SlideShare una empresa de Scribd logo
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE 
PUEBLA 
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA 
COMUNICACIÓN (DHTIC) 
ENSAYO: 
“FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA” 
ALUMNA: LAURA ESCARLET GARCÍA SANTIAGO. 
MATRÍCULA: 201417902 
PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO 
SECCIÓN: 02 
HORA: 7:00 – 8:00 AM
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
2 
Í NDÍCE 
FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA 
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 3 
TEMA 1. ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA? ....................................................................... 5 
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FISIOTERAPIA................................................... 6 
1.2 PRINCIPIOS DE LA FISIOTERAPIA. ................................................................ 7 
TEMA 2. FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA ................................................................... 8 
2.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. .............................................................. 9 
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................11 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................12 
CITAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................................12
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
Fisioterapia en Neurologí a 
INTRODUCCIÓN. 
En el presente ensayo se da a conocer algunas generalidades de la Fisioterapia y 
el foco de estudio de esta, así como la relación fisioterapeuta – paciente, a su vez 
la importancia de la interdisciplinariedad que esta juega con otras especialidades 
médicas, en particular con la neurología. 
La palabra fisioterapia, se deriva de dos vocablos griegos: los cuales son physis – 
la cual se refiere a naturaleza y el otro componente therapeia – denominada 
tratamiento. Es una disciplina nueva en la cual se emplean los agentes físicos 
(todos estos en base al empirismo del hombre por medio de los cuales buscaba el 
alivio de dolores), tales como calor, frío, agua, electricidad, etc. El desarrollo de 
esta disciplina, ha sido progresivo en cada país en base a las necesidades y 
demandas que exigen las distintas circunstancias, médicas, políticas e incluso 
sociales; fue en 1909 cuando se dio el primer concepto de la fisioterapia, pero no 
fue sino hasta 1989, cuando se le dio el título de profesión. 
“Profesión cuyo principal propósito es la promoción de la salud y la función 
óptima mediante la aplicación de principios científicos para prevenir, 
identificar, evaluar, corregir o aliviar disfunciones del movimiento”. 
American Physical Therapy Association (APTA) 
Si bien, el objetivo de la fisioterapia es la recuperación y readaptación del 
movimiento, es decir, que su principal estudio es el aparato locomotor, y así 
mismo es la relación que existe con el sistema nervioso, este último mencionado 
el cual se encargará de enviar los impulsos nerviosos para la contracción 
muscular, a esta relación la denotamos como neuromuscular. La pregunta inicial 
es ¿cuándo nació la fisioterapia como una disciplina independiente? Para 
entender el estudio de la fisioterapia, debemos conocer el significado de esta. 
3
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
El organismo representativo a nivel mundial de la Fisioterapia, es la Confederación 
Mundial de Terapia Física (WCPT por sus siglas en inglés), ha aceptado 
sinónimos de Fisioterapia y Terapia física para referirse a esta profesión. 
Es así como el foco principal de un fisioterapeuta es el movimiento corporal 
humano, propiamente dicho centro de habilidades y conocimientos, por eso se 
refiere a esta disciplina como la “Ciencia del movimiento”. 
Por otro lado, la neurología es la especialidad médica que se encarga del estudio 
de la estructura, función y desarrollo del Sistema Nervioso Central y Periférico, 
por tanto, la importancia y relación de estas disciplinas es el humano como estudio 
principal, así como el conocimiento y función del neurodesarrollo. 
Algunas patologías generadas por fallos a nivel del sistema nervioso, afectan y 
limitan al ser humano en sus actividades diarias, es por eso que la fisioterapia es 
la medida perfecta para el tratamiento de las mismas. 
4
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
TEMA 1. ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA? 
La fisioterapia, se encarga primordialmente del aspecto sensorio-motor. Al 
proporcionar un estímulo, mediante el movimiento, mediante el contacto y 
mediante la comunicación, incide sobre las secuelas físicas, lo que, al 
experimentar una mejoría, repercute sobre las alteraciones mentales y éstas sobre 
las conductuales, mejorando así la comunicación y las relaciones con el entorno. 
La fisioterapia no sólo se limita al trato paciente/cliente directo, sino que juega 
otros dominios, entre los que destacan, la docencia, la gestión, la investigación, 
administración, así como trabajar en programas asistenciales de salud e 
implementación de políticas de salud a nivel nacional o internacionalmente. 
Profesión interesada principalmente en la promoción de la salud, apoyándose de 
métodos de intervención, que pretende el desarrollo, el mantenimiento y 
restauración del amplio movimiento, ofertando estos servicios a la población, es 
decir a cada individuo que forma parte de ella. La fisioterapia o terapia física 
incluye a todos aquellos métodos encaminados a obtener una mejoría fisiológica. 
Consiste en una herramienta indispensable para la rehabilitación del paciente 
ortopédico y neurológico tanto en el período postquirúrgico (después de la cirugía), 
como en el agudo y crónico. 
La funcionalidad del organismo a nivel músculo-esquelético, el cual se ve 
afectado por lesiones, patologías congénitas, envejecimiento, dolor, e incluso por 
factores ambientales. Se desarrolla en ámbitos en los que se realiza la promoción, 
prevención y tratamiento para una calidad de vida máxima y bienestar. Crea 
relaciones, de manera, Fisioterapeuta – paciente, cliente, otra disciplina a favor de 
la salud (definida como interdisciplinaria). 
Al ser una profesión independiente, un fisioterapeuta es capaz de operar de la 
misma manera, es decir trabajar sin la remisión de otro profesional de la salud. 
Un requisito obligatorio previo para el tratamiento es el diagnóstico o examen en 
fisioterapia que depende tanto de la patología presentada, así como del paciente. 
El tratamiento del fisioterapeuta tiene como objeto, además de la mejora de 
algunos trastornos en cuestión de función en el organismo, el aumento de la 
5
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
resistencia de los enfermos, la prevención de una disminución en el rendimiento y 
sobre todo el mantenimiento de las capacidades corporales normales de 
movimiento. 
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FISIOTERAPIA. 
Lo que nos caracteriza es el conjunto de medios que usamos como 
fisioterapeutas. Lo físico en este caso se refiere a los agentes naturales, es decir, 
que se hallan presentes en la naturaleza, mencionados anteriormente, como el 
frío, el calor, la electricidad, entre otros. Como toda disciplina, la Fisioterapia tiene 
una serie de cualidades propias, entre las cuales se mencionan las siguientes: 
a) El movimiento es la principal pieza de esta disciplina, si bien se basa en la 
función, es por eso que se deben conocer los agentes causales que nos 
limitaran la ejecución de acciones, minimizando así las deficiencias 
funcionales corporales o discapacidades presentadas por el paciente. 
b) Uno de los mayores retos del tratamiento fisioterápico es conseguir el 
máximo posible de independencia funcional. En algunos casos no es 
posible lograrla sin ningún tipo de ayuda; es decir se deben ajustar las 
expectativas de rehabilitación, resultado de esto son algunos cambios del 
paciente frente a las necesidades que este requiere y el tiempo que llevará 
el proceso. 
c) Es importante conocer y distinguir a la fisioterapia como una disciplina 
independiente; el fisioterapeuta es capaz de dirigir, tener juicio clínico y 
llevar a cabo la toma de decisiones, sobre la vía que mejor se adapte, de 
acuerdo a las condiciones y necesidades del paciente, a su vez el 
profesional podrá diseñar programas de rehabilitación, en determinada 
población o comunidad. 
d) Otro punto de interés, es el tipo de relación que se debe establecer entre 
fisioterapeuta y los grupos interdisciplinarios con lo que se trabajan, el 
paciente y los familiares del último mencionado. Se tiene que transmitir a 
este tipo de familias la importancia de fomentar las capacidades del 
paciente, que facilitan su rehabilitación y le implican en su tratamiento, 
6
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
evitando la involución física y la apatía. Del mismo modo explicarles la 
importancia de su actitud y colaboración en la rehabilitación. 
El profesional en terapia física debe también interactuar con estructuras 
administrativas y el gobierno a su vez para notificar e innovar algunas 
estrategias a favor de la salud. 
e) El profesional posee la facultad de realizar un diagnóstico, el cual 
determinará en agente causal y el método de intervención adecuado para 
un tratamiento o rehabilitación, en otras palabras, tienen un principio de 
autonomía, al igual que otras profesiones para desenvolverse en su ámbito. 
f) Esta actuación implica la realización de una evaluación que determine un 
diagnóstico fisioterápico o estado actual, y un pronóstico o estado deseado, 
para el establecimiento de una intervención oportuna y eficiente. 
1.2 PRINCIPIOS DE LA FISIOTERAPIA. 
La Confederación Mundial de Fisioterapia desarrolló una serie de principios 
internacionales propios para esta disciplina, a continuación cada uno de ellos: 
1. Enuncia el respeto como base sólida, a su vez se exige que el 
fisioterapeuta conozca la historia de su profesión y su significado. 
2. Ser partícipes del campo de investigación, al ser una profesión en base a 
un método científico, se requiere una participación activa y vanguardista. 
3. Ser versátiles en cuanto al trato, esto dependiendo de la cultura, valores y 
creencias, puesto que la salud y bienestar de la persona es el propósito. Se 
pretende que el profesional sea capaz de adaptarse a los medios y 
situaciones. 
4. El uso de un lenguaje común, en relación fisioterapeuta-paciente. Con el 
objetivo de que la información transmitida. Y un lenguaje técnico para todos 
aquellos grupos interdisciplinarios. 
5. Tener noción de los modelos empleados y familiarizarse con ellos, 
identificar las definiciones internacionalmente aceptadas por organizaciones 
que rigen la profesión. 
6. Contribuir en el desarrollo y crecimiento de la profesión. 
7
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
7. Conocer cada una de las ciencias del movimiento - ya que es nuestro 
principal agente educador – en todos los niveles. 
8. Diferenciar los dominios en los cuales un profesional en fisioterapeuta 
puede participar, así como estar al tanto de los cambios continuos de la 
profesión, esto en beneficio de la salud de la sociedad. 
TEMA 2. FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA 
La fisioterapia neurológica es una especialidad de la fisioterapia que se encargará 
del tratamiento de una parte de los déficits provocados por un daño cerebral 
adquirido (DCA), es decir trastornos motores afectados por una lesión a nivel del 
Sistema Nervioso Central (SNC) ya sea, por un traumatismo, enfermedad 
adquirida o congénita, o consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV). 
La fisioterapia neurológica es un campo que demanda la comunicación activa y 
efectiva con otros grupos interdisciplinarios, y conocer e identificar los 
fundamentos científicos en los cuales se basa su toma de decisiones y así ofrecer 
un tratamiento óptimo (estrategias y técnicas terapéuticas) para el paciente, 
mediante una rehabilitación funcional. La rehabilitación funcional desarrolla un 
conjunto de técnicas de fisioterapia individualizadas y adaptadas a las 
características y circunstancias especiales de cada persona. 
Como fue mencionado, la fisioterapia se encarga del aspecto sensorio-motor, y 
como objeto de estudio a su vez, el movimiento. 
El movimiento se aprende con la experiencia y al mismo tiempo es un vehículo 
para adquirirla. El movimiento va dejando su huella en nuestro SNC por medio de 
la repetición. 
Se divide a la práctica de fisioterapia neurológica en tres áreas diferentes: 
1. Neurofisiológica o relacionada con el desarrollo neurológico. 
2. Aprendizaje y reaprendizaje motores. 
3. Eclética (en la cual el fisioterapeuta seleccionará el método adecuado de 
acuerdo a las demandas del paciente). 
8
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
2.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. 
Por consiguiente, el equipo multidisciplinar será de vital importancia en todas las 
etapas de la reeducación (rehabilitación). En la fase en la que el paciente esté 
aprendiendo cómo realizar las tareas de la vida diaria de manera terapéutica, 
todos los que le asistan deberán seguir los mismos procedimientos y principios de 
tratamiento. 
Los objetivos principales de estas estrategias estarán dados por la evaluación: 
tratamiento individualizado para cada paciente dependiendo su tipo de lesión, se 
debe dar una descripción de como el paciente realiza sus actividades y que le 
impide el movimiento, y la evaluación se realiza en un inicio con reexaminaciones 
frecuentes. 
Esta intervención se basa en una secuencia de guías o protocolos que detallan la 
aplicación de una estrategia o técnica determinada, entre los que destacan el 
conocimiento profundo del neurodesarrollo, biomecánica, reeducación muscular y 
el aprendizaje motor. El fisioterapeuta está obligado a llevar un registro de los 
logros y dificultades que presenta su paciente tras la aplicación de un método de 
rehabilitación puesto que los progresos no serán los mismos en cada individuo, 
con el propósito de brindar una mayor calidad terapéutica. 
Se presenta un listado de las estrategias más utilizadas y los fundamentos de 
ellas: 
- Estrategia de Bobath, esta frecuentemente se usa en el tratamiento de 
parálisis cerebral, en la cual se lleva a cabo una evaluación de tono postural 
anormal – contracción permanente e involuntaria -, para ser comparado con 
uno normal, en base a una jerarquización en la que se da el 
neurodesarrollo. 
- Estrategia de Jonstone, muy similar al de Bobath, se basa en los reflejos 
posturales, partiendo del control de la actividad refleja anormal, realiza una 
jerarquización del control de movimiento y control próximo y distal de las 
9
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
extremidades, usa férulas de presión puesto que la estimulación sensorial 
es de suma importancia en esta técnica, y el trabajo con ejercicios pasivos 
asistidos, para después pasar a activos. 
- Las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (TFNP), se 
basan en patrones de movimientos normales, que siempre se dan de 
manera espiral y diagonal, con un propósito determinado, tiene una relación 
con movimientos primitivos y mecanismos reflejos posturales, por tanto 
tiene un proceso de rehabilitación jerárquico, para facilitar patrones 
normales a través de la manipulación de puntos clave. 
- La estrategia de Brunnström, que se basa en la observación después del 
ictus – algún accidente que afecta el cerebro -, pretende la recuperación a 
partir del control sinérgico – colaboración activa de otras partes del cuerpo - 
de la extremidad afectada y de los grupos musculares dominantes. 
- La estrategia de Rood, centra su aplicación en el desarrollo de tono 
muscular y en la estimulación control reflejo postural. Emplea la aplicación 
de distintos estímulos aferentes – vías del exterior al interior del cuerpo - ya 
sea cutáneos, estiramientos, movimientos voluntarios, estímulos de presión, 
entre otros. 
- El modelo de aprendizaje motor, basado en las teorías de control motor, 
cinemática y cinética - ambas dedicadas al estudio del movimiento - del 
movimiento normal. Se requiere de la participación activa del paciente para 
la realización de las diferentes tareas motoras relacionadas con las 
actividades de la vida diaria. 
10
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
11 
CONCLUSIÓN 
La figura del fisioterapeuta ha ido evolucionando a lo largo de su historia. La 
realidad de la profesión de Fisioterapia es radicalmente distinta de la de hace 
medio siglo. Se ha producido un avance enorme en lo referente a las técnicas así 
como a los campos de aplicación. Es preciso valorar y tratar continuamente, ya 
que es el paciente según su estado el que guía al fisioterapeuta experto en el 
tratamiento, el que le marca el camino a seguir día a día, cuando y como se debe 
evitar o solucionar un problema de dolor, como estimular la actividad perdida, 
como tratar, hacer una movilización específica o controlar una situación de índole 
emocional. 
El fisioterapeuta participa en la evaluación, tratamiento y seguimiento de las 
personas afectadas en sus funciones neurológicas, sobre todo a nivel físico, para 
conseguir la máxima autonomía y funcionalidad del paciente. Los fisioterapeutas 
son quienes deben guiar a las familias, y éstas a su vez al paciente en su vida 
diaria en cuanto a los hábitos saludables para su nueva situación. 
El objetivo fundamental para el fisioterapeuta es conseguir que el paciente supere 
y/o se adapte a su déficit, además de intervenir en su entorno inmediato y en 
consecuencia en la sociedad para facilitar su integración.
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
12 
BIBLIOGRAFÍA 
1. González Arévalo, María Piedad. "Fisioterapia en neurología: estrategias de 
intervención en parálisis cerebral". Umbral Científico 7 (2005) 
2. Villar López Esperanza. Rehabilitación Transdisciplinar en DCA. 
Tratamiento Fisioterapia. Octubre, de Imserso. (2011) 
3. Confederación Mundial de Fisioterapia. Descripción de la terapia 
física. Londres, Reino Unido: WCPT; 2011. (Fecha de acceso 22 de 
septiembre 2011) 
4. Alfaro Mijangos, Patricia Lorena, Balan Zetina, Alejandra de la R., Matú 
Avilés, Nayeli Guadalupe. Manual de Fisioterapia Clínica Instrumental. 
Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de Campeche, Camp, 
México. (2012) 
5. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León. Proyecto de 
creación de plan de estudios de la Licenciatura en Fisioterapia. Tomo I. 
México. 
CITAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. González Arévalo, María Piedad. (2005) "Fisioterapia en neurología: 
estrategias de intervención en parálisis cerebral". Umbral Científico 7. P. 24- 
32. 
2. Villar López Esperanza. (2011). Rehabilitación Transdisciplinar en DCA. 
Tratamiento Fisioterapia. Octubre, Imserso. 
3. Confederación Mundial de Fisioterapia. (2011) Descripción de la terapia 
física. Londres, Reino Unido: WCPT; (Fecha de acceso 22 de septiembre 
2011) 
4. Alfaro Mijangos, Patricia Lorena, Balan Zetina, Alejandra de la R., Matú 
Avilés, Nayeli Guadalupe. (2012). Manual de Fisioterapia Clínica 
Instrumental. Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de 
Campeche, Camp, México.
García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 
5. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León. Proyecto de 
creación de plan de estudios de la Licenciatura en Fisioterapia. Tomo I. 
México. 
13 
http://prezi.com/2wh-qt8pvigf/ 
present/?auth_key=978gyz9&follow=ytltzqyj3_ov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
Kaly Ua
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Larissa Mendoza
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
Francisco Santamaría
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
Nelly Herrera
 
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxEXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
AndresJulian27
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA miimiis
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
Geovanna Sanchez Gonzalez
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaLupitaMZ
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
Lamasoterapia 160715162158
Lamasoterapia 160715162158Lamasoterapia 160715162158
Lamasoterapia 160715162158
djyordann
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
fhercordoba
 
Metodos de kinesioterapia
Metodos de kinesioterapiaMetodos de kinesioterapia
Metodos de kinesioterapia
Juan Manuel Salas Aguilera
 
Tema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisularTema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisular
UNELMLK
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Fernanda Garcia
 
Virbroterapia
VirbroterapiaVirbroterapia
Virbroterapia
XXX XX
 
Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2
Diego Bogado
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
 
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxEXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Lamasoterapia 160715162158
Lamasoterapia 160715162158Lamasoterapia 160715162158
Lamasoterapia 160715162158
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Metodos de kinesioterapia
Metodos de kinesioterapiaMetodos de kinesioterapia
Metodos de kinesioterapia
 
Tema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisularTema I Reparación tisular
Tema I Reparación tisular
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Virbroterapia
VirbroterapiaVirbroterapia
Virbroterapia
 
Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 

Destacado

III Convenio Colectivo de Acciona A.S.
III Convenio Colectivo de Acciona A.S.III Convenio Colectivo de Acciona A.S.
III Convenio Colectivo de Acciona A.S.
sindicatouit
 
COACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provincia
COACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provinciaCOACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provincia
COACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provincia
Gerente Málaga
 
Update 2014: Flyer
Update 2014: FlyerUpdate 2014: Flyer
Update 2014: Flyer
Klin-RT
 
ACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESA
ACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESAACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESA
ACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESA
Isabel Gil Alonso
 
Smartlance it recruitment
Smartlance it recruitmentSmartlance it recruitment
Smartlance it recruitment
SMARTLANCE IT RECRUITMENT
 
Profi preisliste 2014
Profi preisliste 2014Profi preisliste 2014
Profi preisliste 2014
Norbert Koch
 
Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education
Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education
Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education
Games for Health Europe
 
Epicor Copy company tool
Epicor Copy company tool Epicor Copy company tool
Epicor Copy company tool
RheinBrücke IT Consulting
 
Manual of panasonic fax machine-55030114
Manual of panasonic fax machine-55030114Manual of panasonic fax machine-55030114
Manual of panasonic fax machine-55030114
iphungs
 
InfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoom
InfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoomInfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoom
InfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoom
corma GmbH
 
UNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificate
UNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificateUNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificate
UNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificateStuart Armstrong
 
Ntc 5555
Ntc 5555Ntc 5555
Ntc 5555
Carlos Riaño
 
50 tushaal
50 tushaal50 tushaal
50 tushaal
Tumuruu Shiileg
 
Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014
Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014
Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014Felix Beilharz ✓
 
Fettspielen.de media kit_2010
Fettspielen.de media kit_2010Fettspielen.de media kit_2010
Fettspielen.de media kit_2010David An
 
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobiernoTransparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
Jorge López-Bachiller Fernández
 
My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
Dr.Zawar Ahmad
 
Flujo de caja_compendio
Flujo de caja_compendioFlujo de caja_compendio
Flujo de caja_compendio
Xavier Carvajal Martinez
 
French Defence Key Figures 2016
French Defence Key Figures 2016French Defence Key Figures 2016
French Defence Key Figures 2016
Ministère des Armées
 
RestMS Introduction
RestMS IntroductionRestMS Introduction
RestMS Introduction
pieterh
 

Destacado (20)

III Convenio Colectivo de Acciona A.S.
III Convenio Colectivo de Acciona A.S.III Convenio Colectivo de Acciona A.S.
III Convenio Colectivo de Acciona A.S.
 
COACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provincia
COACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provinciaCOACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provincia
COACMALAGA. Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y provincia
 
Update 2014: Flyer
Update 2014: FlyerUpdate 2014: Flyer
Update 2014: Flyer
 
ACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESA
ACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESAACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESA
ACEITES CADENAS RODAMIENTOS GUIAS ELESA
 
Smartlance it recruitment
Smartlance it recruitmentSmartlance it recruitment
Smartlance it recruitment
 
Profi preisliste 2014
Profi preisliste 2014Profi preisliste 2014
Profi preisliste 2014
 
Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education
Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education
Games for Health - Maurits graafland - Serious Games in Surgical Education
 
Epicor Copy company tool
Epicor Copy company tool Epicor Copy company tool
Epicor Copy company tool
 
Manual of panasonic fax machine-55030114
Manual of panasonic fax machine-55030114Manual of panasonic fax machine-55030114
Manual of panasonic fax machine-55030114
 
InfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoom
InfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoomInfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoom
InfoZoom Tips & Tricks – Part 4 Merge Different Data Sources in InfoZoom
 
UNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificate
UNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificateUNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificate
UNEP Disasters & Ecosystems MOOC participation_certificate
 
Ntc 5555
Ntc 5555Ntc 5555
Ntc 5555
 
50 tushaal
50 tushaal50 tushaal
50 tushaal
 
Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014
Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014
Social Media Praxis-Beispiele - SEO Campixx 2014
 
Fettspielen.de media kit_2010
Fettspielen.de media kit_2010Fettspielen.de media kit_2010
Fettspielen.de media kit_2010
 
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobiernoTransparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
 
My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
 
Flujo de caja_compendio
Flujo de caja_compendioFlujo de caja_compendio
Flujo de caja_compendio
 
French Defence Key Figures 2016
French Defence Key Figures 2016French Defence Key Figures 2016
French Defence Key Figures 2016
 
RestMS Introduction
RestMS IntroductionRestMS Introduction
RestMS Introduction
 

Similar a Ensayo fisioterapia neurológica

Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
luisarturodavila
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
Raiza Sevilla
Raiza SevillaRaiza Sevilla
Raiza Sevilla
Ganztmasterx
 
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
TamaraLouissel
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
fgarcial1
 
CLASE 1 (2).pdf
CLASE 1 (2).pdfCLASE 1 (2).pdf
CLASE 1 (2).pdf
DianinaAlva
 
CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
DianinaAlva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo Fisioterapia Oncologica
Ensayo Fisioterapia OncologicaEnsayo Fisioterapia Oncologica
Ensayo Fisioterapia Oncologica
Edith Rodriguez Gutierrez
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.Jazmin Rodriguez
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Angie Ang
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
Elsa Margarita Gómez Fernández
 
La fisioterpia / Liliangel y Andy
La fisioterpia / Liliangel y Andy La fisioterpia / Liliangel y Andy
La fisioterpia / Liliangel y Andy
andycuello
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Ensayofinalkinesio
EnsayofinalkinesioEnsayofinalkinesio
Ensayofinalkinesio
rebe32
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapiaMony Coyago
 

Similar a Ensayo fisioterapia neurológica (20)

Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Raiza Sevilla
Raiza SevillaRaiza Sevilla
Raiza Sevilla
 
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
CLASE 1 (2).pdf
CLASE 1 (2).pdfCLASE 1 (2).pdf
CLASE 1 (2).pdf
 
CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Fisioterapia Oncologica
Ensayo Fisioterapia OncologicaEnsayo Fisioterapia Oncologica
Ensayo Fisioterapia Oncologica
 
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
 
La fisioterpia / Liliangel y Andy
La fisioterpia / Liliangel y Andy La fisioterpia / Liliangel y Andy
La fisioterpia / Liliangel y Andy
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Ensayofinalkinesio
EnsayofinalkinesioEnsayofinalkinesio
Ensayofinalkinesio
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapia
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Ensayo fisioterapia neurológica

  • 1. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (DHTIC) ENSAYO: “FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA” ALUMNA: LAURA ESCARLET GARCÍA SANTIAGO. MATRÍCULA: 201417902 PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO SECCIÓN: 02 HORA: 7:00 – 8:00 AM
  • 2. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 2 Í NDÍCE FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 3 TEMA 1. ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA? ....................................................................... 5 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FISIOTERAPIA................................................... 6 1.2 PRINCIPIOS DE LA FISIOTERAPIA. ................................................................ 7 TEMA 2. FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA ................................................................... 8 2.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. .............................................................. 9 CONCLUSIÓN ...................................................................................................................11 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................12 CITAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................................................12
  • 3. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am Fisioterapia en Neurologí a INTRODUCCIÓN. En el presente ensayo se da a conocer algunas generalidades de la Fisioterapia y el foco de estudio de esta, así como la relación fisioterapeuta – paciente, a su vez la importancia de la interdisciplinariedad que esta juega con otras especialidades médicas, en particular con la neurología. La palabra fisioterapia, se deriva de dos vocablos griegos: los cuales son physis – la cual se refiere a naturaleza y el otro componente therapeia – denominada tratamiento. Es una disciplina nueva en la cual se emplean los agentes físicos (todos estos en base al empirismo del hombre por medio de los cuales buscaba el alivio de dolores), tales como calor, frío, agua, electricidad, etc. El desarrollo de esta disciplina, ha sido progresivo en cada país en base a las necesidades y demandas que exigen las distintas circunstancias, médicas, políticas e incluso sociales; fue en 1909 cuando se dio el primer concepto de la fisioterapia, pero no fue sino hasta 1989, cuando se le dio el título de profesión. “Profesión cuyo principal propósito es la promoción de la salud y la función óptima mediante la aplicación de principios científicos para prevenir, identificar, evaluar, corregir o aliviar disfunciones del movimiento”. American Physical Therapy Association (APTA) Si bien, el objetivo de la fisioterapia es la recuperación y readaptación del movimiento, es decir, que su principal estudio es el aparato locomotor, y así mismo es la relación que existe con el sistema nervioso, este último mencionado el cual se encargará de enviar los impulsos nerviosos para la contracción muscular, a esta relación la denotamos como neuromuscular. La pregunta inicial es ¿cuándo nació la fisioterapia como una disciplina independiente? Para entender el estudio de la fisioterapia, debemos conocer el significado de esta. 3
  • 4. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am El organismo representativo a nivel mundial de la Fisioterapia, es la Confederación Mundial de Terapia Física (WCPT por sus siglas en inglés), ha aceptado sinónimos de Fisioterapia y Terapia física para referirse a esta profesión. Es así como el foco principal de un fisioterapeuta es el movimiento corporal humano, propiamente dicho centro de habilidades y conocimientos, por eso se refiere a esta disciplina como la “Ciencia del movimiento”. Por otro lado, la neurología es la especialidad médica que se encarga del estudio de la estructura, función y desarrollo del Sistema Nervioso Central y Periférico, por tanto, la importancia y relación de estas disciplinas es el humano como estudio principal, así como el conocimiento y función del neurodesarrollo. Algunas patologías generadas por fallos a nivel del sistema nervioso, afectan y limitan al ser humano en sus actividades diarias, es por eso que la fisioterapia es la medida perfecta para el tratamiento de las mismas. 4
  • 5. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am TEMA 1. ¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA? La fisioterapia, se encarga primordialmente del aspecto sensorio-motor. Al proporcionar un estímulo, mediante el movimiento, mediante el contacto y mediante la comunicación, incide sobre las secuelas físicas, lo que, al experimentar una mejoría, repercute sobre las alteraciones mentales y éstas sobre las conductuales, mejorando así la comunicación y las relaciones con el entorno. La fisioterapia no sólo se limita al trato paciente/cliente directo, sino que juega otros dominios, entre los que destacan, la docencia, la gestión, la investigación, administración, así como trabajar en programas asistenciales de salud e implementación de políticas de salud a nivel nacional o internacionalmente. Profesión interesada principalmente en la promoción de la salud, apoyándose de métodos de intervención, que pretende el desarrollo, el mantenimiento y restauración del amplio movimiento, ofertando estos servicios a la población, es decir a cada individuo que forma parte de ella. La fisioterapia o terapia física incluye a todos aquellos métodos encaminados a obtener una mejoría fisiológica. Consiste en una herramienta indispensable para la rehabilitación del paciente ortopédico y neurológico tanto en el período postquirúrgico (después de la cirugía), como en el agudo y crónico. La funcionalidad del organismo a nivel músculo-esquelético, el cual se ve afectado por lesiones, patologías congénitas, envejecimiento, dolor, e incluso por factores ambientales. Se desarrolla en ámbitos en los que se realiza la promoción, prevención y tratamiento para una calidad de vida máxima y bienestar. Crea relaciones, de manera, Fisioterapeuta – paciente, cliente, otra disciplina a favor de la salud (definida como interdisciplinaria). Al ser una profesión independiente, un fisioterapeuta es capaz de operar de la misma manera, es decir trabajar sin la remisión de otro profesional de la salud. Un requisito obligatorio previo para el tratamiento es el diagnóstico o examen en fisioterapia que depende tanto de la patología presentada, así como del paciente. El tratamiento del fisioterapeuta tiene como objeto, además de la mejora de algunos trastornos en cuestión de función en el organismo, el aumento de la 5
  • 6. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am resistencia de los enfermos, la prevención de una disminución en el rendimiento y sobre todo el mantenimiento de las capacidades corporales normales de movimiento. 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FISIOTERAPIA. Lo que nos caracteriza es el conjunto de medios que usamos como fisioterapeutas. Lo físico en este caso se refiere a los agentes naturales, es decir, que se hallan presentes en la naturaleza, mencionados anteriormente, como el frío, el calor, la electricidad, entre otros. Como toda disciplina, la Fisioterapia tiene una serie de cualidades propias, entre las cuales se mencionan las siguientes: a) El movimiento es la principal pieza de esta disciplina, si bien se basa en la función, es por eso que se deben conocer los agentes causales que nos limitaran la ejecución de acciones, minimizando así las deficiencias funcionales corporales o discapacidades presentadas por el paciente. b) Uno de los mayores retos del tratamiento fisioterápico es conseguir el máximo posible de independencia funcional. En algunos casos no es posible lograrla sin ningún tipo de ayuda; es decir se deben ajustar las expectativas de rehabilitación, resultado de esto son algunos cambios del paciente frente a las necesidades que este requiere y el tiempo que llevará el proceso. c) Es importante conocer y distinguir a la fisioterapia como una disciplina independiente; el fisioterapeuta es capaz de dirigir, tener juicio clínico y llevar a cabo la toma de decisiones, sobre la vía que mejor se adapte, de acuerdo a las condiciones y necesidades del paciente, a su vez el profesional podrá diseñar programas de rehabilitación, en determinada población o comunidad. d) Otro punto de interés, es el tipo de relación que se debe establecer entre fisioterapeuta y los grupos interdisciplinarios con lo que se trabajan, el paciente y los familiares del último mencionado. Se tiene que transmitir a este tipo de familias la importancia de fomentar las capacidades del paciente, que facilitan su rehabilitación y le implican en su tratamiento, 6
  • 7. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am evitando la involución física y la apatía. Del mismo modo explicarles la importancia de su actitud y colaboración en la rehabilitación. El profesional en terapia física debe también interactuar con estructuras administrativas y el gobierno a su vez para notificar e innovar algunas estrategias a favor de la salud. e) El profesional posee la facultad de realizar un diagnóstico, el cual determinará en agente causal y el método de intervención adecuado para un tratamiento o rehabilitación, en otras palabras, tienen un principio de autonomía, al igual que otras profesiones para desenvolverse en su ámbito. f) Esta actuación implica la realización de una evaluación que determine un diagnóstico fisioterápico o estado actual, y un pronóstico o estado deseado, para el establecimiento de una intervención oportuna y eficiente. 1.2 PRINCIPIOS DE LA FISIOTERAPIA. La Confederación Mundial de Fisioterapia desarrolló una serie de principios internacionales propios para esta disciplina, a continuación cada uno de ellos: 1. Enuncia el respeto como base sólida, a su vez se exige que el fisioterapeuta conozca la historia de su profesión y su significado. 2. Ser partícipes del campo de investigación, al ser una profesión en base a un método científico, se requiere una participación activa y vanguardista. 3. Ser versátiles en cuanto al trato, esto dependiendo de la cultura, valores y creencias, puesto que la salud y bienestar de la persona es el propósito. Se pretende que el profesional sea capaz de adaptarse a los medios y situaciones. 4. El uso de un lenguaje común, en relación fisioterapeuta-paciente. Con el objetivo de que la información transmitida. Y un lenguaje técnico para todos aquellos grupos interdisciplinarios. 5. Tener noción de los modelos empleados y familiarizarse con ellos, identificar las definiciones internacionalmente aceptadas por organizaciones que rigen la profesión. 6. Contribuir en el desarrollo y crecimiento de la profesión. 7
  • 8. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 7. Conocer cada una de las ciencias del movimiento - ya que es nuestro principal agente educador – en todos los niveles. 8. Diferenciar los dominios en los cuales un profesional en fisioterapeuta puede participar, así como estar al tanto de los cambios continuos de la profesión, esto en beneficio de la salud de la sociedad. TEMA 2. FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA La fisioterapia neurológica es una especialidad de la fisioterapia que se encargará del tratamiento de una parte de los déficits provocados por un daño cerebral adquirido (DCA), es decir trastornos motores afectados por una lesión a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) ya sea, por un traumatismo, enfermedad adquirida o congénita, o consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV). La fisioterapia neurológica es un campo que demanda la comunicación activa y efectiva con otros grupos interdisciplinarios, y conocer e identificar los fundamentos científicos en los cuales se basa su toma de decisiones y así ofrecer un tratamiento óptimo (estrategias y técnicas terapéuticas) para el paciente, mediante una rehabilitación funcional. La rehabilitación funcional desarrolla un conjunto de técnicas de fisioterapia individualizadas y adaptadas a las características y circunstancias especiales de cada persona. Como fue mencionado, la fisioterapia se encarga del aspecto sensorio-motor, y como objeto de estudio a su vez, el movimiento. El movimiento se aprende con la experiencia y al mismo tiempo es un vehículo para adquirirla. El movimiento va dejando su huella en nuestro SNC por medio de la repetición. Se divide a la práctica de fisioterapia neurológica en tres áreas diferentes: 1. Neurofisiológica o relacionada con el desarrollo neurológico. 2. Aprendizaje y reaprendizaje motores. 3. Eclética (en la cual el fisioterapeuta seleccionará el método adecuado de acuerdo a las demandas del paciente). 8
  • 9. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 2.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. Por consiguiente, el equipo multidisciplinar será de vital importancia en todas las etapas de la reeducación (rehabilitación). En la fase en la que el paciente esté aprendiendo cómo realizar las tareas de la vida diaria de manera terapéutica, todos los que le asistan deberán seguir los mismos procedimientos y principios de tratamiento. Los objetivos principales de estas estrategias estarán dados por la evaluación: tratamiento individualizado para cada paciente dependiendo su tipo de lesión, se debe dar una descripción de como el paciente realiza sus actividades y que le impide el movimiento, y la evaluación se realiza en un inicio con reexaminaciones frecuentes. Esta intervención se basa en una secuencia de guías o protocolos que detallan la aplicación de una estrategia o técnica determinada, entre los que destacan el conocimiento profundo del neurodesarrollo, biomecánica, reeducación muscular y el aprendizaje motor. El fisioterapeuta está obligado a llevar un registro de los logros y dificultades que presenta su paciente tras la aplicación de un método de rehabilitación puesto que los progresos no serán los mismos en cada individuo, con el propósito de brindar una mayor calidad terapéutica. Se presenta un listado de las estrategias más utilizadas y los fundamentos de ellas: - Estrategia de Bobath, esta frecuentemente se usa en el tratamiento de parálisis cerebral, en la cual se lleva a cabo una evaluación de tono postural anormal – contracción permanente e involuntaria -, para ser comparado con uno normal, en base a una jerarquización en la que se da el neurodesarrollo. - Estrategia de Jonstone, muy similar al de Bobath, se basa en los reflejos posturales, partiendo del control de la actividad refleja anormal, realiza una jerarquización del control de movimiento y control próximo y distal de las 9
  • 10. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am extremidades, usa férulas de presión puesto que la estimulación sensorial es de suma importancia en esta técnica, y el trabajo con ejercicios pasivos asistidos, para después pasar a activos. - Las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (TFNP), se basan en patrones de movimientos normales, que siempre se dan de manera espiral y diagonal, con un propósito determinado, tiene una relación con movimientos primitivos y mecanismos reflejos posturales, por tanto tiene un proceso de rehabilitación jerárquico, para facilitar patrones normales a través de la manipulación de puntos clave. - La estrategia de Brunnström, que se basa en la observación después del ictus – algún accidente que afecta el cerebro -, pretende la recuperación a partir del control sinérgico – colaboración activa de otras partes del cuerpo - de la extremidad afectada y de los grupos musculares dominantes. - La estrategia de Rood, centra su aplicación en el desarrollo de tono muscular y en la estimulación control reflejo postural. Emplea la aplicación de distintos estímulos aferentes – vías del exterior al interior del cuerpo - ya sea cutáneos, estiramientos, movimientos voluntarios, estímulos de presión, entre otros. - El modelo de aprendizaje motor, basado en las teorías de control motor, cinemática y cinética - ambas dedicadas al estudio del movimiento - del movimiento normal. Se requiere de la participación activa del paciente para la realización de las diferentes tareas motoras relacionadas con las actividades de la vida diaria. 10
  • 11. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 11 CONCLUSIÓN La figura del fisioterapeuta ha ido evolucionando a lo largo de su historia. La realidad de la profesión de Fisioterapia es radicalmente distinta de la de hace medio siglo. Se ha producido un avance enorme en lo referente a las técnicas así como a los campos de aplicación. Es preciso valorar y tratar continuamente, ya que es el paciente según su estado el que guía al fisioterapeuta experto en el tratamiento, el que le marca el camino a seguir día a día, cuando y como se debe evitar o solucionar un problema de dolor, como estimular la actividad perdida, como tratar, hacer una movilización específica o controlar una situación de índole emocional. El fisioterapeuta participa en la evaluación, tratamiento y seguimiento de las personas afectadas en sus funciones neurológicas, sobre todo a nivel físico, para conseguir la máxima autonomía y funcionalidad del paciente. Los fisioterapeutas son quienes deben guiar a las familias, y éstas a su vez al paciente en su vida diaria en cuanto a los hábitos saludables para su nueva situación. El objetivo fundamental para el fisioterapeuta es conseguir que el paciente supere y/o se adapte a su déficit, además de intervenir en su entorno inmediato y en consecuencia en la sociedad para facilitar su integración.
  • 12. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 12 BIBLIOGRAFÍA 1. González Arévalo, María Piedad. "Fisioterapia en neurología: estrategias de intervención en parálisis cerebral". Umbral Científico 7 (2005) 2. Villar López Esperanza. Rehabilitación Transdisciplinar en DCA. Tratamiento Fisioterapia. Octubre, de Imserso. (2011) 3. Confederación Mundial de Fisioterapia. Descripción de la terapia física. Londres, Reino Unido: WCPT; 2011. (Fecha de acceso 22 de septiembre 2011) 4. Alfaro Mijangos, Patricia Lorena, Balan Zetina, Alejandra de la R., Matú Avilés, Nayeli Guadalupe. Manual de Fisioterapia Clínica Instrumental. Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de Campeche, Camp, México. (2012) 5. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León. Proyecto de creación de plan de estudios de la Licenciatura en Fisioterapia. Tomo I. México. CITAS BIBLIOGRÁFICAS 1. González Arévalo, María Piedad. (2005) "Fisioterapia en neurología: estrategias de intervención en parálisis cerebral". Umbral Científico 7. P. 24- 32. 2. Villar López Esperanza. (2011). Rehabilitación Transdisciplinar en DCA. Tratamiento Fisioterapia. Octubre, Imserso. 3. Confederación Mundial de Fisioterapia. (2011) Descripción de la terapia física. Londres, Reino Unido: WCPT; (Fecha de acceso 22 de septiembre 2011) 4. Alfaro Mijangos, Patricia Lorena, Balan Zetina, Alejandra de la R., Matú Avilés, Nayeli Guadalupe. (2012). Manual de Fisioterapia Clínica Instrumental. Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco de Campeche, Camp, México.
  • 13. García Santiago Laura Escarlet 201417902 DHTIC Hora: 7:00 – 8:00 am 5. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León. Proyecto de creación de plan de estudios de la Licenciatura en Fisioterapia. Tomo I. México. 13 http://prezi.com/2wh-qt8pvigf/ present/?auth_key=978gyz9&follow=ytltzqyj3_ov