SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES
GRUPO 5
Coordinador: Anakarina Taico
Autores: Stefany Solano
Lisandro Marcano
INTRODUCCIÓN
Nuestro mundo es plural, y culturalmente diverso y las
ciudades concentran y expresan dicha diversidad, frente
a la homogeneidad impuesta por el estado a lo largo de
la historia, la mayoría de las sociedades se han
constituido históricamente a partir de una multiplicidad
de personas, grupos , comunidades y culturas
DEFINICIÓN DE CIUDAD
Población donde habita un conjunto
de personas que se dedican principalmente a
actividades industriales y comerciales.
Predominan fundamentalmente los
servicios y las industrias, oponiéndose
a las actividades agrícolas
Una ciudad seria definida como tal si
cuenta con una aglomeración de gente
superior a los 5000 habitantes.
Las primeras ciudades que aparecieron
en la Mesopotamia a lo largo del Río Nilo.
DEFINICIÓN DE PUEBLO
Conjunto de personas que
componen una Nación , el término
pueblo es utilizado para designar
alguna identificación tipo étnico,
especialmente en aquellos
contextos en los que se utiliza
expresiones del tipo pueblos
primitivos, antiguos o indígenas
FUNDACIÓN DE LAS CIUDADES EN
VENEZUELA
En el año 1500 en la Isla de Margarita, Cubagua
se estableció uno de los primeros campamentos
españoles para la explotación de sus riquezas. Se
considera esta una de las primeras ciudades fundada en
Venezuela
Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas (Península de La
Guajira), fue fundada el 3 de mayo
1502 por Alonso de Ojeda, convirtiéndose así en la primera
ciudad fundada constituida por un
cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de Venezuela.
Cumaná, primero fue Nueva Toledo en el año de 1521 fundada
por Gonzalo de Ocampo. Nueva
Córdova el 1 de febrero de 1562 por Francisco de Montesinos y
luego reconstruida en 1569 como
ciudad de Cumaná.
Coro (Santa Ana de Coro), fue fundada el 26 de julio de 1527 po
Juan de Ampíes. Primera Capital de la Provincia de Venezuela.
Maracaibo, fue fundada por primera vez el 8 de septiembre del año 1529 por
Ambrosio Alfínger como Villa de Maracaibo, refundada en el año de 1574 por Diego de
Mazariegos con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo y como
ciudad en 1569 por Alonso Pacheco.
Ciudad Bolívar (Santo Tomé de Guayana), fundada el 21 de diciembre de 1595
por Antonio de Berrío. Fue refundada con el nombre de Santo Tomás de la Nueva
Guayana de la Angostura del Orinoco en 1764, y sería renombrada en el año de
1846 como Ciudad Bolívar.
- Mérida, fue fundada 9 de octubre de 1558 por Juan Rodríguez Suárez.
- San Cristóbal, fue fundado el 31 de marzo de 1561 por Juan Maldonado y
Ordóñez de Villaquirán.
- La Asunción, Isla de Margarita, fundada en el año 1562 por Pedro González
Cervantes de Albornoz.
- Caracas (Santiago de León de Caracas), fue fundada el 25 de julio de 1567 por
Diego de Losada.
La ciudad nace desde el día donde se designa el
lugar donde se va a construir
Generalmente es un lugar virgen y casi
totalmente plano. Desde la prehistoria hay
indicios de grandes establecimientos
humanos. En Egipto, algunos de los
primeros establecimientos seguramente se
acentuaban en un lugar fértil y cerca de un
río o cauce que abastezca a la comunidad.
CIUDADES DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Se empieza a fraguar a fines del siglo XVIII como
consecuencia de la utilización de la energía
mecánica en la industria y de la consiguiente
expansión del comercio
La revolución industrial
Ciudades durante la revolución industrial
Se destinan principalmente a la explotación de recursos, industria,
servicios situados en las cercanías. De hecho la ciudad se crea para
guardar o albergar la fuerza de trabajo a fin de maximizar la producción
y evitar al máximo el ruido.
• Jekaterinburg en 1730
• las Salinas de Chaux en 1770
Ambas especializadas en la fundición de
cañones. Se situaban las plantas de producción
en el centro rodeadas por las viviendas de los
trabajadores; por tanto se dio una protección a
éstos para vivir en buenas condiciones.
Durante el siglo XVIII se fundaron las 2 primeras ciudades
RURAL Y URBANO
ZONA RURAL
Las zonas rurales son más dependientes de
los recursos naturales y materiales orgánicos. En
algunos casos cuentan con pequeñas tiendas y
empresas familiares, en contraste con los grandes
supermercados de las zonas urbanas.
En las áreas rurales, como es de suponer; el medio ambiente
no sufre de grandes daños y la vida se vive a un ritmo más
tranquilo y relajado. Las personas celebran reuniones
sociales y otros eventos similares.
ZONA URBANA
Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor
densidad de población y diversidad de humanos, en
comparación con las zonas rurales. Generalmente,
a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica
como áreas urbanas.
La contaminación en las zonas urbanas es alta debido a la enorme cantidad de
gente, coches, autobuses, trenes, fábricas... Pero así como la industrialización
perjudica al medio ambiente, también es la responsable de que en las zonas
urbanas haya una mayor tasa de empleo en comparación con las zonas rurales.
•En las zonas urbanas los espacios son más reducidos que
en las áreas rurales.
•La densidad de población es mayor en las ciudades (zonas
urbanas) que en los campos (zonas rurales).
DIFERENCIAS ENTRE RURAL Y URBANO
• La economía, tecnología y la ciencia son más
desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las
zonas rurales; la agricultura y la ganadería tienen más
peso.
Ciudad Sostenible
La creación de ciudades más sostenibles
requiere un cambio radical en la forma, la
estructura y la sociedad urbana.
Cuanto más densa y diversa es la ciudad, menos dependiente es del transporte
motorizado, y cuanto menos recursos demanda, menos impacto tiene sobre la naturaleza.
Cuando la ciudad se diseña para conservar energía y materiales, convertir deshechos en
recursos, crear suelo fértil y restaurar la naturaleza, la huella ecológica retrocede hasta un
óptimo de acuerdo a la población.
• Densa y concentrada. Diversidad de funciones. Escala
humana.
• Menos superficie humanizada = +naturaleza
• Cortas distancias. Movilidad no contaminante
• Transporte público eficiente. Minimizar coches particulares
CARACTERÍSTICAS
• Edificios bio-climáticos (calefacción solar
pasiva, inercia térmica, cubiertas y muros
verdes). Producción de energía renovable
localizada
• Comunidad. Valores.
Responsabilidad. Cambio en los
hábitos de consumo. Reducir
huella ecológica.
CONCLUSIÓN
Todas las ciudades se establecen en un lugar virgen, fundadas en su mayoría
por un gobernante quien dicta los reglamentos de la ciudad para fines
políticos religiosos, militares o económicos. En la actualidad las grandes
urbes se están convirtiendo en nuestro hábitat principal en todos los países
del mundo. Según Girardet no vivimos en una civilización sino en una
movilización de recursos naturales, personas y productos.
BIBLIOGRAFIA
http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-rural-y-urbano/
http://saia.psm.edu.ve:
• Definicion_De_Ciudad.pdf
• LAS CIUDADES DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA REVOLUCION
• Ciudades sostenibles
• Ciudades de Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
XIOMARA ASTRID TAPIA
 
BOGOTÁ
BOGOTÁBOGOTÁ
BOGOTÁ
germanifa
 
C.e.m.s.a. poblacion
C.e.m.s.a. poblacionC.e.m.s.a. poblacion
C.e.m.s.a. poblacion
Lunafera25
 
Maquetarelacinhombre ciudad-
Maquetarelacinhombre ciudad-Maquetarelacinhombre ciudad-
Maquetarelacinhombre ciudad-
Hugo Salgado
 
Socegb382
Socegb382Socegb382
Socegb382
gueste41703
 
Colonizacion santandereana
Colonizacion santandereanaColonizacion santandereana
Colonizacion santandereana
Natalia Lopez
 
Desarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de CaliDesarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de Cali
ROD_93
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Sociales.garzon
Sociales.garzonSociales.garzon
Bogota Dc Chafs 2
Bogota Dc Chafs 2Bogota Dc Chafs 2
Bogota Dc Chafs 2
Sebas Vargas
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
Ciudad y campo
Ciudad y campoCiudad y campo
Ciudad y campo
Nataly Palomino
 
Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
Carlos Alexis Hipamo Arredondo
 
Rodriguez_Ruiz Tagle
Rodriguez_Ruiz TagleRodriguez_Ruiz Tagle
Rodriguez_Ruiz Tagle
Joaquin Poch Weisser
 
Chile colonial-27613
Chile colonial-27613Chile colonial-27613
Chile colonial-27613
Gisselle Diaz Diaz
 
La europa medieval.
La europa medieval.La europa medieval.
La europa medieval.
Pedro Tejero Martin
 

La actualidad más candente (16)

Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
BOGOTÁ
BOGOTÁBOGOTÁ
BOGOTÁ
 
C.e.m.s.a. poblacion
C.e.m.s.a. poblacionC.e.m.s.a. poblacion
C.e.m.s.a. poblacion
 
Maquetarelacinhombre ciudad-
Maquetarelacinhombre ciudad-Maquetarelacinhombre ciudad-
Maquetarelacinhombre ciudad-
 
Socegb382
Socegb382Socegb382
Socegb382
 
Colonizacion santandereana
Colonizacion santandereanaColonizacion santandereana
Colonizacion santandereana
 
Desarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de CaliDesarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de Cali
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Sociales.garzon
Sociales.garzonSociales.garzon
Sociales.garzon
 
Bogota Dc Chafs 2
Bogota Dc Chafs 2Bogota Dc Chafs 2
Bogota Dc Chafs 2
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Ciudad y campo
Ciudad y campoCiudad y campo
Ciudad y campo
 
Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
 
Rodriguez_Ruiz Tagle
Rodriguez_Ruiz TagleRodriguez_Ruiz Tagle
Rodriguez_Ruiz Tagle
 
Chile colonial-27613
Chile colonial-27613Chile colonial-27613
Chile colonial-27613
 
La europa medieval.
La europa medieval.La europa medieval.
La europa medieval.
 

Destacado

El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
Gonzalo Diaz
 
Regimen municipal diapo
Regimen municipal diapoRegimen municipal diapo
Regimen municipal diapo
edi316
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
Anna M. Rdz
 

Destacado (6)

El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Regimen municipal diapo
Regimen municipal diapoRegimen municipal diapo
Regimen municipal diapo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 

Similar a ENSAYO - Grupo 5

Raynelys velasquez
Raynelys velasquezRaynelys velasquez
Raynelys velasquez
jrvh
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
Urbanismo
Urbanismo Urbanismo
Urbanismo
oriannicristina
 
Poblamiento Ciudad
Poblamiento CiudadPoblamiento Ciudad
Poblamiento Ciudad
Marga Gómez
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
IES Las Musas
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
Ashly Romero
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
AlbanyGodoy
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
palomaromero
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erii Erii
 
Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.
Nathalia Martinez
 
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planetaciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
DanielGuillermoMedin
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Sociedad riobambeña
Sociedad riobambeñaSociedad riobambeña
Sociedad riobambeña
Luis Anibal Guambo Lema
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
quebradasusaquen
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Carlos Arrese
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
Maria Laura Magallanes
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Carmen Camacho López
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
juanyi123
 

Similar a ENSAYO - Grupo 5 (20)

Raynelys velasquez
Raynelys velasquezRaynelys velasquez
Raynelys velasquez
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
Urbanismo
Urbanismo Urbanismo
Urbanismo
 
Poblamiento Ciudad
Poblamiento CiudadPoblamiento Ciudad
Poblamiento Ciudad
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Ashly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudadAshly romero. la ciudad
Ashly romero. la ciudad
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
 
Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.Historia de las ciudades.
Historia de las ciudades.
 
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planetaciudades descripcion y desarrollo en el planeta
ciudades descripcion y desarrollo en el planeta
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Sociedad riobambeña
Sociedad riobambeñaSociedad riobambeña
Sociedad riobambeña
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
 
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejoTema 3 la ciudad medieval, libro viejo
Tema 3 la ciudad medieval, libro viejo
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

ENSAYO - Grupo 5

  • 1. CIUDADES GRUPO 5 Coordinador: Anakarina Taico Autores: Stefany Solano Lisandro Marcano
  • 2. INTRODUCCIÓN Nuestro mundo es plural, y culturalmente diverso y las ciudades concentran y expresan dicha diversidad, frente a la homogeneidad impuesta por el estado a lo largo de la historia, la mayoría de las sociedades se han constituido históricamente a partir de una multiplicidad de personas, grupos , comunidades y culturas
  • 3. DEFINICIÓN DE CIUDAD Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales. Predominan fundamentalmente los servicios y las industrias, oponiéndose a las actividades agrícolas
  • 4. Una ciudad seria definida como tal si cuenta con una aglomeración de gente superior a los 5000 habitantes. Las primeras ciudades que aparecieron en la Mesopotamia a lo largo del Río Nilo.
  • 5. DEFINICIÓN DE PUEBLO Conjunto de personas que componen una Nación , el término pueblo es utilizado para designar alguna identificación tipo étnico, especialmente en aquellos contextos en los que se utiliza expresiones del tipo pueblos primitivos, antiguos o indígenas
  • 6. FUNDACIÓN DE LAS CIUDADES EN VENEZUELA En el año 1500 en la Isla de Margarita, Cubagua se estableció uno de los primeros campamentos españoles para la explotación de sus riquezas. Se considera esta una de las primeras ciudades fundada en Venezuela Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas (Península de La Guajira), fue fundada el 3 de mayo 1502 por Alonso de Ojeda, convirtiéndose así en la primera ciudad fundada constituida por un cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de Venezuela.
  • 7. Cumaná, primero fue Nueva Toledo en el año de 1521 fundada por Gonzalo de Ocampo. Nueva Córdova el 1 de febrero de 1562 por Francisco de Montesinos y luego reconstruida en 1569 como ciudad de Cumaná. Coro (Santa Ana de Coro), fue fundada el 26 de julio de 1527 po Juan de Ampíes. Primera Capital de la Provincia de Venezuela. Maracaibo, fue fundada por primera vez el 8 de septiembre del año 1529 por Ambrosio Alfínger como Villa de Maracaibo, refundada en el año de 1574 por Diego de Mazariegos con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo y como ciudad en 1569 por Alonso Pacheco.
  • 8. Ciudad Bolívar (Santo Tomé de Guayana), fundada el 21 de diciembre de 1595 por Antonio de Berrío. Fue refundada con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco en 1764, y sería renombrada en el año de 1846 como Ciudad Bolívar. - Mérida, fue fundada 9 de octubre de 1558 por Juan Rodríguez Suárez. - San Cristóbal, fue fundado el 31 de marzo de 1561 por Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán. - La Asunción, Isla de Margarita, fundada en el año 1562 por Pedro González Cervantes de Albornoz. - Caracas (Santiago de León de Caracas), fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego de Losada.
  • 9. La ciudad nace desde el día donde se designa el lugar donde se va a construir Generalmente es un lugar virgen y casi totalmente plano. Desde la prehistoria hay indicios de grandes establecimientos humanos. En Egipto, algunos de los primeros establecimientos seguramente se acentuaban en un lugar fértil y cerca de un río o cauce que abastezca a la comunidad. CIUDADES DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 10. Se empieza a fraguar a fines del siglo XVIII como consecuencia de la utilización de la energía mecánica en la industria y de la consiguiente expansión del comercio La revolución industrial Ciudades durante la revolución industrial Se destinan principalmente a la explotación de recursos, industria, servicios situados en las cercanías. De hecho la ciudad se crea para guardar o albergar la fuerza de trabajo a fin de maximizar la producción y evitar al máximo el ruido.
  • 11. • Jekaterinburg en 1730 • las Salinas de Chaux en 1770 Ambas especializadas en la fundición de cañones. Se situaban las plantas de producción en el centro rodeadas por las viviendas de los trabajadores; por tanto se dio una protección a éstos para vivir en buenas condiciones. Durante el siglo XVIII se fundaron las 2 primeras ciudades
  • 12. RURAL Y URBANO ZONA RURAL Las zonas rurales son más dependientes de los recursos naturales y materiales orgánicos. En algunos casos cuentan con pequeñas tiendas y empresas familiares, en contraste con los grandes supermercados de las zonas urbanas. En las áreas rurales, como es de suponer; el medio ambiente no sufre de grandes daños y la vida se vive a un ritmo más tranquilo y relajado. Las personas celebran reuniones sociales y otros eventos similares.
  • 13. ZONA URBANA Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas. La contaminación en las zonas urbanas es alta debido a la enorme cantidad de gente, coches, autobuses, trenes, fábricas... Pero así como la industrialización perjudica al medio ambiente, también es la responsable de que en las zonas urbanas haya una mayor tasa de empleo en comparación con las zonas rurales.
  • 14. •En las zonas urbanas los espacios son más reducidos que en las áreas rurales. •La densidad de población es mayor en las ciudades (zonas urbanas) que en los campos (zonas rurales). DIFERENCIAS ENTRE RURAL Y URBANO • La economía, tecnología y la ciencia son más desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales; la agricultura y la ganadería tienen más peso.
  • 15. Ciudad Sostenible La creación de ciudades más sostenibles requiere un cambio radical en la forma, la estructura y la sociedad urbana. Cuanto más densa y diversa es la ciudad, menos dependiente es del transporte motorizado, y cuanto menos recursos demanda, menos impacto tiene sobre la naturaleza. Cuando la ciudad se diseña para conservar energía y materiales, convertir deshechos en recursos, crear suelo fértil y restaurar la naturaleza, la huella ecológica retrocede hasta un óptimo de acuerdo a la población.
  • 16. • Densa y concentrada. Diversidad de funciones. Escala humana. • Menos superficie humanizada = +naturaleza • Cortas distancias. Movilidad no contaminante • Transporte público eficiente. Minimizar coches particulares CARACTERÍSTICAS
  • 17. • Edificios bio-climáticos (calefacción solar pasiva, inercia térmica, cubiertas y muros verdes). Producción de energía renovable localizada • Comunidad. Valores. Responsabilidad. Cambio en los hábitos de consumo. Reducir huella ecológica.
  • 18. CONCLUSIÓN Todas las ciudades se establecen en un lugar virgen, fundadas en su mayoría por un gobernante quien dicta los reglamentos de la ciudad para fines políticos religiosos, militares o económicos. En la actualidad las grandes urbes se están convirtiendo en nuestro hábitat principal en todos los países del mundo. Según Girardet no vivimos en una civilización sino en una movilización de recursos naturales, personas y productos.
  • 19. BIBLIOGRAFIA http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-rural-y-urbano/ http://saia.psm.edu.ve: • Definicion_De_Ciudad.pdf • LAS CIUDADES DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA REVOLUCION • Ciudades sostenibles • Ciudades de Venezuela