SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRIZALES  DURAN KAREN ANAHI DIAZ HDZ. VALERIA GUERRERO MORANTES YOMAIRA VILLAFUERTE FLORES LAURA
EL PESO
Se denomina  peso de un cuerpo  a la  fuerza  que ejerce sobre dicho cuerpo la  gravedad  de un objeto masivo, normalmente la  Tierra
El peso se mide con un dinamómetro y su unidad en el  sistema internacional  es el  newton  (N). El dinamómetro está formado por un resorte con un extremo libre y posee una escala graduada en unidades de peso. Para saber el peso de un objeto sólo se debe colgar del extremo libre del resorte, el que se estirará; mientras más se estire, más pesado es el objeto
                                                                          A diferencia de la  masa , el peso depende de la posición relativa del objeto o de su distancia a la Tierra, y de la  aceleración  con que se mueve. También depende del  planeta  u otro cuerpo masivo que actúa sobre el objeto. En las proximidades de la Tierra, y mientras no haya una causa que lo impida, todos los objetos caen animados de una  aceleración de la gravedad , g, por lo que están sometidos a una fuerza constante, que es el peso. DIFERENCIA ENTRE PESO Y MASA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
el peso es una medida de qué tanta fuerza ejerce la gravedad sobre ese objeto. Su propia masa es la misma no importa si esta--en la tierra, en la luna, o flotando en el espacio--porque la cantidad de materia de que usted está hecho no cambia. Pero su peso depende de cuánta fuerza gravitatoria esté actuando sobre usted en ese momento; usted pesaría menos en la luna que en la tierra, y en el espacio interestelar, usted pesaría prácticamente nada.                                                      
¿Es lo mismo la masa y el peso? La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (Kg.) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, etc. El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newton (N) y también en Kg.-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, etc.
El Kg. es por tanto una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados para medir pesos (básculas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en Kg. en lugar de Kg.-fuerza. Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 Kg.-fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de 1 Kg. de masa. Por lo tanto, una persona de 60 Kg. de masa pesa en la superficie de la Tierra 60 Kg.-Fuerza. Sin embargo, la misma persona en la Luna pesaría solo 10 Kg.-fuerza, aunque su masa seguiría siendo de 60 kg. (El peso de un objeto en la Luna, representa la fuerza con que ésta lo atrae)
los científicos todavía gustan de ser cuidadosos en distinguir entre ambas. Si se habla de la masa de un átomo--como lo haré a partir de ahora--siempre se está hablando de la misma cosa; si se habla de su peso, lo que se quiere decir depende de dónde se encuentre el átomo.             
RELACIÓN ENTRE MASA Y PESO:  El PESO se define como la fuerza con que la Tierra atrae a un determinado cuerpo. Es una fuerza y por tanto una magnitud vectorial cuyo módulo estudiaremos a continuación, dirección la línea que une el centro de gravedad del cuerpo con el centro de la Tierra y sentido siempre hacia el centro de la Tierra.
La masa de un cuerpo es siempre la misma y su peso varía dependiendo del lugar donde se encuentre. Para ponerlo de manifiesto, veamos las siguientes actividades:  Ejemplo 12. En la tabla adjunta se muestran las aceleraciones de la gravedad en distintos planetas:  Mercurio.....................3'74 m/s2  Tierra...........................9'81 "  Marte...........................3'73 "  Júpiter..........................25'93 "  Saturno.........................11'37 "
El peso es una fuerza conservativa Calculemos el trabajo de la fuerza peso F=- mg  j cuando el cuerpo se desplaza desde la posición A cuya ordenada es  y A  hasta la posición B cuya ordenada es y B .                                            
El peso es una fuerza conservativa.  Calculemos el trabajo de la fuerza peso cuando la partícula se traslada de A hacia B, y a continuación cuando se traslada de B hacia A.  W AB =mg x  W BA =-mg x El trabajo total a lo largo el camino cerrado A-B-A, W ABA  es cero.                            
Arquímedes sabía que no existe peso imposible de levantar, aún con una fuerza débil, si para eso se utiliza una  palanca. Como en nuestro experimento del sube y baja, levantar algo pesado es fácil  si la fuerza que uno ejerce se realiza lejos del punto de apoyo de la palanca  (acuérdense de que lo que importa no es el peso ni la distancia al punto de apoyo por separado, sino el producto -la multiplicación- de los dos).
En el caso del sube y baja, podemos levantar a un amigo mucho más pesado que nosotros si nos sentamos lejos del centro y él se sienta cerca. La fuerza aquí es el peso de nuestro cuerpo, aplicada a un brazo de palanca largo (tu mitad del sube y baja).
El principio de Arquímedes dice que para que la palanca (en nuestro caso el sube y baja) esté en equilibrio, la distancia de un jugador al punto de apoyo (la base) multiplicada por el peso de ese jugador tiene que ser igual a la distancia del otro jugador multiplicada por su peso.                                                                                    
Para que el sube y baja se mantenga en equilibrio, entonces, el truco está en variar el peso o la distancia de cada lado.  Para entenderlo mejor, vayamos al caso de dos jugadores. Si los dos pesan lo mismo, para que el sube y baja no toque el suelo ambos tendrán que estar sentados a la misma distancia del centro.  Pero supongamos que uno es más pesado que el otro. En ese caso, el más pesado tendrá que sentarse más cerca del centro. De esa manera, aunque su peso sea mayor, su distancia al centro será menor y su peso x distancia será igual al peso x distancia del chico más liviano (el desafío, entonces, será encontrar a qué distancias eso ocurre).
Si el peso x distancia de unos de los lados es mayor, el sube y baja se inclinará para ese lado.
Distribución de pesos moleculares Los polímeros no son especies químicas puras, porque no tienen un peso molecular, punto de fusión,...etc. definidos. Son mezclas de especies, cada una con un peso molecular determinado (M i) y por lo tanto, para caracterizar una muestra de polímero no podemos determinar su peso molecular, sino su distribución de pesos moleculares: la proporción (generalmente en peso, wi) de cadenas de cada Mi  que forma la mezcla
Pesos moleculares promedio La distribución de pesos moleculares se obtiene por medio de la técnica SEC (size exclusion cromatography). Otras técnicas de caracterización proporcionan valores promedio del peso molecular:
De todas las fuerzas que actúan sobre un aeroplano en vuelo, las básicas y principales porque afectan a todas las maniobras son cuatro:  sustentación ,  peso ,  empuje  y  resistencia . Estas cuatro fuerzas actúan en pares; la sustentación es opuesta al peso, y el empuje o tracción a la resistencia.
                                                                  Un aeroplano, como cualquier otro objeto, se mantiene estático en el suelo debido a la acción de dos fuerzas: su peso, debido a la gravedad, que lo mantiene en el suelo, y la inercia o resistencia al avance que lo mantiene parado. Para que este aeroplano vuele será necesario contrarrestar el efecto de estas dos fuerzas negativas, peso y resistencia, mediante otras dos fuerzas positivas de sentido contrario, sustentación y empuje respectivamente. Así, el empuje ha de superar la resistencia que opone el avión a avanzar, y la sustentación superar el peso del avión manteniéndolo en el aire.                                                                   Un aeroplano, como cualquier otro objeto, se mantiene estático en el suelo debido a la acción de dos fuerzas: su peso, debido a la gravedad, que lo mantiene en el suelo, y la inercia o resistencia al avance que lo mantiene parado. Para que este aeroplano vuele será necesario contrarrestar el efecto de estas dos fuerzas negativas, peso y resistencia, mediante otras dos fuerzas positivas de sentido contrario, sustentación y empuje respectivamente. Así, el empuje ha de superar la resistencia que opone el avión a avanzar, y la sustentación superar el peso del avión manteniéndolo en el aire .                                                                   Un aeroplano, como cualquier otro objeto, se mantiene estático en el suelo debido a la acción de dos fuerzas: su peso, debido a la gravedad, que lo mantiene en el suelo, y la inercia o resistencia al avance que lo mantiene parado. Para que este aeroplano vuele será necesario contrarrestar el efecto de estas dos fuerzas negativas, peso y resistencia, mediante otras dos fuerzas positivas de sentido contrario, sustentación y empuje respectivamente. Así, el empuje ha de superar la resistencia que opone el avión a avanzar, y la sustentación superar el peso del avión manteniéndolo en el aire.
Peso. El peso es la fuerza de atracción gravitatoria sobre un cuerpo, siendo su dirección perpendicular a la superficie de la tierra, su sentido hacia abajo, y su intensidad proporcional a la masa de dicho cuerpo. Esta fuerza es la que atrae al avión hacia la tierra y ha de ser contrarrestada por la fuerza de sustentación para mantener al avión en el aire.                                                                                                                                             
El peso (m·g)                                    El peso        es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad,  g, cuyo valor es 9.8 m/s 2  y está dirigida siempre hacia el suelo.  En la figura de la derecha aparecen algunos ejemplos que muestran hacia donde está dirigido el peso en diferentes situaciones: un cuerpo apoyado sobre el suelo y un cuerpo que se mueve por un plano inclinado. El  peso  siempre está dirigido hacia el suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
David Gaimes Sivana
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
LourdesMY
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
FUERZAS
FUERZASFUERZAS
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
Henry Ponce
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
irenebyg
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
Arii Campos
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
AxelObando
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestreUO
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
liss02dtt
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
Samira Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Masa Y Peso
Masa Y PesoMasa Y Peso
Masa Y Peso
 
Copia De Fisicaju
Copia De FisicajuCopia De Fisicaju
Copia De Fisicaju
 
Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller n°3 masa y peso grado sexto.Taller n°3 masa y peso grado sexto.
Taller n°3 masa y peso grado sexto.
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
FUERZAS
FUERZASFUERZAS
FUERZAS
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestre
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
 

Destacado

Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1danielozano
 
Temperatura de ebullicion,fusion y ambiente del agua
Temperatura de ebullicion,fusion y ambiente del aguaTemperatura de ebullicion,fusion y ambiente del agua
Temperatura de ebullicion,fusion y ambiente del aguaevelya
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
mdetorres7
 
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
MARCE915
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoprofesoraudp
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Richard Bedón
 
Graficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionGraficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionDaniel A.
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionespnieto81
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Fernando Rojas López
 
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICASemana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Flavio Trujillo
 
Diffusion lab report
Diffusion lab reportDiffusion lab report
Diffusion lab reportleroy walker
 
Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medidavivianaopazo
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point201415
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
Benjamín Kreator
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
javiera2000
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
Densidad
DensidadDensidad
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
JohannaMoore
 

Destacado (20)

Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
 
Temperatura de ebullicion,fusion y ambiente del agua
Temperatura de ebullicion,fusion y ambiente del aguaTemperatura de ebullicion,fusion y ambiente del agua
Temperatura de ebullicion,fusion y ambiente del agua
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1Quimica medica clase2 materia  fundamento quimica_medica-1
Quimica medica clase2 materia fundamento quimica_medica-1
 
Graficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionGraficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicion
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Ebullición
EbulliciónEbullición
Ebullición
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
 
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICASemana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
Semana 7 CALOR Y LEYES DE LA TERMODINÁMICA
 
Diffusion lab report
Diffusion lab reportDiffusion lab report
Diffusion lab report
 
Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 

Similar a Peso

Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Ruth Lizzeth Huamani Carry
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
Profe Jeremias
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
Ricardo Noriega
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
cokolito
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
EZEQUIELROBERTOLAMAS
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fisica
FisicaFisica
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918
Fátima Silva
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
José Miranda
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerzadavisacvedo
 
Energia potencial gravitacional
Energia potencial gravitacionalEnergia potencial gravitacional
Energia potencial gravitacionalafjh24
 
7.- Fuerza de la gravedad
7.- Fuerza de la gravedad7.- Fuerza de la gravedad
7.- Fuerza de la gravedad
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
keidydaniela
 

Similar a Peso (20)

Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918
 
Fuerza
Fuerza Fuerza
Fuerza
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Energia potencial gravitacional
Energia potencial gravitacionalEnergia potencial gravitacional
Energia potencial gravitacional
 
7.- Fuerza de la gravedad
7.- Fuerza de la gravedad7.- Fuerza de la gravedad
7.- Fuerza de la gravedad
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 

Más de Ernesto Yañez Rivera

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionErnesto Yañez Rivera
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
Ernesto Yañez Rivera
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandonoReunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandono
Ernesto Yañez Rivera
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Ernesto Yañez Rivera
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaErnesto Yañez Rivera
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IIErnesto Yañez Rivera
 

Más de Ernesto Yañez Rivera (20)

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
 
Reunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandonoReunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandono
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
 
Masa
MasaMasa
Masa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Peso

  • 1. CARRIZALES DURAN KAREN ANAHI DIAZ HDZ. VALERIA GUERRERO MORANTES YOMAIRA VILLAFUERTE FLORES LAURA
  • 3. Se denomina peso de un cuerpo a la fuerza que ejerce sobre dicho cuerpo la gravedad de un objeto masivo, normalmente la Tierra
  • 4. El peso se mide con un dinamómetro y su unidad en el sistema internacional es el newton (N). El dinamómetro está formado por un resorte con un extremo libre y posee una escala graduada en unidades de peso. Para saber el peso de un objeto sólo se debe colgar del extremo libre del resorte, el que se estirará; mientras más se estire, más pesado es el objeto
  • 5.                                                                        A diferencia de la masa , el peso depende de la posición relativa del objeto o de su distancia a la Tierra, y de la aceleración con que se mueve. También depende del planeta u otro cuerpo masivo que actúa sobre el objeto. En las proximidades de la Tierra, y mientras no haya una causa que lo impida, todos los objetos caen animados de una aceleración de la gravedad , g, por lo que están sometidos a una fuerza constante, que es el peso. DIFERENCIA ENTRE PESO Y MASA
  • 6.
  • 7. el peso es una medida de qué tanta fuerza ejerce la gravedad sobre ese objeto. Su propia masa es la misma no importa si esta--en la tierra, en la luna, o flotando en el espacio--porque la cantidad de materia de que usted está hecho no cambia. Pero su peso depende de cuánta fuerza gravitatoria esté actuando sobre usted en ese momento; usted pesaría menos en la luna que en la tierra, y en el espacio interestelar, usted pesaría prácticamente nada.                                                   
  • 8. ¿Es lo mismo la masa y el peso? La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (Kg.) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, etc. El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newton (N) y también en Kg.-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, etc.
  • 9. El Kg. es por tanto una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados para medir pesos (básculas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en Kg. en lugar de Kg.-fuerza. Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 Kg.-fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de 1 Kg. de masa. Por lo tanto, una persona de 60 Kg. de masa pesa en la superficie de la Tierra 60 Kg.-Fuerza. Sin embargo, la misma persona en la Luna pesaría solo 10 Kg.-fuerza, aunque su masa seguiría siendo de 60 kg. (El peso de un objeto en la Luna, representa la fuerza con que ésta lo atrae)
  • 10. los científicos todavía gustan de ser cuidadosos en distinguir entre ambas. Si se habla de la masa de un átomo--como lo haré a partir de ahora--siempre se está hablando de la misma cosa; si se habla de su peso, lo que se quiere decir depende de dónde se encuentre el átomo.            
  • 11. RELACIÓN ENTRE MASA Y PESO: El PESO se define como la fuerza con que la Tierra atrae a un determinado cuerpo. Es una fuerza y por tanto una magnitud vectorial cuyo módulo estudiaremos a continuación, dirección la línea que une el centro de gravedad del cuerpo con el centro de la Tierra y sentido siempre hacia el centro de la Tierra.
  • 12. La masa de un cuerpo es siempre la misma y su peso varía dependiendo del lugar donde se encuentre. Para ponerlo de manifiesto, veamos las siguientes actividades: Ejemplo 12. En la tabla adjunta se muestran las aceleraciones de la gravedad en distintos planetas: Mercurio.....................3'74 m/s2 Tierra...........................9'81 " Marte...........................3'73 " Júpiter..........................25'93 " Saturno.........................11'37 "
  • 13. El peso es una fuerza conservativa Calculemos el trabajo de la fuerza peso F=- mg j cuando el cuerpo se desplaza desde la posición A cuya ordenada es y A hasta la posición B cuya ordenada es y B .                                            
  • 14. El peso es una fuerza conservativa. Calculemos el trabajo de la fuerza peso cuando la partícula se traslada de A hacia B, y a continuación cuando se traslada de B hacia A. W AB =mg x W BA =-mg x El trabajo total a lo largo el camino cerrado A-B-A, W ABA es cero.                            
  • 15. Arquímedes sabía que no existe peso imposible de levantar, aún con una fuerza débil, si para eso se utiliza una palanca. Como en nuestro experimento del sube y baja, levantar algo pesado es fácil si la fuerza que uno ejerce se realiza lejos del punto de apoyo de la palanca (acuérdense de que lo que importa no es el peso ni la distancia al punto de apoyo por separado, sino el producto -la multiplicación- de los dos).
  • 16. En el caso del sube y baja, podemos levantar a un amigo mucho más pesado que nosotros si nos sentamos lejos del centro y él se sienta cerca. La fuerza aquí es el peso de nuestro cuerpo, aplicada a un brazo de palanca largo (tu mitad del sube y baja).
  • 17. El principio de Arquímedes dice que para que la palanca (en nuestro caso el sube y baja) esté en equilibrio, la distancia de un jugador al punto de apoyo (la base) multiplicada por el peso de ese jugador tiene que ser igual a la distancia del otro jugador multiplicada por su peso.                                                                                   
  • 18. Para que el sube y baja se mantenga en equilibrio, entonces, el truco está en variar el peso o la distancia de cada lado. Para entenderlo mejor, vayamos al caso de dos jugadores. Si los dos pesan lo mismo, para que el sube y baja no toque el suelo ambos tendrán que estar sentados a la misma distancia del centro. Pero supongamos que uno es más pesado que el otro. En ese caso, el más pesado tendrá que sentarse más cerca del centro. De esa manera, aunque su peso sea mayor, su distancia al centro será menor y su peso x distancia será igual al peso x distancia del chico más liviano (el desafío, entonces, será encontrar a qué distancias eso ocurre).
  • 19. Si el peso x distancia de unos de los lados es mayor, el sube y baja se inclinará para ese lado.
  • 20. Distribución de pesos moleculares Los polímeros no son especies químicas puras, porque no tienen un peso molecular, punto de fusión,...etc. definidos. Son mezclas de especies, cada una con un peso molecular determinado (M i) y por lo tanto, para caracterizar una muestra de polímero no podemos determinar su peso molecular, sino su distribución de pesos moleculares: la proporción (generalmente en peso, wi) de cadenas de cada Mi que forma la mezcla
  • 21. Pesos moleculares promedio La distribución de pesos moleculares se obtiene por medio de la técnica SEC (size exclusion cromatography). Otras técnicas de caracterización proporcionan valores promedio del peso molecular:
  • 22. De todas las fuerzas que actúan sobre un aeroplano en vuelo, las básicas y principales porque afectan a todas las maniobras son cuatro: sustentación , peso , empuje y resistencia . Estas cuatro fuerzas actúan en pares; la sustentación es opuesta al peso, y el empuje o tracción a la resistencia.
  • 23.                                                                   Un aeroplano, como cualquier otro objeto, se mantiene estático en el suelo debido a la acción de dos fuerzas: su peso, debido a la gravedad, que lo mantiene en el suelo, y la inercia o resistencia al avance que lo mantiene parado. Para que este aeroplano vuele será necesario contrarrestar el efecto de estas dos fuerzas negativas, peso y resistencia, mediante otras dos fuerzas positivas de sentido contrario, sustentación y empuje respectivamente. Así, el empuje ha de superar la resistencia que opone el avión a avanzar, y la sustentación superar el peso del avión manteniéndolo en el aire.                                                                   Un aeroplano, como cualquier otro objeto, se mantiene estático en el suelo debido a la acción de dos fuerzas: su peso, debido a la gravedad, que lo mantiene en el suelo, y la inercia o resistencia al avance que lo mantiene parado. Para que este aeroplano vuele será necesario contrarrestar el efecto de estas dos fuerzas negativas, peso y resistencia, mediante otras dos fuerzas positivas de sentido contrario, sustentación y empuje respectivamente. Así, el empuje ha de superar la resistencia que opone el avión a avanzar, y la sustentación superar el peso del avión manteniéndolo en el aire .                                                                   Un aeroplano, como cualquier otro objeto, se mantiene estático en el suelo debido a la acción de dos fuerzas: su peso, debido a la gravedad, que lo mantiene en el suelo, y la inercia o resistencia al avance que lo mantiene parado. Para que este aeroplano vuele será necesario contrarrestar el efecto de estas dos fuerzas negativas, peso y resistencia, mediante otras dos fuerzas positivas de sentido contrario, sustentación y empuje respectivamente. Así, el empuje ha de superar la resistencia que opone el avión a avanzar, y la sustentación superar el peso del avión manteniéndolo en el aire.
  • 24. Peso. El peso es la fuerza de atracción gravitatoria sobre un cuerpo, siendo su dirección perpendicular a la superficie de la tierra, su sentido hacia abajo, y su intensidad proporcional a la masa de dicho cuerpo. Esta fuerza es la que atrae al avión hacia la tierra y ha de ser contrarrestada por la fuerza de sustentación para mantener al avión en el aire.                                                                                                                                             
  • 25. El peso (m·g)                                   El peso     es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s 2 y está dirigida siempre hacia el suelo. En la figura de la derecha aparecen algunos ejemplos que muestran hacia donde está dirigido el peso en diferentes situaciones: un cuerpo apoyado sobre el suelo y un cuerpo que se mueve por un plano inclinado. El peso siempre está dirigido hacia el suelo.