SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Nelly Hipo y Jennifer Trujillo.
PLAGIO ACADÉMICO
El presente ensayo aborda el tema del plagio académico, un hábito deshonesto
que tristemente ha sido normalizado en el ámbito educativo al momento de realizar
trabajos académicos. Como bien se sabe, el plagio es la atribución inadecuada de
trabajos, ideas, palabras tomadas de otra persona que son usadas como autoría propia
sin acreditar al autor real. Por esta razón, este ensayo aborda la importancia de
conocer las consecuencias que trae el plagio, los problemas o razones que la generan
y la implementación de estrategias para evitar el mismo.
Ahora bien, el plagio ha causado múltiples consecuencias dentro del ámbito
académico, desde pequeñas sanciones hacia los estudiantes hasta la expulsión o en un
ámbito profesional, el daño al prestigio o la imagen del individuo. De acuerdo con
esto, Padilla & Leandro (2017, p. 15) mencionan que “los autores de dichos escritos
son suspendidos de sus labores como investigadores, despedidos de sus lugares de
trabajo, e incluso, algunos son condenados a indemnizar o a cumplir una pena de
prisión”.
Según Padilla & Leandro (2017, p. 42) señalan que “ [...] los plagios suelen
detectarse durante el proceso de revisión, notificando al autor la identificación de su
conducta antiética para que esta sea corregida o, si los plagios encontrados son
calificados como graves, el artículo es rechazado”. Es decir, se puede dar el caso que
en la presentación de una tesis de investigación que contenga plagio, no podría ser
publicada en el repositorio de la universidad hasta que sea elaborada correctamente.
Del mismo modo, es imprescindible considerar que el plagio no es solamente
una problemática frente a los principios éticos, sino que, también es una falta de
respeto hacia los autores originales que expresan sus ideas, trabajos, al público,
interfiriendo en sus derechos como autor, pues como menciona (Serna, 2019) existen
diversas razones que llevan a las personas a cometer plagio, siendo las principales: la
falta de habilidades adecuadas en lectura y escritura, ausencia de una formación sólida
en ética y valores, falta de conocimiento sobre el uso adecuado de la propiedad
intelectual y la carencia de políticas institucionales entre agentes académicos e
investigadores.
Así también, la problemática se presenta cuando los estudiantes no se
organizan adecuadamente para que tengan un tiempo pertinente que les permita
realizar su trabajo académico de manera eficaz, es decir, acorde a los parámetros que
el docente en un inicio establece para la entrega, también es debido a la falta de
importancia en la revisión de trabajos por los docentes o la influencia que tienen los
compañeros sobre otros para decirles que cometan faltas graves (Soto, 2012).
El sistema antiplagio de Urkund es utilizado para detectar el porcentaje de
similitud que tiene con otros trabajos académicos, ensayos, artículos o tesis, por otro
lado, está la revisión por pares que consta de varias evaluaciones antes de que el
documento se encuentre público, es importante mencionar que ambos procedimientos
son utilizados por los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo. En
palabras de Cantero et al., (2021) señalan que:
[...] la supervisión de los trabajos académicos, según el alumnado, recae en el
profesorado que ha de coordinarse con el resto de docentes a la hora de
solicitarlos, teniendo en cuenta el número de trabajos requeridos y el tiempo
asignado para efectuarlos (p. 114).
Asimismo, concientizar a los y las estudiantes frente a esta práctica antiética,
fomentando la originalidad y el respeto por la propiedad intelectual ajena, enseñar a
los educandos a utilizar correctamente las palabras e ideas de otras personas,
mencionando y citando a los autores originales de dichas ideas al utilizar sus dichos o
al incluirlos en trabajos académicos. Pues, como Muñoz Cantero et al., (2021)
mencionan, la idea recurrente de la importancia de recibir capacitación en citación se
debe hacerlo desde el comienzo de la trayectoria académica, es decir, enseñar las
normas de citación desde el primer momento en que se ingresa a una institución
educativa.
En última instancia, el plagio académico es un problema serio que debe
abordarse de manera contundente. A través de la educación, la conciencia y la
implementación de políticas claras, podemos combatir el plagio y promover una
cultura de honestidad intelectual. Así también, se debe preservar la integridad
académica y contribuir al avance de la sociedad a través de la generación y difusión
de ideas auténticas. A medida que avanzamos hacia el futuro, es esencial que la
sociedad reconozca y valore la originalidad, la creatividad y el esfuerzo genuino en el
ámbito académico, ya que, adoptar una postura firme contra el plagio académico es un
paso crucial hacia la construcción de un entorno educativo en el que prevalezcan la
excelencia, la ética y el respeto.
Referencias
Muñoz Cantero, J., Espiñeira Bellón, E., & Pérez Crego, M. (2021). Medidas para combatir
el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1, 24(2). 97-120.
https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28341/23290
Padilla-Santamaría, F., & Leandro Núñez, C. (2017). Escribiendo con Ética: El plagio y sus
consecuencias. Revista Cadena de cerebros, 1(2), 37-42.
https://zenodo.org/record/3903654
Serna, E. (2019). Revolución en la formación y la capacitación para el Siglo XXI. Editorial
Instituto Antioqueño de Investigación. https://zenodo.org/record/3524356
Soto, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. Revista electrónica
semestral, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213
Anexos del trabajo.
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf

Más contenido relacionado

Similar a Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf

Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
rarezas95chica
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
SoledadGavilanes
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
jessicamaribeljaneta
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdfGrupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdfCualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
AngieCualchi
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
GuisellaBedn
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
MayuSnchez
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Grupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdfGrupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdf
LizbethAdriano
 
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdfAndres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
edandrescriollo2001
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Adriana930400
 
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdfVelastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
MiguelVelastegui1
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
ScarlettUsia1
 
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
NicolePeafiel6
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Melany Ramos
 

Similar a Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf (20)

Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdfGrupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
 
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdfCualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Grupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdfGrupo_7_Tarea_4.pdf
Grupo_7_Tarea_4.pdf
 
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdfAndres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
 
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdfVelastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
 
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
 
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdfPeñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 

Más de JenniferTrujillo25

Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
JenniferTrujillo25
 
Trujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdfTrujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdf
JenniferTrujillo25
 
Grupo_9_Tarea 3..pdf
Grupo_9_Tarea 3..pdfGrupo_9_Tarea 3..pdf
Grupo_9_Tarea 3..pdf
JenniferTrujillo25
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 2..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 2..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 2..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 2..pdf
JenniferTrujillo25
 
Trujillo_Jennifer_Práctica_3..pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_3..pdfTrujillo_Jennifer_Práctica_3..pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_3..pdf
JenniferTrujillo25
 
EXAMEN PARCIAL..docx
EXAMEN PARCIAL..docxEXAMEN PARCIAL..docx
EXAMEN PARCIAL..docx
JenniferTrujillo25
 
PRUEBA OBJETIVA.pdf
PRUEBA OBJETIVA.pdfPRUEBA OBJETIVA.pdf
PRUEBA OBJETIVA.pdf
JenniferTrujillo25
 

Más de JenniferTrujillo25 (7)

Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
 
Trujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdfTrujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_2..docx.pdf
 
Grupo_9_Tarea 3..pdf
Grupo_9_Tarea 3..pdfGrupo_9_Tarea 3..pdf
Grupo_9_Tarea 3..pdf
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 2..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 2..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 2..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 2..pdf
 
Trujillo_Jennifer_Práctica_3..pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_3..pdfTrujillo_Jennifer_Práctica_3..pdf
Trujillo_Jennifer_Práctica_3..pdf
 
EXAMEN PARCIAL..docx
EXAMEN PARCIAL..docxEXAMEN PARCIAL..docx
EXAMEN PARCIAL..docx
 
PRUEBA OBJETIVA.pdf
PRUEBA OBJETIVA.pdfPRUEBA OBJETIVA.pdf
PRUEBA OBJETIVA.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf

  • 1. Integrantes: Nelly Hipo y Jennifer Trujillo. PLAGIO ACADÉMICO El presente ensayo aborda el tema del plagio académico, un hábito deshonesto que tristemente ha sido normalizado en el ámbito educativo al momento de realizar trabajos académicos. Como bien se sabe, el plagio es la atribución inadecuada de trabajos, ideas, palabras tomadas de otra persona que son usadas como autoría propia sin acreditar al autor real. Por esta razón, este ensayo aborda la importancia de conocer las consecuencias que trae el plagio, los problemas o razones que la generan y la implementación de estrategias para evitar el mismo. Ahora bien, el plagio ha causado múltiples consecuencias dentro del ámbito académico, desde pequeñas sanciones hacia los estudiantes hasta la expulsión o en un ámbito profesional, el daño al prestigio o la imagen del individuo. De acuerdo con esto, Padilla & Leandro (2017, p. 15) mencionan que “los autores de dichos escritos son suspendidos de sus labores como investigadores, despedidos de sus lugares de trabajo, e incluso, algunos son condenados a indemnizar o a cumplir una pena de prisión”. Según Padilla & Leandro (2017, p. 42) señalan que “ [...] los plagios suelen detectarse durante el proceso de revisión, notificando al autor la identificación de su conducta antiética para que esta sea corregida o, si los plagios encontrados son calificados como graves, el artículo es rechazado”. Es decir, se puede dar el caso que en la presentación de una tesis de investigación que contenga plagio, no podría ser publicada en el repositorio de la universidad hasta que sea elaborada correctamente. Del mismo modo, es imprescindible considerar que el plagio no es solamente una problemática frente a los principios éticos, sino que, también es una falta de respeto hacia los autores originales que expresan sus ideas, trabajos, al público,
  • 2. interfiriendo en sus derechos como autor, pues como menciona (Serna, 2019) existen diversas razones que llevan a las personas a cometer plagio, siendo las principales: la falta de habilidades adecuadas en lectura y escritura, ausencia de una formación sólida en ética y valores, falta de conocimiento sobre el uso adecuado de la propiedad intelectual y la carencia de políticas institucionales entre agentes académicos e investigadores. Así también, la problemática se presenta cuando los estudiantes no se organizan adecuadamente para que tengan un tiempo pertinente que les permita realizar su trabajo académico de manera eficaz, es decir, acorde a los parámetros que el docente en un inicio establece para la entrega, también es debido a la falta de importancia en la revisión de trabajos por los docentes o la influencia que tienen los compañeros sobre otros para decirles que cometan faltas graves (Soto, 2012). El sistema antiplagio de Urkund es utilizado para detectar el porcentaje de similitud que tiene con otros trabajos académicos, ensayos, artículos o tesis, por otro lado, está la revisión por pares que consta de varias evaluaciones antes de que el documento se encuentre público, es importante mencionar que ambos procedimientos son utilizados por los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo. En palabras de Cantero et al., (2021) señalan que: [...] la supervisión de los trabajos académicos, según el alumnado, recae en el profesorado que ha de coordinarse con el resto de docentes a la hora de solicitarlos, teniendo en cuenta el número de trabajos requeridos y el tiempo asignado para efectuarlos (p. 114). Asimismo, concientizar a los y las estudiantes frente a esta práctica antiética, fomentando la originalidad y el respeto por la propiedad intelectual ajena, enseñar a los educandos a utilizar correctamente las palabras e ideas de otras personas,
  • 3. mencionando y citando a los autores originales de dichas ideas al utilizar sus dichos o al incluirlos en trabajos académicos. Pues, como Muñoz Cantero et al., (2021) mencionan, la idea recurrente de la importancia de recibir capacitación en citación se debe hacerlo desde el comienzo de la trayectoria académica, es decir, enseñar las normas de citación desde el primer momento en que se ingresa a una institución educativa. En última instancia, el plagio académico es un problema serio que debe abordarse de manera contundente. A través de la educación, la conciencia y la implementación de políticas claras, podemos combatir el plagio y promover una cultura de honestidad intelectual. Así también, se debe preservar la integridad académica y contribuir al avance de la sociedad a través de la generación y difusión de ideas auténticas. A medida que avanzamos hacia el futuro, es esencial que la sociedad reconozca y valore la originalidad, la creatividad y el esfuerzo genuino en el ámbito académico, ya que, adoptar una postura firme contra el plagio académico es un paso crucial hacia la construcción de un entorno educativo en el que prevalezcan la excelencia, la ética y el respeto. Referencias Muñoz Cantero, J., Espiñeira Bellón, E., & Pérez Crego, M. (2021). Medidas para combatir el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1, 24(2). 97-120. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28341/23290 Padilla-Santamaría, F., & Leandro Núñez, C. (2017). Escribiendo con Ética: El plagio y sus consecuencias. Revista Cadena de cerebros, 1(2), 37-42. https://zenodo.org/record/3903654 Serna, E. (2019). Revolución en la formación y la capacitación para el Siglo XXI. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://zenodo.org/record/3524356
  • 4. Soto, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. Revista electrónica semestral, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213 Anexos del trabajo.