SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO DE SEGURO:
Disposiciones Generales, Póliza,
Riesgo y Prima.
Primera parte.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
DEFINICION:
Es el documento por virtud de la cual se crea una
relación jurídica en la cual la empresa a
aseguradora se obliga contra el pago de una prima a
indemnizar al asegurado, en los términos
convenidos. (Doctrina: Tesis de César Vivante)
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
DEFINICION LEGAL:
Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se
obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar
una suma de dinero al verificarse la eventualidad
prevista en el contrato. (Art. 1344 Com.)
Concibe el seguro cuando es
efectuado por una empresa.
Reconoce la naturaleza
disímil de los seguros.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
DEFINICION LEGAL:
Concibe el seguro
cuando es efectuado
por una empresa.
Aseguradora o empresa
constituida para el ejercicio de
la industria o que asuma
profesionalmente los riesgos
ajenos
Reconoce la naturaleza
disímil de los seguros.
Seguro de daños o
de cosas y Seguro de
personas.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
EMPRESA ASEGURADORA Y ASEGURADO.
AMBOS SE COMPROMETEN A CAMBIO DE PERCIBIR UNA SUMA DE
DINERO.
CELEBRACIÓN.
PAGAR A AQUEL UNA INDEMNIZACION PREDIJADA AL SUCEDER UNA
EVENTUALIDAD PREVISTA EN EL CONTRATO.
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
•Art. 1348 Com.
•Texto integro del contrato a celebrarse.
•Solicitante queda vinculado con la
empresa-si cumple con requisitos.
•Solicitud debidamente firmada.
•Plazo de 15 días obligación del
proponente.
SOLICITUD POR ESCRITO
A LA EMPRESA
ASEGURADORA.
•Art. 1346 com.
•Empresa realiza una
investigación: exámenes
médicos, inspección, y
valúo de los objetos según
tipo de seguro.
INVESTIGACIÓN
•ART. 1350
•Perfeccionamiento del
contrato.
Resolución de empresa
de ACEPTAR o denegar
contrato.
Art. 1347 Com. Presunción de aceptación (solicitud de
modificación, restablecimiento de un contrato. No seg
de personas, ni aumento de suma asegurada.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
•Si Acepta: lo
comunica asi al
asegurado y contrato
entra en vigencia
inmediatamente.
•Art. 1351 Com. No
existe clausula de
terminación del
contrato.
Aceptación
• Art. 1350 se entrega poliza al
asegurado y esta sirve como
comprobante del contrato. com.
• Empresa realiza una investigación:
exámenes médicos, inspección, y
valúo de los objetos según tipo de
seguro.
Emisión de la POLIZA
Si no Acepta, empresa esta obligada a reintegrar lo
pagado en concepto de prima.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Es el documento principal que
instrumenta el contrato de
seguro, en donde constan los
derechos y obligaciones de
las partes involucradas: el
ASEGURADO y la COMPAÑÍA DE
SEGUROS.
Art. 1356 Com. Clasificación.
NOMINATIVAS, A LA ORDEN, AL
PORTADOR= ASEGUREN BIENES.
NOMINATIVAS= ASEGURAR PERSONAS.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Se perfecciona y
prueba por
escritura pública o
privada, UNA VEZ
LA EMRPESA HA
HECHO LA
ACEPTACIÓN.
Instrumento, que mientras no se emita
esa póliza, en estricto derecho el
contrato no existe. Art. 1355 Com.
Ejemplo:: Si se produce
el siniestro en el tiempo
que media entre la
aceptación y
otorgamiento de póliza,
la COMPAÑÍA NO ES
RESPONSABLE.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Condiciones Generales Art. 1354 Com
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
CONDICIONES GENERALES
Se recogen las normas
básicas que regularan un
determinado tipo de
contrato de seguros.
Deberán contener las
siguientes estipulaciones
relativas a: riesgos
cubiertos y materias
aseguradas; exclusiones;
definiciones necesarias
para la comprensión de la
cobertura; derechos,
obligaciones y cargas del
contrato; entra otras
estipulaciones.
Condiciones Generales:
Aplica a todos los contratos de seguros como un conjunto
de reglas que establece el asegurador para regular la
operación jurídica.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
CONDICIONES
PARTICULARES
Dependiendo del tipo
de riesgo que aseguren
contendrán las normas
que regularán los
mismos, en concreto:
duración del contrato,
todo lo relativo al
pago de la primas,
alcance de la
cobertura, los bienes
asegurados, riesgo
objeto de cobertura,
identificación de las
partes, etc.
Condiciones Particulares:
Individualizan el seguro y surgen las voluntades que generan
el acuerdo de los sujetos contratantes (Identificación del
asegurado, objeto del seguro, vigencia, etc.)
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
CONDICIONES
ESPECIALES
Concretan las
condiciones
anteriores,
matizando el
contenido de las
mismas, de
acuerdo con las
disposiciones
legales.
Condiciones Especiales:
Tienden a ser según la clase de póliza o seguro de acuerdo a
su función especifica.
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por:
@2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Art. 1358 Com.
Suceso posible o incierto que implique un perjuicio patrimonial,
en la forma de daño emergente o de lucro cesante.
Joaquín Garrigues. Curso de Derecho Mercantil:
Posibilidad al azar de que ocurra un hecho que produzca necesidad
patrimonial.
Futuro e incierto= La posibilidad (se de o no), Posible (Pueda
asumirse la obligación de reparar), Licito, Fortuito y de Contenido
Económico. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
En el momento de la celebración el
riesgo no existía.
El riesgo desapareció.
En el momento de la celebración el
riesgo no existía.
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Asegurador conoce la inexistencia del
riesgo = No derecho a la prima ni
reembolso de gastos.
El asegurado que conozca esa
circunstancia = No derecho a la
restitución de la prima y Si obligado
al pago de los gastos.
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
La ausencia del riesgo invalida el
contrato de seguro.
Si los efectos del seguro deben
comenzar en fecha posterior a la
celebración del contrato y el riesgo
desaparece en ese intervalo.
El asegurador solo podrá exigir el
reembolso de los gastos.
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Aseguradora puede exigir judicialmente
= terminacion del contrato.
Si la agravacion fue provocada por el
asegurado debe pagar prima por el año
en curso y los gastos correspondientes.
Contrato contempla varias cosas o
personas y agravación solo se da en
alguno de ellos = Contrato queda vigente
por los demas que no han sido
afectados.
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
La prima se causa desde el
momento en que los riesgos
comienzan a correr por
cuenta del asegurador.
Celebración del contrato de
seguro. Art. 1362 com.
La prima puede cobrarse
también al inicio de cada
período nuevo (equivalente a
un año). Art. 1362 Inc. 2 y 3
com.
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
Clases de Prima y su cálculo:
Atendiendo a los componentes de precio y
forma de pago las primas las podemos
clasificar en:
Según el precio:
1. Pura o de riesgo
2. De inventario
3. Neta o de tarifa
4. Total o final
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
PRIMA PURA O DE RIESGO = PROBABILIDAD X COSTE MEDIO
Así, la prima pura o de riesgo es la cantidad
necesaria para cubrir los sinestros en el
período considerado.
La prima de inventario es la que obtenemos añadiendo a la prima pura los gastos de
administración (salarios de los empleados, oficinas, etc.)
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
La prima total o final es la resultante de
sumar a la prima neta los impuestos y
recargos, que son:
– Impuestos repercutibles
– Recargos para el Consorcio de Compensación
de Seguros
– Recargo adicional
– Recargo por fallecimiento
Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Paul Montero Matamoros
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
PELAO210983
 
Contratos de seguro
Contratos de seguroContratos de seguro
Contratos de seguro
Kevin Prestelo
 
seguro de vida
seguro de vidaseguro de vida
seguro de vida
cqam
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
Marianela Ramírez
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
DEL ROJAS
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Tchn ppt - danielo'besso
Tchn   ppt - danielo'bessoTchn   ppt - danielo'besso
Tchn ppt - danielo'besso
DanielArmandoObessoCabanillas
 
Exposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomisoExposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomiso
Michael Abreu
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
aalcalar
 
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosAndersson Tafur
 
contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
Magalita25
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
STR Trabajos de Investigacion
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
Ross Acosta
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
Ronnie Ron
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Contratos de seguro
Contratos de seguroContratos de seguro
Contratos de seguro
 
seguro de vida
seguro de vidaseguro de vida
seguro de vida
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Tchn ppt - danielo'besso
Tchn   ppt - danielo'bessoTchn   ppt - danielo'besso
Tchn ppt - danielo'besso
 
Exposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomisoExposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomiso
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
 
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y reseguros
 
contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
Obligaciones a plazo
Obligaciones a plazoObligaciones a plazo
Obligaciones a plazo
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
 

Destacado

Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienesDiferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienesGabyMAPFRE
 
Contrato de Seguro
Contrato de SeguroContrato de Seguro
Contrato de Seguro
Cristian Robleto Arana
 
Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosLinda Linda
 
Defensa de riesgo
Defensa de riesgoDefensa de riesgo
Defensa de riesgo
melissaRamos180
 
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de segurosHUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
michakevin
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
wilmersivira
 
Ut2 seguro marítimo copia
Ut2 seguro marítimo   copiaUt2 seguro marítimo   copia
Ut2 seguro marítimo copiacaroleva
 
Contrato de asociación en participación para personas morales
Contrato de asociación en participación para personas moralesContrato de asociación en participación para personas morales
Contrato de asociación en participación para personas moralesJose Manuel de la Cruz Castro
 
Introducción, el contrato de seguros.
Introducción, el contrato de seguros.Introducción, el contrato de seguros.
Introducción, el contrato de seguros.insurancetc
 
El Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en VenezuelaEl Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en Venezuela
Seguridadsocialunesr
 
Calculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros GeneralesCalculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros Generales
SCG 52
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVASTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
Fatiz Polo Moreno
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroRaymond Smith G
 

Destacado (20)

Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienesDiferencia entre los seguros para personas y para bienes
Diferencia entre los seguros para personas y para bienes
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Contrato de Seguro
Contrato de SeguroContrato de Seguro
Contrato de Seguro
 
Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre seguros
 
Defensa de riesgo
Defensa de riesgoDefensa de riesgo
Defensa de riesgo
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Seguros de Riesgo
Seguros de RiesgoSeguros de Riesgo
Seguros de Riesgo
 
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de segurosHUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
 
Ut2 seguro marítimo copia
Ut2 seguro marítimo   copiaUt2 seguro marítimo   copia
Ut2 seguro marítimo copia
 
Contrato de asociación en participación para personas morales
Contrato de asociación en participación para personas moralesContrato de asociación en participación para personas morales
Contrato de asociación en participación para personas morales
 
Introducción, el contrato de seguros.
Introducción, el contrato de seguros.Introducción, el contrato de seguros.
Introducción, el contrato de seguros.
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
El Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en VenezuelaEl Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en Venezuela
 
Calculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros GeneralesCalculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros Generales
 
Polizas de seguros
Polizas de segurosPolizas de seguros
Polizas de seguros
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVASTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguro
 

Similar a Contrato de seguro

El contrato de seguro
El contrato de seguroEl contrato de seguro
El contrato de seguro
ssuser17964a
 
Análisis seguros
Análisis seguros Análisis seguros
Análisis seguros
mariangel paez
 
Analisis seguros texto en linea
Analisis seguros texto en lineaAnalisis seguros texto en linea
Analisis seguros texto en linea
mariangel paez
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
flora ccama tipo
 
Libro de Seguros
Libro de SegurosLibro de Seguros
Libro de Seguros
DennisDanielChipanaT1
 
Atención al cliente en el sector seguros
Atención al cliente en el sector segurosAtención al cliente en el sector seguros
Atención al cliente en el sector seguros
Susana Paredes Baeza
 
Trabajo de seguros y reaseguros resuelto
Trabajo de seguros y reaseguros resueltoTrabajo de seguros y reaseguros resuelto
Trabajo de seguros y reaseguros resuelto
Teffy C. Ortega
 
2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf
CarmenNieto29
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 
Unidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los segurosUnidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los seguros
ErikaArrligaG
 
Ensayo rcv
Ensayo rcvEnsayo rcv
Ensayo rcv
Pedro Piña
 
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Richard Dunnam
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
KATHIAST
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
amylin
 
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las AseguradorasModulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
ENJ
 
Introducción a los seguros
Introducción a los segurosIntroducción a los seguros
Introducción a los seguros
Previsora Seguros
 
Informe contrato seguro alberth Perez
Informe contrato seguro alberth PerezInforme contrato seguro alberth Perez
Informe contrato seguro alberth Perez
UftD
 
Compañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umgCompañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umg
ToBi E Torres
 

Similar a Contrato de seguro (20)

El contrato de seguro
El contrato de seguroEl contrato de seguro
El contrato de seguro
 
Análisis seguros
Análisis seguros Análisis seguros
Análisis seguros
 
Analisis seguros texto en linea
Analisis seguros texto en lineaAnalisis seguros texto en linea
Analisis seguros texto en linea
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
 
Libro de Seguros
Libro de SegurosLibro de Seguros
Libro de Seguros
 
Atención al cliente en el sector seguros
Atención al cliente en el sector segurosAtención al cliente en el sector seguros
Atención al cliente en el sector seguros
 
SEGUROS
SEGUROS SEGUROS
SEGUROS
 
Trabajo de seguros y reaseguros resuelto
Trabajo de seguros y reaseguros resueltoTrabajo de seguros y reaseguros resuelto
Trabajo de seguros y reaseguros resuelto
 
2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf2. Elementos del seguro (1).pdf
2. Elementos del seguro (1).pdf
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Unidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los segurosUnidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los seguros
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Ensayo rcv
Ensayo rcvEnsayo rcv
Ensayo rcv
 
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
Repaso Examen de Licencia de Productor de Seguros P&C 2011
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las AseguradorasModulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
Modulo IV - Responsabilidad de las Aseguradoras
 
Introducción a los seguros
Introducción a los segurosIntroducción a los seguros
Introducción a los seguros
 
Informe contrato seguro alberth Perez
Informe contrato seguro alberth PerezInforme contrato seguro alberth Perez
Informe contrato seguro alberth Perez
 
Compañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umgCompañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umg
 

Más de Ada Sofia Nuila

La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
Ada Sofia Nuila
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
Ada Sofia Nuila
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Ada Sofia Nuila
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Ada Sofia Nuila
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
Ada Sofia Nuila
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Ada Sofia Nuila
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Ada Sofia Nuila
 
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINALARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
Ada Sofia Nuila
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Ada Sofia Nuila
 
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorPerspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Ada Sofia Nuila
 
Vanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xxVanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xx
Ada Sofia Nuila
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
Ada Sofia Nuila
 

Más de Ada Sofia Nuila (12)

La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
 
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINALARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
 
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorPerspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
 
Vanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xxVanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xx
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Contrato de seguro

  • 1. CONTRATO DE SEGURO: Disposiciones Generales, Póliza, Riesgo y Prima. Primera parte. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 2. DEFINICION: Es el documento por virtud de la cual se crea una relación jurídica en la cual la empresa a aseguradora se obliga contra el pago de una prima a indemnizar al asegurado, en los términos convenidos. (Doctrina: Tesis de César Vivante) Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 3. DEFINICION LEGAL: Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. (Art. 1344 Com.) Concibe el seguro cuando es efectuado por una empresa. Reconoce la naturaleza disímil de los seguros. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 4. DEFINICION LEGAL: Concibe el seguro cuando es efectuado por una empresa. Aseguradora o empresa constituida para el ejercicio de la industria o que asuma profesionalmente los riesgos ajenos Reconoce la naturaleza disímil de los seguros. Seguro de daños o de cosas y Seguro de personas. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 5. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 6. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 7. EMPRESA ASEGURADORA Y ASEGURADO. AMBOS SE COMPROMETEN A CAMBIO DE PERCIBIR UNA SUMA DE DINERO. CELEBRACIÓN. PAGAR A AQUEL UNA INDEMNIZACION PREDIJADA AL SUCEDER UNA EVENTUALIDAD PREVISTA EN EL CONTRATO. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 8. •Art. 1348 Com. •Texto integro del contrato a celebrarse. •Solicitante queda vinculado con la empresa-si cumple con requisitos. •Solicitud debidamente firmada. •Plazo de 15 días obligación del proponente. SOLICITUD POR ESCRITO A LA EMPRESA ASEGURADORA. •Art. 1346 com. •Empresa realiza una investigación: exámenes médicos, inspección, y valúo de los objetos según tipo de seguro. INVESTIGACIÓN •ART. 1350 •Perfeccionamiento del contrato. Resolución de empresa de ACEPTAR o denegar contrato. Art. 1347 Com. Presunción de aceptación (solicitud de modificación, restablecimiento de un contrato. No seg de personas, ni aumento de suma asegurada. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 9. •Si Acepta: lo comunica asi al asegurado y contrato entra en vigencia inmediatamente. •Art. 1351 Com. No existe clausula de terminación del contrato. Aceptación • Art. 1350 se entrega poliza al asegurado y esta sirve como comprobante del contrato. com. • Empresa realiza una investigación: exámenes médicos, inspección, y valúo de los objetos según tipo de seguro. Emisión de la POLIZA Si no Acepta, empresa esta obligada a reintegrar lo pagado en concepto de prima. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 10. Es el documento principal que instrumenta el contrato de seguro, en donde constan los derechos y obligaciones de las partes involucradas: el ASEGURADO y la COMPAÑÍA DE SEGUROS. Art. 1356 Com. Clasificación. NOMINATIVAS, A LA ORDEN, AL PORTADOR= ASEGUREN BIENES. NOMINATIVAS= ASEGURAR PERSONAS. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 11. Se perfecciona y prueba por escritura pública o privada, UNA VEZ LA EMRPESA HA HECHO LA ACEPTACIÓN. Instrumento, que mientras no se emita esa póliza, en estricto derecho el contrato no existe. Art. 1355 Com. Ejemplo:: Si se produce el siniestro en el tiempo que media entre la aceptación y otorgamiento de póliza, la COMPAÑÍA NO ES RESPONSABLE. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 12. Condiciones Generales Art. 1354 Com Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 13. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 14. CONDICIONES GENERALES Se recogen las normas básicas que regularan un determinado tipo de contrato de seguros. Deberán contener las siguientes estipulaciones relativas a: riesgos cubiertos y materias aseguradas; exclusiones; definiciones necesarias para la comprensión de la cobertura; derechos, obligaciones y cargas del contrato; entra otras estipulaciones. Condiciones Generales: Aplica a todos los contratos de seguros como un conjunto de reglas que establece el asegurador para regular la operación jurídica. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 15. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 16. CONDICIONES PARTICULARES Dependiendo del tipo de riesgo que aseguren contendrán las normas que regularán los mismos, en concreto: duración del contrato, todo lo relativo al pago de la primas, alcance de la cobertura, los bienes asegurados, riesgo objeto de cobertura, identificación de las partes, etc. Condiciones Particulares: Individualizan el seguro y surgen las voluntades que generan el acuerdo de los sujetos contratantes (Identificación del asegurado, objeto del seguro, vigencia, etc.) Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 17. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 18. CONDICIONES ESPECIALES Concretan las condiciones anteriores, matizando el contenido de las mismas, de acuerdo con las disposiciones legales. Condiciones Especiales: Tienden a ser según la clase de póliza o seguro de acuerdo a su función especifica. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 19. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 20. Art. 1358 Com. Suceso posible o incierto que implique un perjuicio patrimonial, en la forma de daño emergente o de lucro cesante. Joaquín Garrigues. Curso de Derecho Mercantil: Posibilidad al azar de que ocurra un hecho que produzca necesidad patrimonial. Futuro e incierto= La posibilidad (se de o no), Posible (Pueda asumirse la obligación de reparar), Licito, Fortuito y de Contenido Económico. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 21. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 22. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 23. En el momento de la celebración el riesgo no existía. El riesgo desapareció. En el momento de la celebración el riesgo no existía. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 24. Asegurador conoce la inexistencia del riesgo = No derecho a la prima ni reembolso de gastos. El asegurado que conozca esa circunstancia = No derecho a la restitución de la prima y Si obligado al pago de los gastos. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 25. La ausencia del riesgo invalida el contrato de seguro. Si los efectos del seguro deben comenzar en fecha posterior a la celebración del contrato y el riesgo desaparece en ese intervalo. El asegurador solo podrá exigir el reembolso de los gastos. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 26. Aseguradora puede exigir judicialmente = terminacion del contrato. Si la agravacion fue provocada por el asegurado debe pagar prima por el año en curso y los gastos correspondientes. Contrato contempla varias cosas o personas y agravación solo se da en alguno de ellos = Contrato queda vigente por los demas que no han sido afectados. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 27. La prima se causa desde el momento en que los riesgos comienzan a correr por cuenta del asegurador. Celebración del contrato de seguro. Art. 1362 com. La prima puede cobrarse también al inicio de cada período nuevo (equivalente a un año). Art. 1362 Inc. 2 y 3 com. Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 28. Clases de Prima y su cálculo: Atendiendo a los componentes de precio y forma de pago las primas las podemos clasificar en: Según el precio: 1. Pura o de riesgo 2. De inventario 3. Neta o de tarifa 4. Total o final Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 29. PRIMA PURA O DE RIESGO = PROBABILIDAD X COSTE MEDIO Así, la prima pura o de riesgo es la cantidad necesaria para cubrir los sinestros en el período considerado. La prima de inventario es la que obtenemos añadiendo a la prima pura los gastos de administración (salarios de los empleados, oficinas, etc.) Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández
  • 30. La prima total o final es la resultante de sumar a la prima neta los impuestos y recargos, que son: – Impuestos repercutibles – Recargos para el Consorcio de Compensación de Seguros – Recargo adicional – Recargo por fallecimiento Presentado por: @2015 Ada Sofía Nuila Hernández