SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
ALIMENTACION DEL ADOLESCENTE
ADOLESCENCIA
 La adolescencia es el periodo que
comprende la transición de la infancia
a la vida adulta.
 Se inicia con la pubertad y termina
sobre los veinte años.
 Es una etapa compleja en la que
acontecen cambios importantes, tanto
a nivel físico, hormonal y sexual
(pubertad), como social y
psicoemocional.
En este periodo se asiste a un gran
aumento en la velocidad de
crecimiento corporal, y se alcanza
el pico de masa ósea. Así, se
adquiere el 50% del peso definitivo,
el 25% de la talla, y el 50% de la
masa esquelética.
En esta etapa se asiste a un cambio en la composición corporal
diferente en función del sexo, con un notable incremento de la
masa magra en los varones, y de la masa grasa en las mujeres, que
hace que los requerimientos de energía y nutrientes no sólo sean
muy elevados, sino diferentes en uno y otro sexo.
La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en el
estilo de vida y hábitos dietéticos, convierten a la
adolescencia en una época de alto riesgo nutricional.
REQUERIMIENTO
NUTRICIONAL
 Según la Nacional Academy of Sciences norteamericana
establece como RDA (ingestas dietéticas recomendadas),
aludiendo a las cantidades suficientes para evitar la
aparición de enfermedades carenciales las siguientes cifras:
En el cálculo de necesidades energéticas ya está incluida una actividad
física moderada a la hora de valorar el aporte energético total (2.500-3.000
kcal/día para varones, y 2.200 kcal/día para mujeres).
OBJETIVO DE UNA ALIMENTACION
SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
 La alimentación del adolescente debe favorecer un
adecuado crecimiento y desarrollo y promover hábitos
de vida saludables para prevenir trastornos
nutricionales.
 Esta etapa puede ser la última oportunidad de
preparar nutricionalmente al joven para una vida
adulta más sana. Y a prevenir las enfermedades
crónicas de base nutricional que pueden manifestarse
en etapas posteriores de la vida.
Energía
• Una dieta sin las adecuadas concentraciones
nutricionales
Proteínas
• Relacionan el crecimiento con la edad cronológica
Calcio
• Crecimiento muscular y óseo
Hierro
• Mantiene las concentraciones de hemoglobina y
masa muscular
Zinc
• Necesario para el crecimiento y maduración sexual
Manifestaciones clínico-patológicas
Caries
Dentales
Crónicas con
potencial base
nutricional
Enfermedades
inflamatorias
intestinales
Diabetes
Mellitus
Artritis
reumatoide
Anemias
Obesidad
Otras
Anorexia
nerviosa
Bulimia
nerviosa
Hipertensió
n
Características
generales de la
alimentación del
adolescente en nuestro
país.
 La población adolescente de México suele tener una nutrición poco
balanceada, cayendo la mayoría en situaciones de desnutrición de
ambos extremos como la anorexia, bulimia o sobrepeso y obesidad.
 Esta situación se ve presentada por factores como:
 a) una tendencia aumentada a saltarse comidas, especialmente el
desayuno
 b)Realizar comidas fuera de casa en lugares que no ocupan los
alimentos en las condiciones mas favorables para la nutrición de
acuerdo a la condición de la persona.
• c) Consumir de comida chatarra,
especialmente dulces.
 d)Comer en restaurantes de comida rápida.
• e)seguir gran variedad de dietas.
Practicar la forma
adecuada para la
educación alimentaria
a los jóvenes en el
contexto familiar.
¿Cómo lograr que un adolescente ingiera lo que necesita
justo en la etapa en que los padres pierden el control?
 Saber que la cantidad de alimentos que debe consumir un
adolescente varia de acuerdo con sus necesidades fisiológicas
así como de la actividad física que realice.
 Se les debe orientar para prevenir la obesidad, la anemia y los
trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia
nerviosa y la bulimia.
 Buscar el momento adecuado en el que se pueda abordar con
el adolescente los aspectos problemáticos de su alimentación.
 Señalar los hábitos correctos que ya tiene y reforzarlos.
 Interesarlo en realizar los cambios para mejorar tanto su
actitud hacia los alimentos como la calidad de su alimentación.
 Recordarle la importancia de no saltarse comidas, es decir que
realice tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y
uno o dos refrigerios acordes a su actividad física.
Sugerencias que pueden ser útiles para
favorecer la alimentación correcta
 Promover en casa por lo
menos dos de las tres
comidas principales del día.
Especialmente el desayuno.
• Asegurar que la alimentación
que se ofrece en la casa sea
variada, sabrosa y suficiente
para satisfacer las
necesidades del crecimiento
y las impuestas por el
ejercicio que realicen. Para
esta comida se debe
observar el plato del buen
comer para su realización.
 Dejar siempre al alcance alimentos
de fácil transportación y consumo
para que los pueda llevar sin
problemas y comer como refrigerio
(frutas secas, yogurt, galletas de
avena, etc.)
• Estar al tanto de los
alimentos o platillos
que son de su agrado
para incluirlos
atinadamente en los
menús de la semana.
 Si come en establecimientos de comida rápida, ofrecerle a la hora de la
cena el menú que se preparó en casa. Además de sugerirle que:
 Se fije en la higiene del lugar y personal donde coma.
 Procure ir a establecimientos que ofrezcan comidas corridas y/o pueda
comer de los tres grupos de alimentos
 Procurar que lleve una vida físicamente
activa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Leslie Olivares
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteGoretti Mijangos
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaanvear
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 

La actualidad más candente (20)

NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 

Destacado

Los Tipos De Alimentos
Los Tipos De AlimentosLos Tipos De Alimentos
Los Tipos De Alimentosaruizruiz
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
snatin
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónrociocasconpalacios
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 

Destacado (7)

Los Tipos De Alimentos
Los Tipos De AlimentosLos Tipos De Alimentos
Los Tipos De Alimentos
 
Apuntes lectura comida chatarra chile
Apuntes lectura comida chatarra chileApuntes lectura comida chatarra chile
Apuntes lectura comida chatarra chile
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 

Similar a Alimentación en la adolescencia

alimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptx
alimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptxalimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptx
alimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptx
InstitutoHuancayo1
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
ARTÍCULO.docx
ARTÍCULO.docxARTÍCULO.docx
ARTÍCULO.docx
GABRIELALICETAVALOSP
 
6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adolesalondrakk035813
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7PabloPereira
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 
Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la AdolescenciaAlimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
aulasaludable
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
quimova
 
Guia de alimentacion y salud adolescencia
Guia de alimentacion y salud   adolescenciaGuia de alimentacion y salud   adolescencia
Guia de alimentacion y salud adolescenciaEliezer Jose Ortiz
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
945096062
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
vane_zazil
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadticdiez
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
HarimGeorgina
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
HarimGeorgina
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 

Similar a Alimentación en la adolescencia (20)

alimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptx
alimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptxalimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptx
alimentacinenlaadolescencia-150224222745-conversion-gate02.pptx
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
ARTÍCULO.docx
ARTÍCULO.docxARTÍCULO.docx
ARTÍCULO.docx
 
6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la AdolescenciaAlimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Guia de alimentacion y salud adolescencia
Guia de alimentacion y salud   adolescenciaGuia de alimentacion y salud   adolescencia
Guia de alimentacion y salud adolescencia
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidad
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 

Más de Josue Neri

No quiero o no puedo
No quiero o no puedoNo quiero o no puedo
No quiero o no puedo
Josue Neri
 
El derecho a morir
El derecho a morirEl derecho a morir
El derecho a morir
Josue Neri
 
Sensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerteSensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerte
Josue Neri
 
Neumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidad
Josue Neri
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
Josue Neri
 
Síndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimalSíndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimal
Josue Neri
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosisHipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Josue Neri
 
Pingueculitis final
Pingueculitis finalPingueculitis final
Pingueculitis final
Josue Neri
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Josue Neri
 
Corditis nodular
Corditis nodularCorditis nodular
Corditis nodular
Josue Neri
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
Josue Neri
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
Josue Neri
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Josue Neri
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Josue Neri
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
Josue Neri
 
Torch
TorchTorch
Torch
Josue Neri
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Josue Neri
 

Más de Josue Neri (20)

No quiero o no puedo
No quiero o no puedoNo quiero o no puedo
No quiero o no puedo
 
El derecho a morir
El derecho a morirEl derecho a morir
El derecho a morir
 
Sensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerteSensibilizacion muerte
Sensibilizacion muerte
 
Neumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
Neumonía de la comunidad
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Síndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimalSíndrome de disfunción_lagrimal
Síndrome de disfunción_lagrimal
 
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosisHipoparatiroidismo y osteoporosis
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
 
Pingueculitis final
Pingueculitis finalPingueculitis final
Pingueculitis final
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Corditis nodular
Corditis nodularCorditis nodular
Corditis nodular
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16Abdomen agudo 16
Abdomen agudo 16
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
Trauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominalTrauma toracoabdominal
Trauma toracoabdominal
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Alimentación en la adolescencia

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina ALIMENTACION DEL ADOLESCENTE
  • 2.
  • 3. ADOLESCENCIA  La adolescencia es el periodo que comprende la transición de la infancia a la vida adulta.  Se inicia con la pubertad y termina sobre los veinte años.  Es una etapa compleja en la que acontecen cambios importantes, tanto a nivel físico, hormonal y sexual (pubertad), como social y psicoemocional.
  • 4. En este periodo se asiste a un gran aumento en la velocidad de crecimiento corporal, y se alcanza el pico de masa ósea. Así, se adquiere el 50% del peso definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa esquelética.
  • 5. En esta etapa se asiste a un cambio en la composición corporal diferente en función del sexo, con un notable incremento de la masa magra en los varones, y de la masa grasa en las mujeres, que hace que los requerimientos de energía y nutrientes no sólo sean muy elevados, sino diferentes en uno y otro sexo. La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en el estilo de vida y hábitos dietéticos, convierten a la adolescencia en una época de alto riesgo nutricional.
  • 6. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL  Según la Nacional Academy of Sciences norteamericana establece como RDA (ingestas dietéticas recomendadas), aludiendo a las cantidades suficientes para evitar la aparición de enfermedades carenciales las siguientes cifras: En el cálculo de necesidades energéticas ya está incluida una actividad física moderada a la hora de valorar el aporte energético total (2.500-3.000 kcal/día para varones, y 2.200 kcal/día para mujeres).
  • 7. OBJETIVO DE UNA ALIMENTACION SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA  La alimentación del adolescente debe favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo y promover hábitos de vida saludables para prevenir trastornos nutricionales.  Esta etapa puede ser la última oportunidad de preparar nutricionalmente al joven para una vida adulta más sana. Y a prevenir las enfermedades crónicas de base nutricional que pueden manifestarse en etapas posteriores de la vida.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Energía • Una dieta sin las adecuadas concentraciones nutricionales Proteínas • Relacionan el crecimiento con la edad cronológica Calcio • Crecimiento muscular y óseo Hierro • Mantiene las concentraciones de hemoglobina y masa muscular Zinc • Necesario para el crecimiento y maduración sexual
  • 11. Manifestaciones clínico-patológicas Caries Dentales Crónicas con potencial base nutricional Enfermedades inflamatorias intestinales Diabetes Mellitus Artritis reumatoide Anemias Obesidad Otras Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Hipertensió n
  • 12. Características generales de la alimentación del adolescente en nuestro país.
  • 13.  La población adolescente de México suele tener una nutrición poco balanceada, cayendo la mayoría en situaciones de desnutrición de ambos extremos como la anorexia, bulimia o sobrepeso y obesidad.  Esta situación se ve presentada por factores como:  a) una tendencia aumentada a saltarse comidas, especialmente el desayuno
  • 14.  b)Realizar comidas fuera de casa en lugares que no ocupan los alimentos en las condiciones mas favorables para la nutrición de acuerdo a la condición de la persona. • c) Consumir de comida chatarra, especialmente dulces.
  • 15.  d)Comer en restaurantes de comida rápida. • e)seguir gran variedad de dietas.
  • 16. Practicar la forma adecuada para la educación alimentaria a los jóvenes en el contexto familiar.
  • 17. ¿Cómo lograr que un adolescente ingiera lo que necesita justo en la etapa en que los padres pierden el control?  Saber que la cantidad de alimentos que debe consumir un adolescente varia de acuerdo con sus necesidades fisiológicas así como de la actividad física que realice.  Se les debe orientar para prevenir la obesidad, la anemia y los trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa y la bulimia.  Buscar el momento adecuado en el que se pueda abordar con el adolescente los aspectos problemáticos de su alimentación.  Señalar los hábitos correctos que ya tiene y reforzarlos.  Interesarlo en realizar los cambios para mejorar tanto su actitud hacia los alimentos como la calidad de su alimentación.  Recordarle la importancia de no saltarse comidas, es decir que realice tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y uno o dos refrigerios acordes a su actividad física.
  • 18. Sugerencias que pueden ser útiles para favorecer la alimentación correcta  Promover en casa por lo menos dos de las tres comidas principales del día. Especialmente el desayuno. • Asegurar que la alimentación que se ofrece en la casa sea variada, sabrosa y suficiente para satisfacer las necesidades del crecimiento y las impuestas por el ejercicio que realicen. Para esta comida se debe observar el plato del buen comer para su realización.
  • 19.  Dejar siempre al alcance alimentos de fácil transportación y consumo para que los pueda llevar sin problemas y comer como refrigerio (frutas secas, yogurt, galletas de avena, etc.) • Estar al tanto de los alimentos o platillos que son de su agrado para incluirlos atinadamente en los menús de la semana.
  • 20.  Si come en establecimientos de comida rápida, ofrecerle a la hora de la cena el menú que se preparó en casa. Además de sugerirle que:  Se fije en la higiene del lugar y personal donde coma.  Procure ir a establecimientos que ofrezcan comidas corridas y/o pueda comer de los tres grupos de alimentos
  • 21.  Procurar que lleve una vida físicamente activa