SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE LA PELÍCULA: LA CIUDAD DE DIOS.
POR:
Ada Sofia Nuila Hernández
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA Y LA SUBCULTURA CRIMINAL:
1. Argumento de los hechos de la película:
Es una historia de tres generaciones de ladrones y narcotraficantes que han nacido en la
pobreza extrema de una Favela de Río de Janeiro Llamada: Ciudad de Dios, en la que se puede
observar un claro ejemplo de la subcultura criminal que existe dentro de la trama, crímenes
realizados por niños que de generación en generación van en busca de obtener dinero, poder y
respeto como los delincuentes más peligrosos para los cuales emplean los medios más violentos
y criminales en que la película se desarrolla en tres partes, narrada en diferentes sub partes
nombradas por tres personajes diferentes: 1) El trío ternura 2) El Departamento 3) Zé pequeño.
Cada parte es más violenta que la anterior y cada personaje por la cual la parte está nombrada,
se muere. La primera parte cuenta la historia del Trio Tierno, quienes básicamente cometieron
atracos. La segunda parte muestra la entrada al negocio del narcotráfico y la última y tercera
parte culmina la guerra entre dos pandillas en Ciudad de Dios. La tercera o final de la película
muestra que no hay una conclusión definitiva al frente de tal violencia porque su cadena
seguirá, cada vez más drástica y entre sujetos más jóvenes una generación de delincuentes más
violentos que Zé pequeño.
El protagonista de la película es este barrio, uno de los más peligrosos de la ciudad de Río de
Janeiro conocido como Dadihno y luego cambiado el nombre a Ze pequeño. El narrador es
Buscapé o Rocko, quién a lo largo de la película muestra ser un joven moreno con ciertos
principios que le permiten estar alejado de una vida criminal, pero que es consumidor de
mariguana, pero con suficiente talento y un gran sueño de ser fotógrafo. Va narrando la historia
de los hechos que acontecieron en la Ciudad de Dios, de la vida, las peleas, el amor y la
muerte de los personajes cuyos destinos se alejan y se cruzan con el paso del tiempo en
diferentes décadas, explíca en su narración inicial que a finales de los 60 él tiene 11 años y es
sólo un niño más en Ciudad de Dios, un suburbio conocido en Río de Janeiro como favela,
quién observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus enfrentamientos diarios con la
policía realizados por un grupo de delincuentes, el cual dice que eran ladrones afisionados y
conformaban el Trió ternura (cabellera, alicate, marreco)quienes eran admirados por Davihno y
Benne hermano de cabellera.
Dadinho, un niño de su misma edad, se traslada al barrio. Sueña con ser el criminal más
peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes
locales. Cuando el Trío Ternura, asalta el motel dejan a Dadinho fuera y ellos tres solo robaron
a cada pareja cuarto por cuarto pero no asesinaron a nadie, sin embargo todos en el motel
fueron asesinados. Pero que en la trama de la explicación del departamento, se describe que
fue Dadihno quién sacio su sed de matar y luego de ese sangriento evento huye junto con su
amigo Bene quienes juntos por necesidad de poder cometerieron muchos delitos durante su
infancia, desde robos hasta asesinatos.
La siguiente narración se refiere a los años 70’s se cuenta el surgimiento a gran escala del
negocio de la droga y los personajes que representan las etapas del crecimiento de este
negocio ilegal. Buscapé sigue estudiando, trabaja de vez en cuando y camina por la estrecha
frontera que separa el crimen de la vida "honesta". Dadinho ya tiene una pequeña pandilla y
grandes ambiciones. A medida que van creciendo se da cuenta de que los verdaderos líderes en
la favela no son los que roban, sino los que trafican con la droga en Ciudad de Dios. Su ansia
por conseguir más poder, hace que poco a poco se haga con todo el tráfico de drogas de la
favela. Se narran los intentos fallidos de Petardo por volverse un delincuente y su acercamiento
a la fotografía. Es un asaltante mediocre pero un excelente observador de su medio quien t ras
unos intentos de robo fallidos, Buscapé finalmente consigue una cámara y así hace realidad el
sueño de su infancia.
Bene quiere salir de la favela por amor a su novia y se observa que él "era demasiado bueno
para ser pandillero" En su fiesta de despedida logra reunir a todos los grupos sociales que
tienen presencia en la favela: sambistas, rockeros, religiosos, narcos. Bene, o el símbolo de la
vida que sigue por otros medios en Ciudad de Dios, tiene ese poder de convocatoria, pero el
resultado de la fiesta es una tragedia, Bene es asesinado pero antes de ello Ze pequeño, pide a
una mujer que baile con el y por el rechazo de ella, el se ensaña y humilla Manu Galinha. Un
cobrador de autobús que fue testigo de la violación de su novia, decide vengarse matando a Zé
Pequeno. Empieza a correr la noticia y casi de la noche a la mañana un grupo de niños con la
misma idea forma un ejército armado. Estalla la guerra en Ciudad de Dios. Pero un grupo de
niños más jóvenes y más violentos se quedan con el negocio y poder de Ze pequeño al matarlo.
2. Relación con el tema de la subcultura criminal.
En esta película podemos recalcar que la población de Ciudad de Dios es una sociedad
anomica, ya que es importante destacar que existen otras posiciones teóricas desde las cuales
se definen los delitos, vistos en clase y una de ellas es expresada por Durkh eim, quien cataloga
a los delitos como fenómenos o hechos sociales, no como fenómenos naturales individuales,
sino por el contrario, los define como actos sociales exteriores y superiores al individuo a pesar
de su voluntad. Para el autor, el delito es un acto que hiere sentimientos colectivos, es por eso
que el peligro de anomia está siempre presente en la sociedad de la ciudad de dios agregando
que en el desarrollo de la película la intervención de las instituciones de control es totalmente
de pantalla pues no ejercen control sobre los hechos que dentro la trama suceden. Ya que esta
teoría establece que en la falta de reglas) hay descontrol o caos de los individuos, por ende un
delincuente será aquel que se encuentre por fuera de las normas, o más aún, quien no las haya
incorporado. En la película muestra como en la favela presentan sus propias reglas y leyes de
acuerdo a quien dirige delincuencialmente.
Como establece Merton, algunas estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas
personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista y no una conducta
conformista”. Tal como lo muestra Ciudad de Dios la delincuencia se organiza en una
complicada red de jerarquías, uno puede hacer una carrera en el narcotráfico, desde repartid or
hasta gerente y negociados, donde la estabilidad de toda la favela se asegura mientras las
bandas posean el control total, estableciendo sus leyes y reglas y formando sus propios bandos
que son ejemplo de lo que se conoce teoría de la subcultura en donde el robo es una vida de
grupo en la que únicamente se puede entrar y permanecer mediante el consentimiento del
grupo. Un ejemplo surge de observar a Dadhino ño; cuando era pequeño no era reconocido por
el resto de los chicos de Ciudad de Dios. Solo después de lograr una larga lista de delitos y
asesinatos obtiene el respeto de todos. Es decir, que Ciudad de Dios sostiene una legalidad
propia dándose sus propios códigos. Se convierte en aquella ciudad en “donde nadie ve nada ni
escucha nada”, donde se debe mantener a la policía alejada por medio de la corrupción o el
miedo.
En este ámbito Dadhino comienza con pequeñas ambiciones delictivas, hasta apropiarse del
negocio del narcotráfico que le permite dominar parte de la favela. Es así, como al consagrars e
en el mundo de la delincuencia Dadhinoya no era un niño bandido, sino un delincuente
reconocido por todos pero con el nombre de: Ze Pequeño.
Lo que se observa en la película es como uno de los personaje quiere una una vida lejos de la
delincuencia. Aquí se ve observa lo que describe en sus postulados Merton explica como
choque o conflicto entre los objetivos, propósitos e intereses culturalmente definidos y
considerados como las cosas por las que vale la pena esforzarse para tener y por otro lado, las
formas de cómo se podrá alcanzar esos objetivos o deseos de tener, lo que producirá la mayor
parte de las conductas anómalas.
Es decir, las metas en el capitalismo no son para todos, pero se difunden en diversos medios
que si es para todo aquel que lo deseo y pueda. Otro de los ejemplos que da muestra de esto es
el caso de Bené, que se involucra en el negocio de las drogas porque no hay nada más que
hacer y solo ese camino le permite tener lo que él más desea: “una buena vida”. Le encarga a
un chico adicto de mejor condición social que le compren ropa como las de ellos. Se tiñe el pelo
y se une al grupo de los modernos o playboys. En pocas palabras los jóvenes y niños de Ciudad
de Dios viven una vida en medio de tiroteos, drogas y muertes para trascender el m undo que los
rodea, tratando de ser alguien en ese mundo y tener poder dentro de la favela, y la única
manera de ser alguien en Ciudad de Dios es con un arma en la mano y es un circulo que permite
que uno y otros de generación en generación vayan con los mismas formas de agruparse y
alcanzar sus metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)Lizbeth Flores Perez
 
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvadorRoberto Rodas
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control socialjanpenap
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteRam Cerv
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalLis Gonzalez
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicavalebalt
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica Ram Cerv
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez ManzaneraEnricoferri
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Karla1702
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.gis96ll
 
Factores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalesFactores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalespatty_01
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciacleu
 

La actualidad más candente (20)

PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
PERFIL PSICOLÓGICO (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)
 
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
¿Cuales son las instituciones surgidas por los acuerdos de paz en el salvador
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Richard ramirez
Richard ramirezRichard ramirez
Richard ramirez
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
La Prostitucion
La ProstitucionLa Prostitucion
La Prostitucion
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
criminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexicocriminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexico
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Factores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalesFactores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminales
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
 

Similar a ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL

Similar a ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL (20)

Doris
Doris Doris
Doris
 
Revista de Roberto por el buen camino
Revista de Roberto por el buen camino Revista de Roberto por el buen camino
Revista de Roberto por el buen camino
 
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del MiedoLa EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
 
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del MiedoLa EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
 
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del MiedoLa EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
 
La bruja
La brujaLa bruja
La bruja
 
La bruja
La brujaLa bruja
La bruja
 
Racismo percepcion social
Racismo percepcion socialRacismo percepcion social
Racismo percepcion social
 
Katiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9nKatiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9n
 
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
 
Efecto cucaracha
Efecto cucarachaEfecto cucaracha
Efecto cucaracha
 
Proceso.confesiones de una sicario
Proceso.confesiones de una sicarioProceso.confesiones de una sicario
Proceso.confesiones de una sicario
 
Violencia en méxico 2.0
Violencia en méxico 2.0Violencia en méxico 2.0
Violencia en méxico 2.0
 
La Criminología en relación a la obra “Los miserables”/Criminology in relatio...
La Criminología en relación a la obra “Los miserables”/Criminology in relatio...La Criminología en relación a la obra “Los miserables”/Criminology in relatio...
La Criminología en relación a la obra “Los miserables”/Criminology in relatio...
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
 
No nacimos pa semilla
No nacimos pa semillaNo nacimos pa semilla
No nacimos pa semilla
 
Violencia en mexico
Violencia en mexicoViolencia en mexico
Violencia en mexico
 
La criminología y ''los miserables''
La criminología y ''los miserables''La criminología y ''los miserables''
La criminología y ''los miserables''
 
Reportaje semiotica
Reportaje semioticaReportaje semiotica
Reportaje semiotica
 
Reportaje semiotica
Reportaje semioticaReportaje semiotica
Reportaje semiotica
 

Más de Ada Sofia Nuila

La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosAda Sofia Nuila
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lecturaAda Sofia Nuila
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalAda Sofia Nuila
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesAda Sofia Nuila
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoAda Sofia Nuila
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosAda Sofia Nuila
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezAda Sofia Nuila
 
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorPerspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorAda Sofia Nuila
 

Más de Ada Sofia Nuila (12)

La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
 
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorPerspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
 
Vanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xxVanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xx
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
 

Último

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (14)

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL

  • 1. ENSAYO SOBRE LA PELÍCULA: LA CIUDAD DE DIOS. POR: Ada Sofia Nuila Hernández ARGUMENTO DE LA PELÍCULA Y LA SUBCULTURA CRIMINAL: 1. Argumento de los hechos de la película: Es una historia de tres generaciones de ladrones y narcotraficantes que han nacido en la pobreza extrema de una Favela de Río de Janeiro Llamada: Ciudad de Dios, en la que se puede observar un claro ejemplo de la subcultura criminal que existe dentro de la trama, crímenes realizados por niños que de generación en generación van en busca de obtener dinero, poder y respeto como los delincuentes más peligrosos para los cuales emplean los medios más violentos y criminales en que la película se desarrolla en tres partes, narrada en diferentes sub partes nombradas por tres personajes diferentes: 1) El trío ternura 2) El Departamento 3) Zé pequeño. Cada parte es más violenta que la anterior y cada personaje por la cual la parte está nombrada, se muere. La primera parte cuenta la historia del Trio Tierno, quienes básicamente cometieron atracos. La segunda parte muestra la entrada al negocio del narcotráfico y la última y tercera parte culmina la guerra entre dos pandillas en Ciudad de Dios. La tercera o final de la película muestra que no hay una conclusión definitiva al frente de tal violencia porque su cadena seguirá, cada vez más drástica y entre sujetos más jóvenes una generación de delincuentes más violentos que Zé pequeño. El protagonista de la película es este barrio, uno de los más peligrosos de la ciudad de Río de Janeiro conocido como Dadihno y luego cambiado el nombre a Ze pequeño. El narrador es Buscapé o Rocko, quién a lo largo de la película muestra ser un joven moreno con ciertos principios que le permiten estar alejado de una vida criminal, pero que es consumidor de mariguana, pero con suficiente talento y un gran sueño de ser fotógrafo. Va narrando la historia de los hechos que acontecieron en la Ciudad de Dios, de la vida, las peleas, el amor y la muerte de los personajes cuyos destinos se alejan y se cruzan con el paso del tiempo en diferentes décadas, explíca en su narración inicial que a finales de los 60 él tiene 11 años y es sólo un niño más en Ciudad de Dios, un suburbio conocido en Río de Janeiro como favela, quién observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus enfrentamientos diarios con la
  • 2. policía realizados por un grupo de delincuentes, el cual dice que eran ladrones afisionados y conformaban el Trió ternura (cabellera, alicate, marreco)quienes eran admirados por Davihno y Benne hermano de cabellera. Dadinho, un niño de su misma edad, se traslada al barrio. Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Cuando el Trío Ternura, asalta el motel dejan a Dadinho fuera y ellos tres solo robaron a cada pareja cuarto por cuarto pero no asesinaron a nadie, sin embargo todos en el motel fueron asesinados. Pero que en la trama de la explicación del departamento, se describe que fue Dadihno quién sacio su sed de matar y luego de ese sangriento evento huye junto con su amigo Bene quienes juntos por necesidad de poder cometerieron muchos delitos durante su infancia, desde robos hasta asesinatos. La siguiente narración se refiere a los años 70’s se cuenta el surgimiento a gran escala del negocio de la droga y los personajes que representan las etapas del crecimiento de este negocio ilegal. Buscapé sigue estudiando, trabaja de vez en cuando y camina por la estrecha frontera que separa el crimen de la vida "honesta". Dadinho ya tiene una pequeña pandilla y grandes ambiciones. A medida que van creciendo se da cuenta de que los verdaderos líderes en la favela no son los que roban, sino los que trafican con la droga en Ciudad de Dios. Su ansia por conseguir más poder, hace que poco a poco se haga con todo el tráfico de drogas de la favela. Se narran los intentos fallidos de Petardo por volverse un delincuente y su acercamiento a la fotografía. Es un asaltante mediocre pero un excelente observador de su medio quien t ras unos intentos de robo fallidos, Buscapé finalmente consigue una cámara y así hace realidad el sueño de su infancia. Bene quiere salir de la favela por amor a su novia y se observa que él "era demasiado bueno para ser pandillero" En su fiesta de despedida logra reunir a todos los grupos sociales que tienen presencia en la favela: sambistas, rockeros, religiosos, narcos. Bene, o el símbolo de la vida que sigue por otros medios en Ciudad de Dios, tiene ese poder de convocatoria, pero el resultado de la fiesta es una tragedia, Bene es asesinado pero antes de ello Ze pequeño, pide a una mujer que baile con el y por el rechazo de ella, el se ensaña y humilla Manu Galinha. Un cobrador de autobús que fue testigo de la violación de su novia, decide vengarse matando a Zé Pequeno. Empieza a correr la noticia y casi de la noche a la mañana un grupo de niños con la
  • 3. misma idea forma un ejército armado. Estalla la guerra en Ciudad de Dios. Pero un grupo de niños más jóvenes y más violentos se quedan con el negocio y poder de Ze pequeño al matarlo. 2. Relación con el tema de la subcultura criminal. En esta película podemos recalcar que la población de Ciudad de Dios es una sociedad anomica, ya que es importante destacar que existen otras posiciones teóricas desde las cuales se definen los delitos, vistos en clase y una de ellas es expresada por Durkh eim, quien cataloga a los delitos como fenómenos o hechos sociales, no como fenómenos naturales individuales, sino por el contrario, los define como actos sociales exteriores y superiores al individuo a pesar de su voluntad. Para el autor, el delito es un acto que hiere sentimientos colectivos, es por eso que el peligro de anomia está siempre presente en la sociedad de la ciudad de dios agregando que en el desarrollo de la película la intervención de las instituciones de control es totalmente de pantalla pues no ejercen control sobre los hechos que dentro la trama suceden. Ya que esta teoría establece que en la falta de reglas) hay descontrol o caos de los individuos, por ende un delincuente será aquel que se encuentre por fuera de las normas, o más aún, quien no las haya incorporado. En la película muestra como en la favela presentan sus propias reglas y leyes de acuerdo a quien dirige delincuencialmente. Como establece Merton, algunas estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista y no una conducta conformista”. Tal como lo muestra Ciudad de Dios la delincuencia se organiza en una complicada red de jerarquías, uno puede hacer una carrera en el narcotráfico, desde repartid or hasta gerente y negociados, donde la estabilidad de toda la favela se asegura mientras las bandas posean el control total, estableciendo sus leyes y reglas y formando sus propios bandos que son ejemplo de lo que se conoce teoría de la subcultura en donde el robo es una vida de grupo en la que únicamente se puede entrar y permanecer mediante el consentimiento del grupo. Un ejemplo surge de observar a Dadhino ño; cuando era pequeño no era reconocido por el resto de los chicos de Ciudad de Dios. Solo después de lograr una larga lista de delitos y asesinatos obtiene el respeto de todos. Es decir, que Ciudad de Dios sostiene una legalidad propia dándose sus propios códigos. Se convierte en aquella ciudad en “donde nadie ve nada ni escucha nada”, donde se debe mantener a la policía alejada por medio de la corrupción o el miedo.
  • 4. En este ámbito Dadhino comienza con pequeñas ambiciones delictivas, hasta apropiarse del negocio del narcotráfico que le permite dominar parte de la favela. Es así, como al consagrars e en el mundo de la delincuencia Dadhinoya no era un niño bandido, sino un delincuente reconocido por todos pero con el nombre de: Ze Pequeño. Lo que se observa en la película es como uno de los personaje quiere una una vida lejos de la delincuencia. Aquí se ve observa lo que describe en sus postulados Merton explica como choque o conflicto entre los objetivos, propósitos e intereses culturalmente definidos y considerados como las cosas por las que vale la pena esforzarse para tener y por otro lado, las formas de cómo se podrá alcanzar esos objetivos o deseos de tener, lo que producirá la mayor parte de las conductas anómalas. Es decir, las metas en el capitalismo no son para todos, pero se difunden en diversos medios que si es para todo aquel que lo deseo y pueda. Otro de los ejemplos que da muestra de esto es el caso de Bené, que se involucra en el negocio de las drogas porque no hay nada más que hacer y solo ese camino le permite tener lo que él más desea: “una buena vida”. Le encarga a un chico adicto de mejor condición social que le compren ropa como las de ellos. Se tiñe el pelo y se une al grupo de los modernos o playboys. En pocas palabras los jóvenes y niños de Ciudad de Dios viven una vida en medio de tiroteos, drogas y muertes para trascender el m undo que los rodea, tratando de ser alguien en ese mundo y tener poder dentro de la favela, y la única manera de ser alguien en Ciudad de Dios es con un arma en la mano y es un circulo que permite que uno y otros de generación en generación vayan con los mismas formas de agruparse y alcanzar sus metas.