SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO FOTOGRAFICO
DIPLOMADO ACOMPAÑAMIENTO
PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE
VIOLENCIA
Autora
Viviana Stefany Ramírez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
2017
INTRODUCCIÒN
La violencia no es sinónimo de agresión, la ya
que la primera corresponde a la emisión y
recepción reiterada de la segunda, contra
una misma persona o grupo de persona, y
que se mantiene en el tiempo o se agrava.
Por tanto, la agresión seria unidad
constitutiva de la violencia.
En el presente ensayo fotográfico, se exponen
fotográfica que revelan escenarios de
violencia, e imágenes representativas que a
través de la metáfora es posible expresar las
percepciones e interpretaciones que evoca
los entornos locales frente al flagelo en
cuestión.
ESCENARIO
 Las fotos tomadas y expuestas a
continuación fueron tomadas en la
ciudad de Florencia Caquetá, Barrio
las Malvinas, un entorno socialmente
afectado por diversos tipos de
violencia, donde se resalta la violencia
intrafamiliar, conyugal, hacia la mujer
y hacia el menor, pero también
fuertemente golpeado por el conflicto
armado y la violencia que involucra.
PRIMERA SALIDA
Fotografía tomada desde http://www.fotonostra.com/fotografia/index.htm
Ave de rapiña
 El agresor es como un ave de rapiña que
busca y espera presas débiles, para
lanzarse sobre ellas y reducirlas a su
beneficio.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
La victima como un árbol marchito
 La victima se marchita, su estado
físico, psicológico y social se hace mas
débil hasta ser consumida por el
victimario.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
El agresor como un árbol sin
vida
 El agresor toma de su propia naturaleza la dureza
(piedra, arena y cemento), y tallado por la sociedad, se
convierte en un árbol sin vida, sin corazón, duro y sin
sentimientos, que absorbe la energía y nubla la vida de
sus victimas.
Fotografía tomada por Viviana Stefany
Ramírez, Florencia Caquetá
SEGUNDA SALIDA
Fotografía tomada desde
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
Soledad y Violencia
 Las calles del contexto local, principalmente aquellas desoladas y
oscuras, son escenarios de violencia física, y sexual, donde los
victimarios se aprovechan de la ausencia e indiferencia de los
ciudadanos para cometer atrocidades contra las personas, cuyas
victimas principalmente son mujeres y niños/as.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
Objetos o personas
 La violencia como una piedra que golpea la vida y estabilidad de las
victimas.
 En el entorno local objetos como piedras, palos, cables, etc., son
herramientas utilizadas por los agresores, para propinar daños físicos a
sus victimas, convirtiéndose día a día en seres sin alma ni vida como lo
son sus herramientas.
 Principalmente utilizados la violencia física, pero acompañada por la
violencia psicológica-verbal.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
El silencio del hogar
 La relación entre agresor y victima es como un hogar sin
puertas, no por la ausencia física de ellas, si no por las barreras
psicológicas que crea, que impiden salir de ella.
 en el entorno podemos encontrar múltiples casos de violencia
intrafamiliar, hacia la pareja, y hacia el menor, de tipo física,
psicológica, sexual, y económica, casos silenciosos que
comúnmente no salen de sus hogares, y no por ello causa
menos daños y consecuencias.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
¿realmente la infidelidad es una
justificación para la muerte?
 El árbol (agresor) se acrecienta y la hierva muere bajo el.
 Este lugar, según las personas del común, fue un escenario de violencia hace
algunos años, donde un esposo asesino a golpes a su esposa por una
presunta infidelidad. Ello no implico únicamente la violencia física, también
existió violencia psicológica, sexual y verbal, pero inmersa en la “intimidad”
del hogar.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez,
Florencia Caquetá.
Casas o tumbas- Masacres
 Las casas no solo “guardan” a las familias vivas, también a los muertos
desafortunados.
 El Caquetá no es solo escenario de la violencia inmersa en la familia, también se
encuentra la violencia inmersa en el conflicto armado, donde múltiples casas del
entorno local fueron “bodegas” de paramilitares, quienes guardaban cuerpos sin
vida asesinados, en su supuesta misión de “limpieza social” y guerra contra la
guerrilla.
Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá.
CONCLUSIONES
El producto y aprendizaje de la
ejecución del ensayo fotográfico,
implica el entrenamiento en la
estrategia foto voz de gran utilidad
para la representación del entorno.
La realidad de la violencia en los
entornos locales, permiten la
comprensión de contenidos no solo
objetivos, también subjetivos,
históricos, psicológicos y
antropológicos.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
 Mollica, F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de
violencia colectiva. Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política. Madrid
Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-
documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/108-
efectos-psicosociales-de-la-violencia-colectiva/file
 Gantiva, C. (2010). Intervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en
Colombia. En Psychologia: avances de la disciplina. Vol. 4. N.° 2.: 143-145. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a12.pdf
 Rodríguez, J.; De la Torre, A.; Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto
armado. En Biomédicas Vol. 22 pp. 337-346. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/843/84309603.pdf
 Echeburúa, E. (2007). Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos: ¿Cuándo,
cómo y para qué?. En Psicología Conductual, Vol. 15, Nº 3, 2007, pp. 373-387. Recuperado
de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/Intervenci%C3%B3n%20en%20crisis.pdf
 Vera, B.; Carbelo B.; Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la Psicología
Positiva: Resiliencia y Crecimiento Postraumático. En papeles del psicólogo Vol. 27 (1) pp. 40-
49. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77827106.pdf
 Moos, R. (2005). Contextos sociales, afrontamiento y bienestar: Lo que sabemos y lo que
necesitamos saber. En Revista Mexicana de Psicología, vol. 22, núm. 1 pp. 15-29.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020643002.pdf
 White, M. (2016). El Trabajo con Personas que Sufren las Consecuencias de Trauma Múltiple:
Una Perspectiva Narrativa. En: Recursos psicosociales para el post conflicto, pp. 27 -75. Taos
Institute. Chagrín Falls, Ohio USA. Recuperado de
http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsWorldShare/Recursos_psico-
sociales_para_el_post-conflicto_2016_f.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97

Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4
lara sofia garcia agudelo
 
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
Griselda Cirilo Salvador
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
RuthQY
 
Charla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completaCharla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completa
rcandel
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
claudia gomez triana
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
silvianoguera
 
Violencia Doméstica
Violencia Doméstica Violencia Doméstica
Violencia Doméstica
scheznarda
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
melanahi
 
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE VIO...
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION  ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL  EN ESCENARIOS DE VIO...DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION  ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL  EN ESCENARIOS DE VIO...
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE VIO...
Marcela Sierra
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Violencia de genero trabajo adscriptores
Violencia de genero   trabajo adscriptoresViolencia de genero   trabajo adscriptores
Violencia de genero trabajo adscriptores
lauritadavila
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Lilián Magallanes
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jeronimo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarjeronimo
 
Leidy lozada 442006 94
Leidy lozada 442006 94Leidy lozada 442006 94
Leidy lozada 442006 94
Taniia Oliveros
 

Similar a Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97 (20)

Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4Folleto sofia garcia 10 4
Folleto sofia garcia 10 4
 
boletin
boletinboletin
boletin
 
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 
Charla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completaCharla 28 noviembre más completa
Charla 28 noviembre más completa
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
Violencia Doméstica
Violencia Doméstica Violencia Doméstica
Violencia Doméstica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Violencia familiar (2)
Violencia familiar (2)Violencia familiar (2)
Violencia familiar (2)
 
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE VIO...
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION  ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL  EN ESCENARIOS DE VIO...DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION  ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL  EN ESCENARIOS DE VIO...
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE VIO...
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia de genero trabajo adscriptores
Violencia de genero   trabajo adscriptoresViolencia de genero   trabajo adscriptores
Violencia de genero trabajo adscriptores
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Leidy lozada 442006 94
Leidy lozada 442006 94Leidy lozada 442006 94
Leidy lozada 442006 94
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 

Más de kathy_zoleny

Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
kathy_zoleny
 
Ensayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverraEnsayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverra
kathy_zoleny
 
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
kathy_zoleny
 
Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21
kathy_zoleny
 
Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll
kathy_zoleny
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
kathy_zoleny
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
kathy_zoleny
 
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaumGough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
kathy_zoleny
 
Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3 Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3
kathy_zoleny
 

Más de kathy_zoleny (9)

Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
 
Ensayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverraEnsayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverra
 
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
 
Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21
 
Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
 
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaumGough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
 
Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3 Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97

  • 1. ENSAYO FOTOGRAFICO DIPLOMADO ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE VIOLENCIA Autora Viviana Stefany Ramírez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología 2017
  • 2. INTRODUCCIÒN La violencia no es sinónimo de agresión, la ya que la primera corresponde a la emisión y recepción reiterada de la segunda, contra una misma persona o grupo de persona, y que se mantiene en el tiempo o se agrava. Por tanto, la agresión seria unidad constitutiva de la violencia. En el presente ensayo fotográfico, se exponen fotográfica que revelan escenarios de violencia, e imágenes representativas que a través de la metáfora es posible expresar las percepciones e interpretaciones que evoca los entornos locales frente al flagelo en cuestión.
  • 3. ESCENARIO  Las fotos tomadas y expuestas a continuación fueron tomadas en la ciudad de Florencia Caquetá, Barrio las Malvinas, un entorno socialmente afectado por diversos tipos de violencia, donde se resalta la violencia intrafamiliar, conyugal, hacia la mujer y hacia el menor, pero también fuertemente golpeado por el conflicto armado y la violencia que involucra.
  • 4. PRIMERA SALIDA Fotografía tomada desde http://www.fotonostra.com/fotografia/index.htm
  • 5. Ave de rapiña  El agresor es como un ave de rapiña que busca y espera presas débiles, para lanzarse sobre ellas y reducirlas a su beneficio. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
  • 6. La victima como un árbol marchito  La victima se marchita, su estado físico, psicológico y social se hace mas débil hasta ser consumida por el victimario. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
  • 7. El agresor como un árbol sin vida  El agresor toma de su propia naturaleza la dureza (piedra, arena y cemento), y tallado por la sociedad, se convierte en un árbol sin vida, sin corazón, duro y sin sentimientos, que absorbe la energía y nubla la vida de sus victimas. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
  • 8. SEGUNDA SALIDA Fotografía tomada desde https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
  • 9. Soledad y Violencia  Las calles del contexto local, principalmente aquellas desoladas y oscuras, son escenarios de violencia física, y sexual, donde los victimarios se aprovechan de la ausencia e indiferencia de los ciudadanos para cometer atrocidades contra las personas, cuyas victimas principalmente son mujeres y niños/as. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
  • 10. Objetos o personas  La violencia como una piedra que golpea la vida y estabilidad de las victimas.  En el entorno local objetos como piedras, palos, cables, etc., son herramientas utilizadas por los agresores, para propinar daños físicos a sus victimas, convirtiéndose día a día en seres sin alma ni vida como lo son sus herramientas.  Principalmente utilizados la violencia física, pero acompañada por la violencia psicológica-verbal. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
  • 11. El silencio del hogar  La relación entre agresor y victima es como un hogar sin puertas, no por la ausencia física de ellas, si no por las barreras psicológicas que crea, que impiden salir de ella.  en el entorno podemos encontrar múltiples casos de violencia intrafamiliar, hacia la pareja, y hacia el menor, de tipo física, psicológica, sexual, y económica, casos silenciosos que comúnmente no salen de sus hogares, y no por ello causa menos daños y consecuencias. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá
  • 12. ¿realmente la infidelidad es una justificación para la muerte?  El árbol (agresor) se acrecienta y la hierva muere bajo el.  Este lugar, según las personas del común, fue un escenario de violencia hace algunos años, donde un esposo asesino a golpes a su esposa por una presunta infidelidad. Ello no implico únicamente la violencia física, también existió violencia psicológica, sexual y verbal, pero inmersa en la “intimidad” del hogar. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá.
  • 13. Casas o tumbas- Masacres  Las casas no solo “guardan” a las familias vivas, también a los muertos desafortunados.  El Caquetá no es solo escenario de la violencia inmersa en la familia, también se encuentra la violencia inmersa en el conflicto armado, donde múltiples casas del entorno local fueron “bodegas” de paramilitares, quienes guardaban cuerpos sin vida asesinados, en su supuesta misión de “limpieza social” y guerra contra la guerrilla. Fotografía tomada por Viviana Stefany Ramírez, Florencia Caquetá.
  • 14. CONCLUSIONES El producto y aprendizaje de la ejecución del ensayo fotográfico, implica el entrenamiento en la estrategia foto voz de gran utilidad para la representación del entorno. La realidad de la violencia en los entornos locales, permiten la comprensión de contenidos no solo objetivos, también subjetivos, históricos, psicológicos y antropológicos.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Mollica, F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia colectiva. Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política. Madrid Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de- documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/108- efectos-psicosociales-de-la-violencia-colectiva/file  Gantiva, C. (2010). Intervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en Colombia. En Psychologia: avances de la disciplina. Vol. 4. N.° 2.: 143-145. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a12.pdf  Rodríguez, J.; De la Torre, A.; Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. En Biomédicas Vol. 22 pp. 337-346. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/843/84309603.pdf  Echeburúa, E. (2007). Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos: ¿Cuándo, cómo y para qué?. En Psicología Conductual, Vol. 15, Nº 3, 2007, pp. 373-387. Recuperado de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/Intervenci%C3%B3n%20en%20crisis.pdf  Vera, B.; Carbelo B.; Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la Psicología Positiva: Resiliencia y Crecimiento Postraumático. En papeles del psicólogo Vol. 27 (1) pp. 40- 49. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77827106.pdf  Moos, R. (2005). Contextos sociales, afrontamiento y bienestar: Lo que sabemos y lo que necesitamos saber. En Revista Mexicana de Psicología, vol. 22, núm. 1 pp. 15-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020643002.pdf  White, M. (2016). El Trabajo con Personas que Sufren las Consecuencias de Trauma Múltiple: Una Perspectiva Narrativa. En: Recursos psicosociales para el post conflicto, pp. 27 -75. Taos Institute. Chagrín Falls, Ohio USA. Recuperado de http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsWorldShare/Recursos_psico- sociales_para_el_post-conflicto_2016_f.pdf