SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLÓGICAS
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
ASIGNATURA: INFOPEDAGOGIA
CURSO: CUARTO SEMESTRE – A
ALUMNO(S): PÁLATE GRACE
FECHA: 02/11/2018
TEMA: PLAGIO ACADEMICO
INTRODUCCION
Algunos autores e instituciones, definen al plagio como como la acción de deshonestidad al
momento de copiar en lo sustancial ideas, pensamientos u obras ajenas dándolas como si
fueran propias, o se refieren también al hecho de extraer, imitar, fusilar o piratear, trozos o
ideas de manera fraudulenta sobre trabajos ajenas de tipo literaria, artística o académicas y
no reconocer explícitamente al autor original.(1)
Entendemos el plagio del estudiante universitario como el presentar cualquier tipo de
información sin dar el crédito correspondiente al autor original y atribuyéndosela como propia,
quien la presenta. Existen diversas normas para poder citar a los autores originales de las ideas,
pensamientos e investigaciones que nos sirven para elaborar y dar sentido a nuestros documentos
escritos.(2)
Dentro de las obras académicas y científicas, algunas de las acciones más comunes de plagio
son, por ejemplo: prácticas académicas deshonestas relativas al desarrollo de exámenes,
plagio sobre Internet, plagio de fuentes impresas, falseamiento de las referencias
bibliográficas, falseamiento de datos, entre otras.(3)
DESARROLLO
Dentro del ambiente de la educación superior es fundamental que tanto docentes como
estudiantes sigan fortaleciendo el proceso de investigación formativa, como una constante
del desarrollo curricular de los programas de pregrado, a través de la elaboración de
documentos escritos como tareas, proyectos, ensayos e investigaciones y poder detectar el
plagio que realiza el Alumno del plantel académico.(3,4)
El tema de plagio enmarca el proceso formativo del estudiante universitario, es necesario
abordar esta temática en los salones de clases, además se realicen ejercicios, como parte del
proceso enseñanza-aprendizaje, existen una variedad de instrumentos que toman como
evidencia la elaboración de documentos para evaluar las competencias de los alumnos, dentro
de los cuales podemos destacar las investigaciones finales del semestre.(1,4)
Para ello es importante generar las competencias en los alumnos universitarios mediante la
elaboración de diferentes tipos de textos académicos, en los que se procure incorporar grados
de objetividad ante los juicios de valor que se emitan a partir de un profundo análisis de las
áreas de interés relacionadas con su formación profesional. Además, se reconocen múltiples
tipos y clasificaciones de textos académicos, como reseñas, wok papers, working papers u
otros; no obstante, se adopta la tipología del ensayo como el más óptimo para adecuarse al
objetivo propedéutico de fortalecer la investigación formativa desde el aula de clase.(2,3)
El objetivo de este ensayo descubrir pautas, criterios y herramientas que permitan redactar
adecuadamente esta clase de escritos, y exponer ideas claras y organizadas. Los ensayos, a
más de revisar temas complementarios, para la redacción académica de un escrito como lo
son las implicaciones del plagio y los estilos de citas (APA y Vancouver etc.).(1–4)
CONCLUCIONES
 Después de haber analizado la definición plagio hago hincapié en el tema de la
práctica desmedida del plagio en los estudiantes universitarios, en las aulas de las
universidades que forman licenciados, maestros y doctores, a diario se observa el
plagio como una acción común, y no se castiga porque a través de un mundo de
simulación, hacemos como que escribimos, hacemos como que leemos, y así se
obtienen los grados.
 A más de eso en el ámbito académico, plagio también se hace cuando omiten la autoría
de algún escrito, hacen cambios a escritos originales y presentarlos como propios, no
respetar las reglas de la paráfrasis, no indicar con exactitud las páginas de la fuente
original, ausencia de comillas y/o reproducir textualmente las ideas del autor.
 Esto permitirá a los profesores de nivel superior, contar con una herramienta que les
ayude a revisar las tareas de sus alumnos y revisar que no incurran en plagio. De ser
detectado, el profesor deberá analizar y establecer la pertinencia del trabajo, el grado de
plagio y las acciones formativas a emplear con quien incurre en dicha práctica.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rojas Chavarro ngel, Mario Olarte Collazos J. Plagio en el �mbito acad�mico
[Internet]. Vol. 38, Revista Colombiana de Anestesiolog�a. 2010 [citado 24 de
noviembre de 2018]. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0120334710840109/1-
s2.0-S0120334710840109-main.pdf?_tid=f4781882-4662-474e-b1db-
ee2f989670c0&acdnat=1543111508_d55f68ff35d657a3738f4040ab7bfd9f
2. Alonso PJ, Arévalo JA. Desiderata. 2016;24-6.
3. Cebrián-de-la-serna M, Sarmiento-campos JA. PERCEPCIÓN SOBRE EL PLAGIO
ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES | Cebrián-
Robles | Educación XX1. 2018;105-29. Disponible en:
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20062/18079
4. Ruiz Ledesma EF. Plan de acción tutorial para evitar el plagio en materias de
formación básica / Tutorial action plan to avoid plagiarism in basic training subjects.
RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ. 2018;
Ensayo plagio

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo plagio

Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa GuzmánTaller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Iniciativas de Investigación y Acitividad Creativa Subgraduadas
 
Grupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdfGrupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdf
LizbethAdriano
 
Informe sobre el plagio
Informe sobre el plagioInforme sobre el plagio
Informe sobre el plagio
Marlin Adames
 
Ensayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdfEnsayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdf
MAILYVARGAS1
 
Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdf
Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdfUna reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdf
Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdf
ssuser3cc3fb
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
joffrepeafiel
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
JessicaFernanda58
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
dianorar2014
 
Plagio academico.pdf
Plagio academico.pdfPlagio academico.pdf
Plagio academico.pdf
meche-23
 
Plagio
PlagioPlagio
Conclusiones el plagio
Conclusiones   el plagioConclusiones   el plagio
Conclusiones el plagio
Anasofía Rojas
 
Plagio en el trabajo científico
Plagio en el trabajo científicoPlagio en el trabajo científico
Plagio en el trabajo científico
liliatorresfernandez
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Oscar Tigasi
 
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
LisetteGuerrero3
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
sayleen
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
rafealmora973
 
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los IntegradoresPlagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Pedro Sánchez
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
dianorar2014
 

Similar a Ensayo plagio (20)

Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa GuzmánTaller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
 
Grupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdfGrupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdf
 
Informe sobre el plagio
Informe sobre el plagioInforme sobre el plagio
Informe sobre el plagio
 
Ensayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdfEnsayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdf
 
Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdf
Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdfUna reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdf
Una reflexión sobre el plagio y el aprendizaje (1).pdf
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio academico.pdf
Plagio academico.pdfPlagio academico.pdf
Plagio academico.pdf
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Conclusiones el plagio
Conclusiones   el plagioConclusiones   el plagio
Conclusiones el plagio
 
Plagio en el trabajo científico
Plagio en el trabajo científicoPlagio en el trabajo científico
Plagio en el trabajo científico
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los IntegradoresPlagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los Integradores
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ensayo plagio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLÓGICAS CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: INFOPEDAGOGIA CURSO: CUARTO SEMESTRE – A ALUMNO(S): PÁLATE GRACE FECHA: 02/11/2018 TEMA: PLAGIO ACADEMICO INTRODUCCION Algunos autores e instituciones, definen al plagio como como la acción de deshonestidad al momento de copiar en lo sustancial ideas, pensamientos u obras ajenas dándolas como si fueran propias, o se refieren también al hecho de extraer, imitar, fusilar o piratear, trozos o ideas de manera fraudulenta sobre trabajos ajenas de tipo literaria, artística o académicas y no reconocer explícitamente al autor original.(1) Entendemos el plagio del estudiante universitario como el presentar cualquier tipo de información sin dar el crédito correspondiente al autor original y atribuyéndosela como propia, quien la presenta. Existen diversas normas para poder citar a los autores originales de las ideas, pensamientos e investigaciones que nos sirven para elaborar y dar sentido a nuestros documentos escritos.(2) Dentro de las obras académicas y científicas, algunas de las acciones más comunes de plagio son, por ejemplo: prácticas académicas deshonestas relativas al desarrollo de exámenes, plagio sobre Internet, plagio de fuentes impresas, falseamiento de las referencias bibliográficas, falseamiento de datos, entre otras.(3)
  • 2. DESARROLLO Dentro del ambiente de la educación superior es fundamental que tanto docentes como estudiantes sigan fortaleciendo el proceso de investigación formativa, como una constante del desarrollo curricular de los programas de pregrado, a través de la elaboración de documentos escritos como tareas, proyectos, ensayos e investigaciones y poder detectar el plagio que realiza el Alumno del plantel académico.(3,4) El tema de plagio enmarca el proceso formativo del estudiante universitario, es necesario abordar esta temática en los salones de clases, además se realicen ejercicios, como parte del proceso enseñanza-aprendizaje, existen una variedad de instrumentos que toman como evidencia la elaboración de documentos para evaluar las competencias de los alumnos, dentro de los cuales podemos destacar las investigaciones finales del semestre.(1,4) Para ello es importante generar las competencias en los alumnos universitarios mediante la elaboración de diferentes tipos de textos académicos, en los que se procure incorporar grados de objetividad ante los juicios de valor que se emitan a partir de un profundo análisis de las áreas de interés relacionadas con su formación profesional. Además, se reconocen múltiples tipos y clasificaciones de textos académicos, como reseñas, wok papers, working papers u otros; no obstante, se adopta la tipología del ensayo como el más óptimo para adecuarse al objetivo propedéutico de fortalecer la investigación formativa desde el aula de clase.(2,3) El objetivo de este ensayo descubrir pautas, criterios y herramientas que permitan redactar adecuadamente esta clase de escritos, y exponer ideas claras y organizadas. Los ensayos, a más de revisar temas complementarios, para la redacción académica de un escrito como lo son las implicaciones del plagio y los estilos de citas (APA y Vancouver etc.).(1–4)
  • 3. CONCLUCIONES  Después de haber analizado la definición plagio hago hincapié en el tema de la práctica desmedida del plagio en los estudiantes universitarios, en las aulas de las universidades que forman licenciados, maestros y doctores, a diario se observa el plagio como una acción común, y no se castiga porque a través de un mundo de simulación, hacemos como que escribimos, hacemos como que leemos, y así se obtienen los grados.  A más de eso en el ámbito académico, plagio también se hace cuando omiten la autoría de algún escrito, hacen cambios a escritos originales y presentarlos como propios, no respetar las reglas de la paráfrasis, no indicar con exactitud las páginas de la fuente original, ausencia de comillas y/o reproducir textualmente las ideas del autor.  Esto permitirá a los profesores de nivel superior, contar con una herramienta que les ayude a revisar las tareas de sus alumnos y revisar que no incurran en plagio. De ser detectado, el profesor deberá analizar y establecer la pertinencia del trabajo, el grado de plagio y las acciones formativas a emplear con quien incurre en dicha práctica.
  • 4. CITAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Rojas Chavarro ngel, Mario Olarte Collazos J. Plagio en el �mbito acad�mico [Internet]. Vol. 38, Revista Colombiana de Anestesiolog�a. 2010 [citado 24 de noviembre de 2018]. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0120334710840109/1- s2.0-S0120334710840109-main.pdf?_tid=f4781882-4662-474e-b1db- ee2f989670c0&acdnat=1543111508_d55f68ff35d657a3738f4040ab7bfd9f 2. Alonso PJ, Arévalo JA. Desiderata. 2016;24-6. 3. Cebrián-de-la-serna M, Sarmiento-campos JA. PERCEPCIÓN SOBRE EL PLAGIO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES | Cebrián- Robles | Educación XX1. 2018;105-29. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20062/18079 4. Ruiz Ledesma EF. Plan de acción tutorial para evitar el plagio en materias de formación básica / Tutorial action plan to avoid plagiarism in basic training subjects. RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ. 2018;