SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO
“CARMEN MORA DE ENCALADA”
PROYECTO DE GRADO
Ensayo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Consumo de alimentos saludables
TEMA:
"ALIMENTACIÓN BALANCEADA PARA ADULTOS
MAYORES CON EL OBJETIVO DE MANTENER UN
BUEN SISTEMA CIRCULATORIO EN LA CDLA. SANTA
MARTA CANTÓN PASAJE”
ESTUDIANTE:
Dayana Johana López Mora
CURSO:
Tercer año de bachillerato
PARALELO:
Ciencias “E”
TUTOR/A GUÍA:
Lcda. Mirella Valarezo
AÑO LECTIVO:
2021 – 2022
OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo de graduación tiene como objetivo principal realizar un ensayo sobre la
alimentación balanceada para personas adultas mayores, con el fin de mantener en buena forma
su sistema circulatorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar la introducción de nuestro ensayo.
 Identificar la importancia de una alimentación balanceada para adultos mayores.
 Realizar el desarrollo del ensayo con argumentos para una exposición del presente
informe, el mismo que se impartirá en las charlas.
 Generar impacto social a través de la circulación de información utilizando plataformas
digitales.
 Indicar las fuentes bibliográficas del presente proyecto.
INDICADORES
 Consumo diario de tres comidas principales
 Consumo diario de proteínas
 Consumo diario de frutas y verduras
 Consumo diario de agua
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Consumo de alimentos saludables
TEMA
“Alimentación balanceada para adultos mayores con el objetivo de mantener un buen
sistema circulatorio en la Cdla. Santa Marta cantón Pasaje”
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Las estrategias metodológicas permiten obtener los principios y juicios, a través de técnicas,
métodos, incluso procedimientos que formen una secuencia ordenada de igual manera
específica otorgando la ejecución de conocimientos en el espacio de un determinado proceso
enseñanza- aprendizaje. De manera que se realizará una encuesta derivada de cómo se
alimentan las personas de la tercera edad de la Cdla. Santa Marta del cantón Pasaje en la
provincia de El Oro, para así poder cumplir con el objetivo el cual nos permitirá, analizar la
importancia del consumo de alimentos balanceados, para los adultos mayores con el fin de
mantener un buen sistema circulatorio que se realizará mediante charlas que nos ayuden a
discernir mejor dicha información.
INTRODUCCION
El aumento de la esperanza de vida en la población, es un resultado exitoso para la
humanidad. El avance en la tecnología preventiva y curativa de muchas enfermedades, aunado
a la baja exposición de condiciones riesgosas, aumenta la expectativa de llegar a la tercera edad
en adecuadas condiciones de salud y así, vivir una vejez apropiada. Sin embargo, este resultado
biológico puede verse opacado si la calidad de vida de estas personas no cumple con ciertos
principios mínimos.
Basada en esta preocupación, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 1991
una resolución que describe los Principios de las Naciones Unidas en Favor de las Personas de
Edad, para que los países afiliados los incorporen o adapten a sus programas nacionales de
salud. [1]
Paralelamente, el concepto de calidad de vida ha adquirido protagonismo en la tercera edad,
es así como este grupo no se conforman con una larga existencia: también desean llegar a viejo
en el mejor estado físico y mental. Una alimentación adecuada es el primer paso, enmarcada
en un estilo de vida saludable, que comprende la práctica regular de ejercicios, según la
condición física individual, y el abandono de hábitos perjudiciales (tabaco, alcohol, auto
medicación), sin olvidar la importancia de mantener la mente ocupada en actividades lúdico-
recreativas.[2]
Los adultos mayores son una parte muy importante dentro de la sociedad ya que su
experiencia los vuelve un ejemplo de admiración asimismo superación ante los jóvenes, pero
a su, vez el simple hecho de su edad también los vuelve vulnerables porque los transcursos de
sus años no han sido en vano, por ende, los estragos de su salud son cada día más delicados.
Unos de los temas más importantes y relevantes en todas las etapas de nuestra vida es
mantener una dieta balanceada, equilibrada, que consiste en introducir una diversidad de
alimentos que contengan, los nutrientes que necesitamos para mantenernos sanos, sentirnos
bien incluso tener energía indudable. La alimentación balanceada es un paso muy importante,
para que los cuerpos de los adultos mayores mantengan un buen sistema circulatorio ya que
esto solamente se logra con la ingesta de nutrientes que incluyen las proteínas, los
carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas, de la misma manera los minerales.
La nutrición es importante para cada adulto mayor, al momento de ser combinada con la
actividad física más un peso saludable, la buena alimentación es una forma espectacular de
ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte de igual forma saludable ya que mejoraría grandemente
su estado físico, a su vez emocional incluso el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad.
Si existen antecedentes de alguna enfermedad hereditaria o están en seguimiento por alguna
molestia en nuestro cuerpo, la buena alimentación es la clave para demostrarle a nuestro cuerpo
lo responsables y comprometidos que estamos, para mantenerlo saludable. Lo que consumimos
puede influir en nuestro sistema Circulatorio en especial para nuestros adultos mayores ya que
se encuentran muy vulnerables en el entorno en el que nos encontramos, su estado de ánimo
por ende sus niveles de energía mejorarán enormemente al momento de consumir alimentos
totalmente saludables el entorno para ellos es muy importante ya que son como niños que hacen
lo que ven a su alrededor.
El sistema circulatorio se encarga de bombear y transportar la sangre por todo el cuerpo. Se
enlaza con el corazón incluso los torrentes sanguíneos. El corazón es considerado una bomba
que se manifiesta en el núcleo del sistema respiratorio. Las arterias llevan sangre oxigenada
también con los suficientes nutrientes desde el corazón hasta los determinados tejidos, mientras
que las venas llevan sangre poco oxigenada en dirección del corazón. La estructura de los
torrentes sanguíneos es muy relevante para agilizar las funciones. Se la denomina como la
fuente que le da vitalidad al cuerpo de los seres humanos dándole funcionalidad, asimismo
optimizando sus determinadas acciones.
Por ende, mantener un buen sistema circulatorio nos otorga grandes beneficios como la
posibilidad de contribuir a la reducción de la presión arterial, aumenta la cantidad de sangre
que llega a los músculos, disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que
se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales, además esto solo es permitido a
través de factores alimenticios como el mantener un peso saludable, lo que solamente es
adecuado con una alimentación balanceada y equilibrada, acompañada de ejercicio regular,
como lo es trotar rutinas sencillas o practicar yoga en un lugar totalmente armónico que les
proporcione a nuestros adultos mayores tranquilidad.
La Alimentación cumple un rol muy importante para el desarrollo de muchas de nuestras
habilidades, ya que el ser humano crece y aprende de lo que ve en su entorno, por ende cada
rutina que observe en su hogar, será el reflejo de su comportamiento, por lo que inculcar una
alimentación balanceada y equilibrada desde niños nos permitirá , tener adultos mayores mucho
más saludables, una de las técnicas es consumir los alimentos en familia, no es lo mismo
llevarse bocados a la boca mientras se está manteniendo una vista a un programa televisivo o
algo que sea de vuestro interés eso también nos otorgara beneficios que mantendrán una dieta
más eficiente.
Mantener una ingesta de alimentos saludables basada en la unión familiar nos brinda
conciencia, confianza incluso valores que solamente la familia nos otorga, ser seres humanos
productivos también llenos de vida, eso solo será posible teniendo de lado a la familia. Desde
la perspectiva nutricional además de un enfoque profesional, comer en familia de manera
regular se asimila con el seguimiento de dietas, alimentos equilibrados incluso de mayor
calidad. Consumir alimentos en familia se forman como la base para gestionar los recuerdos
de alimentación hasta de la niñez, que se forman desde la edad más temprana, pero duran por
un largo periodo de vida, recogiendo todo tipo de emociones sensoriales que intervienen en la
alimentación diaria.
Las comidas en compañía de familiares tienen un importante papel en la implementación y
promoción de una dieta saludable. El favoritismo por los distintos gustos empiezan a
compactarse en el periodo en donde comenzamos a vivir también las bases de los hábitos
alimentarios personales se empiezan a construir cuando damos nuestros primeros pasos en los
años de vida donde tiene un protagonismo esencial sobre el comportamiento hasta las prácticas
que nos beneficien como familia asimismo el papel fundamental de los padres por ende el
futuro de una sana alimentación está en manos de sus mismos progenitores que priorizan a la
familia.
Alimentarnos en familia nos brinda un excelente y maravilloso beneficio que todos
tengamos una mejor alimentación; estos momentos dan pie para que los platos sean elaborados
con un determinado lapso de tiempo de seleccionar mejor los alimentos, obtener todo fresco de
igual manera hacer recetas totalmente nutritivas es más saludables para toda la familia también
ayuda a la adquisición de maneras de convivencia , los adultos mayores así como nos llenan de
vida con anécdotas de su experiencia debemos de la misma manera amarlos de igual manera
también cuidarlos en la comida .El comer con la familia mejora las interrelación incluso la
salud emocional de todas las personas que convivimos, por ende el objetivo de este ensayo es
hacer concientizar a la comunidad de que es muy importante tener una alimentación
balanceada para los adultos mayores con el objetivo de tener un buen sistema circulatorio.
DESARROLLO DEL ENSAYO
Los alimentos que se consumen cada día, deben tener las cantidades adecuadas tanto
de los macronutrientes (carbohidratos, proteínas, lípidos), como los micronutrientes
(minerales y vitaminas) y agua, biodisponibles que debe contener la dieta consumida,
para así, satisfacer los requerimientos fisiológicos de cada individuo. Además de
cubrirse la variabilidad individual, en algunos nutrientes se agrega una cantidad
adicional para establecer un margen de seguridad.[3]
Una alimentación adecuada y equilibrada debe estar distribuida de la siguiente
manera:
 Carbohidratos un 55 al 60%
 Proteínas un12 al 15%
 Lípidos un 25 al 30%.
Cumpliendo con esta distribución antes mencionada se evita y previene sobrepeso,
obesidad, así como enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus,
dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, cerebro vascular, etc. y a su vez ayuda a
la persona a verse y sentirse mejor, aumentando el rendimiento físico y mental.
La alimentación es el hábito que más influye en la salud. Tanto la falta de alimentos,
como el exceso de ellos es perjudicial para la salud, por lo tanto, deben consumirse las
cantidades apropiadas para cada individuo.[3]
La alimentación es un derecho universal, lo que quiere decir que todo hombre, mujer,
niño (a), tiene derecho a recibir alimentos sea cual sea su condición y posición
geográfica en el mundo.[3]
Realice de manera continuada el DESARROLLO DEL ENSAYO (2000 a 2500
palabras)
CONCLUSION
Realice la conclusión (300 a 500 palabras)
ANEXO
REFLEXIÓN (300 a 500 palabras)
…...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Principio de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. Resolución 46/91. 74ª
sesión plenaria 16 de diciembre de1991.
[2] “Nutrición y cuidados del adulto mayor. Recomendaciones para una alimentación
saludable”. SERNAC, Servicio Nacional del Consumidor, Gobierno de Chile, octubre 2014.
[3] https://www.hospitalvernaza.med.ec/blog/item/708-la-importancia-de-mantener-una-
alimentacion-balanceada, Guayaquil, 15 de febrero del 2022, 10:00 am.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y Adolescencia
Shey Cobain
 
Triptico vida saludable
Triptico vida saludableTriptico vida saludable
Triptico vida saludable
roberto moposita
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
carlitos_ma13
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
Daryl Vasquez Lopez
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
CristinaRochin
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Zoila Rosa Ruiz
 
Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
fersmendez
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
liru8
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
yaraidalvarez
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Jhon Chamba
 
Nutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaNutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vida
JoselineFonseca
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
José María
 
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Jessica1040
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
CarlosNavarro237439
 
Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional
lilenygueser
 
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
CristinaRochin
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y Adolescencia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Triptico vida saludable
Triptico vida saludableTriptico vida saludable
Triptico vida saludable
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Triptico vida s.
Triptico vida s.Triptico vida s.
Triptico vida s.
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaNutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vida
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
 
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
 
Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional Plan de educación nutricional
Plan de educación nutricional
 
Alimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La AdolescenciaAlimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La Adolescencia
 
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
14. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD
 

Similar a Ensayo proyecto de grado febrero 2022

Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdeClaudia Lemus
 
ALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docxALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docx
ValentinosMultiservi
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
7273438
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
FIAB
 
VIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familias
VIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familiasVIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familias
VIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familiasFátima Martos
 
Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”
Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”
Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”
Educa tu Mundo
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
HiraldiRodriguez
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsyuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsyuli160696
 
Guía claves para estar bien, para familias
Guía claves para estar bien, para familiasGuía claves para estar bien, para familias
Guía claves para estar bien, para familiasAngel López Hernanz
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
ErickGarcia123
 

Similar a Ensayo proyecto de grado febrero 2022 (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
ALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docxALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docx
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
 
VIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familias
VIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familiasVIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familias
VIVIR EN SALUD. CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para familias
 
Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”
Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”
Guia salud“VIVIR EN SALUD: CLAVES PARA ESTAR BIEN. Guía para las familias”
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Guía claves para estar bien, para familias
Guía claves para estar bien, para familiasGuía claves para estar bien, para familias
Guía claves para estar bien, para familias
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Ensayo proyecto de grado febrero 2022

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO “CARMEN MORA DE ENCALADA” PROYECTO DE GRADO Ensayo LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Consumo de alimentos saludables TEMA: "ALIMENTACIÓN BALANCEADA PARA ADULTOS MAYORES CON EL OBJETIVO DE MANTENER UN BUEN SISTEMA CIRCULATORIO EN LA CDLA. SANTA MARTA CANTÓN PASAJE” ESTUDIANTE: Dayana Johana López Mora CURSO: Tercer año de bachillerato PARALELO: Ciencias “E” TUTOR/A GUÍA: Lcda. Mirella Valarezo AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
  • 2. OBJETIVO GENERAL El presente trabajo de graduación tiene como objetivo principal realizar un ensayo sobre la alimentación balanceada para personas adultas mayores, con el fin de mantener en buena forma su sistema circulatorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar la introducción de nuestro ensayo.  Identificar la importancia de una alimentación balanceada para adultos mayores.  Realizar el desarrollo del ensayo con argumentos para una exposición del presente informe, el mismo que se impartirá en las charlas.  Generar impacto social a través de la circulación de información utilizando plataformas digitales.  Indicar las fuentes bibliográficas del presente proyecto. INDICADORES  Consumo diario de tres comidas principales  Consumo diario de proteínas  Consumo diario de frutas y verduras  Consumo diario de agua LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Consumo de alimentos saludables
  • 3. TEMA “Alimentación balanceada para adultos mayores con el objetivo de mantener un buen sistema circulatorio en la Cdla. Santa Marta cantón Pasaje” ESTRATEGIA METODOLÓGICA Las estrategias metodológicas permiten obtener los principios y juicios, a través de técnicas, métodos, incluso procedimientos que formen una secuencia ordenada de igual manera específica otorgando la ejecución de conocimientos en el espacio de un determinado proceso enseñanza- aprendizaje. De manera que se realizará una encuesta derivada de cómo se alimentan las personas de la tercera edad de la Cdla. Santa Marta del cantón Pasaje en la provincia de El Oro, para así poder cumplir con el objetivo el cual nos permitirá, analizar la importancia del consumo de alimentos balanceados, para los adultos mayores con el fin de mantener un buen sistema circulatorio que se realizará mediante charlas que nos ayuden a discernir mejor dicha información.
  • 4. INTRODUCCION El aumento de la esperanza de vida en la población, es un resultado exitoso para la humanidad. El avance en la tecnología preventiva y curativa de muchas enfermedades, aunado a la baja exposición de condiciones riesgosas, aumenta la expectativa de llegar a la tercera edad en adecuadas condiciones de salud y así, vivir una vejez apropiada. Sin embargo, este resultado biológico puede verse opacado si la calidad de vida de estas personas no cumple con ciertos principios mínimos. Basada en esta preocupación, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 1991 una resolución que describe los Principios de las Naciones Unidas en Favor de las Personas de Edad, para que los países afiliados los incorporen o adapten a sus programas nacionales de salud. [1] Paralelamente, el concepto de calidad de vida ha adquirido protagonismo en la tercera edad, es así como este grupo no se conforman con una larga existencia: también desean llegar a viejo en el mejor estado físico y mental. Una alimentación adecuada es el primer paso, enmarcada en un estilo de vida saludable, que comprende la práctica regular de ejercicios, según la condición física individual, y el abandono de hábitos perjudiciales (tabaco, alcohol, auto medicación), sin olvidar la importancia de mantener la mente ocupada en actividades lúdico- recreativas.[2] Los adultos mayores son una parte muy importante dentro de la sociedad ya que su experiencia los vuelve un ejemplo de admiración asimismo superación ante los jóvenes, pero a su, vez el simple hecho de su edad también los vuelve vulnerables porque los transcursos de sus años no han sido en vano, por ende, los estragos de su salud son cada día más delicados.
  • 5. Unos de los temas más importantes y relevantes en todas las etapas de nuestra vida es mantener una dieta balanceada, equilibrada, que consiste en introducir una diversidad de alimentos que contengan, los nutrientes que necesitamos para mantenernos sanos, sentirnos bien incluso tener energía indudable. La alimentación balanceada es un paso muy importante, para que los cuerpos de los adultos mayores mantengan un buen sistema circulatorio ya que esto solamente se logra con la ingesta de nutrientes que incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas, de la misma manera los minerales. La nutrición es importante para cada adulto mayor, al momento de ser combinada con la actividad física más un peso saludable, la buena alimentación es una forma espectacular de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte de igual forma saludable ya que mejoraría grandemente su estado físico, a su vez emocional incluso el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad. Si existen antecedentes de alguna enfermedad hereditaria o están en seguimiento por alguna molestia en nuestro cuerpo, la buena alimentación es la clave para demostrarle a nuestro cuerpo lo responsables y comprometidos que estamos, para mantenerlo saludable. Lo que consumimos puede influir en nuestro sistema Circulatorio en especial para nuestros adultos mayores ya que se encuentran muy vulnerables en el entorno en el que nos encontramos, su estado de ánimo por ende sus niveles de energía mejorarán enormemente al momento de consumir alimentos totalmente saludables el entorno para ellos es muy importante ya que son como niños que hacen lo que ven a su alrededor. El sistema circulatorio se encarga de bombear y transportar la sangre por todo el cuerpo. Se enlaza con el corazón incluso los torrentes sanguíneos. El corazón es considerado una bomba que se manifiesta en el núcleo del sistema respiratorio. Las arterias llevan sangre oxigenada
  • 6. también con los suficientes nutrientes desde el corazón hasta los determinados tejidos, mientras que las venas llevan sangre poco oxigenada en dirección del corazón. La estructura de los torrentes sanguíneos es muy relevante para agilizar las funciones. Se la denomina como la fuente que le da vitalidad al cuerpo de los seres humanos dándole funcionalidad, asimismo optimizando sus determinadas acciones. Por ende, mantener un buen sistema circulatorio nos otorga grandes beneficios como la posibilidad de contribuir a la reducción de la presión arterial, aumenta la cantidad de sangre que llega a los músculos, disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales, además esto solo es permitido a través de factores alimenticios como el mantener un peso saludable, lo que solamente es adecuado con una alimentación balanceada y equilibrada, acompañada de ejercicio regular, como lo es trotar rutinas sencillas o practicar yoga en un lugar totalmente armónico que les proporcione a nuestros adultos mayores tranquilidad. La Alimentación cumple un rol muy importante para el desarrollo de muchas de nuestras habilidades, ya que el ser humano crece y aprende de lo que ve en su entorno, por ende cada rutina que observe en su hogar, será el reflejo de su comportamiento, por lo que inculcar una alimentación balanceada y equilibrada desde niños nos permitirá , tener adultos mayores mucho más saludables, una de las técnicas es consumir los alimentos en familia, no es lo mismo llevarse bocados a la boca mientras se está manteniendo una vista a un programa televisivo o algo que sea de vuestro interés eso también nos otorgara beneficios que mantendrán una dieta más eficiente. Mantener una ingesta de alimentos saludables basada en la unión familiar nos brinda conciencia, confianza incluso valores que solamente la familia nos otorga, ser seres humanos
  • 7. productivos también llenos de vida, eso solo será posible teniendo de lado a la familia. Desde la perspectiva nutricional además de un enfoque profesional, comer en familia de manera regular se asimila con el seguimiento de dietas, alimentos equilibrados incluso de mayor calidad. Consumir alimentos en familia se forman como la base para gestionar los recuerdos de alimentación hasta de la niñez, que se forman desde la edad más temprana, pero duran por un largo periodo de vida, recogiendo todo tipo de emociones sensoriales que intervienen en la alimentación diaria. Las comidas en compañía de familiares tienen un importante papel en la implementación y promoción de una dieta saludable. El favoritismo por los distintos gustos empiezan a compactarse en el periodo en donde comenzamos a vivir también las bases de los hábitos alimentarios personales se empiezan a construir cuando damos nuestros primeros pasos en los años de vida donde tiene un protagonismo esencial sobre el comportamiento hasta las prácticas que nos beneficien como familia asimismo el papel fundamental de los padres por ende el futuro de una sana alimentación está en manos de sus mismos progenitores que priorizan a la familia. Alimentarnos en familia nos brinda un excelente y maravilloso beneficio que todos tengamos una mejor alimentación; estos momentos dan pie para que los platos sean elaborados con un determinado lapso de tiempo de seleccionar mejor los alimentos, obtener todo fresco de igual manera hacer recetas totalmente nutritivas es más saludables para toda la familia también ayuda a la adquisición de maneras de convivencia , los adultos mayores así como nos llenan de vida con anécdotas de su experiencia debemos de la misma manera amarlos de igual manera también cuidarlos en la comida .El comer con la familia mejora las interrelación incluso la salud emocional de todas las personas que convivimos, por ende el objetivo de este ensayo es
  • 8. hacer concientizar a la comunidad de que es muy importante tener una alimentación balanceada para los adultos mayores con el objetivo de tener un buen sistema circulatorio.
  • 9. DESARROLLO DEL ENSAYO Los alimentos que se consumen cada día, deben tener las cantidades adecuadas tanto de los macronutrientes (carbohidratos, proteínas, lípidos), como los micronutrientes (minerales y vitaminas) y agua, biodisponibles que debe contener la dieta consumida, para así, satisfacer los requerimientos fisiológicos de cada individuo. Además de cubrirse la variabilidad individual, en algunos nutrientes se agrega una cantidad adicional para establecer un margen de seguridad.[3] Una alimentación adecuada y equilibrada debe estar distribuida de la siguiente manera:  Carbohidratos un 55 al 60%  Proteínas un12 al 15%  Lípidos un 25 al 30%. Cumpliendo con esta distribución antes mencionada se evita y previene sobrepeso, obesidad, así como enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, cerebro vascular, etc. y a su vez ayuda a la persona a verse y sentirse mejor, aumentando el rendimiento físico y mental. La alimentación es el hábito que más influye en la salud. Tanto la falta de alimentos, como el exceso de ellos es perjudicial para la salud, por lo tanto, deben consumirse las cantidades apropiadas para cada individuo.[3]
  • 10. La alimentación es un derecho universal, lo que quiere decir que todo hombre, mujer, niño (a), tiene derecho a recibir alimentos sea cual sea su condición y posición geográfica en el mundo.[3] Realice de manera continuada el DESARROLLO DEL ENSAYO (2000 a 2500 palabras)
  • 11. CONCLUSION Realice la conclusión (300 a 500 palabras)
  • 12. ANEXO REFLEXIÓN (300 a 500 palabras) …...
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Principio de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad. Resolución 46/91. 74ª sesión plenaria 16 de diciembre de1991. [2] “Nutrición y cuidados del adulto mayor. Recomendaciones para una alimentación saludable”. SERNAC, Servicio Nacional del Consumidor, Gobierno de Chile, octubre 2014. [3] https://www.hospitalvernaza.med.ec/blog/item/708-la-importancia-de-mantener-una- alimentacion-balanceada, Guayaquil, 15 de febrero del 2022, 10:00 am.