SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Dibujo de representación grafica
Docente: Norma Josefina Ascencio Morales
‘‘Mapa conceptual’’
Tijuana, B.C. México
1 de diciembre de 2021
"
#
1
=
-
)
+
:
2
%
"
#
&
@
#
M
a
t
r
i
c
u
l
a
:
Introducción
Se muestra en el presente trabajo un mapa conceptual con conceptos y sus respectivas
imágenes como representación y ejemplo de la misma para su comprensión, los elementos
básicos del diseño y arquitectura como lo son la configuración, estructura, espacio y
profundidad. Elementos visuales sobre la superficie de papel o en el espacio tridimensional,
estos elementos unidos pueden crear infinidad de formas y diseños estéticos.
Son elementos empleados por ingenieros, diseñadores, arquitectos, entre otros para
comunicar y plasmar sus ideas, proyectos o inventos en el dibujo para obtener información
clara y necesaria para su elaboración. Al tener conocimiento de estos conceptos de
elementos que nos rodean hemos de ser capaces de percibir en su estructura la existencia
de los mismos.
FrancisD.K.Ching
(2012)señala
quelaforma,
figuray
configuración
sontérminoscon
significados
análogos.Todos
ellosserefierena
laapariencia
identificablede
unobjeto
definidoporunos
contornos
visibles.Lafigura
eselperfilque
distingueauna
formao
configuración.
Configuración
puedesertanto
elperfil
característicode
unafiguracomo
sudisposición
superficial.
…
PROPORCIÓN CONSTRUCCIÓN
DE UN DIBUJO
COMPOSICIÓN
DE UNA VISTA
ESTRUCTURA ESCALA VISUAL
PérezyGardey
(2014),afirman
que una
estructurao
retículaesuna
construcciónde
líneasen
bidimensionalpara
organizarciertos
elementoso
contenidos.Puede
tratarsedeungran
rectángulodividido
enceldasode
varioscuadrados
dediferentes
tamaños
distribuidosalo
largodelespacio
detrabajo,
etcétera.es.
CONFIGURACIÓN Y ESTRUCTURA" Y
"ESPACIO Y PROFUNDIDAD
ESPACIO Y
PROFUNDIDAD
CONSTRUCCIÓN
GEOMÉTRICA
Medina(2011),
describeala
proporcióncomola
justayarmoniosa
relacióndeuna
parteconotraso
coneltodo.Esta
relaciónpuedeser
nosólode
magnitudsinode
cantidado
tambiéndegrado..
FrancisD.K.Ching
(2012)menciona
queessimplificar
enformas
geométricas
elementales,
descomponiendo
loqueseobserva
envolúmenes
geométricos
regularesoenuna
disposición
geométricade
partes,para
dibujarcon
facilidad
reorganizandolas
formassegúnun
procesoaditivoy
transformarlas
segúnuno
sustractivo.
FrancisD.K.Ching(2012)
mencionaquees la
representacióndeun
espacioounaprofundidad
ficticiaenunasuperficie
bidimensionalconayudade
diversosmediosgráficos.El
espaciopictóricosiemprees
ficticioyelobjetosepuede
manifestarplanoo
volumétrico.
mencionaquelos
indicadoresdeprofundidad
son:Continuidadconel
entorno,perspectiva
dimensional,posición
verticalenelcampode
visión,perspectiva
cónica,perspectiva
ambiental,perspectivacon
indefinición,perspectivacon
textura,cambiodetexturay
separacióndelíneas,
transiciónentreluzysombra.
FrancisD.K.Ching
(2012)señalaquese
avanzaporfases
progresivasyconstruir
delsuelohaciaarriba.
Consisteenhacerlas
partesprincipales,
despuéslasquehaya
dentrodecadapartey,
porúltimopulirlas
relacionesentrelas
principales.
paraconseguiruna
imagenequilibrada es
primordialqueeldibujo
conserve
•Determinacióndela
composiciónyla
estructura
•Estratificacióndelos
tonosylastexturas
•Adicióndedetalles
significativos.
FrancisD.K.Ching
(2012)mencionaque
esseleccióndeuna
ubicaciónenunpunto
concretodelespacioy
decidircómoencuadrar
aquelloqueseve.Para
darlasensaciónde
estardentrodel
espacioquese
contempla,sedeben
establecertreszonas:
unprimerplano,un
planointermedioyun
fondo.
Sepondráénfasisen
unaquepredominey
realceelespaciodel
dibujo,fijarunpuntode
vistapróximoparaque
lasdimensionesdel
dibujofacilitenla
aplicacióndetonos,
texturasyluz.
DIBUJO
ANALÍTICO
FrancisD.K.Ching
(2012)señalaque
eldibujoanalítico
seoperadesdeel
todohastalas
partesauxiliaresy,
enúltimotérmino,
alosdetalles.
Construyecon
líneasfinasy
sueltastrazadas
conunlápizafilado
paraesbozaryfijar
unmarco
volumétrico
transparenteque
seacomodeauna
formaparaevitar
relaciones
erróneasentrelas
proporcionesyuna
faltadeunidad.
VOLUMEN
ParaKandinsky,
Vasili.(2003)el
volumenesel
recorridodeun
planoen
movimientose
convierteenun
volumen.El
volumenes
tridimensional,
tienelongitud,
anchuray
profundidad.Se
caracterizapor
presentarforma,
espacio,
superficie,
orientacióny
posición.
CONFIGURACIÓN
FrancisD.K.Ching
(2012) señalaque
eseltamañodeun
objetoal
compararloconel
restodesu
entorno.En
consecuencia,la
escaladeunobjeto
acostumbraaser
unaestimación
fundadaenla
dimensiónrelativa
oconocidade
elementos
próximoso
circundantes.
Conclusión
Estos elementos son importantes y parte de nuestra vida diaria ya que los vemos en todos
los objetos y en cualquier dirección que vemos, son parte del mundo del diseño y en la
arquitectura, en todos los aspectos, como el tridimensional o el de interiores. El presente
trabajo me ayudo a aprender acerca la configuración, estructura, espacio y profundidad
para para crear simetría y volumen. Los dibujos son un proceso donde se necesita saber
dónde empezar, cómo proceder y cuándo parar, una la secuencia del proceso, para facilitar
su comprensión y evitar errores.
Referencia:
• Francis D.K. Ching; Steven P. Juroszek. (2012). Dibujo y proyecto. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili.
• Gorkhs. (2016) Obtenida de: https://pixabay.com/es/vectors/perro-animal-animal-
dom%c3%a9stico-1728494/
• Architecture. wal_172619 (2020) Recuperado de:
https://pixabay.com/es/photos/arquitectura-geometr%c3%ada-moderno-
4978522/
• autumnsgoddess0 (2015) https://pixabay.com/es/photos/globo-coraz%c3%b3n-
amor-rojo-rom%c3%a1ntico-991680/
• Moreno. (2019) https://medium.com/@a20183330/introducci%C3%B3n-al-
dise%C3%B1o-gr%C3%A1fico-ejercicio-1-modulaci%C3%B3n-3002926a8c00
• Michael Wong (2012) Dibujo Analitico / Analitic Drawing. Recuperado de:
https://www.behance.net/gallery/4061379/Dibujo-Analitico-Analitic-Drawing
• Venero. (2020) ¿Cuál es la importancia de la proporción en el dibujo? Recuperado
de: https://dibujo.net/cual-es-la-importancia-de-la-proporcion-en-el-dibujo/
• Construcciones Geométricas Básicas. Universidad de Valencia. Recuperada de:
http://ocw.uv.es/ingenieria-y-arquitectura/expresion-grafica/eg_tema_4.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad

Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
Plan de clase 2019..
Plan de clase 2019..Plan de clase 2019..
Plan de clase 2019..
Patricia Barrera
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Javier Sanchez
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b8936
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
martincho
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
andres moroni
 
Taller1 dg arianna landazuri_alvaro_guzman
Taller1 dg  arianna landazuri_alvaro_guzmanTaller1 dg  arianna landazuri_alvaro_guzman
Taller1 dg arianna landazuri_alvaro_guzman
Alvaro Guzmán
 
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdfDialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
AndyZambrano17
 
Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die!Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die!
Ca Le
 
Metodología para diseñadores gráficos Cap 1
Metodología para diseñadores gráficos Cap 1Metodología para diseñadores gráficos Cap 1
Metodología para diseñadores gráficos Cap 1Bolivar Mateus
 
Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016
catedrabueno
 
Cristhian cojitambo merino 1
Cristhian cojitambo merino 1Cristhian cojitambo merino 1
Cristhian cojitambo merino 1crisck16
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 

Similar a Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad (20)

P01 Diseño
P01 DiseñoP01 Diseño
P01 Diseño
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
P01 diseño
P01 diseñoP01 diseño
P01 diseño
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Plan de clase 2019..
Plan de clase 2019..Plan de clase 2019..
Plan de clase 2019..
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Taller1 dg arianna landazuri_alvaro_guzman
Taller1 dg  arianna landazuri_alvaro_guzmanTaller1 dg  arianna landazuri_alvaro_guzman
Taller1 dg arianna landazuri_alvaro_guzman
 
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdfDialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
 
J Rey
J ReyJ Rey
J Rey
 
Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die!Tarea 5: Do not let them die!
Tarea 5: Do not let them die!
 
Metodología para diseñadores gráficos Cap 1
Metodología para diseñadores gráficos Cap 1Metodología para diseñadores gráficos Cap 1
Metodología para diseñadores gráficos Cap 1
 
Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016Ia u2-p2 2016
Ia u2-p2 2016
 
Cristhian cojitambo merino 1
Cristhian cojitambo merino 1Cristhian cojitambo merino 1
Cristhian cojitambo merino 1
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
markeper
markepermarkeper
markeper
 

Más de Dulce Maria Manzo

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Dulce Maria Manzo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Dulce Maria Manzo
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Dulce Maria Manzo
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Dulce Maria Manzo
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
Dulce Maria Manzo
 
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
Dulce Maria Manzo
 

Más de Dulce Maria Manzo (20)

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
 
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Mapa conceptual: Configuración y estructura y espacio y profundidad

  • 1. Materia: Dibujo de representación grafica Docente: Norma Josefina Ascencio Morales ‘‘Mapa conceptual’’ Tijuana, B.C. México 1 de diciembre de 2021 " # 1 = - ) + : 2 % " # & @ # M a t r i c u l a :
  • 2. Introducción Se muestra en el presente trabajo un mapa conceptual con conceptos y sus respectivas imágenes como representación y ejemplo de la misma para su comprensión, los elementos básicos del diseño y arquitectura como lo son la configuración, estructura, espacio y profundidad. Elementos visuales sobre la superficie de papel o en el espacio tridimensional, estos elementos unidos pueden crear infinidad de formas y diseños estéticos. Son elementos empleados por ingenieros, diseñadores, arquitectos, entre otros para comunicar y plasmar sus ideas, proyectos o inventos en el dibujo para obtener información clara y necesaria para su elaboración. Al tener conocimiento de estos conceptos de elementos que nos rodean hemos de ser capaces de percibir en su estructura la existencia de los mismos.
  • 3. FrancisD.K.Ching (2012)señala quelaforma, figuray configuración sontérminoscon significados análogos.Todos ellosserefierena laapariencia identificablede unobjeto definidoporunos contornos visibles.Lafigura eselperfilque distingueauna formao configuración. Configuración puedesertanto elperfil característicode unafiguracomo sudisposición superficial. … PROPORCIÓN CONSTRUCCIÓN DE UN DIBUJO COMPOSICIÓN DE UNA VISTA ESTRUCTURA ESCALA VISUAL PérezyGardey (2014),afirman que una estructurao retículaesuna construcciónde líneasen bidimensionalpara organizarciertos elementoso contenidos.Puede tratarsedeungran rectángulodividido enceldasode varioscuadrados dediferentes tamaños distribuidosalo largodelespacio detrabajo, etcétera.es. CONFIGURACIÓN Y ESTRUCTURA" Y "ESPACIO Y PROFUNDIDAD ESPACIO Y PROFUNDIDAD CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA Medina(2011), describeala proporcióncomola justayarmoniosa relacióndeuna parteconotraso coneltodo.Esta relaciónpuedeser nosólode magnitudsinode cantidado tambiéndegrado.. FrancisD.K.Ching (2012)menciona queessimplificar enformas geométricas elementales, descomponiendo loqueseobserva envolúmenes geométricos regularesoenuna disposición geométricade partes,para dibujarcon facilidad reorganizandolas formassegúnun procesoaditivoy transformarlas segúnuno sustractivo. FrancisD.K.Ching(2012) mencionaquees la representacióndeun espacioounaprofundidad ficticiaenunasuperficie bidimensionalconayudade diversosmediosgráficos.El espaciopictóricosiemprees ficticioyelobjetosepuede manifestarplanoo volumétrico. mencionaquelos indicadoresdeprofundidad son:Continuidadconel entorno,perspectiva dimensional,posición verticalenelcampode visión,perspectiva cónica,perspectiva ambiental,perspectivacon indefinición,perspectivacon textura,cambiodetexturay separacióndelíneas, transiciónentreluzysombra. FrancisD.K.Ching (2012)señalaquese avanzaporfases progresivasyconstruir delsuelohaciaarriba. Consisteenhacerlas partesprincipales, despuéslasquehaya dentrodecadapartey, porúltimopulirlas relacionesentrelas principales. paraconseguiruna imagenequilibrada es primordialqueeldibujo conserve •Determinacióndela composiciónyla estructura •Estratificacióndelos tonosylastexturas •Adicióndedetalles significativos. FrancisD.K.Ching (2012)mencionaque esseleccióndeuna ubicaciónenunpunto concretodelespacioy decidircómoencuadrar aquelloqueseve.Para darlasensaciónde estardentrodel espacioquese contempla,sedeben establecertreszonas: unprimerplano,un planointermedioyun fondo. Sepondráénfasisen unaquepredominey realceelespaciodel dibujo,fijarunpuntode vistapróximoparaque lasdimensionesdel dibujofacilitenla aplicacióndetonos, texturasyluz. DIBUJO ANALÍTICO FrancisD.K.Ching (2012)señalaque eldibujoanalítico seoperadesdeel todohastalas partesauxiliaresy, enúltimotérmino, alosdetalles. Construyecon líneasfinasy sueltastrazadas conunlápizafilado paraesbozaryfijar unmarco volumétrico transparenteque seacomodeauna formaparaevitar relaciones erróneasentrelas proporcionesyuna faltadeunidad. VOLUMEN ParaKandinsky, Vasili.(2003)el volumenesel recorridodeun planoen movimientose convierteenun volumen.El volumenes tridimensional, tienelongitud, anchuray profundidad.Se caracterizapor presentarforma, espacio, superficie, orientacióny posición. CONFIGURACIÓN FrancisD.K.Ching (2012) señalaque eseltamañodeun objetoal compararloconel restodesu entorno.En consecuencia,la escaladeunobjeto acostumbraaser unaestimación fundadaenla dimensiónrelativa oconocidade elementos próximoso circundantes.
  • 4. Conclusión Estos elementos son importantes y parte de nuestra vida diaria ya que los vemos en todos los objetos y en cualquier dirección que vemos, son parte del mundo del diseño y en la arquitectura, en todos los aspectos, como el tridimensional o el de interiores. El presente trabajo me ayudo a aprender acerca la configuración, estructura, espacio y profundidad para para crear simetría y volumen. Los dibujos son un proceso donde se necesita saber dónde empezar, cómo proceder y cuándo parar, una la secuencia del proceso, para facilitar su comprensión y evitar errores.
  • 5. Referencia: • Francis D.K. Ching; Steven P. Juroszek. (2012). Dibujo y proyecto. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. • Gorkhs. (2016) Obtenida de: https://pixabay.com/es/vectors/perro-animal-animal- dom%c3%a9stico-1728494/ • Architecture. wal_172619 (2020) Recuperado de: https://pixabay.com/es/photos/arquitectura-geometr%c3%ada-moderno- 4978522/ • autumnsgoddess0 (2015) https://pixabay.com/es/photos/globo-coraz%c3%b3n- amor-rojo-rom%c3%a1ntico-991680/ • Moreno. (2019) https://medium.com/@a20183330/introducci%C3%B3n-al- dise%C3%B1o-gr%C3%A1fico-ejercicio-1-modulaci%C3%B3n-3002926a8c00 • Michael Wong (2012) Dibujo Analitico / Analitic Drawing. Recuperado de: https://www.behance.net/gallery/4061379/Dibujo-Analitico-Analitic-Drawing • Venero. (2020) ¿Cuál es la importancia de la proporción en el dibujo? Recuperado de: https://dibujo.net/cual-es-la-importancia-de-la-proporcion-en-el-dibujo/ • Construcciones Geométricas Básicas. Universidad de Valencia. Recuperada de: http://ocw.uv.es/ingenieria-y-arquitectura/expresion-grafica/eg_tema_4.pdf