SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
El dibujo es actividad que realizamos desde nuestra infancia y a
lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo destrezas para
mejorar la calidad de trazos.
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas que se
permite presentar en un espacio tridimensional. Esta es la
encargada del análisis entre el espacio nombrado
anteriormente y uno bidimensional. Describe la forma de
cualquier objeto físico que nos rodea y lo sitúa en un plano para
representarlo.
En cuanto a la representación técnica, se desarrolló desde los
comienzos de la historia registrada ante la necesidad de
representar los objetos diseñados para su posterior construcción
o fabricación. En efecto, de las ruinas de antiguos edificios,
acueductos, puentes, y otras estructuras de buena construcción
se deduce que no pudieron haberse levantado sin la previa
elaboración de dibujos cuidadosamente preparados que
sirvieran de guía a sus constructores.
En nuestra época encontramos modelos como lo es el lenguaje
que es considerado como la representación y sus aplicaciones.
La geometría descriptiva hace parte de las matemáticas razón
por la cual es fundamental en la creación de un ingeniero civil,
pues estudian las propiedades y las medidas de figuras en el
plano cartesiano y en el espacio. No basta tan solo asociar esta
clase de geometría con el diseño técnico sino también con la
realidad, de encontrar figuras geométricas y determinar en
cuantas dimensiones son visibles para el hombre.
Como objetivos desde mi punto de vista planteo dos principales:
el primero el de facilitar un método para representar sobre un
hoja de dibujo dimensiones como x y ypero todos los cuerpos
de la naturaleza poseen tres x, yyz.
Y el segundo es que se adquiere la capacidad de dar una
descripción exacta de la forma de los cuerpos, deducir las
verdades ya sean de sus formas o de sus posiciones. Ahora la
geometría persigue el desarrollo intelectual de cada uno de los
estudiantes para complementarlos en la comprensión que
rodea a todos los individuos y en el avance claro y preciso del
pensamiento de la lógica.
En cuanto a la relación entre geometría e ingeniería sus
conocimientos deberían ser más prácticos, de acuerdo con la
realidad pues esta es una sección especifica en la creación de
terrenos para construcción de puentes, carreteras entre otras.
Encontraremos todas las herramientas y los elementos
necesarios para hacer los cálculos necesarios pero luego estas
deben ser llevadas a la realidad por tal razón es de vital
importancia enfocar lo practico con lo teórico; porque de que
vale tener muchos conocimientos y no saber utilizarlos para
resolver problemas en la realidad.
Si se adquiere agilidad para realizar modelos reales o adstratos,
se lograra con facilidad una buena interpretación de lo
plasmado y de la geometría se tendrá como un idioma o medio
de expresión que requiere con claridad y fluidez. Y cabe resaltar
“Que una imagen dice más que mil palabras”.
Vivimos acompañados de una vida gráfica siendo que estamos
psicológicamente diseñados a guardar mayor y mejor
información si va acompañada de figuras, gráficos o dibujos
pues es mas fácil recordar algo que esta plasmado a memorizar
un párrafo de ideas confusas.
Para realizar diseños en Auto CAD requiere un alto
conocimiento de geometría y esfuerzo para dominar lo básico
de diseño bidimensional. Por eso es clave empezar a adquirir
destrezas por medio de diseños en papel realizando figuras
geométricas que con el tiempo van aumentando su nivel de
dificultad.
Tan solo con dar a conocer algunos de los elementos
importantes sobre la geometría descriptiva, entendemos que es
base para todo ingeniero y arquitecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoJuan Manuel Cáceres G
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.cinthia
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Jimena R
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
davidvillegas75
 
Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)
Andres
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosBernardo Vega
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
Marce F.
 
La figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonicaLa figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonica
Maikol Jayo Pacheco
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
Cánones egipcios, griegos y renacentistas Cánones egipcios, griegos y renacentistas
Cánones egipcios, griegos y renacentistas
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
Jerarquia
JerarquiaJerarquia
Jerarquia
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)
 
176777284 ergonomia
176777284 ergonomia176777284 ergonomia
176777284 ergonomia
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
Sistemas De Composicion
Sistemas De ComposicionSistemas De Composicion
Sistemas De Composicion
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
 
La figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonicaLa figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonica
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 

Similar a Ensayo geometria descriptiva

Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Alexander Acosta
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
AndrsFelipePrezlvare1
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
AlmaGarcaSotelo
 
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Luis Reyes
 
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdfGeometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
franz643601
 
Geometria descriptiva i-parte1
Geometria descriptiva i-parte1Geometria descriptiva i-parte1
Geometria descriptiva i-parte1
barlua
 
Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad
Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidadMapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad
Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad
Dulce Maria Manzo
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
altair21
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
altair21
 
Willmer 10.03
Willmer 10.03Willmer 10.03
Willmer 10.03
Wiloho House
 
Etsa 24 3
Etsa 24 3Etsa 24 3
Etsa 24 3
Mar Grs
 
Esquema edgar jaimes
Esquema edgar jaimesEsquema edgar jaimes
Esquema edgar jaimes
Ed Jc
 
Guía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fugaGuía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fuga
Alejandro Pinzon
 
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
JhoelHenryVillca
 
Descripción y visualización geometrica
Descripción y visualización geometricaDescripción y visualización geometrica
Descripción y visualización geometrica
Yaneth De Luna
 
DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD
DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD
DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD
lady jazmin ramirez uribe
 
Topología matemática
Topología matemáticaTopología matemática
Topología matemática
Alexa Chisaguano
 

Similar a Ensayo geometria descriptiva (20)

Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)
 
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdfGeometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
Geometria_descriptiva_DIAZ ZUÑIGA.pdf
 
Geometria descriptiva i-parte1
Geometria descriptiva i-parte1Geometria descriptiva i-parte1
Geometria descriptiva i-parte1
 
Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad
Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidadMapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad
Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
 
Willmer 10.03
Willmer 10.03Willmer 10.03
Willmer 10.03
 
Willmer 10.03
Willmer 10.03Willmer 10.03
Willmer 10.03
 
Etsa 24 3
Etsa 24 3Etsa 24 3
Etsa 24 3
 
Esquema edgar jaimes
Esquema edgar jaimesEsquema edgar jaimes
Esquema edgar jaimes
 
Guía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fugaGuía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fuga
 
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
 
Descripción y visualización geometrica
Descripción y visualización geometricaDescripción y visualización geometrica
Descripción y visualización geometrica
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD
DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD
DISEÑO GRAFICO Y CRETIVIDAD
 
Topología matemática
Topología matemáticaTopología matemática
Topología matemática
 

Ensayo geometria descriptiva

  • 1. GEOMETRIA DESCRIPTIVA El dibujo es actividad que realizamos desde nuestra infancia y a lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo destrezas para mejorar la calidad de trazos. La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas que se permite presentar en un espacio tridimensional. Esta es la encargada del análisis entre el espacio nombrado anteriormente y uno bidimensional. Describe la forma de cualquier objeto físico que nos rodea y lo sitúa en un plano para representarlo. En cuanto a la representación técnica, se desarrolló desde los comienzos de la historia registrada ante la necesidad de representar los objetos diseñados para su posterior construcción o fabricación. En efecto, de las ruinas de antiguos edificios, acueductos, puentes, y otras estructuras de buena construcción se deduce que no pudieron haberse levantado sin la previa elaboración de dibujos cuidadosamente preparados que sirvieran de guía a sus constructores. En nuestra época encontramos modelos como lo es el lenguaje que es considerado como la representación y sus aplicaciones. La geometría descriptiva hace parte de las matemáticas razón por la cual es fundamental en la creación de un ingeniero civil, pues estudian las propiedades y las medidas de figuras en el plano cartesiano y en el espacio. No basta tan solo asociar esta clase de geometría con el diseño técnico sino también con la realidad, de encontrar figuras geométricas y determinar en cuantas dimensiones son visibles para el hombre. Como objetivos desde mi punto de vista planteo dos principales: el primero el de facilitar un método para representar sobre un hoja de dibujo dimensiones como x y ypero todos los cuerpos de la naturaleza poseen tres x, yyz.
  • 2. Y el segundo es que se adquiere la capacidad de dar una descripción exacta de la forma de los cuerpos, deducir las verdades ya sean de sus formas o de sus posiciones. Ahora la geometría persigue el desarrollo intelectual de cada uno de los estudiantes para complementarlos en la comprensión que rodea a todos los individuos y en el avance claro y preciso del pensamiento de la lógica. En cuanto a la relación entre geometría e ingeniería sus conocimientos deberían ser más prácticos, de acuerdo con la realidad pues esta es una sección especifica en la creación de terrenos para construcción de puentes, carreteras entre otras. Encontraremos todas las herramientas y los elementos necesarios para hacer los cálculos necesarios pero luego estas deben ser llevadas a la realidad por tal razón es de vital importancia enfocar lo practico con lo teórico; porque de que vale tener muchos conocimientos y no saber utilizarlos para resolver problemas en la realidad. Si se adquiere agilidad para realizar modelos reales o adstratos, se lograra con facilidad una buena interpretación de lo plasmado y de la geometría se tendrá como un idioma o medio de expresión que requiere con claridad y fluidez. Y cabe resaltar “Que una imagen dice más que mil palabras”. Vivimos acompañados de una vida gráfica siendo que estamos psicológicamente diseñados a guardar mayor y mejor información si va acompañada de figuras, gráficos o dibujos pues es mas fácil recordar algo que esta plasmado a memorizar un párrafo de ideas confusas. Para realizar diseños en Auto CAD requiere un alto conocimiento de geometría y esfuerzo para dominar lo básico de diseño bidimensional. Por eso es clave empezar a adquirir destrezas por medio de diseños en papel realizando figuras geométricas que con el tiempo van aumentando su nivel de dificultad.
  • 3. Tan solo con dar a conocer algunos de los elementos importantes sobre la geometría descriptiva, entendemos que es base para todo ingeniero y arquitecto.