SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 1
(Computación Aplicada al Desarrollo, 2008)
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad ‘’Lázaro Cárdenas’’
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Profesor Alejandro Peralta
Grupo 1CV5
Práctica 1
Tercer parcial
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 2
INDICE
Contenido
INDICE ...........................................................................................................................................................2
1.1 INTERNET...................................................................................................................................................3
1.1.1 NAVEGADOR WEB................................................................................................................................5
1.2 REDES........................................................................................................................................................8
1.3 BLOG .........................................................................................................................................................9
Conclusión...................................................................................................................................................12
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 3
1.1 INTERNET
El internet es una red de comunicación, que hoy en día es un elemento muy importante
en la vida cotidiana ya que es de alcance mundial, lo cual nos permite informarnos a
cerca de todo tipo de temas de cualquier parte del mundo, es una herramienta
verdaderamente útil ya que podemos usarla con diferentes fines como el de
comunicarnos por medio de redes sociales, hoy en día es un complemento de la
educación ya que podemos apoyarnos en este elemento.
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan
la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas
que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web
(WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La
WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota
de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como
medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el
envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las
conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de
contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 4
boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o
los juegos en línea.
El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la
ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar,a través de
dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de
juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de
forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y
otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet,
incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en general.
Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de
datos móviles puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso.
Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-
doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de
la escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al acceso a la gama
alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la
educación a distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje
guiado, entreteniendo el tiempo libre, o simplemente buscar más información sobre un
hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información
educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un
importante facilitador de la educación tanto formal como informal.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 5
El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y
habilidades han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda
del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de chat IRC o del
canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes
sociales, permite a los colegas a mantenerse en contacto de una manera muy
conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante el día. Los mensajes
pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través del correo
electrónico. Estos sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian,
dibujos e imágenes para ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los
miembros del equipo.
1.1.1 NAVEGADOR WEB
Lo que no lleva al termino navegador web, que es un software que te permite encontrar
o leer un archivo o alguna información, esta información puede estar contenida en
algún equipo o bien en algún sitio o página en internet, es una forma más fácil y
práctica de encontrar información.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además,
permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un
sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 6
Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la
computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro
dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y
que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software
servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que
enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente
relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora
conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador
(aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también
se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en
inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo
HTTP, aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como FTP,
Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o
Capa de Conexión Segura (SSL)).
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en
pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que
muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en
diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el
disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 7
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina
una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de
Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El
rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de
dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los
más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet
Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01,
los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos).
Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World Wide
Web consortium W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e
interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es crear una web que trabaje
mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier
dispositivo de acceso a Internet.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 8
1.2 REDES
La forma de compartir información de un lugar a otro es en forma de redes, esta son un
tipo de conexión entre diferentes tipos de software, que es lo que permite que la
información esté disponible a distancia, de manera rápida, y a un bajo costo, como lo
mencionamos anteriormente, el internet es un ejemplo de red.
Es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticos o cualquier otro medio
para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información,
recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación
se requiere de un emisor, un mensaje, un
medio y un receptor. La finalidad principal
para la creación de una red de
computadoras es compartir los recursos y
la información en la distancia, asegurar la
confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo
general de estas acciones.
Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas
en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información
y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el
modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada
red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se
reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los
cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos.
Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final
(hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los
computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 9
directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los
dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los
componentes hardware de una red , y por
tanto, principalmente, las computadoras
individuales, también denominados hosts, a
los equipos que ponen los servicios en la red,
los servidores, utilizando el cableado o
tecnología inalámbrica soportada por la
electrónica de red y unidos por cableado o
radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta
de red se puede considerar el elemento
primordial, sea ésta parte de un ordenador, de
un conmutador, de una impresora, etc. y sea
de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi,
Bluetooth, etc.)
1.3 BLOG
Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o
artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los
propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede
servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 10
Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en
inglés = diario).
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad
muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se
ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los
weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar
información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro
weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los
lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus
comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión
que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en
los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando
comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o
corporativo, tecnológico, educativo (edu blogs), políticos, personales (variados
contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 11
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de
ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar
todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de
los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario
es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se
clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas
que ofrecen una solución completa de alojamiento,
gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y
aquellas soluciones consistentes en software que,
al ser instalado en un sitio web, permiten crear,
editar, y administrar un blog, directamente en el
servidor que aloja el sitio (como es el caso de
WordPress o de Movable Type). Este software es
una variante de las herramientas llamadas Sistemas
de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son
gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución
planteada por WordPress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una
dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en
"blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y
editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas
herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un
servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional.
Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog,
posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo
con otros tipos de contenido.
Ponce Hernandez Marissa
Torres Santana Angélica Gabriela
La Técnica al Servicio de la Patria 12
Conclusión
En tiempos pasados el internet y las computadoras se consideraban como un lujo. Hoy
en día el internet y sus elementos son una herramienta fundamental, ya que nos
permiten estar en contacto con el mundo y nos facilita las tareas laborales y de estudio.
La Internet se ha convertido en la nueva herramienta de investigación para los
estudiantes ya que la búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, pero
también está la otra cara de la moneda como es el vicio al Internet (chatear y
pornografía), a continuación se detalla algunos de los aspectos de lo bueno y lo malo
del uso de Internet como herramienta de aprendizaje y desarrollo personal.
Facilita la formación y autoformación a través de entornos virtuales en los
cuales el enfoque de aprendizaje es constructivista.
Los estudiantes tienen la más amplia biblioteca virtual para realizar tareas de
investigación en todos los niveles de educación, desde educación básica hasta
para educación superior como es la formación formal virtual.
Facilita la comunicación entre sus compañeros y docentes a lo que se refiere a
correos electrónicos donde pueden mandar las tareas o trabajos de
investigación, ahorrándoles el consumo de papel, pago de impresión y anillado,
entre otros.
Educación On-Line a nivel de educación superior donde se puede obtener una
maestría o post grados.
Poca ayuda a fomentar una cultura de análisis crítico sobre lo investigado, ya
que los jóvenes lamentablemente no realizan una investigación con estas
características, practicando solamente habilidades de copiar y pegar excluyendo
el análisis y síntesis del tema a investigar.
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la
misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia, cultos
satánicos) que puede afectar especialmente a los menores.
Genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidando aspectos
personas.
Lamentablemente un buen porcentaje de jóvenes utilizan el Internet para ver
pornografía creando un vicio que no es fácil dejar; así como, videos juegos.
Se hacen adictos a chatear con sus amigos utilizando salas de chat.
(Ramírez, 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´sTegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´s
fuentees
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1
Rosi Genia
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
claudiaflores121
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
dvmortiz
 

La actualidad más candente (17)

Tegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´sTegnologia de las tic´s
Tegnologia de las tic´s
 
Practica power point 12
Practica power point 12Practica power point 12
Practica power point 12
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
 
Herramientas telematicas trabajo 2
Herramientas telematicas trabajo 2Herramientas telematicas trabajo 2
Herramientas telematicas trabajo 2
 
Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1Trabajo practico nº 1
Trabajo practico nº 1
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
 
Jose jhonattan manios internet
Jose jhonattan manios   internetJose jhonattan manios   internet
Jose jhonattan manios internet
 
INTERNET Y BACKUP
INTERNET Y BACKUPINTERNET Y BACKUP
INTERNET Y BACKUP
 
Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
 
Telecomunicaciones terminado
Telecomunicaciones terminadoTelecomunicaciones terminado
Telecomunicaciones terminado
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tecnologia grupo 4 (2)
Tecnologia grupo 4 (2)Tecnologia grupo 4 (2)
Tecnologia grupo 4 (2)
 

Similar a Internet

Internet y servicios basicos
Internet y servicios basicosInternet y servicios basicos
Internet y servicios basicos
mmmaarthaaa
 
Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18
LORENAHERNANDEZ
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas  diapositivasHerramientas telematicas  diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
ervinquintero
 
Internet
InternetInternet
Internet
fabix30
 
Historia internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpointHistoria internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpoint
zorruno97
 
Historia internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpointHistoria internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpoint
zorruno97
 
Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2
kisbel97
 
Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2
kisbel97
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
La_Ro
 

Similar a Internet (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y servicios basicos
Internet y servicios basicosInternet y servicios basicos
Internet y servicios basicos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas  diapositivasHerramientas telematicas  diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Definiciones de "Tecnología Comunicacional"
Definiciones de "Tecnología Comunicacional"Definiciones de "Tecnología Comunicacional"
Definiciones de "Tecnología Comunicacional"
 
Definiciones de tecnología de comunicación
Definiciones de tecnología de comunicaciónDefiniciones de tecnología de comunicación
Definiciones de tecnología de comunicación
 
definiciones de tecnología de comunicación
definiciones de tecnología de comunicación definiciones de tecnología de comunicación
definiciones de tecnología de comunicación
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
 
Historia internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpointHistoria internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpoint
 
Historia internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpointHistoria internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpoint
 
Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2
 
Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2Kisbel 5to d2
Kisbel 5to d2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Internet

  • 1. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 1 (Computación Aplicada al Desarrollo, 2008) Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad ‘’Lázaro Cárdenas’’ Tecnologías de la Información y de la Comunicación Profesor Alejandro Peralta Grupo 1CV5 Práctica 1 Tercer parcial Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela
  • 2. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 2 INDICE Contenido INDICE ...........................................................................................................................................................2 1.1 INTERNET...................................................................................................................................................3 1.1.1 NAVEGADOR WEB................................................................................................................................5 1.2 REDES........................................................................................................................................................8 1.3 BLOG .........................................................................................................................................................9 Conclusión...................................................................................................................................................12
  • 3. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 3 1.1 INTERNET El internet es una red de comunicación, que hoy en día es un elemento muy importante en la vida cotidiana ya que es de alcance mundial, lo cual nos permite informarnos a cerca de todo tipo de temas de cualquier parte del mundo, es una herramienta verdaderamente útil ya que podemos usarla con diferentes fines como el de comunicarnos por medio de redes sociales, hoy en día es un complemento de la educación ya que podemos apoyarnos en este elemento. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los
  • 4. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 4 boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar,a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso. Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post- doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la educación a distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o simplemente buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de la educación tanto formal como informal.
  • 5. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 5 El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales, permite a los colegas a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través del correo electrónico. Estos sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo. 1.1.1 NAVEGADOR WEB Lo que no lleva al termino navegador web, que es un software que te permite encontrar o leer un archivo o alguna información, esta información puede estar contenida en algún equipo o bien en algún sitio o página en internet, es una forma más fácil y práctica de encontrar información. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
  • 6. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 6 Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)). La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.
  • 7. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 7 Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP. Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos). Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World Wide Web consortium W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es crear una web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet.
  • 8. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 8 1.2 REDES La forma de compartir información de un lugar a otro es en forma de redes, esta son un tipo de conexión entre diferentes tipos de software, que es lo que permite que la información esté disponible a distancia, de manera rápida, y a un bajo costo, como lo mencionamos anteriormente, el internet es un ejemplo de red. Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticos o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios
  • 9. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 9 directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación. El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.) 1.3 BLOG Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
  • 10. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 10 Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edu blogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.
  • 11. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 11 Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress. Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
  • 12. Ponce Hernandez Marissa Torres Santana Angélica Gabriela La Técnica al Servicio de la Patria 12 Conclusión En tiempos pasados el internet y las computadoras se consideraban como un lujo. Hoy en día el internet y sus elementos son una herramienta fundamental, ya que nos permiten estar en contacto con el mundo y nos facilita las tareas laborales y de estudio. La Internet se ha convertido en la nueva herramienta de investigación para los estudiantes ya que la búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, pero también está la otra cara de la moneda como es el vicio al Internet (chatear y pornografía), a continuación se detalla algunos de los aspectos de lo bueno y lo malo del uso de Internet como herramienta de aprendizaje y desarrollo personal. Facilita la formación y autoformación a través de entornos virtuales en los cuales el enfoque de aprendizaje es constructivista. Los estudiantes tienen la más amplia biblioteca virtual para realizar tareas de investigación en todos los niveles de educación, desde educación básica hasta para educación superior como es la formación formal virtual. Facilita la comunicación entre sus compañeros y docentes a lo que se refiere a correos electrónicos donde pueden mandar las tareas o trabajos de investigación, ahorrándoles el consumo de papel, pago de impresión y anillado, entre otros. Educación On-Line a nivel de educación superior donde se puede obtener una maestría o post grados. Poca ayuda a fomentar una cultura de análisis crítico sobre lo investigado, ya que los jóvenes lamentablemente no realizan una investigación con estas características, practicando solamente habilidades de copiar y pegar excluyendo el análisis y síntesis del tema a investigar. Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia, cultos satánicos) que puede afectar especialmente a los menores. Genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidando aspectos personas. Lamentablemente un buen porcentaje de jóvenes utilizan el Internet para ver pornografía creando un vicio que no es fácil dejar; así como, videos juegos. Se hacen adictos a chatear con sus amigos utilizando salas de chat. (Ramírez, 2009)