SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
  CARRERA DE INGENIER´ EN SISTEMAS
                     IA



                      Tema:
Ensayo sobre Valores, Actitudes y Comportamiento
   Ecol´gico Modelado con una Red Bayesiana
       o

                   Autora:
        Gabriela Mar´ Narv´ez Chamba
                    ıa    a

                    Unidad:

              Inteligencia Artificial

                    Docente:
        Ing. Luis Antonio Chamba Eras

                  Junio 2012




                        1
1.   Introducci´n
               o
         El medio ambiente est´ deterior´ndose paulatinamente, debido a que los re-
                                a         a
     cursos naturales son utilizados de forma indiscriminada por el hombre y las con-
     secuencias de esta situaci´n afectan directamente a todos los seres vivos. En este
                               o
     contexto la Psicolog´ Ambiental que se enfoca en el estudio del comportamiento
                          ıa
     humano relacionado con el medio ambiente, proporciona los mecanismos para
     lograr que la sociedad cambie su proceder frente al entorno natural. Existen fac-
     tores como los valores ecol´gicos, el entorno, la importancia que se le da a la
                                  o
     naturaleza y las variables sociodemogr´ficas, que determinan c´mo ser´ el com-
                                             a                       o       a
     portamiento de la persona con el medio ambiente.

        Enfocarse en comprender la conducta ecol´gica conduce hacia la soluci´n de
                                                  o                            o
     la problem´tica medioambiental, porque se puede definir acciones concretas para
                a
     concientizar y cambiar la actitud de las personas, tomando en cuenta que cada
     una de ellas tiene un punto de vista diferente. Adem´s es importante el tra-
                                                            a
     bajo conjunto; los investigadores a trav´s de sus trabajos proporcionan la base
                                             e
     cient´
          ıfica y debidamente comprobada que apoya las razones dadas por los grupos
     sociales en su af´n por lograr un cambio.
                      a

         En este sentido, el presente ensayo esta estructurado en tres secciones: la pri-
     mera que es una introducci´n hacia la importancia de ampliar los campos de
                                   o
     investigaci´n a otras ´reas como Psicolog´ Ambiental. La secci´n de Desarro-
                 o           a                   ıa                     o
     llo, comprende un an´lisis acerca de las redes bayesianas como herramientas es-
                            a
     tad´ısticas multivariables aplicadas a un campo especifico, bas´ndose el art´
                                                                     a              ıculo
     cient´ıfico “Valores, Actitudes y Comportamiento Ecol´gico Modelado con Redes
                                                             o
     Bayesianas[1] ” y en otras publicaciones relacionadas. En la tercera secci´n se
                                                                                   o
     establecen conclusiones acerca del uso de redes bayesianas en distintas ´reas.
                                                                              a


2.   Desarrollo
        Analizar el comportamiento ecol´gico es complejo pues conlleva el an´lisis de
                                          o                                      a
     m´ltiples variables, aqu´ se debe utilizar herramientas estad´
       u                      ı                                     ısticas que permitan
     obtener los mejores. Entre estas herramientas est´n las Redes Bayesianas que
                                                          a
     tienen la ventaja de permitir modelar tanto la dimensi´n cualitativa como cuan-
                                                               o
     titativa de la realidad de un problema. Para el caso de modelar la dimensi´n     o
     cualitativa, la red bayesiana es un grafo dirigido ac´ıclico en donde los nodos re-
     presentan a las variables aleatorias y los arcos son las relaciones de dependencia
     condicional entre variables. En la parte cuantitativa, se aplica en Teorema de
     Bayes para actualizar las probabilidades del modelo.

        Ahora bien, ¿Es adecuado aplicar redes bayesianas para el an´lisis de actitudes
                                                                    a
     dentro del contexto de la Psicolog´ la respuesta es afirmativa y lo demuestra
                                       ıa?,
     la investigaci´n “Valores, Actitudes y Comportamiento ecol´gico modelado con
                   o                                              o
     Redes Bayesianas [1]” desarrollada en la Universidad de Almer´ en donde se
                                                                      ıa,
     trabaj´ con una muestra significativa de estudiantes universitarios para determi-
            o

                                           2
nar los factores que influyen en la conducta ecol´gica responsable (CER 1 ).
                                                        o

           Esta investigaci´n consisti´ en la aplicaci´n de un cuestionario con preguntas
                           o           o                o
        espec´ıficas sobre medio ambiente, caracter´   ısticas sociales, pensamiento y actitu-
        des ecol´gicas. En el an´lisis de los datos, para determinar la parte cualitativa, se
                 o              a
        aplic´ el algoritmo PC implementado en el programa TRETAD III. Se menciona
             o
        este algoritmo porque precisamente fue utilizado anteriormente en la b´squeda de
                                                                                  u
        estructuras gr´ficas para modelar actitudes emprendedoras y para este proyecto
                       a
        fue adaptado a conductas ecol´gicas. Para obtener el modelo de red bayesiana
                                         o
        se realizaron pruebas de dependencia e independencia condicional entre pares de
        variables conectadas por aristas, de esta forma se cumplieron los objetivos del
        proyecto.

           Los resultados obtenidos ratifican que efectivamente los valores, la actitud y la
        importancia que se le da al medio ambiente afecta directamente a la CER porque
        son caracter´ısticas ligadas a la personalidad de los individuos, mientras que, las
        variables sociodemogr´ficas como la edad y la formaci´n acad´mica tienen una
                                 a                                 o       e
        influencia indirecta. En el caso de la edad, debe ser objeto de estudio bajo otras
        circunstancias en donde tenga distintos valores. Por ejemplo en una comunidad.
        Finalmente, los resultados obtenidos al utilizar Redes Bayesianas fueron simi-
        lares al de otras investigaciones, en donde se utilizaron modelos de ecuaciones
        estructurales, regresi´n log´
                               o     ıstica multivariada o la regresi´n lineal m´ltiple como
                                                                     o          u
        t´cnicas para el an´lisis.
         e                   a


   3.   Conclusi´n
                o
           En conclusi´n, las redes bayesianas tienen un amplio campo de aplicabilidad,
                       o
        por ejemplo pueden ser utilizadas en el ´mbito de la Psicolog´ Ambiental como
                                                 a                      ıa
        queda demostrado en el caso de la investigaci´n descrita, o tambi´n dentro de las
                                                      o                    e
        Ciencias Sociales para establecer patrones de actitud emprendedora en las perso-
        nas o estilos de vida. En la salud para analizar y detectar variables que pueden
        o no incidir tanto en la parte personal o colectiva de los individuos.

           Las investigaciones que surgen de estas areas deben ser replicadas en otros
                                                     ´
        lugares con distintos escenarios y apoy´ndose en el conocimiento ya descubierto,
                                               a
        de esta forma se estar´n contribuyendo a mejorar el estilo y calidad de vida de
                               a
        las personas, adem´s de establecer nuevas l´
                           a                       ıneas de investigaci´n y desarrollo.
                                                                       o




  1
   CER son las siglas de Conducta Ecol´gica Responsable, engloba el comportamiento de los indivi-
                                      o
duos para con el medio ambiente


                                               3
Bibliograf´
          ıa

[1] J. L´pez P., J. Garc´ G. Valores, “Actitudes y Comportamiento Ecol´gico Modelado con
        o               ıa                                            o
    una Red Bayesiana” in Medio Ambiente y Comportamiento Humano [online]. ISSN 1576-
    6462. Editorial Resma, 2007. Disponible en http://webpages.ull.es/users/mach/
    PDFS/Vol8_1y2/Vol8_1y2_h.pdf




                                          4

Más contenido relacionado

Similar a Valores, Actitudes y Comportamiento Ecologico Modelado con una Red Bayesiana

Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Miguel Contreras
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Gary Jacome
 
Power point modelos
Power point modelosPower point modelos
Power point modelos
palmarzagomez
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Eutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informeEutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informe
EutimioEnriqueEscoba
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
jhonatansimpertiguel1
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Esteban Garzon
 
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
DANIEL CUBILLOS
 
Objetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejesObjetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejeswilliamswallace79
 
Ciencias ii secundaria
Ciencias ii secundariaCiencias ii secundaria
Ciencias ii secundaria
Nora Montoya
 
“Referencias documentales actualizadas
“Referencias documentales actualizadas“Referencias documentales actualizadas
“Referencias documentales actualizadas
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
EizabethPardo33
 
Metodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativoMetodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativo
JavierCabrera95
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MARIAJTF
 

Similar a Valores, Actitudes y Comportamiento Ecologico Modelado con una Red Bayesiana (20)

Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
 
Power point modelos
Power point modelosPower point modelos
Power point modelos
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Eutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informeEutimio escobar actividad_1_informe
Eutimio escobar actividad_1_informe
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
 
Act. 2.3 equipo 4
Act. 2.3  equipo 4Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3 equipo 4
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS  ESTUDIANTES UNIVER...
LA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES ANTE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVER...
 
Objetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejesObjetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejes
 
Ciencias ii
Ciencias iiCiencias ii
Ciencias ii
 
Ciencias ii secundaria
Ciencias ii secundariaCiencias ii secundaria
Ciencias ii secundaria
 
“Referencias documentales actualizadas
“Referencias documentales actualizadas“Referencias documentales actualizadas
“Referencias documentales actualizadas
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Metodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativoMetodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativo
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 

Más de GabyNarvaez

Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...
Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...
Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...
GabyNarvaez
 
Consorcion World Wide Web W3C
Consorcion World Wide Web W3CConsorcion World Wide Web W3C
Consorcion World Wide Web W3C
GabyNarvaez
 
Aplicaciones desarrolladas con PROLOG
Aplicaciones desarrolladas con PROLOGAplicaciones desarrolladas con PROLOG
Aplicaciones desarrolladas con PROLOG
GabyNarvaez
 
Practicas de Observacion
Practicas de ObservacionPracticas de Observacion
Practicas de Observacion
GabyNarvaez
 
Algoritmos geneticos con JGAP
Algoritmos geneticos con JGAPAlgoritmos geneticos con JGAP
Algoritmos geneticos con JGAP
GabyNarvaez
 
Ejercicios de Razonamiento
Ejercicios de RazonamientoEjercicios de Razonamiento
Ejercicios de Razonamiento
GabyNarvaez
 

Más de GabyNarvaez (6)

Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...
Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...
Ponencia "Laboratorio Virtual para la Simulación de los Componentes Internos ...
 
Consorcion World Wide Web W3C
Consorcion World Wide Web W3CConsorcion World Wide Web W3C
Consorcion World Wide Web W3C
 
Aplicaciones desarrolladas con PROLOG
Aplicaciones desarrolladas con PROLOGAplicaciones desarrolladas con PROLOG
Aplicaciones desarrolladas con PROLOG
 
Practicas de Observacion
Practicas de ObservacionPracticas de Observacion
Practicas de Observacion
 
Algoritmos geneticos con JGAP
Algoritmos geneticos con JGAPAlgoritmos geneticos con JGAP
Algoritmos geneticos con JGAP
 
Ejercicios de Razonamiento
Ejercicios de RazonamientoEjercicios de Razonamiento
Ejercicios de Razonamiento
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Valores, Actitudes y Comportamiento Ecologico Modelado con una Red Bayesiana

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE INGENIER´ EN SISTEMAS IA Tema: Ensayo sobre Valores, Actitudes y Comportamiento Ecol´gico Modelado con una Red Bayesiana o Autora: Gabriela Mar´ Narv´ez Chamba ıa a Unidad: Inteligencia Artificial Docente: Ing. Luis Antonio Chamba Eras Junio 2012 1
  • 2. 1. Introducci´n o El medio ambiente est´ deterior´ndose paulatinamente, debido a que los re- a a cursos naturales son utilizados de forma indiscriminada por el hombre y las con- secuencias de esta situaci´n afectan directamente a todos los seres vivos. En este o contexto la Psicolog´ Ambiental que se enfoca en el estudio del comportamiento ıa humano relacionado con el medio ambiente, proporciona los mecanismos para lograr que la sociedad cambie su proceder frente al entorno natural. Existen fac- tores como los valores ecol´gicos, el entorno, la importancia que se le da a la o naturaleza y las variables sociodemogr´ficas, que determinan c´mo ser´ el com- a o a portamiento de la persona con el medio ambiente. Enfocarse en comprender la conducta ecol´gica conduce hacia la soluci´n de o o la problem´tica medioambiental, porque se puede definir acciones concretas para a concientizar y cambiar la actitud de las personas, tomando en cuenta que cada una de ellas tiene un punto de vista diferente. Adem´s es importante el tra- a bajo conjunto; los investigadores a trav´s de sus trabajos proporcionan la base e cient´ ıfica y debidamente comprobada que apoya las razones dadas por los grupos sociales en su af´n por lograr un cambio. a En este sentido, el presente ensayo esta estructurado en tres secciones: la pri- mera que es una introducci´n hacia la importancia de ampliar los campos de o investigaci´n a otras ´reas como Psicolog´ Ambiental. La secci´n de Desarro- o a ıa o llo, comprende un an´lisis acerca de las redes bayesianas como herramientas es- a tad´ısticas multivariables aplicadas a un campo especifico, bas´ndose el art´ a ıculo cient´ıfico “Valores, Actitudes y Comportamiento Ecol´gico Modelado con Redes o Bayesianas[1] ” y en otras publicaciones relacionadas. En la tercera secci´n se o establecen conclusiones acerca del uso de redes bayesianas en distintas ´reas. a 2. Desarrollo Analizar el comportamiento ecol´gico es complejo pues conlleva el an´lisis de o a m´ltiples variables, aqu´ se debe utilizar herramientas estad´ u ı ısticas que permitan obtener los mejores. Entre estas herramientas est´n las Redes Bayesianas que a tienen la ventaja de permitir modelar tanto la dimensi´n cualitativa como cuan- o titativa de la realidad de un problema. Para el caso de modelar la dimensi´n o cualitativa, la red bayesiana es un grafo dirigido ac´ıclico en donde los nodos re- presentan a las variables aleatorias y los arcos son las relaciones de dependencia condicional entre variables. En la parte cuantitativa, se aplica en Teorema de Bayes para actualizar las probabilidades del modelo. Ahora bien, ¿Es adecuado aplicar redes bayesianas para el an´lisis de actitudes a dentro del contexto de la Psicolog´ la respuesta es afirmativa y lo demuestra ıa?, la investigaci´n “Valores, Actitudes y Comportamiento ecol´gico modelado con o o Redes Bayesianas [1]” desarrollada en la Universidad de Almer´ en donde se ıa, trabaj´ con una muestra significativa de estudiantes universitarios para determi- o 2
  • 3. nar los factores que influyen en la conducta ecol´gica responsable (CER 1 ). o Esta investigaci´n consisti´ en la aplicaci´n de un cuestionario con preguntas o o o espec´ıficas sobre medio ambiente, caracter´ ısticas sociales, pensamiento y actitu- des ecol´gicas. En el an´lisis de los datos, para determinar la parte cualitativa, se o a aplic´ el algoritmo PC implementado en el programa TRETAD III. Se menciona o este algoritmo porque precisamente fue utilizado anteriormente en la b´squeda de u estructuras gr´ficas para modelar actitudes emprendedoras y para este proyecto a fue adaptado a conductas ecol´gicas. Para obtener el modelo de red bayesiana o se realizaron pruebas de dependencia e independencia condicional entre pares de variables conectadas por aristas, de esta forma se cumplieron los objetivos del proyecto. Los resultados obtenidos ratifican que efectivamente los valores, la actitud y la importancia que se le da al medio ambiente afecta directamente a la CER porque son caracter´ısticas ligadas a la personalidad de los individuos, mientras que, las variables sociodemogr´ficas como la edad y la formaci´n acad´mica tienen una a o e influencia indirecta. En el caso de la edad, debe ser objeto de estudio bajo otras circunstancias en donde tenga distintos valores. Por ejemplo en una comunidad. Finalmente, los resultados obtenidos al utilizar Redes Bayesianas fueron simi- lares al de otras investigaciones, en donde se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales, regresi´n log´ o ıstica multivariada o la regresi´n lineal m´ltiple como o u t´cnicas para el an´lisis. e a 3. Conclusi´n o En conclusi´n, las redes bayesianas tienen un amplio campo de aplicabilidad, o por ejemplo pueden ser utilizadas en el ´mbito de la Psicolog´ Ambiental como a ıa queda demostrado en el caso de la investigaci´n descrita, o tambi´n dentro de las o e Ciencias Sociales para establecer patrones de actitud emprendedora en las perso- nas o estilos de vida. En la salud para analizar y detectar variables que pueden o no incidir tanto en la parte personal o colectiva de los individuos. Las investigaciones que surgen de estas areas deben ser replicadas en otros ´ lugares con distintos escenarios y apoy´ndose en el conocimiento ya descubierto, a de esta forma se estar´n contribuyendo a mejorar el estilo y calidad de vida de a las personas, adem´s de establecer nuevas l´ a ıneas de investigaci´n y desarrollo. o 1 CER son las siglas de Conducta Ecol´gica Responsable, engloba el comportamiento de los indivi- o duos para con el medio ambiente 3
  • 4. Bibliograf´ ıa [1] J. L´pez P., J. Garc´ G. Valores, “Actitudes y Comportamiento Ecol´gico Modelado con o ıa o una Red Bayesiana” in Medio Ambiente y Comportamiento Humano [online]. ISSN 1576- 6462. Editorial Resma, 2007. Disponible en http://webpages.ull.es/users/mach/ PDFS/Vol8_1y2/Vol8_1y2_h.pdf 4