SlideShare una empresa de Scribd logo
La montea del espacio puede
definirse como una forma de
representación para una figura 3D
sobre un plano, con tres o cuatro
cuadrantes (I,II,III,IV), para obtener
todas las vistas de la figura.
Es necesario conocer los planos de
proyección, que son el lugar donde
se observarán lo objetos o cuerpos
que se hayan de analizar.
Cuadrante ICuadrante II
Cuadrante IVCuadrante III
Montea Biplanar
En algunos casos, la fachada lateral sólo
contiene datos sin importancia, en esas
ocasiones puede suprimirse sin que se
pierdan los datos o coordenadas del
objeto que se este analizando y sólo se
utilizará en caso necesario.
Al suprimirse el plano auxiliar resulta la
montea biplanar, una montea de dos
planos, y es la montea más utilizada.
Plano Vertical (P.V.)
O
Fachada
Plano Horizontal (P.H.)
O
Planta
Línea de Tierra
(L.T.)
Montea Biplanar
Montea Triplanar
Es la montea formada por tres planos de
proyección perpendiculares entre sí; dos
verticales y uno horizontal, el cual en su
conjunto se le llama geometral o
montea triplanar, y contiene los planos
donde habrán de proyectarse los
objetos de estudio.
Esta conformada por tres planos:
Plano vertical (P.V.)
Plano Horizontal (P,H.)
Plano Auxiliar (P.A.)
Plano Vertical (P.V.)
O
Fachada
Plano Horizontal (P.H.)
O
Planta
Línea de Tierra
(L.T.)
Montea Triplanar
Para ello habrá que referirse y apoyarse con los ejes X, Y y Z. el punto que sea
representado en el plano vertical lo llamaremos P´, al punto ubicado en el
plano horizontal le llamaremos simplemente p y finalmente al punto ubicado
en el plano auxiliar lo llamaremos p¨.
Plano Vertical (P.V.)
O
Fachada
Plano Horizontal (P.H.)
O
Planta
Línea de Tierra
(L.T.)
Componentes de la Montea
Plano Auxiliar (P.A.)
O
Perfil
Anchuras
Alturas
Alejamientos
P´
P
P¨
Este subtema se abordará de lo
particular a lo general; lo particular se
refiere a iniciar con el objeto de estudio
más simple, que es el punto, y los
lugares en los que puede estar
colocado.
Luego, al unir dos de ellos forman una
recta y de igual forma estudiar todas las
posiciones en que se puede encontrar
en el espacio. Para luego hacer lo
mismo en el plano.
El punto es el único objeto en el espacio
que no tiene tres dimensiones y se
define como el lugar de intersección de
dos rectas.
Punto en el espacio
Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, más
específicamente una axonométrica, cilíndrica, ortogonal.
Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos
dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse,
forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una
misma escala.
Proyección Isométrica
Isométrico
Plano Vertical (P.V.)
O
Fachada
Plano Horizontal (P.H.)
O
Planta
Plano Auxiliar (P.A.)
O
Perfil
Hablar de la línea es hacerlo de una manera muy general, por que la línea puede
ser recta, curva, mixta, ondulada, etc. La línea recta es la distancia más corta entre
dos puntos y tiene una sola dimensión que es la longitud.
Rectas
Para obtener las proyecciones de una recta, es
suficiente con determinar las proyecciones de
sus puntos extremos, como ejemplo se define
la recta A – B y sus proyecciones:
a´- b´ a – b y a¨- b¨
Que representan respectivamente su fachada,
su planta y su perfil.
a´- b´ a – b y a¨- b¨
En la geometría descriptiva encontramos 7 tipos de rectas distintas, la clasificación
se basa exclusivamente por la posición en la que se encuentra en el espacio. Como
se dijo antes, la recta es la unión de dos puntos, por lo que quiere decir que la
posición en la que se encuentre la recta en el espacio dependerá de:
La altura de sus punto ( A – B)
Los alejamientos de sus puntos ( A – B)
Los anchamientos de sus puntos ( A – B)
Los 7 tipos de rectas son las siguientes:
Recta vertical
Recta horizontal
Recta frontal
Recta fronto – horizontal
Recta de perfil
Recta de punta
Recta cualquiera
7 tipos de Rectas
Un plano es una superficie determinada por al menos tres puntos, sin que eso
signifique que queda limitado por ello. Se define por dos dimensiones en el espacio
sobre las que puede extenderse de manera ilimitada.
Existen 6 posiciones o tipos de planos en el espacio, y como se menciono antes
esta clasificación depende de la posición en la que se encuentre en ele espacio
(montea).
Estos planos son los siguientes:
Plano cualquiera
Plano vertical
Plano horizontal
Plano de canto
Plano frontal
Plano de perfil
Planos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
Diego Medina
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
Mantoti
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
Luis Ismael Pérez
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asa
Boris Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Estructuras lineales y líneas enlazadas
Estructuras lineales y líneas enlazadasEstructuras lineales y líneas enlazadas
Estructuras lineales y líneas enlazadas
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
4. plano vertical
4. plano vertical4. plano vertical
4. plano vertical
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asa
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 

Similar a Unidad 3. La montea

Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copiaGeometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
july12parra
 
geometria Sistema diedrico y axonometrico
geometria Sistema diedrico y axonometricogeometria Sistema diedrico y axonometrico
geometria Sistema diedrico y axonometrico
jeisoncamacaro16
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Arturo Iglesias Castro
 
Representación de puntos y rectas en diferentes posiciones con sus trazos, ...
Representación de puntos y rectas en diferentes  posiciones con sus trazos,  ...Representación de puntos y rectas en diferentes  posiciones con sus trazos,  ...
Representación de puntos y rectas en diferentes posiciones con sus trazos, ...
Andrea Falcón
 
Los Sistemas De Representacion
Los Sistemas De RepresentacionLos Sistemas De Representacion
Los Sistemas De Representacion
AMPAROGM
 

Similar a Unidad 3. La montea (20)

planos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacioplanos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacio
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Presentacion29
Presentacion29Presentacion29
Presentacion29
 
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copiaGeometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011   copia
Geometría del espacio.pptxprimer ppt de 5º 2011 copia
 
geometria Sistema diedrico y axonometrico
geometria Sistema diedrico y axonometricogeometria Sistema diedrico y axonometrico
geometria Sistema diedrico y axonometrico
 
geometria Sistema diedrico
geometria Sistema diedricogeometria Sistema diedrico
geometria Sistema diedrico
 
Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................Plano numérico.docx............................
Plano numérico.docx............................
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
El punto en el espacio.
El punto en el espacio.El punto en el espacio.
El punto en el espacio.
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Jesus milla
Jesus millaJesus milla
Jesus milla
 
Representación de puntos y rectas en diferentes posiciones con sus trazos, ...
Representación de puntos y rectas en diferentes  posiciones con sus trazos,  ...Representación de puntos y rectas en diferentes  posiciones con sus trazos,  ...
Representación de puntos y rectas en diferentes posiciones con sus trazos, ...
 
Dibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos IIDibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos II
 
Los Sistemas De Representacion
Los Sistemas De RepresentacionLos Sistemas De Representacion
Los Sistemas De Representacion
 
Matematica 2.21
Matematica 2.21Matematica 2.21
Matematica 2.21
 
Matematica 2.2.2
Matematica 2.2.2Matematica 2.2.2
Matematica 2.2.2
 
Clase 2 PADROB
Clase 2 PADROBClase 2 PADROB
Clase 2 PADROB
 
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Teoría. fundamentos, punto, recta y planoTeoría. fundamentos, punto, recta y plano
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
 
EL PLANO GEOMETRIA DESCRIPTIVA maria.pptx
EL PLANO GEOMETRIA DESCRIPTIVA maria.pptxEL PLANO GEOMETRIA DESCRIPTIVA maria.pptx
EL PLANO GEOMETRIA DESCRIPTIVA maria.pptx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Unidad 3. La montea

  • 1.
  • 2. La montea del espacio puede definirse como una forma de representación para una figura 3D sobre un plano, con tres o cuatro cuadrantes (I,II,III,IV), para obtener todas las vistas de la figura. Es necesario conocer los planos de proyección, que son el lugar donde se observarán lo objetos o cuerpos que se hayan de analizar. Cuadrante ICuadrante II Cuadrante IVCuadrante III
  • 3. Montea Biplanar En algunos casos, la fachada lateral sólo contiene datos sin importancia, en esas ocasiones puede suprimirse sin que se pierdan los datos o coordenadas del objeto que se este analizando y sólo se utilizará en caso necesario. Al suprimirse el plano auxiliar resulta la montea biplanar, una montea de dos planos, y es la montea más utilizada. Plano Vertical (P.V.) O Fachada Plano Horizontal (P.H.) O Planta Línea de Tierra (L.T.) Montea Biplanar
  • 4. Montea Triplanar Es la montea formada por tres planos de proyección perpendiculares entre sí; dos verticales y uno horizontal, el cual en su conjunto se le llama geometral o montea triplanar, y contiene los planos donde habrán de proyectarse los objetos de estudio. Esta conformada por tres planos: Plano vertical (P.V.) Plano Horizontal (P,H.) Plano Auxiliar (P.A.) Plano Vertical (P.V.) O Fachada Plano Horizontal (P.H.) O Planta Línea de Tierra (L.T.) Montea Triplanar
  • 5. Para ello habrá que referirse y apoyarse con los ejes X, Y y Z. el punto que sea representado en el plano vertical lo llamaremos P´, al punto ubicado en el plano horizontal le llamaremos simplemente p y finalmente al punto ubicado en el plano auxiliar lo llamaremos p¨. Plano Vertical (P.V.) O Fachada Plano Horizontal (P.H.) O Planta Línea de Tierra (L.T.) Componentes de la Montea Plano Auxiliar (P.A.) O Perfil Anchuras Alturas Alejamientos P´ P P¨
  • 6. Este subtema se abordará de lo particular a lo general; lo particular se refiere a iniciar con el objeto de estudio más simple, que es el punto, y los lugares en los que puede estar colocado. Luego, al unir dos de ellos forman una recta y de igual forma estudiar todas las posiciones en que se puede encontrar en el espacio. Para luego hacer lo mismo en el plano. El punto es el único objeto en el espacio que no tiene tres dimensiones y se define como el lugar de intersección de dos rectas. Punto en el espacio
  • 7. Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica, cilíndrica, ortogonal. Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala. Proyección Isométrica Isométrico Plano Vertical (P.V.) O Fachada Plano Horizontal (P.H.) O Planta Plano Auxiliar (P.A.) O Perfil
  • 8. Hablar de la línea es hacerlo de una manera muy general, por que la línea puede ser recta, curva, mixta, ondulada, etc. La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos y tiene una sola dimensión que es la longitud. Rectas Para obtener las proyecciones de una recta, es suficiente con determinar las proyecciones de sus puntos extremos, como ejemplo se define la recta A – B y sus proyecciones: a´- b´ a – b y a¨- b¨ Que representan respectivamente su fachada, su planta y su perfil. a´- b´ a – b y a¨- b¨
  • 9. En la geometría descriptiva encontramos 7 tipos de rectas distintas, la clasificación se basa exclusivamente por la posición en la que se encuentra en el espacio. Como se dijo antes, la recta es la unión de dos puntos, por lo que quiere decir que la posición en la que se encuentre la recta en el espacio dependerá de: La altura de sus punto ( A – B) Los alejamientos de sus puntos ( A – B) Los anchamientos de sus puntos ( A – B) Los 7 tipos de rectas son las siguientes: Recta vertical Recta horizontal Recta frontal Recta fronto – horizontal Recta de perfil Recta de punta Recta cualquiera 7 tipos de Rectas
  • 10. Un plano es una superficie determinada por al menos tres puntos, sin que eso signifique que queda limitado por ello. Se define por dos dimensiones en el espacio sobre las que puede extenderse de manera ilimitada. Existen 6 posiciones o tipos de planos en el espacio, y como se menciono antes esta clasificación depende de la posición en la que se encuentre en ele espacio (montea). Estos planos son los siguientes: Plano cualquiera Plano vertical Plano horizontal Plano de canto Plano frontal Plano de perfil Planos