SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑOS Y NIÑAS
EN LA HISTORIA
A lo largo de la historia, la
crianza y la educación de los
niños y niñas se manifiestan de
diferentes maneras según la
concepción dominante de cada
sociedad y momento histórico.
Hubo una época en que se
veía al niño como "adulto
pequeño", es decir no se
conocía la infancia. Luego
aparecen     dos    formas
totalmente opuestas de
ver a los niños como
"esencialmente malos" o
"esencialmente buenos".
EDAD MEDIA
SIGLO XVI

             • Genocidio
             •Infanticidio
             • El niño considerado como
             una fuente de      pecado. El
             término de infancia no existía.
             • El niño es visto como un
             adulto pequeño; eran objetos
             que se podían vender o los
             mataban si eran niñas.
             •Eran utilizados sexualmente.
             •Niños adultos en miniatura.
EDAD MODERNA - SIGLO XVII Y XVIII
Gracias al Renacimiento y a las ideas humanistas, la escuela
comienza a cobrar cierta importancia.
Niños y niñas cuidados por las nodrizas.
Abandono de padres
Infanticidio.
El niño es considerado como un sujeto
Aparece el núcleo familiar.
Escolarización a raíz de la revolución industrial
Revolución afectividad
Sentimiento infancia – conyugal afectividad
Aparición de una nueva clase social, la burguesía, y la redacción
 de las primeras declaraciones de Derechos Humanos (DDHH).
EDAD CONTEMPORANEA
EDAD CONTEMPORANEA
        SIGLO XIX
  •La sociedad manifiesta el deseo de
atender a la infancia de manera
integral, protegiéndola y formándola;
donde      niños     y     niñas,    sin
discriminación, debían recibir una mayor
y mejor atención.
• A partir de la Revolución Industrial se
refleja la explotación    a la infancia
obligándola a trabajar en tareas no
apropiadas para su edad
•La aparición de la Psicología y la
Pedagogía, ayudó a que la situación de
los niños y niñas fuera la mejor.
SIGLO XX
* Ha sido el siglo de la infancia, aprobándose en
 esos años las más importantes leyes de infancia.
 Sin embargo, la infancia también fue víctima de
los más terribles sucesos acontecidos por las
guerras mundiales.
* se creó la Unión Internacional de Socorro de los
 Niños y se redactó en 1924 la primera
 Declaración de los Derechos del Niño (o
 Declaración de Ginebra)
             Creación de la UNICEF.
S
I
G
L
O

X
X
I
SIGLO XXI
•Niños hijos de diferentes padres.
•Niños en la guerra.
•Programas para la protección de la
niñez.
•Distorsión familiar.
•Variedad en las clases sociales.
•Maltrato y abuso sexual en niños y
niñas.
•Ley de infancia y adolescencia.
•Revolución tecnológica.
•Padres con dificultad en la crianza
de sus hijos.
MERCY ADIELA PINO RUIZ
   SANDRA MILENA SILVA GUACA
 CARMEN ROSARIO AREVALO HOYOS
JUAN ARMANDO GARANTIVA VANEGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ivonnezevahc
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
Luis Guerrero Ortiz
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Alessandro Saavedra
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Johan Jaramillo
 
Construccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciaConstruccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infancia
dorenie larraga
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
kiika0514
 

La actualidad más candente (20)

La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy DiazLa infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Construccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciaConstruccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infancia
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
 

Similar a Niños y niñas en la historia

Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Kelly0610
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Paulina Morales Yanes
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Anitza Martinez
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Alexandra Leyva Moreno
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasute
profepsi01
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Yamid Giraldo
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historia
Fernández Gorka
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Alvaro Rojo
 
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoInfancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Lorenia Ruiz Vásquez
 

Similar a Niños y niñas en la historia (20)

Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
Cuadro y conclusión "Infancia en las diversas épocas"
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Nuevas infancias
Nuevas infanciasNuevas infancias
Nuevas infancias
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Infancias presentacion
Infancias presentacionInfancias presentacion
Infancias presentacion
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasute
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historia
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Infancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxicoInfancia en las diferentes épocas en méxico
Infancia en las diferentes épocas en méxico
 

Niños y niñas en la historia

  • 1. NIÑOS Y NIÑAS EN LA HISTORIA
  • 2. A lo largo de la historia, la crianza y la educación de los niños y niñas se manifiestan de diferentes maneras según la concepción dominante de cada sociedad y momento histórico.
  • 3. Hubo una época en que se veía al niño como "adulto pequeño", es decir no se conocía la infancia. Luego aparecen dos formas totalmente opuestas de ver a los niños como "esencialmente malos" o "esencialmente buenos".
  • 4.
  • 5. EDAD MEDIA SIGLO XVI • Genocidio •Infanticidio • El niño considerado como una fuente de pecado. El término de infancia no existía. • El niño es visto como un adulto pequeño; eran objetos que se podían vender o los mataban si eran niñas. •Eran utilizados sexualmente. •Niños adultos en miniatura.
  • 6.
  • 7. EDAD MODERNA - SIGLO XVII Y XVIII Gracias al Renacimiento y a las ideas humanistas, la escuela comienza a cobrar cierta importancia. Niños y niñas cuidados por las nodrizas. Abandono de padres Infanticidio. El niño es considerado como un sujeto Aparece el núcleo familiar. Escolarización a raíz de la revolución industrial Revolución afectividad Sentimiento infancia – conyugal afectividad Aparición de una nueva clase social, la burguesía, y la redacción de las primeras declaraciones de Derechos Humanos (DDHH).
  • 9. EDAD CONTEMPORANEA SIGLO XIX •La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola; donde niños y niñas, sin discriminación, debían recibir una mayor y mejor atención. • A partir de la Revolución Industrial se refleja la explotación a la infancia obligándola a trabajar en tareas no apropiadas para su edad •La aparición de la Psicología y la Pedagogía, ayudó a que la situación de los niños y niñas fuera la mejor.
  • 10. SIGLO XX * Ha sido el siglo de la infancia, aprobándose en esos años las más importantes leyes de infancia. Sin embargo, la infancia también fue víctima de los más terribles sucesos acontecidos por las guerras mundiales. * se creó la Unión Internacional de Socorro de los Niños y se redactó en 1924 la primera Declaración de los Derechos del Niño (o Declaración de Ginebra) Creación de la UNICEF.
  • 12. SIGLO XXI •Niños hijos de diferentes padres. •Niños en la guerra. •Programas para la protección de la niñez. •Distorsión familiar. •Variedad en las clases sociales. •Maltrato y abuso sexual en niños y niñas. •Ley de infancia y adolescencia. •Revolución tecnológica. •Padres con dificultad en la crianza de sus hijos.
  • 13.
  • 14. MERCY ADIELA PINO RUIZ SANDRA MILENA SILVA GUACA CARMEN ROSARIO AREVALO HOYOS JUAN ARMANDO GARANTIVA VANEGAS