minutos.es/images/2011-09/304165/3191916_249px.jpg?1317958804
http://noticias.universia.edu.pe/net/images/practicas-empleo/-/-r/-ra/-rasgos-equipos-exitosos-
google.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
Jose Angel Velazquez L.
 
Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........
CECY50
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Thaliziitha Carrera Cruz
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
Gonzalo Martinez
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Susana Lopez
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
ariadrian132413
 
Teoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregorTeoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregor
Juan Jose Cotrado
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Teoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregorTeoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregor
Prof. Rosimar Pargas
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ANDRESFERNANDOMENDEZ
 
Premisas de administracion
Premisas de administracionPremisas de administracion
Premisas de administracion
clive2000
 
Direccion en el proceso administrativo
Direccion en el proceso administrativoDireccion en el proceso administrativo
Direccion en el proceso administrativo
MariaHiguera7
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Integración de personal si
Integración de personal siIntegración de personal si
Integración de personal si
Fernando Perez Lozada
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Irma Perlaza
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
Brayan Cabadiana
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de control
Juditt Paz
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
 
Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
 
Teoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregorTeoria xy de mac gregor
Teoria xy de mac gregor
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Teoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregorTeoria x y y de mac gregor
Teoria x y y de mac gregor
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
 
Premisas de administracion
Premisas de administracionPremisas de administracion
Premisas de administracion
 
Direccion en el proceso administrativo
Direccion en el proceso administrativoDireccion en el proceso administrativo
Direccion en el proceso administrativo
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Integración de personal si
Integración de personal siIntegración de personal si
Integración de personal si
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de control
 

Similar a Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)

Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
Maria Bautista
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
paul paz santos
 
Teoriia y..
Teoriia y..Teoriia y..
Teoriia y..
paul paz santos
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
IsabellaRojas12
 
Teoria de xy y
Teoria de xy yTeoria de xy y
Teoria de xy y
alePaw
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jioy Garcia
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
gloria guisel ramos janampa
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
ARACELLY22
 
Teorías de Motivación
Teorías de Motivación Teorías de Motivación
Teorías de Motivación
dolo2018
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
guest36e3e43
 
Teoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría YTeoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría Y
melissacortes
 
TEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptxTEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptx
JuanCarlosIgnacioHer
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosGE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
CARLOS MASSUH
 
Expocision teoria y,z
Expocision teoria y,zExpocision teoria y,z
Expocision teoria y,z
Jose Cifuentes
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
guestda44756
 

Similar a Ensayo de las Teorías (X-Y-Z) (20)

Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
Las teoría-y-de-douglas-mcgregor (1)
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoriia y..
Teoriia y..Teoriia y..
Teoriia y..
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
 
Teoria de xy y
Teoria de xy yTeoria de xy y
Teoria de xy y
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
 
Teorías de Motivación
Teorías de Motivación Teorías de Motivación
Teorías de Motivación
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 
Teoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría YTeoría X y Teoría Y
Teoría X y Teoría Y
 
TEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptxTEORIA X, y, z.pptx
TEORIA X, y, z.pptx
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanosGE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
GE 1.4. Creación de la ventaja de los recursos humanos
 
Expocision teoria y,z
Expocision teoria y,zExpocision teoria y,z
Expocision teoria y,z
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
 

Último

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (8)

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD ADMINISTRACCION DE EMPRESAS INGENIERIA EN MERCADOTECNIA TEMA: TEORIAS “X-Y-Z DELA ADMINISTRACÌON” REALIZADO POR: JAVIER VERA C. ASIGNATURA: TEORIA ADMINISTRACTIVA RIOBAMBA ECUADOR
  • 2. Contenido Introducción: .......................................................................................................................3 Objetivo:...............................................................................................................................5 Concepto de las Teorías X e Y: ..........................................................................................6 Teoría X: ..............................................................................................................................6 Teoría Y: ..............................................................................................................................7 Diferencias entre las Teorías de McGregor:.....................................................................9 Teoría Z: ..............................................................................................................................9 Estrategias de las organizaciones Z:................................................................................10 Los 14 pasos del desarrollo de la Teoría Z en una organización:.................................11 Contraste entre organizaciones Japonesas y Norteamericanas:...................................12 Bibliografía ........................................................................................................................13
  • 3. Vera Javier vxavi95@gmail.com Introducción: En la actualidad, las teorías X-Y-Z se ven como manifestaciones contrarias de un duradero modelo de conceptos que han intervenido en la administración. En pocas palabras, entre la teoría X, (que se impone como autocrática, impositiva y autoritaria), la teoría Y (que es considerada democrática, consultiva y participativa) y la teoría Z (ya que en esta se basa en los valores como la intimidad, sutileza y confianza) existiendo una gran diferencia en ellas en el entorno de la administración de cualquier tipo de empresa. El principal autor de las teorías X e Y es Douglas McGregor, en sus obras como "El lado Humano de la Empresa", "La Sicología Industrial", "El Administrador Profesional", reconocido Psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard, en donde el realizó estudios de Sicología Industrial. Fue el primero en fijarse posiciones sobre el comportamiento humano. Sus aportaciones: La Teoría General de Dirección y las Teorías Administrativas Sus teorías: La teoría X y la Teoría Y. En la cual La teoría X representa: Supuestos 1. La gente tiene una aversión al trabajo. 2. Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3. Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades. En la cual La teoría Y representa: Supuestos 1. El desgaste del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como en el juego. 2. El común de la gente aprende en condiciones adecuadas. El individuo logrará los objetivos de la empresa siempre y cuando la empresa logre sus objetivos personales. 3. La capacidad de la gente sólo se utiliza en parte.
  • 4. 4. La mayoría de la gente tiene creatividad e ingenio. Por el lado opuesto tenemos al Dr.Willian Ouchi principal defensor de la teoría Z en la cual se enfoca principalmente en incrementar la apropiación y amor del empleado por la empresa, por medio de un trabajo de por vida tratando así promover los empleos fijos, , la alta productividad y alta satisfacción y moral en los empleados. Esta teoría fue desarrollada por W.J. Reddin en Efectividad Gerencial (19 guías de situaciones) Situación del hombre teniendo una actitud variable: En la cual La teoría Z representa: Supuestos 1. La razón que lo motiva. 2. La interdependencia es el modo principal del hombre de discurso. 3. La interacción es la unidad social del hombre de importancia.
  • 5. Objetivo: Con este ensayo se busca conocer y entender la vital importancia que hay que tiene el conocimiento de las teorías X-Y que son principalmente defendidas por Douglas McGregor en las cuales el básicamente pone al trabajador como una máquina y el otro lado conocemos la teoría Z en la cual el Dr. Willian Ouchi promueve al trabajador como parte esencial de la organización.
  • 6. Concepto de las Teorías X e Y: Teoría X: (McGregor) Las suposiciones “tradicionales” acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X. Esta visión tradicional considera al trabajador como un ente pasivo al que es necesario obligarle a trabajar, un ser holgazán que tiende a trabajar lo menos posible y cuya única motivación para ello es obtener dinero. Se le considera poco informado, incapaz de gestionar los cambios y conflictos y poco ambiciosos. Sin un control exhaustivo no llevarían a cabo sus labores. Bajo esta consideración, la dirección debe mostrar capacidad de liderazgo y ejercer un control continuado sobre los empleados con el fin de evitar su pasividad. Se controlará el comportamiento de los trabajadores y se asumirán todas las responsabilidades, proporcionándoles tareas limitadas. Caracterizándose por las siguientes literales.  -Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas o distorsionadas acerca de la naturaleza humana.  -La motivación primordial del hombre son los incentivos económicos (salario)  -Como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por ella.  La propia naturaleza del hombre le lleva a oponerse a los cambios, ya que estos no se encuentran motivados a trabajar.
  • 7. Grafico 1: Modelo del mal desempeño del trabajador en la organización (existiendo un total irrespeto a la gerencia). Teoría Y: (McGregor) Dentro de esta concepción, administrar es un proceso de crear oportunidades, liberar potencialidades, retirar obstáculos, ayudar al crecimiento y proporcionar orientación; vista así, es una administración por objetivos, no por controles. Por lado (Wikipedia) escribe cree que los trabajadores disfrutan su trabajo físico y mental, actuando como si fuera un juego o mejor dicho como algo que se disfruta para ellos. Los trabajadores también poseen la habilidad para resolver cualquier tipo de problema que se dé, de una manera creativa, pero este tipo de talento es desaprovechado en muchas de las organizaciones al dar estas las normas, reglas y restricciones de cómo trabajar dejando al trabajador sin libertad. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores:  La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el juego.  Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se sienten comprometidos.  El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las recompensas que se asocian con sus logros.
  • 8.  Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.  Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la solución de problemas.  En las condiciones de la vida industrial moderna solo se utiliza de forma parcial las potencialidades de los seres humanos. Y considera que, para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:  Considerar al individuo maduro y responsable.  Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo, democrático, basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control externo. La teoría Y está basada en que la persona que se encuentre al mando cree que dando las condiciones apropiadas para trabajar la mayoría de las personas trabajarán bien y tendrán un buen desempeño. También cree que la satisfacción que deja el realizar bien un trabajo ya sea mental o por el uso de fuerza, es un factor de motivación. Grafico 2: Representación de la Teoría Y basándose en el trabajo en equipo bajo la motivación de la gerencia.
  • 9. Diferencias entre las Teorías de McGregor: DIFERENCIAS ENTRE TEORIAS DE MCGREGOR TEORIA X TEORIA Y A los empleados inherentemente les disgusta el trabajo y, siempre que sea posible lo tratan de evitar. Los empleados pueden considerar el trabajo tan natural como el descanso y el juego. Puesto que les disgusta trabajar estos deben ser controlados o sancionados para que alcancen su meta. Ejercerán autodirección y autocontrol si está comprometida con los objetivos a cumplir. Evitaran asumir sus responsabilidades y buscaran una dirección formal siempre que sea posible. La persona promedio puede aprender a aceptar e incluso asumir la responsabilidad de sus actos. Sobreponen su bienestar por encima de los demás factores asociados con el trabajo y muestran poca ambición. Toman decisiones innovadoras está ampliamente dispersa y no necesariamente es patrimonio exclusivo de los que ocupan puestos administrativos Grafico 3: Tabla de diferencias entre las Teorias de McGregor. Teoría Z: (Wikipedia) Teoría Z es el nombre dado también a la llamada "Escuela japonesa" popularizada durante el "boom" económico y con la Teoría Y, la cual asume que el trabajo es natural y debe ser una fuente de satisfacción incentivando las necesidades psicológicas del hombre, la Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo. De acuerdo al Dr. William Ouchi, su principal defensor, la administración de la Teoría Z tiende a promover los empleos fijos, la alta productividad y alta satisfacción y moral en los empleados. Esta teoría fue desarrollada por W.J. Reddin en Efectividad Gerencial (19 guías de sitaciones) Situación del hombre:  La razón que lo motiva.  La interdependencia es el modo principal del hombre de discurso.
  • 10.  La interacción es la unidad social del hombre de importancia. Los valores que más se destacan en la Teoría Z son: - Confianza en la gente: Como se entiende que la gente se va a comportar correctamente, se promueve la confianza en el personal. Por esto los controles no son tan exigentes y se promueve el autocontrol entre los trabajadores. - Relaciones sociales estrechas: La relación empleado-jefe debe abarcar a toda la persona y no restringirse a una mera relación funcional. (La relación debe ser íntima). - Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas: El trato de los jefes con los empleados debe adecuarse a cada empleado en particular. Todas las personas se diferencian entre si y por lo tanto cada individuo necesita un trato específico. Estrategias de las organizaciones Z: (Wikipedia) La preocupación por los recursos humanos se manifiesta en tres estrategias interrelacionadas entre sí:  Empleo a largo plazo: hacer sentir a los empleados que la organización está comprometida con ellos. El resultado es que, salvo en circunstancias económicas más severas, los empleados tienen la garantía de un empleo estable.  Filosofía organizacional única: cada empresa japonesa tiene su propia filosofía específica, con una imagen clara de sus objetivos y valores. Un tema importante en estas organizaciones es el fuerte énfasis en la cooperación y el trabajo en equipo, en el cual se hace sentir a todos los miembros parte de una familia, en la que el espíritu de equipo, la cooperación y la consecuente integración están presentes.  Socialización intensiva: se da mucho énfasis a la integración de nuevos empleados para que se ajusten de la forma más óptima a la organización y así asegurar que este ajuste sea mantenido y mejorado a lo largo de la vida laboral del empleado.
  • 11. La cultura Z sugiere que las condiciones laborales en las que se presta especial atención a las relaciones humanas no solo aumentan la productividad y los beneficios de la empresa, sino que también aumentan la autoestima de los trabajadores y les ofrece un ambiente social estable para poder dar sentido a su existencia y obtener ayuda para afrontar otros aspectos de su vida. Según estudios hechos a empresas del tipo Z, las personas con un clima laboral integrado que los respalda, suelen tener mayor éxito en las relaciones interpersonales externas. La empresa Hewlett-Packard propone que los logros de una organización son el resultado del conjunto de esfuerzos de cada miembro de la misma para alcanzar una serie de objetivos organizativos comunes. Dichos objetivos deben ser realistas y comprendidos por todos los miembros de la organización. Los requisitos necesarios propuestos para cumplir los objetivos fijados son:  Seleccionar a personas capaces de realizar las distintas tareas de la organización y proporcionarles formación continua para poder mejorar su talento innato.  Debe existir entusiasmo en el trabajo en todos los niveles jerárquicos y los directivos deben ser capaces de transmitirlo a los demás.  Evitar contradicciones entre objetivos para que incrementos en la eficiencia produzcan resultados positivos. Los 14 pasos del desarrollo de la Teoría Z en una organización: (Wikipedia) Todo suele empezar con el interés mostrado por una persona clave que se interesa lo suficiente por la organización, independientemente del riesgo que conlleva tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad del proceso. 1. Comprender la organización Z y el papel que se desempeña. 2. Analizar la filosofía empresarial. 3. Definir la filosofía de dirección deseada e involucrar al líder de la compañía.
  • 12. 4. Poner en práctica la filosofía creando tanto estructuras como incentivos. 5. Desarrollar habilidades para las relaciones humanas. 6. Evaluar su propio rendimiento y los resultados del sistema. 7. Involucrar al sindicato. 8. Cómo hacer que el empleo se vuelva más estable. 9. Tomar sus decisiones empleando un proceso lento de evaluación y promoción. 10. Ampliar los horizontes profesionales. 11. Prepararse para implementar la teoría en el primer nivel. 12. Buscar lugares precisos dónde poner en práctica la participación. 13. Permitir el desarrollo de relaciones "integralistas" 14. Delegar funciones a los empleados. Contraste entre organizaciones Japonesas y Norteamericanas: Organizaciones japonesas Organizaciones norteamericanas Empleo de por vida Empleo a corto plazo Proceso lento de evaluación y promoción Proceso rápido de evaluación y promoción Carreras no especializadas Carreras especializadas Mecanismos implícitos de control Mecanismos explícitos de control Proceso colectivo de toma de decisiones Proceso individual de toma de decisiones Responsabilidad colectiva Responsabilidad individual Interés "integralista" Interés segmentado