SlideShare una empresa de Scribd logo
• Modelos de Evaluación Psicológicas
• Presentado a: ASTRID SOFIA SUAREZ BARROS
• Presentado por :ALBA ELIZABETH PARDO
• Código 32015214
• Grupo 401519_24
• UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
• ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
• PROGRAMA DE PSICOLOGIA
• CEAD-- Arbeláez-Fusagasugá
• Año 2014
Representantes: Galton, ™McKeen, Cattell, Binet, ™Eysenck, Guilford.
Supuestos teóricos:
La conducta se explica en función de variables internas o intrapsíquicas
(rasgos).
Estas variables dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del
tiempo y de las situaciones.
Rasgo: Innato
Reformulaciones posteriores: persona x situación (interaccionismo)
Variables: (lo que se mide)
™Rasgos de personalidad, dimensiones (temperamentales y cognitivas...)
Objetivos: Descubrir, clasificar, comparar y predecir
™Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de
referencia normativo en un rango o dimensión concreta que se pueda
cuantificar.
™Enfoque nomotético (principios generales)
Métodos:
Método correlacional
Técnicas:
Técnicas psicométricas elaboradas mediante procedimientos estadísticos y
factoriales.
Cuestionarios de personalidad. Test de inteligencia, test de intereses.
Ámbitos de aplicación:
Escolar, Organizacional, Clínico, Investigación
Objetivos:
™Clasificar
™Describir
™Predecir
CRÍTICAS
Las críticas que este modelo ha recibido se centran tanto en aspectos
metodológicos (estructura de la tarea, importancia para el sujeto,
tendencia a dar respuestas deseables).
Teóricos (relación escasa entre predicción – tratamiento, escaso valor
explicativo del comportamiento). Se puso en entredicho la estabilidad de
la conducta humana a través del tiempo y de las situaciones, punto
básico en el que se sustenta la teoría de los rasgos.
La existencia o no existencia de constructos internos es de difícil
comprobación empírica, ésta deberá efectuarse a través de las
manifestaciones de estos constructos.
Orígenes:
Incremento de las necesidades de evaluación clínica debido a las 2 guerras
mundiales.
Presupuestos teóricos:
La conducta está determinada por causas genéticas, biológicas e
intrapsíquicas.
Modelo médico de enfermedad.
Variables:
™Entidades nosológicas (características distintivas que permiten definir
enfermedad)
™Trastornos biológicos.
Objetivos:
™Describir, clasificar y pronosticar
™Estudiar el grado de afectación del trastorno, los factores histórico-
biográfico, etiológicos, el curso
del proceso psicopatológico y el tratamiento fenomenológico adecuado.
Métodos:
Método correlacional
Técnicas:
™Test psicométricos para constatar rasgos, dimensiones o entidades nosológicas
.
™Técnicas observacionales.
™Técnicas proyectivas.
Ámbitos de aplicación:
™Clínico
CRÍTICAS
La crítica al modelo médico de enfermedad que subyace y su extrapolación al
ámbito de la conducta.
La causalidad psicológica muestra un gran nivel de complejidad, donde se
integran factores biológicos y socio ambientales a través de la mediación
cognitiva.
Rechazo a las nosologías psicopatológicas, ésta en período de revisión.
Orígenes:
Modelo freudiano de la personalidad.
Presupuestos teóricos:
™La conducta se explica en base de una serie de construcciones teóricas
internas que conforman la estructura de la personalidad en conexión con una
serie de dimensiones internas inconscientes.
™Énfasis en la historia pasada del sujeto.
Variables:
™Estructura intrapsíquica de la personalidad del sujeto (Ello/Yo/ Súper Yo)
™Peso de los elementos topológicos
(Consciente/Preconsciente/Inconsciente)
™Mecanismos de defensa.
Objetivos:
™Explicar y comprender
™Estudiar las elaboraciones mentales subjetivas del sujeto, más que su
conducta manifiesta.
™Enfoque ideográfico, aunque pueden utilizar técnicas que tengan una
vertiente nomotética.
Métodos:
Observaciones clínicas y estrategias correlaciónales.
Técnicas:
Técnicas proyectivas. Análisis de los sueños. Asociación libre. Entrevista libre
o semi-estructurada.
Autobiografía.
Análisis de la transferencia
Ámbitos de aplicación:
Clínico (preferentemente) y Escolar.
Debate en Torno al Modelo
La acientificidad del paradigma.
Las propias técnicas de evaluación, concretamente las proyectivas, han
recibido importantes críticas centradas en su condición de ambigüedad,
subjetivismo, y escasa validez y fiabilidad.
Orígenes:
Watson
Skinner
Presupuestos teóricos:
Condicionamiento Clásico y Operante
El ambiente como determinante directo y único de la conducta del sujeto. El
tratamiento se dirige a la modificación de las variables ambientales.
Rechaza la introspección. Propone una explicación de la conducta en
términos estímulo-respuesta,
respuesta-reforzamiento.
Variables:
Análisis de las conductas directamente observables
Variables ambientales y motoras
Objetivos:
Controlar y predecir la conducta
Métodos
Observación y experimentación
Técnicas:
Técnicas observaciones: ¿Cuándo pasa la conducta? En que momento, y si
se repite o no.
Ámbito de aplicación:
Laboratorio
Clínica
Escolar
Debate en Torno al Modelo.
Reduccionista porque elimina los procesos mentales superiores La
importancia que otorgaron a las condiciones ambientales como
determinantes de la conducta,
Origen:
Hussel
Rogers
Maslow
Perls
Kelly
Presupuesto teóricos:
La conducta está determinada por la percepción subjetiva que el sujeto tiene
del mundo y de sí mismo, por los estilos comunicacionales y por el potencial
humano (tendencia a la auto-actualización).
Variables:
™Autopercepción. Percepción de los otros y del ambiente. Estrategias
pensando la resolución de
problemas. Tendencia a la auto-actualización. Motivación de crecimiento.
Objetivos:
™Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal,
consiguiendo un mejor ajuste
personal y social del sujeto.
Métodos:
Observación Clínica y estrategias correlaciónales.
PRESUPUESTOS TEÓRICO:
Las aproximaciones fenomenológicas a la conducta defienden que los
fenómenos de percepción sobre sí mismo y sobre la realidad condicionan la
conducta humana.
El comportamiento como un producto total determinado por la percepción
subjetiva del ambiente, los estilos comunicaciones y el potencial humano del
sujeto.
Técnicas:
Técnicas objetivas (preferentemente) observación y auto-observación.
Entrevista libre, técnicas proyectivas y técnicas psicométricas.
Ámbitos de aplicación:
Clínico (preferentemente)
Escolar
Orígenes:
Influencias. Avances de la electrónica y con ella el impacto del ordenador.
Nueva formulación
psicolingüística (Chomsky) y Piaget. El enfoque de la interacción biológico-
social soviética.
Presupuesto teóricos:
™El sujeto es un agente activo, procesador de información del medio externo-
interno.
™La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras
mentales internas, es una función del mundo cognitivo de la persona.
™No se niega la importancia del aprendizaje, se admite cierta pre-
programación y potencial biológico.
™Destacar cierta independencia del funcionamiento cognitivo respecto las
variables ambientales, considerando que el sujeto cuenta con planes,
propósitos, programas de acción.
Variables
Estudia variables cognitivas. Estructuras. Procesos. Estrategias cognitivas
(memoria, pensamiento).
Objetivos:
Describir, Explicar y predecir la conducta
Método:
Método Experimental
Estrategia correlacional
Metodología observacional.
Técnicas:
Autoinformes, test situacionales (simulación). Instrumentos de evaluación
psicológica y baterías neuropsicológicas.
Ámbitos aplicación:
Laboratorio
Escolar
Clínica
Debate entorno al modelo:
Englobar las diversas teorías que han dado lugar a métodos y técnicas de
evaluación diversas.
Orígenes:
La fuente más cercana de esta nueva perspectiva proviene de la conjunción de
la psicología experimental con la teoría y tecnología computacional,
especialmente, la Inteligencia Artificial.
Presupuestos teóricos:
1.- Se considera al sujeto como un procesador activo de información que
procede tanto del medio externo como el interno .
2.- En oposición al conductismo radical, las capacidades innatas y los procesos
internos, como planes, estrategias, decisiones, etc., toman relieve.
3.- La organización de la cognición descansa en la articulación dinámica de
estructuras cognitivas.
Técnicas: 1- La identificación de las estructuras y procesos cognitivos.
2- Las variables que influyen en unas y otros.
Métodos: Multiplicidad y combinación de técnicas. Emplean la observación y
las técnicas de autoinforme.
Técnicas:
taquistoscópicas
Ámbitos de Aplicación:
Área del aprendizaje escolar.
La clínica.
La investigación.
Debate entorno al modelo:
Excesivo isomorfismo que establece entre sistema biológico y máquina.
Falta de validez ecológica de algunas investigaciones.
No se ha logrado establecer un marco teórico unificado que agrupe la enorme
cantidad de datos.
Tomado el día 30 de Marzo del 2014 de:
Modulo del curso de Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas.
Modulo Actualización 2010_I John Fredy Bustos Ruiz-Psicologo.
Ajuste y Actualización 2013-1 Astrid Suarez Barros-Docente Auxiliar ECSH-
Programa de Psicología
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -ECSAH- Universidad
Nacional Abierta y a Distancia –UNAD--- Arbeláez-Fusagasugá-Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
dulce cristal morales mendez
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
Rossybell Garcia
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
AnaisLorm
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
Pablo Martinez
 
Linea del tiempo psicología conductual
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
profmaylinbello
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
sheillah
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Los autoinformes
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
 
Linea del tiempo psicología conductual
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
Bfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnicaBfq big five ficha tecnica
Bfq big five ficha tecnica
 

Destacado

Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofuncionesJaneht Duran
 
Diapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesDiapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesbelkissaratoscano
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteAlberto Christin
 
Altetismo en linea, webquest
Altetismo en linea, webquestAltetismo en linea, webquest
Altetismo en linea, webquestadvancecol
 
Contaminación del aire2
Contaminación del aire2Contaminación del aire2
Contaminación del aire2Manejoambiental
 
Visita consultorio 2
Visita consultorio 2Visita consultorio 2
Visita consultorio 2yeIcob
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
pedrogqc
 
Las redes sociales para ONGs
Las redes sociales para ONGsLas redes sociales para ONGs
Las redes sociales para ONGs
Asociación de Consumo Ecológico El Cantueso
 
Power poit taller
Power poit tallerPower poit taller
Power poit tallerdeligomz
 
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdfGrafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Josep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-Estado
Josep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-EstadoJosep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-Estado
Josep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-EstadoJosep Galvez │MPD
 
PI-016 Ingenieurbörse.pdf
PI-016 Ingenieurbörse.pdfPI-016 Ingenieurbörse.pdf
PI-016 Ingenieurbörse.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
pedrogqc
 
Mi Vida
Mi VidaMi Vida
Mi Vida
AndreaEspi9
 
Herramientas digitales evaluacion
Herramientas digitales evaluacionHerramientas digitales evaluacion
Herramientas digitales evaluacionSaidy Yañez
 
Autobiografia de cesar chaparro 10a
Autobiografia de cesar chaparro 10aAutobiografia de cesar chaparro 10a
Autobiografia de cesar chaparro 10acesar532
 

Destacado (20)

Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofunciones
 
Diapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesDiapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofunciones
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
 
Rosandi
RosandiRosandi
Rosandi
 
Altetismo en linea, webquest
Altetismo en linea, webquestAltetismo en linea, webquest
Altetismo en linea, webquest
 
Contaminación del aire2
Contaminación del aire2Contaminación del aire2
Contaminación del aire2
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Visita consultorio 2
Visita consultorio 2Visita consultorio 2
Visita consultorio 2
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Las redes sociales para ONGs
Las redes sociales para ONGsLas redes sociales para ONGs
Las redes sociales para ONGs
 
Power poit taller
Power poit tallerPower poit taller
Power poit taller
 
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdfGrafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
 
Josep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-Estado
Josep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-EstadoJosep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-Estado
Josep Gálvez - El ICS desnaturaliza el actual arbitraje inversor-Estado
 
PI-016 Ingenieurbörse.pdf
PI-016 Ingenieurbörse.pdfPI-016 Ingenieurbörse.pdf
PI-016 Ingenieurbörse.pdf
 
Intocable
IntocableIntocable
Intocable
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Mi Vida
Mi VidaMi Vida
Mi Vida
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Herramientas digitales evaluacion
Herramientas digitales evaluacionHerramientas digitales evaluacion
Herramientas digitales evaluacion
 
Autobiografia de cesar chaparro 10a
Autobiografia de cesar chaparro 10aAutobiografia de cesar chaparro 10a
Autobiografia de cesar chaparro 10a
 

Similar a Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog

Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
ANDREA ACOSTA
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
milecalu
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra729117
 
Trabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadisticaTrabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadistica
FrankGomez01
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Martha Naranjo
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy
 
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIAMODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
ErickCocaricoApaza1
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
mariuxi flores
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videounad
 
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioModelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioCarmen Osorio
 
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioModelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioCarmen Osorio
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
lagomez211993
 
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silvaTrabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Lizeth Luna Beltran
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionharobaua
 

Similar a Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog (20)

Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Video presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelosVideo presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelos
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
 
Trabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadisticaTrabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadistica
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIAMODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica video
 
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioModelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
 
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audioModelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
Modelos de evaluacion_psicologica_congnitivos (2)audio
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
 
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silvaTrabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog

  • 1. • Modelos de Evaluación Psicológicas • Presentado a: ASTRID SOFIA SUAREZ BARROS • Presentado por :ALBA ELIZABETH PARDO • Código 32015214 • Grupo 401519_24 • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES • PROGRAMA DE PSICOLOGIA • CEAD-- Arbeláez-Fusagasugá • Año 2014
  • 2. Representantes: Galton, ™McKeen, Cattell, Binet, ™Eysenck, Guilford. Supuestos teóricos: La conducta se explica en función de variables internas o intrapsíquicas (rasgos). Estas variables dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones. Rasgo: Innato Reformulaciones posteriores: persona x situación (interaccionismo) Variables: (lo que se mide) ™Rasgos de personalidad, dimensiones (temperamentales y cognitivas...) Objetivos: Descubrir, clasificar, comparar y predecir ™Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de referencia normativo en un rango o dimensión concreta que se pueda cuantificar. ™Enfoque nomotético (principios generales)
  • 3. Métodos: Método correlacional Técnicas: Técnicas psicométricas elaboradas mediante procedimientos estadísticos y factoriales. Cuestionarios de personalidad. Test de inteligencia, test de intereses. Ámbitos de aplicación: Escolar, Organizacional, Clínico, Investigación Objetivos: ™Clasificar ™Describir ™Predecir
  • 4. CRÍTICAS Las críticas que este modelo ha recibido se centran tanto en aspectos metodológicos (estructura de la tarea, importancia para el sujeto, tendencia a dar respuestas deseables). Teóricos (relación escasa entre predicción – tratamiento, escaso valor explicativo del comportamiento). Se puso en entredicho la estabilidad de la conducta humana a través del tiempo y de las situaciones, punto básico en el que se sustenta la teoría de los rasgos. La existencia o no existencia de constructos internos es de difícil comprobación empírica, ésta deberá efectuarse a través de las manifestaciones de estos constructos.
  • 5. Orígenes: Incremento de las necesidades de evaluación clínica debido a las 2 guerras mundiales. Presupuestos teóricos: La conducta está determinada por causas genéticas, biológicas e intrapsíquicas. Modelo médico de enfermedad. Variables: ™Entidades nosológicas (características distintivas que permiten definir enfermedad) ™Trastornos biológicos. Objetivos: ™Describir, clasificar y pronosticar ™Estudiar el grado de afectación del trastorno, los factores histórico- biográfico, etiológicos, el curso del proceso psicopatológico y el tratamiento fenomenológico adecuado.
  • 6. Métodos: Método correlacional Técnicas: ™Test psicométricos para constatar rasgos, dimensiones o entidades nosológicas . ™Técnicas observacionales. ™Técnicas proyectivas. Ámbitos de aplicación: ™Clínico CRÍTICAS La crítica al modelo médico de enfermedad que subyace y su extrapolación al ámbito de la conducta. La causalidad psicológica muestra un gran nivel de complejidad, donde se integran factores biológicos y socio ambientales a través de la mediación cognitiva. Rechazo a las nosologías psicopatológicas, ésta en período de revisión.
  • 7. Orígenes: Modelo freudiano de la personalidad. Presupuestos teóricos: ™La conducta se explica en base de una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexión con una serie de dimensiones internas inconscientes. ™Énfasis en la historia pasada del sujeto. Variables: ™Estructura intrapsíquica de la personalidad del sujeto (Ello/Yo/ Súper Yo) ™Peso de los elementos topológicos (Consciente/Preconsciente/Inconsciente) ™Mecanismos de defensa. Objetivos: ™Explicar y comprender ™Estudiar las elaboraciones mentales subjetivas del sujeto, más que su conducta manifiesta. ™Enfoque ideográfico, aunque pueden utilizar técnicas que tengan una vertiente nomotética.
  • 8. Métodos: Observaciones clínicas y estrategias correlaciónales. Técnicas: Técnicas proyectivas. Análisis de los sueños. Asociación libre. Entrevista libre o semi-estructurada. Autobiografía. Análisis de la transferencia Ámbitos de aplicación: Clínico (preferentemente) y Escolar. Debate en Torno al Modelo La acientificidad del paradigma. Las propias técnicas de evaluación, concretamente las proyectivas, han recibido importantes críticas centradas en su condición de ambigüedad, subjetivismo, y escasa validez y fiabilidad.
  • 9. Orígenes: Watson Skinner Presupuestos teóricos: Condicionamiento Clásico y Operante El ambiente como determinante directo y único de la conducta del sujeto. El tratamiento se dirige a la modificación de las variables ambientales. Rechaza la introspección. Propone una explicación de la conducta en términos estímulo-respuesta, respuesta-reforzamiento. Variables: Análisis de las conductas directamente observables Variables ambientales y motoras Objetivos: Controlar y predecir la conducta
  • 10. Métodos Observación y experimentación Técnicas: Técnicas observaciones: ¿Cuándo pasa la conducta? En que momento, y si se repite o no. Ámbito de aplicación: Laboratorio Clínica Escolar Debate en Torno al Modelo. Reduccionista porque elimina los procesos mentales superiores La importancia que otorgaron a las condiciones ambientales como determinantes de la conducta,
  • 11. Origen: Hussel Rogers Maslow Perls Kelly Presupuesto teóricos: La conducta está determinada por la percepción subjetiva que el sujeto tiene del mundo y de sí mismo, por los estilos comunicacionales y por el potencial humano (tendencia a la auto-actualización). Variables: ™Autopercepción. Percepción de los otros y del ambiente. Estrategias pensando la resolución de problemas. Tendencia a la auto-actualización. Motivación de crecimiento. Objetivos: ™Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal, consiguiendo un mejor ajuste personal y social del sujeto.
  • 12. Métodos: Observación Clínica y estrategias correlaciónales. PRESUPUESTOS TEÓRICO: Las aproximaciones fenomenológicas a la conducta defienden que los fenómenos de percepción sobre sí mismo y sobre la realidad condicionan la conducta humana. El comportamiento como un producto total determinado por la percepción subjetiva del ambiente, los estilos comunicaciones y el potencial humano del sujeto. Técnicas: Técnicas objetivas (preferentemente) observación y auto-observación. Entrevista libre, técnicas proyectivas y técnicas psicométricas. Ámbitos de aplicación: Clínico (preferentemente) Escolar
  • 13. Orígenes: Influencias. Avances de la electrónica y con ella el impacto del ordenador. Nueva formulación psicolingüística (Chomsky) y Piaget. El enfoque de la interacción biológico- social soviética. Presupuesto teóricos: ™El sujeto es un agente activo, procesador de información del medio externo- interno. ™La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una función del mundo cognitivo de la persona. ™No se niega la importancia del aprendizaje, se admite cierta pre- programación y potencial biológico. ™Destacar cierta independencia del funcionamiento cognitivo respecto las variables ambientales, considerando que el sujeto cuenta con planes, propósitos, programas de acción.
  • 14. Variables Estudia variables cognitivas. Estructuras. Procesos. Estrategias cognitivas (memoria, pensamiento). Objetivos: Describir, Explicar y predecir la conducta Método: Método Experimental Estrategia correlacional Metodología observacional. Técnicas: Autoinformes, test situacionales (simulación). Instrumentos de evaluación psicológica y baterías neuropsicológicas. Ámbitos aplicación: Laboratorio Escolar Clínica Debate entorno al modelo: Englobar las diversas teorías que han dado lugar a métodos y técnicas de evaluación diversas.
  • 15. Orígenes: La fuente más cercana de esta nueva perspectiva proviene de la conjunción de la psicología experimental con la teoría y tecnología computacional, especialmente, la Inteligencia Artificial. Presupuestos teóricos: 1.- Se considera al sujeto como un procesador activo de información que procede tanto del medio externo como el interno . 2.- En oposición al conductismo radical, las capacidades innatas y los procesos internos, como planes, estrategias, decisiones, etc., toman relieve. 3.- La organización de la cognición descansa en la articulación dinámica de estructuras cognitivas. Técnicas: 1- La identificación de las estructuras y procesos cognitivos. 2- Las variables que influyen en unas y otros.
  • 16. Métodos: Multiplicidad y combinación de técnicas. Emplean la observación y las técnicas de autoinforme. Técnicas: taquistoscópicas Ámbitos de Aplicación: Área del aprendizaje escolar. La clínica. La investigación. Debate entorno al modelo: Excesivo isomorfismo que establece entre sistema biológico y máquina. Falta de validez ecológica de algunas investigaciones. No se ha logrado establecer un marco teórico unificado que agrupe la enorme cantidad de datos.
  • 17. Tomado el día 30 de Marzo del 2014 de: Modulo del curso de Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas. Modulo Actualización 2010_I John Fredy Bustos Ruiz-Psicologo. Ajuste y Actualización 2013-1 Astrid Suarez Barros-Docente Auxiliar ECSH- Programa de Psicología Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -ECSAH- Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD--- Arbeláez-Fusagasugá-Colombia.