SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Cabudare – Edo. Lara
Laboratório de Física I
MODULO II MECANICA
Práctica Nº 7
CAIDA LIBRE
Alumno:
Raynier Dávila 21.274.231
Profesora:
Andreina Lugo
INTRODUCCIÓN
Un fenómeno físico que se presenta con frecuencia en la Naturaleza es
la caída libre de los cuerpos. La causa de este movimiento es la atracción que
ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos que se encuentran en su superficie.
Galileo Galilei fue el primero en descubrir de forma cuantitativa la caída
libre de los cuerpos en 1590. En su análisis, imaginaba que sucedería en
situaciones ideales, como la ausencia total de la resistencia del aire durante la
caída del cuerpo.
Galileo realizó muchos y muy simples experimentos sobre caída de los
cuerpos; se cuenta que dejó caer varios objetos desde diferentes niveles de la
Torre inclinada de Pisa. Por su insistencia en el empleo de la experimentación,
Galileo es considerado el padre de la ciencia moderna.
Con base en sus experimentos, Galileo llego a la siguiente conclusión.
Todos los cuerpos, sea cual fuere su masa y tamaño, que caen al vacío
emplean el mismo tiempo en recorrer distancias idénticas. En realidad, el aire
influye en el retraso de algunos cuerpos respecto a otros en su caída.
Cuando se observa el movimiento de un cuerpo en caída libre, se
aprecia que su trayectoria es vertical, su sentido descendente y su velocidad de
caída aumenta con el tiempo.
Caída Libre
Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la
influencia de la gravedad.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración
dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En
la Tierra este valor es de aproximadamente 9,8 m/s², es decir que los cuerpos
dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada
segundo.
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan
importante en la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la
gravedad y se representa mediante la letra g.
Estado normal del movimiento de un objeto en el espacio bajo la
influencia gravitatoria de un cuerpo central.
Según esto la Tierra se encuentra en caída libre alrededor del Sol,
mientras que un satélite artificial más allá de la atmósfera está en caída libre
alrededor de la Tierra.
En tanto un vehículo se encuentre en caída libre, un astronauta no
tendrá "peso" aparente y experimentará el fenómeno de ingravidez.
En el vacío todos los cuerpos, con independencia de su forma o de su
masa, caen con idéntica aceleración en un lugar determinado, próximo a la
superficie terrestre.
El movimiento de caída libre es un movimiento uniformemente
acelerado, es decir, la aceleración instantánea es la misma en todos los puntos
del recorrido y coincide con la aceleración media, y esta aceleración es la
aceleración de la gravedad (en la Tierra, g = 9,8 m/s²).
Galileo fue el primero en demostrar experimentalmente que, si se
desprecia la resistencia que ofrece el aire, todos los cuerpos caen hacia la
Tierra con la misma aceleración.
ACTIVIDADES DE LABORATORIO
3.- Proceda a efectuar 5 lanzamientos y llene la tabla 1 masa (1). Utilice
una esfera de masa m1
Tabla 1
MED
Nº
M1
(grs)
t medido
(seg)
t promedio
(seg)
t
medi
entre
1 y 2
Altura (m)
g
calculad
m/s2
Velocida
d
(m/s)
Punto
1
Punto
2
Punto
1
Punto
2
h1 h2
V1 V2
1
28
0,034 0,017
0,033 0,016
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,007 0,505 10,04
0,37 3,16
2 0,032 0,016 0,37 3,16
3 0,033 0,014
0,37 3,16
4 0,033 0,019 0,37 3,16
5 0,034 0,016 0,37 3,16
Diámetro de la bola grande 2,0 cm
g=[ 2 (0,505 mts – 0,007 mts)2 ]_________________
(0,28 seg)2[ (0,007 mts + 0,505 mts) + 2 √0,007 mts * 0,505 mts ]
g= 0,49 mts2_________
0,0784 seg2 ( 0,512 mts + 0,11mts)
g= 0,49 mts
0,04876seg2
g= 10,04 m / seg2
V1 ² = Vi ² + 2 g h1
V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,007 mts
V1 = √0,1373 mts2 / seg2
V1 = 0,37 mts / seg
V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,512 mts
V2 = √10,04 mts2 / seg2
V2 = 3,16mts / seg
4.- Repita la actividad anterior, pero con una esfera de masa m2 (m2 diferente
a m1) y llene la tabla Nº 2
Tabla 2
MED
Nº
M1
(grs)
t medido
(seg)
t promedio
(seg)
t
medi
entre
1 y 2
Altura (m)
g
calculad
m/s2
Velocida
d
(m/s)
Punto
1
Punto
2
Punto
1
Punto
2
h1 h2
V1 V2
1
14
0,023 0,007
0,023 0,0086
0,27
0,27
0,27
0,27
0,27
0,012 0,50512 9,926
0,37 3,16
2 0,023 0,011 0,37 3,16
3 0,023 0,006 0,37 3,16
4 0,024 0,011 0,37 3,16
5 0,024 0,008 0,37 3,16
Diámetro de la bola grande 2,0 cm
g= [ 2 (0,50512mts – 0,012mts)2 ]_________________
(0,27seg)2 [ (0,012mts + 0,50512mts) + 2 √0,012mts * 0,50512mts ]
g= 0,4863 mts2_________
0,0729 seg2 ( 0,517mts + 0,155mts)
g= 0,4863mts
0,04899seg2
g= 9,926 m / seg2
V1 ² = Vi ² + 2 g h1
V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,012mts
V1 = √0,2354mts2 / seg2
V1 = 0,48mts / seg
V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,50512 mts
V2 = √9,9104 mts2 / seg2
V2 = 3,14mts / seg
Post – Laboratorio
Compare los tiempos obtenidos en las tablas para el recorrido que hacen las
esferas entre los puntos 1 y 2. Si Existe diferencia, explique ¿a que se debe?
Si existe una diferencia entre los tiempos de la tabla 1 (0,28 seg) y la tabla 2
(0,27). Esto se debe a que el cuerpo de la masa 2 era de menor volumen que
el de la masa m1, por que los objetos en latierra no esta en caída libre
estrictamente.No solo la fuerza de gravedad actúa en lacaída de los objetos.
Cuando algo cae el aire ejerce una fuerza adicional. Estafuerza se llama
Resistencia del aire. Laresistencia del aire actúa contra la dirección en que los
objetos se mueven y entre los factores que influyen en la resistencia del aire
tenemos el tamaño y la forma de los objetos afectanla fuerza de la resistencia
del aire.
Unapluma por ejemplo tiene su peso distribuidoen una gran área
comparativamente, así puesempuja mucho aire en su caída. La fuerza dela
resistencia del aire es mayor comparadacon su peso. De acuerdo con la
segunda leyde Newton, movimiento de movimiento, laaceleración es causada
por la fuerza neta. Lafuerza neta es el peso menos la fuerza de laresistencia
del aire. Una pluma aceleramucho menos que 9.8 m/s2 porque su fuerza neta
es muy pequeña.
CONCLUSIÓN
En esta práctica se hizo el estudio de la caída libre y todos sus
componentes se realizaron experimentos que comprobaron que la gravedad
que es un factor fuerza que atrae a los objetos a la tierra.
Si el medio es el vacío, el cuerpo cae a la Tierra con una aceleración
constante de 9,8m/s².
Si la caída se produce en el aire, existe una resistencia que depende de
la forma del cuerpo y la densidad del aire.
Para caídas desde poca altura, de cuerpos pesados y aerodinámicos, es
posible despreciar la resistencia del aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
Moisés Galarza Espinoza
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Jaime Mayhuay
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
Wilfredo Gonzalez
 
UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3
Yuri Milachay
 
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Andrés Hernández M
 
Concepto de rapidez powerpoint
Concepto de rapidez powerpointConcepto de rapidez powerpoint
Concepto de rapidez powerpoint
emiliomoreno48
 
Ejercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos CinemáticaEjercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos Cinemática
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
Washinton Campos Caballero
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
EPFAA
 
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
Andrés Hernández M
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975
 
Presión power point
Presión power pointPresión power point
Presión power point
Eloisa Ramirez Arias
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
chorola
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Caida Libre 2007
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
jebicasanova
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
Trabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentosTrabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentos
EliiLaguado12
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Mruv ppt
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3
 
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
 
Concepto de rapidez powerpoint
Concepto de rapidez powerpointConcepto de rapidez powerpoint
Concepto de rapidez powerpoint
 
Ejercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos CinemáticaEjercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos Cinemática
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 
Presión power point
Presión power pointPresión power point
Presión power point
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Caida Libre 2007
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
Trabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentosTrabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentos
 

Similar a Raynier davila caida libre fisica7

Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
andrea salazar
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Edianny Adan
 
Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.
jennifer duque naranjo
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Angel HD
 
laboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptxlaboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptx
ISAICALEBHUACASIPAND1
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Yazmin Yz
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
Yesika Calderon
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
LourdesMY
 
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedadPractica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Alejandra Chiarelo
 
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Caída de los cuerpos
Caída de los cuerposCaída de los cuerpos
Caída de los cuerpos
angela1771
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
Monserrath Padilla
 

Similar a Raynier davila caida libre fisica7 (20)

Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
laboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptxlaboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptx
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Caidalibre galileo
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedadPractica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
 
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
 
Caída de los cuerpos
Caída de los cuerposCaída de los cuerpos
Caída de los cuerpos
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 

Más de Raynier Davila Hernandez

Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
Raynier Davila Hernandez
 
Fisica
FisicaFisica
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
Raynier Davila Hernandez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Raynier Davila Hernandez
 
Diferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armadurasDiferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armaduras
Raynier Davila Hernandez
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc2 1
Doc2 1Doc2 1
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
Raynier Davila Hernandez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verddEnsayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
Raynier Davila Hernandez
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Raynier Davila Hernandez
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
Raynier Davila Hernandez
 
Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.
Raynier Davila Hernandez
 
Asignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davilaAsignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davila
Raynier Davila Hernandez
 

Más de Raynier Davila Hernandez (20)

Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner Diapositivas fisica 2 rayner
Diapositivas fisica 2 rayner
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Extrusion y trefilado
Extrusion y trefiladoExtrusion y trefilado
Extrusion y trefilado
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Diferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armadurasDiferentes tipos de armaduras
Diferentes tipos de armaduras
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
 
Doc2 1
Doc2 1Doc2 1
Doc2 1
 
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Ensayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verddEnsayo laboratorio 4 de verdd
Ensayo laboratorio 4 de verdd
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
 
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
 
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdadPostlaboratorio practica nº3 de verdad
Postlaboratorio practica nº3 de verdad
 
Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231Doc1 raynier davila 21 274 231
Doc1 raynier davila 21 274 231
 
Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.Segunda asignacion escrita matematica2.
Segunda asignacion escrita matematica2.
 
Asignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davilaAsignacion matematica 1 raynier davila
Asignacion matematica 1 raynier davila
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Raynier davila caida libre fisica7

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare – Edo. Lara Laboratório de Física I MODULO II MECANICA Práctica Nº 7 CAIDA LIBRE Alumno: Raynier Dávila 21.274.231 Profesora: Andreina Lugo
  • 2. INTRODUCCIÓN Un fenómeno físico que se presenta con frecuencia en la Naturaleza es la caída libre de los cuerpos. La causa de este movimiento es la atracción que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos que se encuentran en su superficie. Galileo Galilei fue el primero en descubrir de forma cuantitativa la caída libre de los cuerpos en 1590. En su análisis, imaginaba que sucedería en situaciones ideales, como la ausencia total de la resistencia del aire durante la caída del cuerpo. Galileo realizó muchos y muy simples experimentos sobre caída de los cuerpos; se cuenta que dejó caer varios objetos desde diferentes niveles de la Torre inclinada de Pisa. Por su insistencia en el empleo de la experimentación, Galileo es considerado el padre de la ciencia moderna. Con base en sus experimentos, Galileo llego a la siguiente conclusión. Todos los cuerpos, sea cual fuere su masa y tamaño, que caen al vacío emplean el mismo tiempo en recorrer distancias idénticas. En realidad, el aire influye en el retraso de algunos cuerpos respecto a otros en su caída. Cuando se observa el movimiento de un cuerpo en caída libre, se aprecia que su trayectoria es vertical, su sentido descendente y su velocidad de caída aumenta con el tiempo.
  • 3. Caída Libre Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad. Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9,8 m/s², es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo. En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g. Estado normal del movimiento de un objeto en el espacio bajo la influencia gravitatoria de un cuerpo central. Según esto la Tierra se encuentra en caída libre alrededor del Sol, mientras que un satélite artificial más allá de la atmósfera está en caída libre alrededor de la Tierra. En tanto un vehículo se encuentre en caída libre, un astronauta no tendrá "peso" aparente y experimentará el fenómeno de ingravidez. En el vacío todos los cuerpos, con independencia de su forma o de su masa, caen con idéntica aceleración en un lugar determinado, próximo a la superficie terrestre. El movimiento de caída libre es un movimiento uniformemente acelerado, es decir, la aceleración instantánea es la misma en todos los puntos del recorrido y coincide con la aceleración media, y esta aceleración es la
  • 4. aceleración de la gravedad (en la Tierra, g = 9,8 m/s²). Galileo fue el primero en demostrar experimentalmente que, si se desprecia la resistencia que ofrece el aire, todos los cuerpos caen hacia la Tierra con la misma aceleración. ACTIVIDADES DE LABORATORIO 3.- Proceda a efectuar 5 lanzamientos y llene la tabla 1 masa (1). Utilice una esfera de masa m1 Tabla 1 MED Nº M1 (grs) t medido (seg) t promedio (seg) t medi entre 1 y 2 Altura (m) g calculad m/s2 Velocida d (m/s) Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 h1 h2 V1 V2 1 28 0,034 0,017 0,033 0,016 0,28 0,28 0,28 0,28 0,28 0,007 0,505 10,04 0,37 3,16 2 0,032 0,016 0,37 3,16 3 0,033 0,014 0,37 3,16 4 0,033 0,019 0,37 3,16 5 0,034 0,016 0,37 3,16 Diámetro de la bola grande 2,0 cm g=[ 2 (0,505 mts – 0,007 mts)2 ]_________________ (0,28 seg)2[ (0,007 mts + 0,505 mts) + 2 √0,007 mts * 0,505 mts ] g= 0,49 mts2_________ 0,0784 seg2 ( 0,512 mts + 0,11mts) g= 0,49 mts 0,04876seg2 g= 10,04 m / seg2 V1 ² = Vi ² + 2 g h1 V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,007 mts V1 = √0,1373 mts2 / seg2 V1 = 0,37 mts / seg
  • 5. V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,512 mts V2 = √10,04 mts2 / seg2 V2 = 3,16mts / seg 4.- Repita la actividad anterior, pero con una esfera de masa m2 (m2 diferente a m1) y llene la tabla Nº 2 Tabla 2 MED Nº M1 (grs) t medido (seg) t promedio (seg) t medi entre 1 y 2 Altura (m) g calculad m/s2 Velocida d (m/s) Punto 1 Punto 2 Punto 1 Punto 2 h1 h2 V1 V2 1 14 0,023 0,007 0,023 0,0086 0,27 0,27 0,27 0,27 0,27 0,012 0,50512 9,926 0,37 3,16 2 0,023 0,011 0,37 3,16 3 0,023 0,006 0,37 3,16 4 0,024 0,011 0,37 3,16 5 0,024 0,008 0,37 3,16 Diámetro de la bola grande 2,0 cm g= [ 2 (0,50512mts – 0,012mts)2 ]_________________ (0,27seg)2 [ (0,012mts + 0,50512mts) + 2 √0,012mts * 0,50512mts ] g= 0,4863 mts2_________ 0,0729 seg2 ( 0,517mts + 0,155mts) g= 0,4863mts 0,04899seg2 g= 9,926 m / seg2 V1 ² = Vi ² + 2 g h1 V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,012mts V1 = √0,2354mts2 / seg2 V1 = 0,48mts / seg V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,50512 mts
  • 6. V2 = √9,9104 mts2 / seg2 V2 = 3,14mts / seg Post – Laboratorio Compare los tiempos obtenidos en las tablas para el recorrido que hacen las esferas entre los puntos 1 y 2. Si Existe diferencia, explique ¿a que se debe? Si existe una diferencia entre los tiempos de la tabla 1 (0,28 seg) y la tabla 2 (0,27). Esto se debe a que el cuerpo de la masa 2 era de menor volumen que el de la masa m1, por que los objetos en latierra no esta en caída libre estrictamente.No solo la fuerza de gravedad actúa en lacaída de los objetos. Cuando algo cae el aire ejerce una fuerza adicional. Estafuerza se llama Resistencia del aire. Laresistencia del aire actúa contra la dirección en que los objetos se mueven y entre los factores que influyen en la resistencia del aire tenemos el tamaño y la forma de los objetos afectanla fuerza de la resistencia del aire. Unapluma por ejemplo tiene su peso distribuidoen una gran área comparativamente, así puesempuja mucho aire en su caída. La fuerza dela resistencia del aire es mayor comparadacon su peso. De acuerdo con la segunda leyde Newton, movimiento de movimiento, laaceleración es causada por la fuerza neta. Lafuerza neta es el peso menos la fuerza de laresistencia del aire. Una pluma aceleramucho menos que 9.8 m/s2 porque su fuerza neta es muy pequeña.
  • 7. CONCLUSIÓN En esta práctica se hizo el estudio de la caída libre y todos sus componentes se realizaron experimentos que comprobaron que la gravedad que es un factor fuerza que atrae a los objetos a la tierra. Si el medio es el vacío, el cuerpo cae a la Tierra con una aceleración constante de 9,8m/s². Si la caída se produce en el aire, existe una resistencia que depende de la forma del cuerpo y la densidad del aire. Para caídas desde poca altura, de cuerpos pesados y aerodinámicos, es posible despreciar la resistencia del aire.