SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
MÉTODOS DE KINESIOTERAPIA
M.P.P. JUAN MANUEL SALAS AGUILERA
OBJETIVO DE LA UNIDAD
• El alumno desarrollará los métodos de
kinesioterapia para contribuir al plan de
rehabilitación.
Tema 1:
“GIMNASIA TERAPÉUITICA”
• GIMNASIA: disciplina que busca desarrollar, fortalecer y dar
flexibilidad al cuerpo mediante rutinas de ejercicios físicos.
• TERAPÉUTICA: parte de la medicina que se ocupa de los
medios empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la
forma de aplicarlos.
GIMNASIA TERAPÉUTICA
• Es la gimnasia que utiliza
el ejercicio físico como
herramienta para
prevenir patologías
especificas en personas
sanas, como también
tratar la rehabilitación en
personas donde la
enfermedad o lesión esta
instalada.
DIFERENCIAS ENTRE GIMNASIA
TERAPÉUTICA Y FISIOTERAPIA
ASPECTOS FISIOTERAPIA GT
1-Características del
tratamiento
Local General
2-Medios que utiliza Físico del medio (agua,
luz, sonido, electricidad,
etc.).
Ejercicios
3-Partcipacion del
paciente
Pasiva y activa Activa
4-Principios científicos
por el que se rigen
Médico Medico-pedagógica.
*MECANISMOS DE ACCIÓN
1. Mecanismo de acción estimulante.
2. Mecanismo de acción trófica.
3. Mecanismo de acción de las compensaciones
4. Mecanismo de acción y de normalización de
las funciones.
1- Mecanismo de acción estimulante
• Se realiza a través de los
procesos de excitación del SNC
que produce la aplicación de los
ejercicios físicos.
• Mejorar la actividad de los
sistemas cardiovascular y
respiratorio, e intensificar el
metabolismo y las diferentes
reacciones de defensa.
Ejemplo:
• Ejercicios estáticos de respiración y relajamiento
2- Mecanismo de acción trófica.
• Consiste en la aceleración de
los procesos de regeneración
contribuyendo a acelerar la
formación de tejido de
cicatrización.
• Mejora el trofismo de los
órganos internos y del aparato
locomotor.
Ejemplo:
• La influencia del ejercicio físico, sobre los procesos
regenerativos que constituyen la terapéutica de las
fracturas.
3- Mecanismo de acción de las
compensaciones.
• Las compensaciones, son las modificaciones,
cambios y regulaciones de funciones de los
órganos lesionados.
*Se dividen en : temporales y permanentes.
Temporales.
• Se emplean fundamentalmente con fines de adaptación
durante el periodo de la enfermedad y en algunas
ocasiones cierto tiempo después de la recuperación.
*Ejemplo: la intensificación de la respiración torácica en
casos de operaciones en la cavidad abdominal.
Permanentes.
• Se elaboran y son necesarias cuando existe perdida
irreversible o la brusca alteración de una función
determinada.
*Ejemplo: en el caso de debilitamiento de la respiración torácica por
enfisema pulmonar la compensación se logra gracias al
entrenamiento de la respiración abdominal al aprendizaje de la
espiración profunda y al fortalecimiento de los músculos
abdominales.
4- Mecanismo de acción de
normalización de las funciones.
• Consiste en la correcta regulación y normalización de
las funciones del órgano lesionado.
Recuperación
clínica.
Recuperación de
las funciones.
Ejemplo:
Neumonía Fractura
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA EL
EMPLEO DE LA GIMNASIA TERAPÉUTICA.
• Indicaciones : se indica en todas las clínicas
de traumatología y cirugía de enfermedades
nerviosas e internas y otras, se emplea en
determinada etapas de la enfermedad.
• Contraindicaciones: cuando no se pueden activar los
procesos biológicos del organismo:
*Ejemplo: en caso de estado grave general, altas
temperaturas, dolores fuertes con peligro de hemorragia,
tumores malignos entre otros.
Clasificación de los ejercicios físicos en
la gimnasia terapéutica.
EJERCICIOS DE RESISTENCIA Y
TENSIÓN ESTÁTICA DE LOS MUSCULOS
• Se emplean generalmente en
la terapia de los traumas.
• Contribuyen a la irrigación
sanguínea de los tejidos
lesionados
• Regeneración del tejido
óseo, además previene la
atrofia de los músculos.
EJERCICIOS DE FUERZA Y
VELOCIDAD
• Ejercen una acción
fortalecedora general y local.
• Mejorar la circulación
sanguínea.
• Acelerar el metabolismo
recuperar la fuerza, la
Velocidad, y la capacidad de
los músculos en las
contracciones.
Ejercicios de equilibrio.
• Mejorar la postura.
• Para el
perfeccionamiento de
la coordinación de los
movimientos.
Ejercicios de orden.
• Organizar a los pacientes
y trasladarlos al
laboratorio de actividad
física.
• Realizar las diversas
formaciones en la
organización de los
ejercicios de desarrollo
general.
Ejercicios deportivos aplicados.
• Marchas
• Carreras
• Saltos
• Lanzamientos
• Escalamientos
• Juegos.
LA CLASE DE GIMNASIA
TERAPEUTICA
LA CLASE DE GIMNASIA
TERAPEUTICA
Posiciones iniciales.
1. Las que varían las formas
de superficies de apoyo.
2. Aquellas que localizan la
acción de los ejercicios.
Posiciones iniciales.
3. Las que varían la posición del centro de
gravedad.
La clase de G.T.
Se realizan en
hospitales,
clínicas de FT,
instituciones
privadas.
Partes: introductoria-inicial,
principal-medular, final-
recuperación.
Partes: introductoria-inicial,
principal-medular, final-
recuperación.
Duración: de 10
a 40 min.
Duración: de 10
a 40 min.
Con ó sin
implementos.
Ejercicios de GT para rehabilitar
diferentes patologías.
Ejercicios de GT para rehabilitar
diferentes patologías.
Lesiones de tobillo.
• El alfabeto.
• Equilibrio.
• Saltos.
Lesiones de rodilla.
• Saltos.
• Desplantes.
• Sentadillas
• Equilibrios.
Lesiones de cadera.
• Aducción - abducción.
• Disociación de
cadera.
Lesiones de hombro
• Estiramientos.
• Rotaciones.
• Lanzamientos
Patologías comunes.
• Diabetes
• Obesidad
• Hipertensión
ACTIVIDADACTIVIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sandra
SandraSandra
SandraLusat
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoIriana Nieto
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
Estatal de guayaquil
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
Larissa Mendoza
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
far2036
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Fnp
FnpFnp
Agentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapiaAgentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapia
Mary De Gregoriio
 
Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
Myriam Del Río
 
Er hidro
Er  hidroEr  hidro
Er hidro
ELYYBELLAA
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOguest07851
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
Karencita Vargas
 
Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
Juan Gomez Villa
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
Carlos Jose Hernández Vizcuña
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaSandra Leyva
 
Protocolos de fisioterapia_sacyl
Protocolos de fisioterapia_sacylProtocolos de fisioterapia_sacyl
Protocolos de fisioterapia_sacyl
Fernando Marti Jarne
 

La actualidad más candente (20)

Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Agentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapiaAgentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapia
 
Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
 
Er hidro
Er  hidroEr  hidro
Er hidro
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
 
Protocolos de fisioterapia_sacyl
Protocolos de fisioterapia_sacylProtocolos de fisioterapia_sacyl
Protocolos de fisioterapia_sacyl
 

Similar a Metodos de kinesioterapia

Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
xlucyx Apellidos
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticosandreacarolina
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraLusat
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Lorelle Vargas
 
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementariasCp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
ADEM TEKEREK
 
GIMNASIA HIGIENICA.pptx
GIMNASIA HIGIENICA.pptxGIMNASIA HIGIENICA.pptx
GIMNASIA HIGIENICA.pptx
CODECARCARTAGENA
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAreina3022
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Daniel J. Kirby Gomez
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
jannafernandez1
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia alicia6770
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
SagradafamiliaCatali
 

Similar a Metodos de kinesioterapia (20)

Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
Unieyra
UnieyraUnieyra
Unieyra
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
 
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementariasCp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
 
GIMNASIA HIGIENICA.pptx
GIMNASIA HIGIENICA.pptxGIMNASIA HIGIENICA.pptx
GIMNASIA HIGIENICA.pptx
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Metodos de kinesioterapia

  • 1. UNIDAD III MÉTODOS DE KINESIOTERAPIA M.P.P. JUAN MANUEL SALAS AGUILERA
  • 2. OBJETIVO DE LA UNIDAD • El alumno desarrollará los métodos de kinesioterapia para contribuir al plan de rehabilitación.
  • 4. • GIMNASIA: disciplina que busca desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante rutinas de ejercicios físicos. • TERAPÉUTICA: parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la forma de aplicarlos.
  • 5. GIMNASIA TERAPÉUTICA • Es la gimnasia que utiliza el ejercicio físico como herramienta para prevenir patologías especificas en personas sanas, como también tratar la rehabilitación en personas donde la enfermedad o lesión esta instalada.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE GIMNASIA TERAPÉUTICA Y FISIOTERAPIA ASPECTOS FISIOTERAPIA GT 1-Características del tratamiento Local General 2-Medios que utiliza Físico del medio (agua, luz, sonido, electricidad, etc.). Ejercicios 3-Partcipacion del paciente Pasiva y activa Activa 4-Principios científicos por el que se rigen Médico Medico-pedagógica.
  • 7. *MECANISMOS DE ACCIÓN 1. Mecanismo de acción estimulante. 2. Mecanismo de acción trófica. 3. Mecanismo de acción de las compensaciones 4. Mecanismo de acción y de normalización de las funciones.
  • 8. 1- Mecanismo de acción estimulante • Se realiza a través de los procesos de excitación del SNC que produce la aplicación de los ejercicios físicos. • Mejorar la actividad de los sistemas cardiovascular y respiratorio, e intensificar el metabolismo y las diferentes reacciones de defensa.
  • 9. Ejemplo: • Ejercicios estáticos de respiración y relajamiento
  • 10. 2- Mecanismo de acción trófica. • Consiste en la aceleración de los procesos de regeneración contribuyendo a acelerar la formación de tejido de cicatrización. • Mejora el trofismo de los órganos internos y del aparato locomotor.
  • 11. Ejemplo: • La influencia del ejercicio físico, sobre los procesos regenerativos que constituyen la terapéutica de las fracturas.
  • 12. 3- Mecanismo de acción de las compensaciones. • Las compensaciones, son las modificaciones, cambios y regulaciones de funciones de los órganos lesionados. *Se dividen en : temporales y permanentes.
  • 13. Temporales. • Se emplean fundamentalmente con fines de adaptación durante el periodo de la enfermedad y en algunas ocasiones cierto tiempo después de la recuperación. *Ejemplo: la intensificación de la respiración torácica en casos de operaciones en la cavidad abdominal.
  • 14. Permanentes. • Se elaboran y son necesarias cuando existe perdida irreversible o la brusca alteración de una función determinada. *Ejemplo: en el caso de debilitamiento de la respiración torácica por enfisema pulmonar la compensación se logra gracias al entrenamiento de la respiración abdominal al aprendizaje de la espiración profunda y al fortalecimiento de los músculos abdominales.
  • 15. 4- Mecanismo de acción de normalización de las funciones. • Consiste en la correcta regulación y normalización de las funciones del órgano lesionado. Recuperación clínica. Recuperación de las funciones.
  • 17.
  • 18. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA EL EMPLEO DE LA GIMNASIA TERAPÉUTICA. • Indicaciones : se indica en todas las clínicas de traumatología y cirugía de enfermedades nerviosas e internas y otras, se emplea en determinada etapas de la enfermedad.
  • 19. • Contraindicaciones: cuando no se pueden activar los procesos biológicos del organismo: *Ejemplo: en caso de estado grave general, altas temperaturas, dolores fuertes con peligro de hemorragia, tumores malignos entre otros.
  • 20. Clasificación de los ejercicios físicos en la gimnasia terapéutica.
  • 21. EJERCICIOS DE RESISTENCIA Y TENSIÓN ESTÁTICA DE LOS MUSCULOS • Se emplean generalmente en la terapia de los traumas. • Contribuyen a la irrigación sanguínea de los tejidos lesionados • Regeneración del tejido óseo, además previene la atrofia de los músculos.
  • 22. EJERCICIOS DE FUERZA Y VELOCIDAD • Ejercen una acción fortalecedora general y local. • Mejorar la circulación sanguínea. • Acelerar el metabolismo recuperar la fuerza, la Velocidad, y la capacidad de los músculos en las contracciones.
  • 23. Ejercicios de equilibrio. • Mejorar la postura. • Para el perfeccionamiento de la coordinación de los movimientos.
  • 24. Ejercicios de orden. • Organizar a los pacientes y trasladarlos al laboratorio de actividad física. • Realizar las diversas formaciones en la organización de los ejercicios de desarrollo general.
  • 25. Ejercicios deportivos aplicados. • Marchas • Carreras • Saltos • Lanzamientos • Escalamientos • Juegos.
  • 26. LA CLASE DE GIMNASIA TERAPEUTICA LA CLASE DE GIMNASIA TERAPEUTICA
  • 27. Posiciones iniciales. 1. Las que varían las formas de superficies de apoyo. 2. Aquellas que localizan la acción de los ejercicios.
  • 28. Posiciones iniciales. 3. Las que varían la posición del centro de gravedad.
  • 29. La clase de G.T. Se realizan en hospitales, clínicas de FT, instituciones privadas. Partes: introductoria-inicial, principal-medular, final- recuperación. Partes: introductoria-inicial, principal-medular, final- recuperación. Duración: de 10 a 40 min. Duración: de 10 a 40 min. Con ó sin implementos.
  • 30. Ejercicios de GT para rehabilitar diferentes patologías. Ejercicios de GT para rehabilitar diferentes patologías.
  • 31. Lesiones de tobillo. • El alfabeto. • Equilibrio. • Saltos.
  • 32. Lesiones de rodilla. • Saltos. • Desplantes. • Sentadillas • Equilibrios.
  • 33. Lesiones de cadera. • Aducción - abducción. • Disociación de cadera.
  • 34. Lesiones de hombro • Estiramientos. • Rotaciones. • Lanzamientos
  • 35. Patologías comunes. • Diabetes • Obesidad • Hipertensión