SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ENSAYO
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, TÉCNICA
Y ARTE

INTEGRANTE
LORENA LUZURIAGA V.
PROF.
PS.MARIA FERNANDA SOLINES

CURSO
CUARTO N
2012-2013
ENSAYO
En el transcurso de la asignatura hemos visto que para muchos la administración es
considerada una ciencia, mientras que para otros ha sido considerada una técnica y para
una gran parte es un arte. Lo único que está claro es que la misma tiene por objeto el
estudio de las organizaciones.
Si bien es cierto que la ciencia que es el conjunto de conocimientos organizados y
sistematizados, carece de utilidad práctica tampoco se debe olvidar que se debe distinguir
a la ciencia básica de la aplicada.
La diferencia específica es la meta y el producto, no el método en sí, mientras para la
ciencia básica los problemas cognoscitivos son de cualquier tipo, en la ciencia aplicada los
problemas se pueden solucionar a través de la utilización práctica económica o política.

Otra diferencia es que el científico se esfuerza por encontrar leyes básicas de la realidad
mientras que el científico aplicado se esfuerza por la aplicación de las leyes básicas.
Como semejanzas podemos decir que la ciencia básica y la aplicada utilizan el método
científico, ambas hacen uso de las ciencias, y provocan conocimiento nuevo.

Así vemos que se pueden establecer diferencias entre la ciencia y la técnica, mientras que
para el científico sea básico o aplicado, se propone averiguar cómo son las cosas, el
técnico inventa cosas ya conocidas.
Mientras la ciencia busca la verdad “para todos”, la técnica se sirve de la verdad para
alcanzar la utilidad “para alguien”, en síntesis podríamos decir que mientras la ciencia se
propone explicar el mundo, la técnica se propone forjar las herramientas necesarias para
transformarlo.

Tampoco se debe olvidar que la ciencia solo estará presente donde el objeto mantenga
cierta estabilidad, se debe evitar la turbulencia del contexto, ya que esto haría que el
comportamiento de sus variables sea de difícil predicción.
También es importante conocer que dentro de este contexto, la aplicación o utilización de
los conocimientos, solo son puestas en marcha con ayuda de los instrumentos, reglas y
procedimientos que nos provee la técnica. Ya sabemos que la misma se aplica en el
proceso administrativo como parte integral del mismo en las etapas de planeación,
organización, dirección y control.

Es de vital importancia, saber que si en la ciencia el objeto de estudio son las
organizaciones, con ayuda de la técnica se promueve el desarrollo de las mismas, pero
este solo va a lograrse con el arte es decir con la habilidad que tengan las personas que
dirigen las organizaciones para solucionar los problemas o retos que enfrenten, porque
solo este les permitirá innovar los procesos o procedimientos.

En conclusión aunque la Administración aún no ha sido definida como algo específico, en
la búsqueda de conceptualizarla solo se ha encontrado que ciencia, técnica y arte se
interrelacionan y que tanto depende una de la otra, ya que los conocimientos se quedan
en el vacío sino son puestos en práctica a través de la técnica y sus procedimientos,
también es verdad que no se pueden realizar grandes avances sino se tiene el arte, es
decir la habilidad para poder solucionar los problemas o conflictos en las organizaciones,
ya que se dice que la administración es una de las artes más creativas porque utiliza y
organiza el talento humano en las instituciones.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposicion de administracion
Exposicion de administracionExposicion de administracion
Exposicion de administracion
Lamorenasa1517
 
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
Yimy Alexander Parra Marulanda
 
20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark
20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark
20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark
Henning Thomsen
 
Exposicion De Administracion
Exposicion De AdministracionExposicion De Administracion
Exposicion De Administracion
percyjhonny
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Yiseth Castaño
 
La Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y TécnicaLa Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y Técnica
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
Ciencia, arte y tecnica
Ciencia, arte y tecnicaCiencia, arte y tecnica
Ciencia, arte y tecnica
Alejandro Trujillo
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (9)

Exposicion de administracion
Exposicion de administracionExposicion de administracion
Exposicion de administracion
 
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
 
20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark
20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark
20110606 bæredygtighed på frederiksberg ht_watermark
 
Exposicion De Administracion
Exposicion De AdministracionExposicion De Administracion
Exposicion De Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y TécnicaLa Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y Técnica
 
CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTE
 
Ciencia, arte y tecnica
Ciencia, arte y tecnicaCiencia, arte y tecnica
Ciencia, arte y tecnica
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 

Similar a Ensayo.administracion

La administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdfLa administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdf
EduardoTorres584960
 
Presentacion power point tatiana
Presentacion power point tatianaPresentacion power point tatiana
Presentacion power point tatiana
tatisog23
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
ricardooberto
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
libidinosa
 
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
DenisOcon1
 
Noti manigua 17ª edición
Noti manigua 17ª ediciónNoti manigua 17ª edición
Noti manigua 17ª edición
alejandrojurado
 
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y TecnoñogíaLa Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
romina2000
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
DT Lopez Ls
 
Informe grupo
Informe grupoInforme grupo
Informe grupo
JoelCujilema1
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Mary Elena
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
evelyn997
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Nataly Cabadiana
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Carolina González
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
Mónica Cargua
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Jael Jacome
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Gabriela Ordoñez Mendez
 
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
ligiapilamunga1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Genizareth
 

Similar a Ensayo.administracion (20)

La administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdfLa administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdf
 
Presentacion power point tatiana
Presentacion power point tatianaPresentacion power point tatiana
Presentacion power point tatiana
 
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
Conceptos de Administraci-n.docx.pdf, Que es administración.
 
Noti manigua 17ª edición
Noti manigua 17ª ediciónNoti manigua 17ª edición
Noti manigua 17ª edición
 
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y TecnoñogíaLa Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
La Ciencia, Técnica y Tecnoñogía
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo
Informe grupoInforme grupo
Informe grupo
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de Lorena Luzuriaga

Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022
Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022
Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022
Lorena Luzuriaga
 
Expo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion tempranaExpo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion temprana
Lorena Luzuriaga
 
Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1
Lorena Luzuriaga
 
Mapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moralMapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moral
Lorena Luzuriaga
 
Método.lorena luzuriaga
Método.lorena luzuriagaMétodo.lorena luzuriaga
Método.lorena luzuriaga
Lorena Luzuriaga
 
Expo.rogers.lorena
Expo.rogers.lorenaExpo.rogers.lorena
Expo.rogers.lorena
Lorena Luzuriaga
 
Pma.pptx.diana
Pma.pptx.dianaPma.pptx.diana
Pma.pptx.diana
Lorena Luzuriaga
 
Expo.teoria humanismo.lore
Expo.teoria humanismo.loreExpo.teoria humanismo.lore
Expo.teoria humanismo.lore
Lorena Luzuriaga
 
Así+pasa+[1]..
Así+pasa+[1]..Así+pasa+[1]..
Así+pasa+[1]..
Lorena Luzuriaga
 

Más de Lorena Luzuriaga (9)

Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022
Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022
Lineamientos feria nacional_de_proyectos_escolares_costa-galápagos_2021-2022
 
Expo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion tempranaExpo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion temprana
 
Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1Diapositivas.unidad#1
Diapositivas.unidad#1
 
Mapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moralMapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moral
 
Método.lorena luzuriaga
Método.lorena luzuriagaMétodo.lorena luzuriaga
Método.lorena luzuriaga
 
Expo.rogers.lorena
Expo.rogers.lorenaExpo.rogers.lorena
Expo.rogers.lorena
 
Pma.pptx.diana
Pma.pptx.dianaPma.pptx.diana
Pma.pptx.diana
 
Expo.teoria humanismo.lore
Expo.teoria humanismo.loreExpo.teoria humanismo.lore
Expo.teoria humanismo.lore
 
Así+pasa+[1]..
Así+pasa+[1]..Así+pasa+[1]..
Así+pasa+[1]..
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Ensayo.administracion

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ENSAYO LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE INTEGRANTE LORENA LUZURIAGA V. PROF. PS.MARIA FERNANDA SOLINES CURSO CUARTO N 2012-2013
  • 2. ENSAYO En el transcurso de la asignatura hemos visto que para muchos la administración es considerada una ciencia, mientras que para otros ha sido considerada una técnica y para una gran parte es un arte. Lo único que está claro es que la misma tiene por objeto el estudio de las organizaciones. Si bien es cierto que la ciencia que es el conjunto de conocimientos organizados y sistematizados, carece de utilidad práctica tampoco se debe olvidar que se debe distinguir a la ciencia básica de la aplicada. La diferencia específica es la meta y el producto, no el método en sí, mientras para la ciencia básica los problemas cognoscitivos son de cualquier tipo, en la ciencia aplicada los problemas se pueden solucionar a través de la utilización práctica económica o política. Otra diferencia es que el científico se esfuerza por encontrar leyes básicas de la realidad mientras que el científico aplicado se esfuerza por la aplicación de las leyes básicas. Como semejanzas podemos decir que la ciencia básica y la aplicada utilizan el método científico, ambas hacen uso de las ciencias, y provocan conocimiento nuevo. Así vemos que se pueden establecer diferencias entre la ciencia y la técnica, mientras que para el científico sea básico o aplicado, se propone averiguar cómo son las cosas, el técnico inventa cosas ya conocidas. Mientras la ciencia busca la verdad “para todos”, la técnica se sirve de la verdad para alcanzar la utilidad “para alguien”, en síntesis podríamos decir que mientras la ciencia se propone explicar el mundo, la técnica se propone forjar las herramientas necesarias para transformarlo. Tampoco se debe olvidar que la ciencia solo estará presente donde el objeto mantenga cierta estabilidad, se debe evitar la turbulencia del contexto, ya que esto haría que el comportamiento de sus variables sea de difícil predicción.
  • 3. También es importante conocer que dentro de este contexto, la aplicación o utilización de los conocimientos, solo son puestas en marcha con ayuda de los instrumentos, reglas y procedimientos que nos provee la técnica. Ya sabemos que la misma se aplica en el proceso administrativo como parte integral del mismo en las etapas de planeación, organización, dirección y control. Es de vital importancia, saber que si en la ciencia el objeto de estudio son las organizaciones, con ayuda de la técnica se promueve el desarrollo de las mismas, pero este solo va a lograrse con el arte es decir con la habilidad que tengan las personas que dirigen las organizaciones para solucionar los problemas o retos que enfrenten, porque solo este les permitirá innovar los procesos o procedimientos. En conclusión aunque la Administración aún no ha sido definida como algo específico, en la búsqueda de conceptualizarla solo se ha encontrado que ciencia, técnica y arte se interrelacionan y que tanto depende una de la otra, ya que los conocimientos se quedan en el vacío sino son puestos en práctica a través de la técnica y sus procedimientos, también es verdad que no se pueden realizar grandes avances sino se tiene el arte, es decir la habilidad para poder solucionar los problemas o conflictos en las organizaciones, ya que se dice que la administración es una de las artes más creativas porque utiliza y organiza el talento humano en las instituciones.