SlideShare una empresa de Scribd logo
1ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
2ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
LA FISONOMÍA
En el campo de los aportes de otros campos empíricos, cabe
señalar que antes de Lombroso ya se habían llevado a cabo las más
diversas investigaciones sobre el delito y el hombre delincuente en
relación a los rasgos físicos del rostro.
Así, existen campos del saber cómo la fisonomía que, por su
método y algunas hipótesis, deben ser considerados como
antecedentes del positivismo criminológico.
La Fisonomía o Fisiognomía, estudio de la apariencia externa de
los individuos, y de las relaciones entre dicha apariencia y su ser
interno. Que versa sobre la apariencia externa del individuo y la
interdependencia de lo somático y lo psíquico; el cuerpo y la
personalidad; lo interno y lo externo.
En SENTIDO ESTRICTO describe las facciones aisladamente en
su relación con cualidades físicas, pero en SENTIDO AMPLIO
considera más bien la expresión, el rostro psíquico, indicativo de
cualidades psíquicas más profundas" (Dorsch, 2002:329-330)1 .
En el campo de la fisonomía. Se trata de poner en relación el
cuerpo con la mente (el soma y la psique) responderían un poco a
la idea de que la belleza se asocia con valores positivos y la fealdad
a conductas desviadas.
1
Edad media y las pseudociencias. [En Línea]
http://www.monografias.com/trabajos82/fundamentos-
criminologia/fundamentos-criminologia2.shtml
DEFINICIÓN:
La fisionomía o
fisiognomía es
el "estudio de
los rasgos del
rostro y de su
expresión en
cuanto denotan
cualidades
distintivas.
La belleza se
asocia a valores
positivos y la
fealdad a
conductas
desviadas.
Los primeros
indicios
aparecen en el
siglo quinto
antes de Cristo
en Atenas, con
un célebre
fisonomista
llamado: Zófiro.
3ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
Interdependencia soma/psique. Relacionaban la delincuencia con
determinados rasgos físicos de fealdad (sobre todo relacionado con
el sexo masculino).
Los fisonomistas estudian la apariencia externa de los individuos y
las relaciones entre dicha apariencia y su ser interno. San erónimo
decía: “La cara es el espejo del alma y los ojos, aun cuando callen,
confiesan los secretos del corazón...”.
De los fisonomistas proviene la expresión: “tiene cara de...”. Ellos
señalan que el rostro de las personas puede revelar su carácter
delincuencial el mismo San Jerónimo aconsejaba observar directa
mente a los ojos de las personas para conocerlas.
ANTIGUA FISONOMÍA: Los primeros indicios de una teoría
fisonómica desarrollada aparecen en el siglo quinto antes de Cristo
en Atenas donde existía un célebre fisonomista llamado Zofiro y
sus obras, quien se dice ser un experto en la materia (el que podía
decir, observando la cara y la conformación somática del sujeto,
cuáles eran sus virtudes y cuales sus vicios.)
Zófiro es recordado por su error al haber dictaminado que
Sócrates era un sujeto entregado al libertinaje, necio, brutal,
voluptuoso, todo esto por la conformación de la garganta.
El primer tratado sistemático fisonómica de sobrevivir hasta la
actualidad es un pequeño volumen, Physiognomonica, atribuido a
Aristóteles. El volumen se divide en dos partes, conjeturadas haber
sido originalmente dos trabajos separados. La primera sección se
analiza los argumentos extraídos de la naturaleza o de otras razas,
y se centra en el concepto de la conducta humana. La segunda
sección se centra en el comportamiento animal, dividiendo el reino
animal en tipos masculinos y femeninos.
Zófiro
Zófiro analizó la
cara y la
conformación
somática del
sujeto, y a
través de esto
saber sus
virtudes y
vicios.
Zófiro analizó la
cara y la
conformación
somática del
sujeto, y a
través de esto
saber sus
virtudes y
vicios.
4ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
A partir de estas correspondencias deducidas entre la forma
humana y su carácter.
Después de Aristóteles, las principales obras existentes en la
fisonomía son2 :
 Polemón de La odicea, de Physiognomonia, en griego
 Adamantius el Sofista, Physiognomonica, en griego
 Un autor anónimo América de Phsiognomonia
MODERNA FISONOMÍA:
Se contextualiza en el siglo XVIII que también es llamado Siglo de
las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento
intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo
XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno3 .
Dos autores dentro de la fisonomía moderna: Della Porta y
Lavater.
 Della Porta:
Curiosidad por interrelacionar determinadas estados
anímicos y las impresiones gestuales del rostro. Tanto el
uno como el otro empezaron a utilizar metodología
empírica.
En 1586, G. B. della Porta publica el tratado Fisiognómica (Grapin
1973), donde profundiza sobre la relación entre las diferentes
partes de la cara: ojos, frente, nariz, etcétera, y los diversos
2Antigua Fisonomía. [En línea] http://centrodeartigo.com/articulos-
informativos/article_7 5856.html [Consultado: 29 de septiembre de 2014].
3 Fundación Wikimedia, Inc. El siglo XVIII. [En Línea]
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIII [Consultado: 30 de septiembre de
2014]
Della Porta
5ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
caracteres individuales, haciendo hincapié en la importancia y
eficacia de muchos otros caracteres morfológicos como signos que
revelan los sentimientos individuales.
Fue uno de los primeros fisionomistas, escribió en 1586 De
humama physiognomia; mediante una técnica de observación
directa a los detenidos, en las visitas que realizaba a las cárceles y
el análisis de las autopsias de asesinos, asesinados y delincuentes
ajusticiados, puso énfasis en el estudio de la expresión corporal, de
los ojos, la risa y el llanto. Indicó algunos caracteres somáticos que
le parecían criminales, como serían anomalías en la cabeza, frente,
orejas, nariz, dientes, y la medida con respecto a la estatura.
Della Porta se interesó por la apariencia externa del sujeto y la
interdependencia de lo somático y lo psíquico, el cuerpo y la
personalidad. Si cuerpo y alma se relacionan, las deformidades
corporales se corresponden con vicios y defectos anímicos,
espirituales. Se supone que la belleza física se asocia con la bondad
y por el contrario la fealdad con la maldad.
El origen de la palabra “malhechor” puede significar no sólo a una
persona que hace el mal, sino también, a persona mal hecha
porque en los estudios que realizo elaboró toda una técnica de la
observación, señalándose algunos caracteres como de índole
criminal: anomalías en la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, etc.
Reconociendo al delincuente por determinados rasgos físicos.
Sus trabajos
son elaborados
después de
observar en
forma directa a
los detenidos en
las cárceles y
analizando
autopsias de
asesinados y de
criminales a
justiciados.
(Della Porta)
“malhechor” quiere
decir: persona que
hace el mal o persona
mal hecha,
señalándose
anomalías en la
cabeza, frente, orejas,
nariz, dientes,
Reconociendo al
delincuente por
determinados rasgos
físicos. (Della Porta)
6ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
 Lavater:
Estableció interrelación entre estados anímicos y su reflejo
posterior, sitúa sus potencias humanas en las distintas
partes del rostro.
DATOS BIOGRAFICOS DE JOHANN KASPAR LAVATER.
Nació en Zurich el 15 de noviembre de 1741. Entra al seminario y
Berlín termina sus estudios, Pastor de la iglesia de San Pedro en
Zurich, tiene contacto con jesuitas, los calvinistas lo ponen en
bservación, pero por sus obras de caridad le perdonan su
indecisión religiosa.
Filósofo, poeta, orador y teólogo protestante suizo en lengua
alemana. Inicialmente partidario de la Revolución, se opuso luego
al régimen francés impuesto en Suiza, por lo que fue desterrado a
Basilea.4
Es autor de libros de poesía (Cantos suizos, 1767; Visiones de la
eternidad, 1768) y teológicos (Confesiones, 1772-1773;
Misceláneas, 1774), pero debe su fama, sobre todo, a los dos
estudios científicos El arte de estudiar la fisionomía (1772) y a
Fragmentos fisionómicos (1774) y debido a su entusiasmo del
magnetismo animal en Suiza. Es considerado el fundador de
fisonomía, el arte de saber la personalidad de las personas a través
de los rastros de la fisonomía.
Publica "Von der sons helvetiques" obra sin método, sin bases
científicas y llena de paradojas, después publica Fragments
pysiognomiques ampliando la obra anterior. Dejó más de 300
4 Biografia y vida de Johann Caspar Lavater [En Línea]
http://www.infobiografias.com/biografia/23580/Johann-Caspar-Lavater.html
Lavater
7ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
POSTULADOS
LAVATER:
 La verdad embellece
y el vicio desfigura.
 Inteligencia =
frente.
 El mundo de la
moral y los
sentimientos = los
ojos y en la nariz.
 Lo animal y
vegetativo =
Mentón.
Volúmenes de composiciones y traducciones de teología, filosofía,
moral, poemas y dramas. Murió el 2 de enero de 18015.
El principal promotor de la fisonomía de los tiempos modernos
que fue brevemente un amigo de Goethe. Los dos ensayos que
publico en 1772, han sido influyentes ya que traducidos traducidos
al francés y al Inglés formaron las dos fuentes principales de
donde Lavater encontró «confirmación» de sus ideas fueron los
escritos del italiano Giam battista Della Porta.
Postulados de Lavater:
 La verdad embellece y el vicio desfigura;
 La vida intelectual hay que observarla en la frente,
 La moral y la sensibilidad en los ojos y en la nariz, pues los
ojos son centro y suma de todos los caracteres, y
 Lo animal y lo vegetativo se ve en el mentón.
En 1776, publica Fragmentos fisionómicos para conocimiento del
hombre y del amor al hombre, donde hace una serie de
comparaciones con los animales; cuando la persona se asemeja a
un perro, un conejo, un cerdo, le otorga las características
psicológicas que se les atribuyen a tales animales.
Tal llegó a ser la influencia de los fisonomistas en el siglo XVIII,
permitió decir:
 “cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables,
condena al más feo”;
5 LaEnciclopedia.com. (1999-2007) Lavater, Johann Kaspar. [En Línea]
http://www.laenciclopedia.com/dbiografias/html/popbio.asp@clave=31096.htm
En caso de duda
entre dos
presuntos
culpables, se
condenaba al
más feo.
(EDICTO DE
VALERIO)
Jean Gaspar Lavater
realizó
comparaciones
formidables entre
los animales y el
hombre,
concluyendo que
éste tiene las
características
psicológicas del
mismo animal.
8ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
 En Nápoles se impuso la costumbre de señalar en las
sentencias: “Oídos los testigos de cargo y descargo y vista su
cara y cabeza, te condeno a prisión, horca, etc...”6
La parte más instintiva relejada en el varón se anticipa al tipo de
delincuente nato de Lombroso, es el primero que realiza un perfil
del prototipo de delincuente; siempre hombre y feo cejas rudas,
nariz torcida cara deforme.
6 German AlvarezDiazde León. Notas para la Historia de la Criminologia [En Línea]
http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20
apoy o/Notas%20para%20la%20Historia%20de%20la%20Criminologia%20-
%20Alvarez%20D+%C2%A1az%20-%20Montenegro%20N+%C2%A6+%C2%A6ez%20-
%20Mart+%C2%A1 nez%20Manuel%20-%20TAD%20-%207 -%C2%A6%208-
%C2%A6%20y %209-%C2%A6%20sem.pdf
En Nápoles se
impuso la
costumbre de
señalar en las
sentencias: “Oídos
los testigos de
cargo y descargo y
vista su cara y
cabeza, te condeno
a prisión, horca,
etc...
9ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández
LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahAbdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattah
MiGuees CoOm
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
Jose Peralta
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshareLa criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
RosauraJosefaMoraPea
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
katechokolate
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
dereccho
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientificaRam Cerv
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
Marisol Murillo Velásquez
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3Ram Cerv
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1~syrya~ ~ymajyca~
 

La actualidad más candente (20)

Abdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahAbdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattah
 
Enrico ferri
Enrico ferriEnrico ferri
Enrico ferri
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshareLa criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
 
Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
 

Destacado

Fisionomia
FisionomiaFisionomia
Características románico
Características románicoCaracterísticas románico
Características románico
obnzamora
 
El cerco de zamora
El cerco de zamoraEl cerco de zamora
El cerco de zamora
obnzamora
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
kenyrojasu
 
Cantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicosCantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicoslaura-d-s
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Cantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaCantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaDiego Vanegas
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
Estudio del rostro
Estudio del rostroEstudio del rostro
Estudio del rostroperfil75
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (18)

Fisionomia
FisionomiaFisionomia
Fisionomia
 
Características románico
Características románicoCaracterísticas románico
Características románico
 
El cerco de zamora
El cerco de zamoraEl cerco de zamora
El cerco de zamora
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Cantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicosCantares de gesta hispánicos
Cantares de gesta hispánicos
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Teorias De La Pena
Teorias De La PenaTeorias De La Pena
Teorias De La Pena
 
Cantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaCantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europa
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
Formas basicas
Formas basicasFormas basicas
Formas basicas
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Estudio del rostro
Estudio del rostroEstudio del rostro
Estudio del rostro
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Biotipologia
BiotipologiaBiotipologia
Biotipologia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a La fisonomía

Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
WilmanAndres1
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicadulcemujica
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminalReflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminalWael Hikal
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 
Unidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreUnidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreastrosaj
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
LUISANTONIONAVARROAL
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptxDIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
edgarcondori24
 

Similar a La fisonomía (20)

Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
 
IntroduccióN A Las RaíCes Del PsicoanáLisis
IntroduccióN A Las RaíCes Del PsicoanáLisisIntroduccióN A Las RaíCes Del PsicoanáLisis
IntroduccióN A Las RaíCes Del PsicoanáLisis
 
freud
freudfreud
freud
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminalReflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
Reflexões sobre lombroso e a antropologia criminal
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
Unidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombreUnidad iii la idea del hombre
Unidad iii la idea del hombre
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptxDIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
DIAPOSITIVAS_PRECURSORES_y__FUNDADORES_DE_LA_CFRIMINOLOGIA[1].pptx
 

Más de Ada Sofia Nuila

La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
Ada Sofia Nuila
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
Ada Sofia Nuila
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Ada Sofia Nuila
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Ada Sofia Nuila
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
Ada Sofia Nuila
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Ada Sofia Nuila
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Ada Sofia Nuila
 
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINALARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
Ada Sofia Nuila
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Ada Sofia Nuila
 
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorPerspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Ada Sofia Nuila
 
Vanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xxVanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xx
Ada Sofia Nuila
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
Ada Sofia Nuila
 

Más de Ada Sofia Nuila (12)

La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
 
Los animales vivíparos
Los animales vivíparosLos animales vivíparos
Los animales vivíparos
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
 
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINALARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA CIUDAD DE DIOS Y LA SUBCULTURA CRIMINAL
 
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínezLas cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
Las cárceles clandestinas de ana guadalupe martínez
 
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El SalvadorPerspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
Perspectiva axiológica del derecho moderno en El Salvador
 
Vanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xxVanguardias siglo xx
Vanguardias siglo xx
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 

La fisonomía

  • 1. 1ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA
  • 2. 2ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA LA FISONOMÍA En el campo de los aportes de otros campos empíricos, cabe señalar que antes de Lombroso ya se habían llevado a cabo las más diversas investigaciones sobre el delito y el hombre delincuente en relación a los rasgos físicos del rostro. Así, existen campos del saber cómo la fisonomía que, por su método y algunas hipótesis, deben ser considerados como antecedentes del positivismo criminológico. La Fisonomía o Fisiognomía, estudio de la apariencia externa de los individuos, y de las relaciones entre dicha apariencia y su ser interno. Que versa sobre la apariencia externa del individuo y la interdependencia de lo somático y lo psíquico; el cuerpo y la personalidad; lo interno y lo externo. En SENTIDO ESTRICTO describe las facciones aisladamente en su relación con cualidades físicas, pero en SENTIDO AMPLIO considera más bien la expresión, el rostro psíquico, indicativo de cualidades psíquicas más profundas" (Dorsch, 2002:329-330)1 . En el campo de la fisonomía. Se trata de poner en relación el cuerpo con la mente (el soma y la psique) responderían un poco a la idea de que la belleza se asocia con valores positivos y la fealdad a conductas desviadas. 1 Edad media y las pseudociencias. [En Línea] http://www.monografias.com/trabajos82/fundamentos- criminologia/fundamentos-criminologia2.shtml DEFINICIÓN: La fisionomía o fisiognomía es el "estudio de los rasgos del rostro y de su expresión en cuanto denotan cualidades distintivas. La belleza se asocia a valores positivos y la fealdad a conductas desviadas. Los primeros indicios aparecen en el siglo quinto antes de Cristo en Atenas, con un célebre fisonomista llamado: Zófiro.
  • 3. 3ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA Interdependencia soma/psique. Relacionaban la delincuencia con determinados rasgos físicos de fealdad (sobre todo relacionado con el sexo masculino). Los fisonomistas estudian la apariencia externa de los individuos y las relaciones entre dicha apariencia y su ser interno. San erónimo decía: “La cara es el espejo del alma y los ojos, aun cuando callen, confiesan los secretos del corazón...”. De los fisonomistas proviene la expresión: “tiene cara de...”. Ellos señalan que el rostro de las personas puede revelar su carácter delincuencial el mismo San Jerónimo aconsejaba observar directa mente a los ojos de las personas para conocerlas. ANTIGUA FISONOMÍA: Los primeros indicios de una teoría fisonómica desarrollada aparecen en el siglo quinto antes de Cristo en Atenas donde existía un célebre fisonomista llamado Zofiro y sus obras, quien se dice ser un experto en la materia (el que podía decir, observando la cara y la conformación somática del sujeto, cuáles eran sus virtudes y cuales sus vicios.) Zófiro es recordado por su error al haber dictaminado que Sócrates era un sujeto entregado al libertinaje, necio, brutal, voluptuoso, todo esto por la conformación de la garganta. El primer tratado sistemático fisonómica de sobrevivir hasta la actualidad es un pequeño volumen, Physiognomonica, atribuido a Aristóteles. El volumen se divide en dos partes, conjeturadas haber sido originalmente dos trabajos separados. La primera sección se analiza los argumentos extraídos de la naturaleza o de otras razas, y se centra en el concepto de la conducta humana. La segunda sección se centra en el comportamiento animal, dividiendo el reino animal en tipos masculinos y femeninos. Zófiro Zófiro analizó la cara y la conformación somática del sujeto, y a través de esto saber sus virtudes y vicios. Zófiro analizó la cara y la conformación somática del sujeto, y a través de esto saber sus virtudes y vicios.
  • 4. 4ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA A partir de estas correspondencias deducidas entre la forma humana y su carácter. Después de Aristóteles, las principales obras existentes en la fisonomía son2 :  Polemón de La odicea, de Physiognomonia, en griego  Adamantius el Sofista, Physiognomonica, en griego  Un autor anónimo América de Phsiognomonia MODERNA FISONOMÍA: Se contextualiza en el siglo XVIII que también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno3 . Dos autores dentro de la fisonomía moderna: Della Porta y Lavater.  Della Porta: Curiosidad por interrelacionar determinadas estados anímicos y las impresiones gestuales del rostro. Tanto el uno como el otro empezaron a utilizar metodología empírica. En 1586, G. B. della Porta publica el tratado Fisiognómica (Grapin 1973), donde profundiza sobre la relación entre las diferentes partes de la cara: ojos, frente, nariz, etcétera, y los diversos 2Antigua Fisonomía. [En línea] http://centrodeartigo.com/articulos- informativos/article_7 5856.html [Consultado: 29 de septiembre de 2014]. 3 Fundación Wikimedia, Inc. El siglo XVIII. [En Línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIII [Consultado: 30 de septiembre de 2014] Della Porta
  • 5. 5ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA caracteres individuales, haciendo hincapié en la importancia y eficacia de muchos otros caracteres morfológicos como signos que revelan los sentimientos individuales. Fue uno de los primeros fisionomistas, escribió en 1586 De humama physiognomia; mediante una técnica de observación directa a los detenidos, en las visitas que realizaba a las cárceles y el análisis de las autopsias de asesinos, asesinados y delincuentes ajusticiados, puso énfasis en el estudio de la expresión corporal, de los ojos, la risa y el llanto. Indicó algunos caracteres somáticos que le parecían criminales, como serían anomalías en la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, y la medida con respecto a la estatura. Della Porta se interesó por la apariencia externa del sujeto y la interdependencia de lo somático y lo psíquico, el cuerpo y la personalidad. Si cuerpo y alma se relacionan, las deformidades corporales se corresponden con vicios y defectos anímicos, espirituales. Se supone que la belleza física se asocia con la bondad y por el contrario la fealdad con la maldad. El origen de la palabra “malhechor” puede significar no sólo a una persona que hace el mal, sino también, a persona mal hecha porque en los estudios que realizo elaboró toda una técnica de la observación, señalándose algunos caracteres como de índole criminal: anomalías en la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, etc. Reconociendo al delincuente por determinados rasgos físicos. Sus trabajos son elaborados después de observar en forma directa a los detenidos en las cárceles y analizando autopsias de asesinados y de criminales a justiciados. (Della Porta) “malhechor” quiere decir: persona que hace el mal o persona mal hecha, señalándose anomalías en la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, Reconociendo al delincuente por determinados rasgos físicos. (Della Porta)
  • 6. 6ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA  Lavater: Estableció interrelación entre estados anímicos y su reflejo posterior, sitúa sus potencias humanas en las distintas partes del rostro. DATOS BIOGRAFICOS DE JOHANN KASPAR LAVATER. Nació en Zurich el 15 de noviembre de 1741. Entra al seminario y Berlín termina sus estudios, Pastor de la iglesia de San Pedro en Zurich, tiene contacto con jesuitas, los calvinistas lo ponen en bservación, pero por sus obras de caridad le perdonan su indecisión religiosa. Filósofo, poeta, orador y teólogo protestante suizo en lengua alemana. Inicialmente partidario de la Revolución, se opuso luego al régimen francés impuesto en Suiza, por lo que fue desterrado a Basilea.4 Es autor de libros de poesía (Cantos suizos, 1767; Visiones de la eternidad, 1768) y teológicos (Confesiones, 1772-1773; Misceláneas, 1774), pero debe su fama, sobre todo, a los dos estudios científicos El arte de estudiar la fisionomía (1772) y a Fragmentos fisionómicos (1774) y debido a su entusiasmo del magnetismo animal en Suiza. Es considerado el fundador de fisonomía, el arte de saber la personalidad de las personas a través de los rastros de la fisonomía. Publica "Von der sons helvetiques" obra sin método, sin bases científicas y llena de paradojas, después publica Fragments pysiognomiques ampliando la obra anterior. Dejó más de 300 4 Biografia y vida de Johann Caspar Lavater [En Línea] http://www.infobiografias.com/biografia/23580/Johann-Caspar-Lavater.html Lavater
  • 7. 7ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA POSTULADOS LAVATER:  La verdad embellece y el vicio desfigura.  Inteligencia = frente.  El mundo de la moral y los sentimientos = los ojos y en la nariz.  Lo animal y vegetativo = Mentón. Volúmenes de composiciones y traducciones de teología, filosofía, moral, poemas y dramas. Murió el 2 de enero de 18015. El principal promotor de la fisonomía de los tiempos modernos que fue brevemente un amigo de Goethe. Los dos ensayos que publico en 1772, han sido influyentes ya que traducidos traducidos al francés y al Inglés formaron las dos fuentes principales de donde Lavater encontró «confirmación» de sus ideas fueron los escritos del italiano Giam battista Della Porta. Postulados de Lavater:  La verdad embellece y el vicio desfigura;  La vida intelectual hay que observarla en la frente,  La moral y la sensibilidad en los ojos y en la nariz, pues los ojos son centro y suma de todos los caracteres, y  Lo animal y lo vegetativo se ve en el mentón. En 1776, publica Fragmentos fisionómicos para conocimiento del hombre y del amor al hombre, donde hace una serie de comparaciones con los animales; cuando la persona se asemeja a un perro, un conejo, un cerdo, le otorga las características psicológicas que se les atribuyen a tales animales. Tal llegó a ser la influencia de los fisonomistas en el siglo XVIII, permitió decir:  “cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena al más feo”; 5 LaEnciclopedia.com. (1999-2007) Lavater, Johann Kaspar. [En Línea] http://www.laenciclopedia.com/dbiografias/html/popbio.asp@clave=31096.htm En caso de duda entre dos presuntos culpables, se condenaba al más feo. (EDICTO DE VALERIO) Jean Gaspar Lavater realizó comparaciones formidables entre los animales y el hombre, concluyendo que éste tiene las características psicológicas del mismo animal.
  • 8. 8ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA  En Nápoles se impuso la costumbre de señalar en las sentencias: “Oídos los testigos de cargo y descargo y vista su cara y cabeza, te condeno a prisión, horca, etc...”6 La parte más instintiva relejada en el varón se anticipa al tipo de delincuente nato de Lombroso, es el primero que realiza un perfil del prototipo de delincuente; siempre hombre y feo cejas rudas, nariz torcida cara deforme. 6 German AlvarezDiazde León. Notas para la Historia de la Criminologia [En Línea] http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20 apoy o/Notas%20para%20la%20Historia%20de%20la%20Criminologia%20- %20Alvarez%20D+%C2%A1az%20-%20Montenegro%20N+%C2%A6+%C2%A6ez%20- %20Mart+%C2%A1 nez%20Manuel%20-%20TAD%20-%207 -%C2%A6%208- %C2%A6%20y %209-%C2%A6%20sem.pdf En Nápoles se impuso la costumbre de señalar en las sentencias: “Oídos los testigos de cargo y descargo y vista su cara y cabeza, te condeno a prisión, horca, etc...
  • 9. 9ResumenPor:Ada Sofía NuilaHernández LA FISONOMÍA COMOCRIMINOLOGÍA