SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MANIGUA
La construcción del futuro es respuesta del fruto del presente,
porque a la vez es consecuencia de los actos del pasado.
Octavio Villa Peláez
Docente Uniamazonia
Según la cosmovisión de los pueblos indígenas, “el ser humano
pertenece a la tierra y la tierra no les pertenece, y los seres de la
naturaleza son actores de la vida y no cosas”; en consecuencia
las relaciones que se establecen en la convivencia son entre
sujetos y no entre sujetos humanos y objetos, porque los sujetos
de la naturaleza incorporan en su esencia la vida y el espíritu de
la diversidad y la armonía de ésta; así, la cosmovisión de la
existencia es común para todos los seres, en las
interdependencias entre unos y otros que establecen en el
ambiente y el espacio territorial que le es común, que los acoge y
les brinda todo para que se desarrollen y les permite el disfrute de
la realización colectiva de la existencia.
Para los pueblos amazónicos, entre ellos los Uitotos, cada planta
y cada animal tiene espíritu, como lo tenemos los seres humanos,
pero el conjunto de la naturaleza de la selva tiene su espíritu
acogedor, que envuelve en su seno al ser humano y lo vuelve
parte de esa naturaleza, para así ser uno más en la pertenencia a
la diversidad del ambiente amazónico, ese espíritu es llamado
MANIGUA.
Con razón los antiguos colonos decían de aquel que se
enamoraba de la selva, y la entendía como el espacio vital en la
Amazonia como su único nicho para la existencia, porque le
satisfacía su búsqueda personal y familiar de qué poseer, la
libertad añorada y la seguridad en la convivencia sana de las
comunidades campesinas e indígenas en el desarrollo de la vida
tranquila y sosegada del campo, en armonía con el ambiente al
ser parte de él, de éste enamorado decían que lo COGIÓ LA
MANIGUA y lo dejó arraigado al ambiente amazónico.
Emiro Garzón, en su escultura guardián y emblemática de la
Universidad de la Amazonia plasma en esas manos entrelazadas
el espíritu de LA MANIGUA, esperanzador y acogedor de la
Región Amazónica, y lo proyecta como el anhelo de todas las
personas vinculadas al Aula Máter, en la búsqueda del
conocimiento que nos hace cada vez más parte integral del
ambiente de la Amazonia prospectado para el mundo.
Índice
Boletín Informativo
Página Principal
La Manigua
1
Noti-Contexto
La ciencia desde la visión Administrativa
Problemática sobre la explotación de petróleo
en el Paujil
Noti-Técnico
Articulación de la ingeniería electrónica con
la educación ambiental y desarrollo de la
comunidad
Noti-Opinión
La gerencia: un escenario de liderazgo
La pequeña empresa en el Caquetá
¿Lideradas o controladas?
Una mirada más allá de como nuestra sociedad se
pierde entre las drogas (Bronx- Bogotá)
Noti-Entretenimiento
Todos son Importantes
Crucinutrición
Noti-Imágenes
Directivos
Docentes
Otras
EDITOR GENERAL
SEMILLERO IMANIGUA
Director:
ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJÍA
Revisión General:
JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ ÁVILA
Revisión Ortográfica y Gramatical:
JORGE ENRIQUE BASTO
Redacción:
MAIRA JULIANI MURCIA VILLARREAL
Diagramador y Editor:
YINA ANDREA SILVA TORRES
Florencia-Caquetá, Julio 2016 EDICION MENSUAL ISSN: 2422-3727
El conocimiento como forma de expresión
1
2
3
4
5
10
17ª.Edición
Noti-Ciencia
Cuando la ciencia es el bastón de la
Humanidad
12
LA CIENCIA DESDE LA VISION
ADMINISTRATIVA
Ariadna García Penna
Esp. Educación y Gestión Ambiental
Para comprender la Visión Administrativa
debemos en primer lugar definir cada
elemento del contexto, y la primera pregunta
es: ¿qué es la ciencia?, siguiendo la
conceptualización se enuncia que la ciencia es
una de las actividades que hace el hombre
desde el inicio de los tiempos. La ciencia
engloba una importante parte de ideas
logradas como resultado de la acción
intelectual del ser humano en relación con su
entorno; Este proceso de orienta a satisfacer
la curiosidad del hombre y a la necesidad de
explicarse a sí mismo los asombrosos
prodigios observados en la naturaleza,
investigando las causas que los incitan.
Los científicos y las científicas hacen su
trabajo dentro de un contexto social e histórico
que actúa directa o indirectamente en su
labor. La economía y la política tienen,
actualmente, un fuerte dominio en el trabajo
diario de nosotros, los humanos que no
dedicamos tiempo a la investigación.
El segundo gran interrogante es: ¿Es la
Administración un arte o una ciencia?, el cual
corresponde al segundo elemento del contexto
LA ADMINISTRACIÓN. El señor Luther
Gulick, es un educador y autor de obra de
administración, la definió como una ” disciplina
que busca entender sistemáticamente por qué
y cómo los hombres trabajan juntos para
alcanzar objetivos y hacer que estos sistemas
cooperativos sean más útiles para la
humanidad”. Pero según Gulik, la
administración cumple con los requisitos de
una disciplina por haber sido estudiada
durante cierto tiempo y estar organizada en
una serie de teorías. Aunque a su juicio, tales
teorías son todavía demasiado generales y
subjetivas, mostraba optimismo al decir que la
administración iba a convertirse en una
ciencia: se estaba estudiando de manera
sistemática y las teorías actuales se estaban
probando con la experiencia.
Considero que quien más se acerca a nuestra
razón de ser o por lo menos la argumenta
desde esta perspectiva es Gulick, quien
afirma que: esta disciplina llegaría a ser una
verdadera ciencia cuando la teoría pudiera
guiar a los gerentes indicándoles qué hacer en
una situación particular y permitiéndoles
predecir las consecuencias de sus acciones.
Lo anterior nos muestra que es muy probable
que deben pasar todavía muchos años antes
que la Administración se asemeje más al arte
que a la ciencia. En efecto la Administración
está a la zaga de las ciencias de la conducta a
las que recurre. Aún queda mucho por
descubrir en torno a la interacción del ser
humano, la estructura social de las
organizaciones y tantas otras cosas. Mientras
nuestro conocimiento no sea más completo,
los gerentes habrán de recurrir a su juicio
falible, a su intuición y con frecuencia a
información insuficiente. Así pues aunque
algunos aspectos de la administración se han
vuelto más científicos, gran parte de ella sigue
siendo un arte.
La esencia de la Administración para muchos
está en la toma de decisiones, ya que es
aquí donde se conjugan sus elementos,
principios, características, etc., en otras
palabras todo el proceso administrativo lleva a
tomar una decisión.
La Ciencia de la Administración, como se
conoce en algunos textos indica el reflexionar
antes de actuar, como dice un proverbio chino,
"Para talar rápido un árbol, dedique el doble
de tiempo a afilar el hacha." Los carpinteros
dicen, "Mida dos veces, corte una."; lo que
permite llevar al lector a pensar en los
métodos analíticos que se aplican a los
problemas de planificación y administración,
2
Noti-CONTEXTO
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
PRÁCTICA EL ABC DE LA VIDA
A= Agradecer
B= Bendecir
C = Comprometerse
Agradezca el pasado,
Bendiga el futuro y
Comprométase en el presente
Samuel Clavell
Continuación. La ciencia desde…
en áreas tales como producción y
operaciones, administración de existencias, y
en la actualidad existen otras técnicas
disponibles que utilizan programas
informáticos poderosos para resolver
problemas que van desde el control en tiempo
real de operaciones comerciales, industriales,
agrícolas y administrativas específicas hasta
los modelos de planificación a largo plazo para
las corporaciones y los organismos del sector
público.
Si nos concentramos en la Visión
Administrativa para definir ciencia, resulta
irónico que la idea de recurrir a los
conocimientos aportados por varias disciplinas
fuera el dogma central de los comienzos en
las organizaciones, y los equipos y puestos
interdisciplinarios incluían matemáticos,
estadistas, psicólogos, economistas,
sociólogos, etc. Sin embargo, con el correr de
los años, los equipos interdisciplinarios se
fueron disolviendo, y los nuevos miembros de
la IO/CA provenían de los campos de la
matemática y la estadística aplicadas. Lo que
nos permite identificar que definitivamente la
ciencia desde el punto de vista administrativo
es una parte esencial del proceso, de la
construcción de un modelo para el problema
que se está analizando. Los problemas
prácticos de las organizaciones son
habitualmente desestructurados, y la
definición y aclaración de los problemas, como
así también la construcción de sus modelos.
En la Administración el estudio, comprensión e
invención de dichos algoritmos constituyen
también una parte importante de la
estructuración para la toma de decisiones. El
decidor podría incorporar algunas otras
perspectivas del problema como por ejemplo
las culturales, psicológicas, etc., a las
recomendaciones del científico de
administración. Por último, se necesitan
habilidades comunicacionales y políticas para
implementar los resultados en situaciones de
la vida real.
El porqué incluir la ciencia en el proceso
racional de toma de decisiones puede
estudiarse, aprenderse y enseñarse hace de
él un abordaje científico basado en principios
lógicos. Por lo tanto, no es válido eso de que
"se nace hombre de negocios" sino que se
uno se hace. Cuando un hombre de negocios
exitoso es también un científico de la
Administración, puede transferir conocimientos
sobre administración a otros. Esto ocurre
porque la idea se comunica utilizando lenguaje
analítico. Si se utiliza un abordaje donde no
existe un pensamiento consciente (es decir,
saber cuánto se sabe), el análisis de la
solución estratégica no puede explicarse ni
defenderse ante otras personas.
Desafortunadamente, la evidencia de la toma
racional de decisiones es en su gran mayoría
evidencia negativa, evidencia de lo que la
gente no hace.
Un nuevo interrogante puede ser: "¿Por qué
debemos aprender el proceso de toma de
decisiones?, es de aclarar que las
organizaciones se vuelven cada vez más
complejas. Los entornos están cambiando tan
rápido que las prácticas anteriores ya no son
las adecuadas. Y adicionalmente ha
aumentado el costo de tomar decisiones
incorrectas.
Es importante para aprender el idioma de los
gerentes. Por ejemplo, los ingenieros deben
aprender a traducir "precisión" en más dinero
de ganancia/ahorro. Este es el único idioma
que conocen los gerentes. Ustedes deben
superar las barreras de la comunicación. Es
responsabilidad del equipo de ciencia de la
Administración redactar un informe que sea
comprensible para quienes lo lean.
En conclusión, si un administrador no entiende
la ciencia y su transversalidad, pero
adicionalmente no es capaz de traducir de
manera comprensible y efectiva los modelos y
los cálculos resultantes nuevamente a la
situación del mundo real de la cual se los
extrajo, el profesional de la administración no
logrará su propósito en la ciencia
administrativa.
3
Noti-CONTEXTO
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Foto: Semillero Imanigua Uniamazonia.
Vista horizonte Auditorio Ángel Cunibertti.
PROBLEMATICAS SOBRE LA
EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN EL
PAUJIL
Cristian David Valencia Quintero
Est. Ing. Alimentos
Desde varios meses en el Paujil Caquetá
hacen presencia los ingenieros de la
petrolera para hacer estudios de
explotación; sin embargo, por
explotaciones realizadas en otros
departamentos, se cree que la
mencionada explotación trae
consecuencias letales para los animales y
los cultivos, aunado a la contaminación de
los ríos; por lo anterior, los habitantes del
municipio del Paujil no quieren repetir la
experiencia de otros departamentos,
donde los mencionados problemas ya son
una realidad presente.
Por ello, campesinos y líderes de la región
se han unido para manifestar su
inconformidad por los estudios de
explotación que se han realizado en
diferentes veredas del municipio, por
cuanto consideran que una vez se realice
la explotación, los problemas van a
persistir y son los habitantes del lugar los
que tendrán que vivir con ellos; mientras
que quienes se han beneficiado de su
explotación, una vez terminen se irán a
continuar con estos trabajos a otros
lugares.
Por las manifestaciones se han
presentado controversias, que de alguna
manera afectan la movilidad de la
población y aunque los habitantes saben
que al no tener la presencia de la
maquinaria de las petroleras, las vías
continuarían en mal estado y el acceso a
estas veredas tendrán dificultades, al final
lo prefieren por considerar que las
actividades de estas pueden traer
problemas superiores, que luego podrían
lamentar.
De otro modo, hay inconformidad con la
autoridad municipal por la falta de apoyo,
cuando la alcaldía dice no poder hacer
nada, aunque sus pobladores consideran
que es la máxima autoridad y tiene
autonomía de la que no quiere hacer uso
para decidir en favor de la voluntad
popular y si beneficiar a estas empresas.
Sin embargo, hace unos meses se
adelanto una reunión de la alcaldía con
líderes campesinos y se acordó decretar
la prohibición de movilidad para las
petroleras que adelantan actividades de
explotación en la zona y que si bien tuvo
su efecto, este hecho duro muy pocos días
por cuanto luego de adelantar estudios en
municipios cercanos (El Doncello y La
Montañita), los trabajadores de las
petroleras volvieron a continuar con sus
trabajos en el Paujil.
Así, los problemas que están afectando la
riqueza del municipio, se espera que no
lleguen a otras zonas del país. Los
campesinos del Paujil creen que con la
explotación del petróleo se están
perturbando las fuentes hídricas, los
cultivos y con ellos los animales, además
de alterar e impactar negativamente en la
biodiversidad de la flora y la fauna que ha
caracterizado la riqueza del municipio.
4
Noti-CONTEXTO
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Foto: Cristian David Valencia.
Vista tomada desde plaza Auditorio Ángel Cunibertti.
ARTICULACIÓN DE LA INGENIERÍA
ELECTRÓNICA CON
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
(Tercera parte)
Augusto César Sanabria Suaza
Ingeniero Electrónico
El campo del Ingeniero Electrónico con
formación en Educación Ambiental es muy
amplio, de manera que su relación con las
comunidades puede ser definitiva, si se tiene
en cuenta que cada día es mayor la
automatización de casas, colegios y el
uso de las TIC. Todo esto lleva a que un
Ingeniero Electrónico sea capaz de ejercer
su profesión en diversos campos de la
economía. Su saber está
multidisciplinariamente ligado con el
ambientalismo, el ingeniero es un ser
humano creativo, ha aprendido de sus
experiencias de sus maestros, de sus
compañeros, de su entorno; estos saberes le
permiten que un profesional de esta disciplina
descubra las aplicaciones de lo que Dios creó,
lo importante es hacerlo con responsabilidad
de manera que se preserve lo que nos fue
dado.
Concluyo que todas las carreras ofrecidas por
la Universidad pública como el caso de la
Universidad de Cundinamarca deben tener
una fuerte fundamentación en medio ambiente
e investigación; deben llevar desde todas las
miradas y profesiones, a usarlos recursos
naturales con responsabilidad y respeto por
su preservación como única fórmula para la
preservación de la especie humana y la
diversidad natural del territorio de una nación.
Referencias:
1) Colin, Baird, 2001, Química Ambiental. Editorial Reverté.
2) Futuro, ciencia y tecnología. El lado oscuro del monitor.
Martes 17/07/07
3)http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5117000/51
17188.stm.
4) Denis Santana, Lourdes, 2011. La Investigación
Etnográfica, Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.
5) Poveda Vargas, Julio Cesar, 1998, Universo y vida 7,
Ciencias Naturales y Salud. Editorial Migema Ediciones
LTDA.
6) Camacho Camacho, Jairo, 1995. Descubrir 9, Ciencias
Naturales y Salud, educación Básica Secundaria. Editorial
Norma.
ALGUNAS FORMAS Y LOCALIZACIÓN DEL
AGUA EN LOS ALIMENTOS.
Wenceslao Vargas Oviedo
Fundamentos de ciencia alimentaria
Los trabajos y estudios realizados por la
ciencia indican que el agua puede estar
presente en los alimentos bajo diferentes
formas, de acuerdo con su grado de
asociación y su relación con la estructura
física y la composición química de los tejidos y
productos alimenticios. Podemos pensar por
ejemplo que en los alimentos líquidos, como
una bebida, un jugo o la leche, las sustancias
sólidas y sus moléculas y aun sus iones se
encuentran disueltos o suspendidos dentro del
agua, rodeados de grandes proporciones de
moléculas de agua por todas partes.
Por la razón anterior, se dice que en tales
condiciones el agua constituye lo que se ha
llamado la fase continua, fase dispersante o
fase disolvente, mientras que las sustancias
en ella suspendidas o disueltas constituyen la
fase discontinua, fase dispersa o fase
disuelta. En la mantequilla por el contrario el
agua se encuentra emulsificada bajo
diminutas gotas dispersas dentro de la materia
grasa. En los postres gelatinosos el agua esta
sujetada o atrapada bajo la forma de los
llamados geles coloidales. En otros
alimentos sólidos el agua se encuentra
absorbida sobre la superficie del producto y
hasta es posible observar que, bajo
determinadas condiciones de humedad
atmosférica, dichos alimentos tienden
gradualmente a licuarse en su zona de
contacto con el aire y a formar costras, como
son los casos de la leche en polvo, el azúcar
común y las panelas.
5
Noti-TÉCNICO
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Gina Cerón Contemplando el Medio Ambiente
Foto: Semillero Imanigua Uniamazonia.
LA GERENCIA: UN ESCENARIO DE
LIDERAZGO
Ximena Yara
Est. Ingeniería de Alimentos
.
Actualmente cuando hablamos de liderazgo o
gerencia nos estamos refiriendo a un mismo
término, el objetivo es saber guiar a las
personas que se encuentran bajo su mando,
ayudarlos a progresar y a crecer día a día; no
es una tarea fácil pues requiere de mucha
responsabilidad por que el gerente ha de
convertirse en punto de referencia y quien se
haga cargo de los resultados buenos o malos
de la dependencia que tenga a su cargo, por
tal motivo puede delegar tareas pero no
responsabilidades, de allí parte la importancia
de guiar y capacitar a las personas, para que
al momento de exigir resultados, estos sean
los mejores.
Tomando como punto de partida las gerencias
ejecutadas en Florencia se puede resumir
que no tienen una buena planeación u
organización, pero al momento de hablar de
liderazgo buscan siempre el mismo objetivo,
“trabajo en equipo”, a pesar que la
comunicación entre áreas no es la mejor, la
comunicación interna de la dependencia si lo
es, reflejando así resultados positivos a la
hora de mostrar resultados; es necesario
incentivar a los trabajadores para que se
sientan a gusto con la tarea que están
realizando, puesto que si se tratase de un mal
ambiente de trabajo, estaríamos hablando de
una mala gerencia o una mala dirección.
Se es muy difícil aprender a tratar el personal,
pues un gerente debe ser una persona integral
y con una gran diversidad de valores, porque
no está tratando con máquinas sino con seres
humanos y por tal motivo tienen sentimientos;
existen días bueno y malos para todos, dando
lugar a la función diligente del gerente para
saber manejar todo tipo de situaciones que se
le presenten.
Ser un líder es saber guiar, motivar e
incentivar a la superación personal con el día
a día, a ser mejores y justos, a mostrar
resultados, a avanzar y progresar, a darle
importancia a todos y cada una de las
personas que se encuentran bajo este mando,
puesto que en el momento de tomar una
decisión, es el líder quien debe asumir estos
riesgos y en consecuencia le será posible
tomar las mejores decisiones, sólo si se tiene
el adecuado conocimiento de las dificultades y
fortalezas del área bajo su cargo. En Florencia
se presentan algunas dificultades con
respecto a esto, pues se tiene claro cómo ser
un líder, pero cuando se va a ejecutar, es
cuando se dan cuenta que el mayor problema
que existe en varias de las empresas es la
comunicación, y al no tener una buena
comunicación están desviando los objetivos o
los están haciendo cada vez a más largo
plazo. Cuando se habla de progreso no es
sólo de una dependencia específica, sino de la
empresa como unidad, y si no se tiene
dirección desde las partes de mayor mando en
ella, ¿Cómo se puede exigir dirección a las
pequeñas dependencias? En conclusión, las
malas gerencias provienen de la no
planeación y las incoherencias de los altos
cargos administrativos.
Foto: Sandro Ruiz. Semillero Imanigua
Los grandes trabajos no
son hechos por la fuerza,
sino por la perseverancia.
Ben Jonson
6
Noti-OPINIÓN
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
PEQUEÑAS EMPRESAS EN
FLORENCIA CAQUETÁ
¿Lideradas o controladas?
Claudia Patricia Espinosa
Est. Ingeniería de Alimentos
En el municipio de Florencia Caquetá, a menudo
abundan las pequeñas
empresas, estas empresas
generalmente están
conformadas por un equipo
de trabajo pequeño, líderes
empíricos, e instalaciones no
adecuadas para el concepto
de negocio que manejan. Con
el tiempo estas empresas empiezan a crecer y a
demandar mejores condiciones de infra-
estructura, de equipos, pero sobre todo
empiezan a necesitar un líder que tome
decisiones acertadas y haga prosperar la
empresa.
De las pequeñas empresas que se abren,
muchas no logran surgir, por que no cuentan con
una planeación a corto, mediano o largo plazo, o
cuentan con gerentes ineficaces que hacen un
mal manejo de los recursos, o no están
preparados para tomar decisiones importantes
en momentos cruciales, y hacen que la empresa
cierre definitivamente, entonces en estos casos
¿Será que los gerentes se dedican realmente a
desempeñar sus funciones? La respuesta es: no
siempre, porque en la mayoría de casos los
gerentes que dirigen pequeñas empresas se
enfocan más en tareas de ejecución que en las
de iniciación, es decir, aquellos gerentes de los
que estamos hablando se dedican mayormente
a evaluar y controlar las actividades que se
desarrollan en su empresa, que a definir
objetivos y planear estrategias claves para el
buen funcionamiento de la empresa.
Por otro lado, las pocas empresas pequeñas que
logran surgir, comúnmente a lo largo de su
trayectoria se quedan “estancadas” es decir, su
crecimiento llega hasta cierto punto y de ese
límite no logran trascender, pero ¿porqué pasa
esto?, la respuesta se puede explicar desde
varios puntos de vista, uno de ellos, y el que en
mi opinión considero más común, es que a los
gerentes de estas pequeñas empresas les aterra
seguir creciendo, esto implica salir de su zona
de confort, otra posible razón, es porque no
cuentan con los recursos suficientes que les
permite continuar avanzando.
Como ya anteriormente he nombrado las causas
que normalmente generan problemas en las
pequeñas empresas, ahora enfocándonos
nuevamente en el municipio de Florencia
Caquetá, explicare la posible causa que hace
que los gerentes de pequeñas empresas tengan
ciertos vacíos a la hora de liderar una empresa,
la posible causa es que la mayoría de estos
gerentes no cuenta con un nivel académico
adecuado para desempeñar este tipo de cargos
y tampoco se encuentra adelantando estudios
para superarlo, por lo general estas personas
están conformes con la remuneración que
reciben por el trabajo realizado y no se
esfuerzan por evolucionar. Y es que, por lógica,
se sabe que una persona abierta a recibir
conocimiento tiene mayor capacidad para
planear, tomar decisiones y saber afrontar las
dificultades, además es una persona capaz de
generar mayores ingresos.
Este tipo de problemas abunda en la ciudad de
Florencia, una ciudad donde la mayoría de
pequeñas empresas son lideradas por sus
dueños o por familiares y amigos de ellos, ya
que las ganancias que generan este tipo de
empresas no permiten darse el lujo de contratar
un profesional que lidere en verdad, y en
algunos casos, donde las condiciones
económicas en las empresas son buenas, los
dueños no ven el potencial que puede generar el
contratar un verdadero líder.
Sin embargo, no en todas las ocasiones, en las
empresas es necesario contar con un experto en
la materia, en algunos casos los gerentes
empíricos con visión directiva y capacidad
administrativa que lideran este tipo de empresas,
aportan cosas interesantes a la empresa que
hacen que, por ejemplo, se aumente
productividad de los colaboradores al motivarlos,
se incrementen las ventas, o se logre posicionar
la empresa.
En fin, como es claro que comúnmente los
gerentes de pequeñas empresas se centran más
en labores poco fructíferas como líderes porque
no cuentan con la capacidad de gerenciar
realmente una empresa, es necesario que de
alguna manera ellos entiendan la necesidad de
capacitarse para lograr alcanzar las metas
esperadas y lograr crecer como empresa, de
esta manera contribuirán positivamente a la
economía del país.
7
Noti-OPINIÓN
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE COMO
NUESTRA SOCIEDAD SE PIERDE ENTRE
LAS DROGAS (BRONX- BOGOTÁ)
José Jaber Narváez
Est. Ingeniería de Alimentos
El Bronx, conocido
como “El Cartucho”
que es lo que
esconde Bronx
entre personas que no tienen nada y
suelen buscar refugio en entre las drogas,
es la zona más peligrosa de la ciudad y
alberga cerca de 2.000 personas, quienes
se encuentran inmersos entre las drogas,
la delincuencia común y la prostitución.
En los recientes operativos liderados por
agentes del CTI de la Fiscalía y la Policía
Nacional fueron identificados tres lugares
en donde los delincuentes intimidaban a
sus víctimas y las torturaban.
Dónde los supuestos dueños de los
establecimientos los usaban para llevar a
cabo asesinatos y ajustes de cuentas
además, contaban con la presencia de
perros para evitar que personas retenidas
escaparan y para obligar a los niños y
niñas a ceder ante las exigencias sexuales
de sus captores en las denominadas
casas o establecimientos se evidencian
algunos rastros de sangre humana donde
se habrían perpetrado los crímenes. Para
poder hacer cambiar esto debemos
generar y abarcar temas como la
reorganización de dependencias que se
encarguen de brindar apoyo a personas
que están en búsquedas de drogas, la
delincuencia la prostitución etc.
En menores de edad de forma
consecuente, se puede evidenciar
hallazgos significativos en la alteración de
los roles sociales del individuo, donde la
mayoría suele tener como fuente de
financiación del consumo, actividades
como robo y prostitución los menores eran
seducidos por el consumo de drogas.
Crear centros de rehabilitación para
personas que quieren según un
tratamiento pero es muy difícil porque a la
persona ahí se le explica que puede ir
habiendo consumido drogas, pero no
puede consumir en el centro de
rehabilitación. De acuerdo con lo anterior,
sabemos en buena medida acerca de los
aspectos circunstanciales relacionados
con la producción y consumo de drogas;
pero carecemos de conocimiento sobre el
impacto en la salud y la calidad de vida del
individuo.
Fotos: Sandro Ruiz. Semillero Imanigua
8
Noti-OPINIÓN
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
CUANDO LA CIENCIA ES EL BASTÓN
DE LA HUMANIDAD
Jhon Alexander Bermúdez Carvajal
Est. Ing. de Alimentos
“Los seres humanos están trasformando el
planeta, y nadie sabe a ciencia cierta si ese
desarrollo es peligroso o no.”
Michael Crichton
1
El avance paulatino de todos y cada uno de los
países del planeta están enmarcados en las
diferentes herramientas útiles para lo que puede
llegar a considerarse desarrollo en un mundo
donde aquejan las necesidades primarias, el
hiperindividualismo, el hiperconsumismo, lo
efímero y en especial la ciencia. El ser humano
desde sus inicios buscó la manera de vivir
perfeccionando sus estilos de vida, de trabajo, de
comunicación, economía, política, cultura y hoy
por hoy de ciencia, la cual ha llevado al avance de
un sinnúmero de adelantos tecnológicos y
científicos de los cuales no podemos hacer gala
en primera intención sin hacer un análisis de
todas las partes que se le rodean.
Reconocer a la ciencia y darle relevancia de su
participación a través de la historia de la
humanidad, hace necesario notar y descifrar los
malos usos que se han hecho de ella, en este
orden de ideas se puede resumir que en sí la
ciencia no hay que satanizarla sino, mejor, de
buscar a los hombres o individuos concretos que
han hecho mal uso de ella y por ende han
alterado la armonía del mundo existente. Los
países “avanzados” son el ejemplo de la
confianza puesta en la ciencia y la relevancia que
se le haya dado para mejorar cada día en todos y
cada uno de sus sistemas internos; la pregunta es
“¿la ciencia solucionó sus problemáticas o las
empeoró, generó otros problemas de los cuales
se nos escapa la solución?” en este sentido
tendría razón George Bernard Shaw2
al decir “la
ciencia nunca resuelve un problema sin crear
otros 10 más”.
Enumerar los beneficios que ha generado la
ciencia llevaría tiempo y espacio, lo cual significa
en definitiva que sí ha sido buena, que sí aporta al
desarrollo de los países, en especial en el área de
la salud, la infraestructura, la tecnología, la
1
Michael Crichton, fue un médico, escritor y cineasta estadounidense,
considerado el iniciador del estilo narrativo llamado tecno-thriller.
2
George Bernard Shaw, fue un escritor Irlandés, ganador del Premio
Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938.
industria etc. Pero como no todo es bueno, es
necesario decir que en el campo humanístico es
donde pierde la tarea, unido a esto en su afán de
conquistarlo todo destruye el medio ambiente del
cual lo usan, saca su materia prima, la transforma
y lo devuelve en componentes nocivos para la
misma naturaleza y hasta para la misma ciencia.
De los países “no tan desarrollados en ciencia”,
se puede hacer un análisis más complejo, aún e
indiscutiblemente mucho más humano, lo cual
nos puede enseñar a replantear el concepto de
desarrollo de la mano de la ciencia. En estos
países donde se conserva la esencia de la vida
en comunidad, de los conocimientos primitivos, la
transparencia y el valor de la palabra, nos hace
pensar que deberíamos repensar la frase “la
ciencia es necesaria para el desarrollo”.
¿Qué si la ciencia ayuda al desarrollo de los
países? La respuesta es sí ¿qué si ha abierto
otras brechas u otras problemáticas? La
respuesta es sí. Partiendo de estas dos preguntas
y respuestas afirmativas, la orientación debe
hacerse hacia el modo y la manera que se haga
ciencia de tal manera que no aísle al hombre de
sus semejantes, que no ponga en riesgo la
integridad de todo el sistema planetario sino que
por el contrario le ayude a recobrar la armonía
con la que un día fue creado. La ciencia en este
momento está en las manos de las mejores
personas, ¿quiénes?, de nosotros mismos, y
somos nosotros los que en últimas decidimos si
mejorar o empeorar la situación de todos y cada
uno de los países, y para ellos es necesario aislar
el sentimiento de egoísmo, avaricia y de
superioridad para con los semejantes; por ello el
título de este escrito nombra a la ciencia
coadyudante del avance del ser humano hacia un
mundo mejor “bastón” y podríamos decir
entonces “no vas a tener la mejor herramienta
sino las manos indicadas para hacer bien la obra
de arte ”.
El optimismo es la fe
que conduce al logro;
nada puede realizarse
sin esperanza.
Helen Keller
9
Noti-CIENCIA
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Foto: Lina González. Estudiante Ingeniería de Alimentos
TODOS SON IMPORTANTES
Staff de Frases y Pensamientos
Cierto día, un capitán de barco y su jefe de
ingenieros conversaban.
Empezaron a discutir sobre quién era más
importante de los dos para que el barco
navegara.
Como la discusión se tornó acalorada, el
capitán decidió que por un día cambiarían
de trabajo. El jefe de ingenieros estaría en
el puente de mando y el capitán en la sala
de máquinas.
A sólo unas pocas horas de haber iniciado
el experimento, el capitán salió de la sala
de máquinas. Venía sudado y sus manos,
su cara y su uniforme estaban llenos de
grasa y aceite.
"Jefe", le dijo, "creo que tiene que venir a
la sala de máquinas. No puedo hacer que
los motores funcionen". "Por supuesto que
no puede", le dijo el jefe de ingenieros.
"Acabo de encallar el barco".
La vida es ese barco en
el que todos juegan un
rol importante para
mantener el barco a
flote. Puede que algunos
tengan más
responsabilidad que
otros, pero todos son
fundamentales para
que las cosas funcionen.
10
Noti-ENTRETENIMIENTO
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
CRUCINUTRICIÓN
Ana Cristina Lara
Ing. de Alimentos
9.
6.
7.
8.
1.
10.
2.
5.
3.
4.
HORIZONTALES:
1. Factores orgánicos no proteicos, termoestables.
2. Mayor fuente de energía para nuestro organismo
3. Interviene en las reacciones metabólicas
4. Regulación de la cantidad y tipo de alimento
5. Interviene en las reacciones metabólicas
VERTICALES:
6. Es la que promueve energía y formar músculos
7. Aminas necesarias para la vida
8. Hormona que estimula la producción de leche
9. listado de preparaciones alimentarias.
10. Para medir peso, talla, estatura, pliegues etc.
11
Noti-ENTRETENIMIENTO
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
PIDE TRES DESEOS
Ver el alba contigo,
ver contigo la noche
y ver de nuevo el alba
en la luz de tus ojos.
Amalia Bautista
https://www.google.com.co/search?q=
tiras+comicas+condorito&biw=1440&
bih...
Angélica Antía. Gustavo Celis; Andrea Hermosa y Diana Sereno
Yudi Echeverry, Letsi Mineyi, Milena Salgado
¿Te Gusta la buena Radio? Escucha el programa “Ingeniería & Manigua”
En la Radio Cultural Universidad de la Amazonia
Todos los viernes a las 11 a.m.
Música y buena información
“Porque generamos cultura para una cultura nuestra”
98.1 F.M.
12
Noti-IMÁGENES
El conocimiento como forma de expresión
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Amigo lector, compañero docente, compañero estudiante Anímate y participa, con un
artículo de opinión, con una noticia importante, con una imagen, con un mensaje, con
una nota de investigación que desee compartir, porque está disponible en algún lugar
o porque usted la ha realizado.
Contáctanos en:
notimanigua@gmail.com Noti-Manigua Uniamazonia
noti-manigua@hotmail.com
ingenieria.manigua@gmail.com
programa Radia Ingeniería & manigua
Página: semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com
13
NOTI-MANIGUA
B o l e t í n I n f o r m a t i v o
OOppiinniióónn yy cciieenncciiaa ppaarraa qquuee ttrraasscciieennddaann ttuuss iiddeeaass
Nota: Los artículos, imágenes y notas, publicadas en Noti-Manigua, son responsabilidad de
sus autores y no comprometen de ninguna forma ni al semillero, ni a la institución, ni a la
edición de Noti-Manigua.
Vía Fluvial Milán-Caquetá
Foto: Juan Carlos Ortega Semillero Imanigua

Más contenido relacionado

Similar a Noti manigua 17ª edición

Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
montillayuscarli
 
Ensayo.administracion
Ensayo.administracionEnsayo.administracion
Ensayo.administracion
Lorena Luzuriaga
 
Otp cta 2010
Otp cta 2010Otp cta 2010
9 OTP 2010
9 OTP 20109 OTP 2010
La administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdfLa administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdf
EduardoTorres584960
 
Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?
Alexander Perdomo
 
Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
alexaparedes
 
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo  Lcdo. Galo Parrales AnzulesEnsayo  Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
Galo Anzules
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
anagcarpio
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
ricardomoreno1987
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las ciencias
fannyyohana
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
rapenlascalles
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docxPORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
EistenAS1
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
pandres86
 
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorreaAportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Clara Orrego
 
PsicologíA Ambiental.
PsicologíA  Ambiental.PsicologíA  Ambiental.
PsicologíA Ambiental.
gerarq
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
Rodrigo Sanabria
 

Similar a Noti manigua 17ª edición (20)

Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ensayo.administracion
Ensayo.administracionEnsayo.administracion
Ensayo.administracion
 
Otp cta 2010
Otp cta 2010Otp cta 2010
Otp cta 2010
 
9 OTP 2010
9 OTP 20109 OTP 2010
9 OTP 2010
 
La administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdfLa administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdf
 
Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?
 
Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo  Lcdo. Galo Parrales AnzulesEnsayo  Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las ciencias
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docxPORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorreaAportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
 
PsicologíA Ambiental.
PsicologíA  Ambiental.PsicologíA  Ambiental.
PsicologíA Ambiental.
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 

Más de alejandrojurado

Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptxPresentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdfNoti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdf
alejandrojurado
 
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptxSemillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdfImpresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdfNoti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdfNoti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdfNoti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdfNoti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdfNoti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdfNoti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdf
alejandrojurado
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
alejandrojurado
 

Más de alejandrojurado (20)

Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptxPresentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
Presentacion Semillero IMANIGUA 2020-final.pptx
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
 
Noti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdfNoti-Manigua 101.pdf
Noti-Manigua 101.pdf
 
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptxSemillero IMANIGUA 2020.pptx
Semillero IMANIGUA 2020.pptx
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdfLa Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
La Niebla que cubre. Noti-Manigua 95.pdf
 
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdfImpresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
Impresiones de cambio Rural. Noti-Manigua 96.pdf
 
Noti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdfNoti-Manigua 95.pdf
Noti-Manigua 95.pdf
 
Noti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdfNoti-Manigua edición 93.pdf
Noti-Manigua edición 93.pdf
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
 
Noti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdfNoti-Manigua edición 70.pdf
Noti-Manigua edición 70.pdf
 
Noti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdfNoti-Manigua edición 71.pdf
Noti-Manigua edición 71.pdf
 
Noti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdfNoti-Manigua edición 72.pdf
Noti-Manigua edición 72.pdf
 
Noti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdfNoti-Manigua edición 90.pdf
Noti-Manigua edición 90.pdf
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
 
Noti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdfNoti-Manigua edición 88.pdf
Noti-Manigua edición 88.pdf
 
Noti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdfNoti-Manigua edición 87.pdf
Noti-Manigua edición 87.pdf
 
Noti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdfNoti-Manigua edición 86.pdf
Noti-Manigua edición 86.pdf
 
Noti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdfNoti-Manigua edición 85.pdf
Noti-Manigua edición 85.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Noti manigua 17ª edición

  • 1. LA MANIGUA La construcción del futuro es respuesta del fruto del presente, porque a la vez es consecuencia de los actos del pasado. Octavio Villa Peláez Docente Uniamazonia Según la cosmovisión de los pueblos indígenas, “el ser humano pertenece a la tierra y la tierra no les pertenece, y los seres de la naturaleza son actores de la vida y no cosas”; en consecuencia las relaciones que se establecen en la convivencia son entre sujetos y no entre sujetos humanos y objetos, porque los sujetos de la naturaleza incorporan en su esencia la vida y el espíritu de la diversidad y la armonía de ésta; así, la cosmovisión de la existencia es común para todos los seres, en las interdependencias entre unos y otros que establecen en el ambiente y el espacio territorial que le es común, que los acoge y les brinda todo para que se desarrollen y les permite el disfrute de la realización colectiva de la existencia. Para los pueblos amazónicos, entre ellos los Uitotos, cada planta y cada animal tiene espíritu, como lo tenemos los seres humanos, pero el conjunto de la naturaleza de la selva tiene su espíritu acogedor, que envuelve en su seno al ser humano y lo vuelve parte de esa naturaleza, para así ser uno más en la pertenencia a la diversidad del ambiente amazónico, ese espíritu es llamado MANIGUA. Con razón los antiguos colonos decían de aquel que se enamoraba de la selva, y la entendía como el espacio vital en la Amazonia como su único nicho para la existencia, porque le satisfacía su búsqueda personal y familiar de qué poseer, la libertad añorada y la seguridad en la convivencia sana de las comunidades campesinas e indígenas en el desarrollo de la vida tranquila y sosegada del campo, en armonía con el ambiente al ser parte de él, de éste enamorado decían que lo COGIÓ LA MANIGUA y lo dejó arraigado al ambiente amazónico. Emiro Garzón, en su escultura guardián y emblemática de la Universidad de la Amazonia plasma en esas manos entrelazadas el espíritu de LA MANIGUA, esperanzador y acogedor de la Región Amazónica, y lo proyecta como el anhelo de todas las personas vinculadas al Aula Máter, en la búsqueda del conocimiento que nos hace cada vez más parte integral del ambiente de la Amazonia prospectado para el mundo. Índice Boletín Informativo Página Principal La Manigua 1 Noti-Contexto La ciencia desde la visión Administrativa Problemática sobre la explotación de petróleo en el Paujil Noti-Técnico Articulación de la ingeniería electrónica con la educación ambiental y desarrollo de la comunidad Noti-Opinión La gerencia: un escenario de liderazgo La pequeña empresa en el Caquetá ¿Lideradas o controladas? Una mirada más allá de como nuestra sociedad se pierde entre las drogas (Bronx- Bogotá) Noti-Entretenimiento Todos son Importantes Crucinutrición Noti-Imágenes Directivos Docentes Otras EDITOR GENERAL SEMILLERO IMANIGUA Director: ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJÍA Revisión General: JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ ÁVILA Revisión Ortográfica y Gramatical: JORGE ENRIQUE BASTO Redacción: MAIRA JULIANI MURCIA VILLARREAL Diagramador y Editor: YINA ANDREA SILVA TORRES Florencia-Caquetá, Julio 2016 EDICION MENSUAL ISSN: 2422-3727 El conocimiento como forma de expresión 1 2 3 4 5 10 17ª.Edición Noti-Ciencia Cuando la ciencia es el bastón de la Humanidad 12
  • 2. LA CIENCIA DESDE LA VISION ADMINISTRATIVA Ariadna García Penna Esp. Educación y Gestión Ambiental Para comprender la Visión Administrativa debemos en primer lugar definir cada elemento del contexto, y la primera pregunta es: ¿qué es la ciencia?, siguiendo la conceptualización se enuncia que la ciencia es una de las actividades que hace el hombre desde el inicio de los tiempos. La ciencia engloba una importante parte de ideas logradas como resultado de la acción intelectual del ser humano en relación con su entorno; Este proceso de orienta a satisfacer la curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a sí mismo los asombrosos prodigios observados en la naturaleza, investigando las causas que los incitan. Los científicos y las científicas hacen su trabajo dentro de un contexto social e histórico que actúa directa o indirectamente en su labor. La economía y la política tienen, actualmente, un fuerte dominio en el trabajo diario de nosotros, los humanos que no dedicamos tiempo a la investigación. El segundo gran interrogante es: ¿Es la Administración un arte o una ciencia?, el cual corresponde al segundo elemento del contexto LA ADMINISTRACIÓN. El señor Luther Gulick, es un educador y autor de obra de administración, la definió como una ” disciplina que busca entender sistemáticamente por qué y cómo los hombres trabajan juntos para alcanzar objetivos y hacer que estos sistemas cooperativos sean más útiles para la humanidad”. Pero según Gulik, la administración cumple con los requisitos de una disciplina por haber sido estudiada durante cierto tiempo y estar organizada en una serie de teorías. Aunque a su juicio, tales teorías son todavía demasiado generales y subjetivas, mostraba optimismo al decir que la administración iba a convertirse en una ciencia: se estaba estudiando de manera sistemática y las teorías actuales se estaban probando con la experiencia. Considero que quien más se acerca a nuestra razón de ser o por lo menos la argumenta desde esta perspectiva es Gulick, quien afirma que: esta disciplina llegaría a ser una verdadera ciencia cuando la teoría pudiera guiar a los gerentes indicándoles qué hacer en una situación particular y permitiéndoles predecir las consecuencias de sus acciones. Lo anterior nos muestra que es muy probable que deben pasar todavía muchos años antes que la Administración se asemeje más al arte que a la ciencia. En efecto la Administración está a la zaga de las ciencias de la conducta a las que recurre. Aún queda mucho por descubrir en torno a la interacción del ser humano, la estructura social de las organizaciones y tantas otras cosas. Mientras nuestro conocimiento no sea más completo, los gerentes habrán de recurrir a su juicio falible, a su intuición y con frecuencia a información insuficiente. Así pues aunque algunos aspectos de la administración se han vuelto más científicos, gran parte de ella sigue siendo un arte. La esencia de la Administración para muchos está en la toma de decisiones, ya que es aquí donde se conjugan sus elementos, principios, características, etc., en otras palabras todo el proceso administrativo lleva a tomar una decisión. La Ciencia de la Administración, como se conoce en algunos textos indica el reflexionar antes de actuar, como dice un proverbio chino, "Para talar rápido un árbol, dedique el doble de tiempo a afilar el hacha." Los carpinteros dicen, "Mida dos veces, corte una."; lo que permite llevar al lector a pensar en los métodos analíticos que se aplican a los problemas de planificación y administración, 2 Noti-CONTEXTO El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas PRÁCTICA EL ABC DE LA VIDA A= Agradecer B= Bendecir C = Comprometerse Agradezca el pasado, Bendiga el futuro y Comprométase en el presente Samuel Clavell
  • 3. Continuación. La ciencia desde… en áreas tales como producción y operaciones, administración de existencias, y en la actualidad existen otras técnicas disponibles que utilizan programas informáticos poderosos para resolver problemas que van desde el control en tiempo real de operaciones comerciales, industriales, agrícolas y administrativas específicas hasta los modelos de planificación a largo plazo para las corporaciones y los organismos del sector público. Si nos concentramos en la Visión Administrativa para definir ciencia, resulta irónico que la idea de recurrir a los conocimientos aportados por varias disciplinas fuera el dogma central de los comienzos en las organizaciones, y los equipos y puestos interdisciplinarios incluían matemáticos, estadistas, psicólogos, economistas, sociólogos, etc. Sin embargo, con el correr de los años, los equipos interdisciplinarios se fueron disolviendo, y los nuevos miembros de la IO/CA provenían de los campos de la matemática y la estadística aplicadas. Lo que nos permite identificar que definitivamente la ciencia desde el punto de vista administrativo es una parte esencial del proceso, de la construcción de un modelo para el problema que se está analizando. Los problemas prácticos de las organizaciones son habitualmente desestructurados, y la definición y aclaración de los problemas, como así también la construcción de sus modelos. En la Administración el estudio, comprensión e invención de dichos algoritmos constituyen también una parte importante de la estructuración para la toma de decisiones. El decidor podría incorporar algunas otras perspectivas del problema como por ejemplo las culturales, psicológicas, etc., a las recomendaciones del científico de administración. Por último, se necesitan habilidades comunicacionales y políticas para implementar los resultados en situaciones de la vida real. El porqué incluir la ciencia en el proceso racional de toma de decisiones puede estudiarse, aprenderse y enseñarse hace de él un abordaje científico basado en principios lógicos. Por lo tanto, no es válido eso de que "se nace hombre de negocios" sino que se uno se hace. Cuando un hombre de negocios exitoso es también un científico de la Administración, puede transferir conocimientos sobre administración a otros. Esto ocurre porque la idea se comunica utilizando lenguaje analítico. Si se utiliza un abordaje donde no existe un pensamiento consciente (es decir, saber cuánto se sabe), el análisis de la solución estratégica no puede explicarse ni defenderse ante otras personas. Desafortunadamente, la evidencia de la toma racional de decisiones es en su gran mayoría evidencia negativa, evidencia de lo que la gente no hace. Un nuevo interrogante puede ser: "¿Por qué debemos aprender el proceso de toma de decisiones?, es de aclarar que las organizaciones se vuelven cada vez más complejas. Los entornos están cambiando tan rápido que las prácticas anteriores ya no son las adecuadas. Y adicionalmente ha aumentado el costo de tomar decisiones incorrectas. Es importante para aprender el idioma de los gerentes. Por ejemplo, los ingenieros deben aprender a traducir "precisión" en más dinero de ganancia/ahorro. Este es el único idioma que conocen los gerentes. Ustedes deben superar las barreras de la comunicación. Es responsabilidad del equipo de ciencia de la Administración redactar un informe que sea comprensible para quienes lo lean. En conclusión, si un administrador no entiende la ciencia y su transversalidad, pero adicionalmente no es capaz de traducir de manera comprensible y efectiva los modelos y los cálculos resultantes nuevamente a la situación del mundo real de la cual se los extrajo, el profesional de la administración no logrará su propósito en la ciencia administrativa. 3 Noti-CONTEXTO El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Foto: Semillero Imanigua Uniamazonia. Vista horizonte Auditorio Ángel Cunibertti.
  • 4. PROBLEMATICAS SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN EL PAUJIL Cristian David Valencia Quintero Est. Ing. Alimentos Desde varios meses en el Paujil Caquetá hacen presencia los ingenieros de la petrolera para hacer estudios de explotación; sin embargo, por explotaciones realizadas en otros departamentos, se cree que la mencionada explotación trae consecuencias letales para los animales y los cultivos, aunado a la contaminación de los ríos; por lo anterior, los habitantes del municipio del Paujil no quieren repetir la experiencia de otros departamentos, donde los mencionados problemas ya son una realidad presente. Por ello, campesinos y líderes de la región se han unido para manifestar su inconformidad por los estudios de explotación que se han realizado en diferentes veredas del municipio, por cuanto consideran que una vez se realice la explotación, los problemas van a persistir y son los habitantes del lugar los que tendrán que vivir con ellos; mientras que quienes se han beneficiado de su explotación, una vez terminen se irán a continuar con estos trabajos a otros lugares. Por las manifestaciones se han presentado controversias, que de alguna manera afectan la movilidad de la población y aunque los habitantes saben que al no tener la presencia de la maquinaria de las petroleras, las vías continuarían en mal estado y el acceso a estas veredas tendrán dificultades, al final lo prefieren por considerar que las actividades de estas pueden traer problemas superiores, que luego podrían lamentar. De otro modo, hay inconformidad con la autoridad municipal por la falta de apoyo, cuando la alcaldía dice no poder hacer nada, aunque sus pobladores consideran que es la máxima autoridad y tiene autonomía de la que no quiere hacer uso para decidir en favor de la voluntad popular y si beneficiar a estas empresas. Sin embargo, hace unos meses se adelanto una reunión de la alcaldía con líderes campesinos y se acordó decretar la prohibición de movilidad para las petroleras que adelantan actividades de explotación en la zona y que si bien tuvo su efecto, este hecho duro muy pocos días por cuanto luego de adelantar estudios en municipios cercanos (El Doncello y La Montañita), los trabajadores de las petroleras volvieron a continuar con sus trabajos en el Paujil. Así, los problemas que están afectando la riqueza del municipio, se espera que no lleguen a otras zonas del país. Los campesinos del Paujil creen que con la explotación del petróleo se están perturbando las fuentes hídricas, los cultivos y con ellos los animales, además de alterar e impactar negativamente en la biodiversidad de la flora y la fauna que ha caracterizado la riqueza del municipio. 4 Noti-CONTEXTO El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Foto: Cristian David Valencia. Vista tomada desde plaza Auditorio Ángel Cunibertti.
  • 5. ARTICULACIÓN DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD (Tercera parte) Augusto César Sanabria Suaza Ingeniero Electrónico El campo del Ingeniero Electrónico con formación en Educación Ambiental es muy amplio, de manera que su relación con las comunidades puede ser definitiva, si se tiene en cuenta que cada día es mayor la automatización de casas, colegios y el uso de las TIC. Todo esto lleva a que un Ingeniero Electrónico sea capaz de ejercer su profesión en diversos campos de la economía. Su saber está multidisciplinariamente ligado con el ambientalismo, el ingeniero es un ser humano creativo, ha aprendido de sus experiencias de sus maestros, de sus compañeros, de su entorno; estos saberes le permiten que un profesional de esta disciplina descubra las aplicaciones de lo que Dios creó, lo importante es hacerlo con responsabilidad de manera que se preserve lo que nos fue dado. Concluyo que todas las carreras ofrecidas por la Universidad pública como el caso de la Universidad de Cundinamarca deben tener una fuerte fundamentación en medio ambiente e investigación; deben llevar desde todas las miradas y profesiones, a usarlos recursos naturales con responsabilidad y respeto por su preservación como única fórmula para la preservación de la especie humana y la diversidad natural del territorio de una nación. Referencias: 1) Colin, Baird, 2001, Química Ambiental. Editorial Reverté. 2) Futuro, ciencia y tecnología. El lado oscuro del monitor. Martes 17/07/07 3)http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5117000/51 17188.stm. 4) Denis Santana, Lourdes, 2011. La Investigación Etnográfica, Instituto Pedagógico Rural El Mácaro. 5) Poveda Vargas, Julio Cesar, 1998, Universo y vida 7, Ciencias Naturales y Salud. Editorial Migema Ediciones LTDA. 6) Camacho Camacho, Jairo, 1995. Descubrir 9, Ciencias Naturales y Salud, educación Básica Secundaria. Editorial Norma. ALGUNAS FORMAS Y LOCALIZACIÓN DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS. Wenceslao Vargas Oviedo Fundamentos de ciencia alimentaria Los trabajos y estudios realizados por la ciencia indican que el agua puede estar presente en los alimentos bajo diferentes formas, de acuerdo con su grado de asociación y su relación con la estructura física y la composición química de los tejidos y productos alimenticios. Podemos pensar por ejemplo que en los alimentos líquidos, como una bebida, un jugo o la leche, las sustancias sólidas y sus moléculas y aun sus iones se encuentran disueltos o suspendidos dentro del agua, rodeados de grandes proporciones de moléculas de agua por todas partes. Por la razón anterior, se dice que en tales condiciones el agua constituye lo que se ha llamado la fase continua, fase dispersante o fase disolvente, mientras que las sustancias en ella suspendidas o disueltas constituyen la fase discontinua, fase dispersa o fase disuelta. En la mantequilla por el contrario el agua se encuentra emulsificada bajo diminutas gotas dispersas dentro de la materia grasa. En los postres gelatinosos el agua esta sujetada o atrapada bajo la forma de los llamados geles coloidales. En otros alimentos sólidos el agua se encuentra absorbida sobre la superficie del producto y hasta es posible observar que, bajo determinadas condiciones de humedad atmosférica, dichos alimentos tienden gradualmente a licuarse en su zona de contacto con el aire y a formar costras, como son los casos de la leche en polvo, el azúcar común y las panelas. 5 Noti-TÉCNICO El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Gina Cerón Contemplando el Medio Ambiente Foto: Semillero Imanigua Uniamazonia.
  • 6. LA GERENCIA: UN ESCENARIO DE LIDERAZGO Ximena Yara Est. Ingeniería de Alimentos . Actualmente cuando hablamos de liderazgo o gerencia nos estamos refiriendo a un mismo término, el objetivo es saber guiar a las personas que se encuentran bajo su mando, ayudarlos a progresar y a crecer día a día; no es una tarea fácil pues requiere de mucha responsabilidad por que el gerente ha de convertirse en punto de referencia y quien se haga cargo de los resultados buenos o malos de la dependencia que tenga a su cargo, por tal motivo puede delegar tareas pero no responsabilidades, de allí parte la importancia de guiar y capacitar a las personas, para que al momento de exigir resultados, estos sean los mejores. Tomando como punto de partida las gerencias ejecutadas en Florencia se puede resumir que no tienen una buena planeación u organización, pero al momento de hablar de liderazgo buscan siempre el mismo objetivo, “trabajo en equipo”, a pesar que la comunicación entre áreas no es la mejor, la comunicación interna de la dependencia si lo es, reflejando así resultados positivos a la hora de mostrar resultados; es necesario incentivar a los trabajadores para que se sientan a gusto con la tarea que están realizando, puesto que si se tratase de un mal ambiente de trabajo, estaríamos hablando de una mala gerencia o una mala dirección. Se es muy difícil aprender a tratar el personal, pues un gerente debe ser una persona integral y con una gran diversidad de valores, porque no está tratando con máquinas sino con seres humanos y por tal motivo tienen sentimientos; existen días bueno y malos para todos, dando lugar a la función diligente del gerente para saber manejar todo tipo de situaciones que se le presenten. Ser un líder es saber guiar, motivar e incentivar a la superación personal con el día a día, a ser mejores y justos, a mostrar resultados, a avanzar y progresar, a darle importancia a todos y cada una de las personas que se encuentran bajo este mando, puesto que en el momento de tomar una decisión, es el líder quien debe asumir estos riesgos y en consecuencia le será posible tomar las mejores decisiones, sólo si se tiene el adecuado conocimiento de las dificultades y fortalezas del área bajo su cargo. En Florencia se presentan algunas dificultades con respecto a esto, pues se tiene claro cómo ser un líder, pero cuando se va a ejecutar, es cuando se dan cuenta que el mayor problema que existe en varias de las empresas es la comunicación, y al no tener una buena comunicación están desviando los objetivos o los están haciendo cada vez a más largo plazo. Cuando se habla de progreso no es sólo de una dependencia específica, sino de la empresa como unidad, y si no se tiene dirección desde las partes de mayor mando en ella, ¿Cómo se puede exigir dirección a las pequeñas dependencias? En conclusión, las malas gerencias provienen de la no planeación y las incoherencias de los altos cargos administrativos. Foto: Sandro Ruiz. Semillero Imanigua Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia. Ben Jonson 6 Noti-OPINIÓN El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
  • 7. PEQUEÑAS EMPRESAS EN FLORENCIA CAQUETÁ ¿Lideradas o controladas? Claudia Patricia Espinosa Est. Ingeniería de Alimentos En el municipio de Florencia Caquetá, a menudo abundan las pequeñas empresas, estas empresas generalmente están conformadas por un equipo de trabajo pequeño, líderes empíricos, e instalaciones no adecuadas para el concepto de negocio que manejan. Con el tiempo estas empresas empiezan a crecer y a demandar mejores condiciones de infra- estructura, de equipos, pero sobre todo empiezan a necesitar un líder que tome decisiones acertadas y haga prosperar la empresa. De las pequeñas empresas que se abren, muchas no logran surgir, por que no cuentan con una planeación a corto, mediano o largo plazo, o cuentan con gerentes ineficaces que hacen un mal manejo de los recursos, o no están preparados para tomar decisiones importantes en momentos cruciales, y hacen que la empresa cierre definitivamente, entonces en estos casos ¿Será que los gerentes se dedican realmente a desempeñar sus funciones? La respuesta es: no siempre, porque en la mayoría de casos los gerentes que dirigen pequeñas empresas se enfocan más en tareas de ejecución que en las de iniciación, es decir, aquellos gerentes de los que estamos hablando se dedican mayormente a evaluar y controlar las actividades que se desarrollan en su empresa, que a definir objetivos y planear estrategias claves para el buen funcionamiento de la empresa. Por otro lado, las pocas empresas pequeñas que logran surgir, comúnmente a lo largo de su trayectoria se quedan “estancadas” es decir, su crecimiento llega hasta cierto punto y de ese límite no logran trascender, pero ¿porqué pasa esto?, la respuesta se puede explicar desde varios puntos de vista, uno de ellos, y el que en mi opinión considero más común, es que a los gerentes de estas pequeñas empresas les aterra seguir creciendo, esto implica salir de su zona de confort, otra posible razón, es porque no cuentan con los recursos suficientes que les permite continuar avanzando. Como ya anteriormente he nombrado las causas que normalmente generan problemas en las pequeñas empresas, ahora enfocándonos nuevamente en el municipio de Florencia Caquetá, explicare la posible causa que hace que los gerentes de pequeñas empresas tengan ciertos vacíos a la hora de liderar una empresa, la posible causa es que la mayoría de estos gerentes no cuenta con un nivel académico adecuado para desempeñar este tipo de cargos y tampoco se encuentra adelantando estudios para superarlo, por lo general estas personas están conformes con la remuneración que reciben por el trabajo realizado y no se esfuerzan por evolucionar. Y es que, por lógica, se sabe que una persona abierta a recibir conocimiento tiene mayor capacidad para planear, tomar decisiones y saber afrontar las dificultades, además es una persona capaz de generar mayores ingresos. Este tipo de problemas abunda en la ciudad de Florencia, una ciudad donde la mayoría de pequeñas empresas son lideradas por sus dueños o por familiares y amigos de ellos, ya que las ganancias que generan este tipo de empresas no permiten darse el lujo de contratar un profesional que lidere en verdad, y en algunos casos, donde las condiciones económicas en las empresas son buenas, los dueños no ven el potencial que puede generar el contratar un verdadero líder. Sin embargo, no en todas las ocasiones, en las empresas es necesario contar con un experto en la materia, en algunos casos los gerentes empíricos con visión directiva y capacidad administrativa que lideran este tipo de empresas, aportan cosas interesantes a la empresa que hacen que, por ejemplo, se aumente productividad de los colaboradores al motivarlos, se incrementen las ventas, o se logre posicionar la empresa. En fin, como es claro que comúnmente los gerentes de pequeñas empresas se centran más en labores poco fructíferas como líderes porque no cuentan con la capacidad de gerenciar realmente una empresa, es necesario que de alguna manera ellos entiendan la necesidad de capacitarse para lograr alcanzar las metas esperadas y lograr crecer como empresa, de esta manera contribuirán positivamente a la economía del país. 7 Noti-OPINIÓN El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
  • 8. UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE COMO NUESTRA SOCIEDAD SE PIERDE ENTRE LAS DROGAS (BRONX- BOGOTÁ) José Jaber Narváez Est. Ingeniería de Alimentos El Bronx, conocido como “El Cartucho” que es lo que esconde Bronx entre personas que no tienen nada y suelen buscar refugio en entre las drogas, es la zona más peligrosa de la ciudad y alberga cerca de 2.000 personas, quienes se encuentran inmersos entre las drogas, la delincuencia común y la prostitución. En los recientes operativos liderados por agentes del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional fueron identificados tres lugares en donde los delincuentes intimidaban a sus víctimas y las torturaban. Dónde los supuestos dueños de los establecimientos los usaban para llevar a cabo asesinatos y ajustes de cuentas además, contaban con la presencia de perros para evitar que personas retenidas escaparan y para obligar a los niños y niñas a ceder ante las exigencias sexuales de sus captores en las denominadas casas o establecimientos se evidencian algunos rastros de sangre humana donde se habrían perpetrado los crímenes. Para poder hacer cambiar esto debemos generar y abarcar temas como la reorganización de dependencias que se encarguen de brindar apoyo a personas que están en búsquedas de drogas, la delincuencia la prostitución etc. En menores de edad de forma consecuente, se puede evidenciar hallazgos significativos en la alteración de los roles sociales del individuo, donde la mayoría suele tener como fuente de financiación del consumo, actividades como robo y prostitución los menores eran seducidos por el consumo de drogas. Crear centros de rehabilitación para personas que quieren según un tratamiento pero es muy difícil porque a la persona ahí se le explica que puede ir habiendo consumido drogas, pero no puede consumir en el centro de rehabilitación. De acuerdo con lo anterior, sabemos en buena medida acerca de los aspectos circunstanciales relacionados con la producción y consumo de drogas; pero carecemos de conocimiento sobre el impacto en la salud y la calidad de vida del individuo. Fotos: Sandro Ruiz. Semillero Imanigua 8 Noti-OPINIÓN El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
  • 9. CUANDO LA CIENCIA ES EL BASTÓN DE LA HUMANIDAD Jhon Alexander Bermúdez Carvajal Est. Ing. de Alimentos “Los seres humanos están trasformando el planeta, y nadie sabe a ciencia cierta si ese desarrollo es peligroso o no.” Michael Crichton 1 El avance paulatino de todos y cada uno de los países del planeta están enmarcados en las diferentes herramientas útiles para lo que puede llegar a considerarse desarrollo en un mundo donde aquejan las necesidades primarias, el hiperindividualismo, el hiperconsumismo, lo efímero y en especial la ciencia. El ser humano desde sus inicios buscó la manera de vivir perfeccionando sus estilos de vida, de trabajo, de comunicación, economía, política, cultura y hoy por hoy de ciencia, la cual ha llevado al avance de un sinnúmero de adelantos tecnológicos y científicos de los cuales no podemos hacer gala en primera intención sin hacer un análisis de todas las partes que se le rodean. Reconocer a la ciencia y darle relevancia de su participación a través de la historia de la humanidad, hace necesario notar y descifrar los malos usos que se han hecho de ella, en este orden de ideas se puede resumir que en sí la ciencia no hay que satanizarla sino, mejor, de buscar a los hombres o individuos concretos que han hecho mal uso de ella y por ende han alterado la armonía del mundo existente. Los países “avanzados” son el ejemplo de la confianza puesta en la ciencia y la relevancia que se le haya dado para mejorar cada día en todos y cada uno de sus sistemas internos; la pregunta es “¿la ciencia solucionó sus problemáticas o las empeoró, generó otros problemas de los cuales se nos escapa la solución?” en este sentido tendría razón George Bernard Shaw2 al decir “la ciencia nunca resuelve un problema sin crear otros 10 más”. Enumerar los beneficios que ha generado la ciencia llevaría tiempo y espacio, lo cual significa en definitiva que sí ha sido buena, que sí aporta al desarrollo de los países, en especial en el área de la salud, la infraestructura, la tecnología, la 1 Michael Crichton, fue un médico, escritor y cineasta estadounidense, considerado el iniciador del estilo narrativo llamado tecno-thriller. 2 George Bernard Shaw, fue un escritor Irlandés, ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938. industria etc. Pero como no todo es bueno, es necesario decir que en el campo humanístico es donde pierde la tarea, unido a esto en su afán de conquistarlo todo destruye el medio ambiente del cual lo usan, saca su materia prima, la transforma y lo devuelve en componentes nocivos para la misma naturaleza y hasta para la misma ciencia. De los países “no tan desarrollados en ciencia”, se puede hacer un análisis más complejo, aún e indiscutiblemente mucho más humano, lo cual nos puede enseñar a replantear el concepto de desarrollo de la mano de la ciencia. En estos países donde se conserva la esencia de la vida en comunidad, de los conocimientos primitivos, la transparencia y el valor de la palabra, nos hace pensar que deberíamos repensar la frase “la ciencia es necesaria para el desarrollo”. ¿Qué si la ciencia ayuda al desarrollo de los países? La respuesta es sí ¿qué si ha abierto otras brechas u otras problemáticas? La respuesta es sí. Partiendo de estas dos preguntas y respuestas afirmativas, la orientación debe hacerse hacia el modo y la manera que se haga ciencia de tal manera que no aísle al hombre de sus semejantes, que no ponga en riesgo la integridad de todo el sistema planetario sino que por el contrario le ayude a recobrar la armonía con la que un día fue creado. La ciencia en este momento está en las manos de las mejores personas, ¿quiénes?, de nosotros mismos, y somos nosotros los que en últimas decidimos si mejorar o empeorar la situación de todos y cada uno de los países, y para ellos es necesario aislar el sentimiento de egoísmo, avaricia y de superioridad para con los semejantes; por ello el título de este escrito nombra a la ciencia coadyudante del avance del ser humano hacia un mundo mejor “bastón” y podríamos decir entonces “no vas a tener la mejor herramienta sino las manos indicadas para hacer bien la obra de arte ”. El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede realizarse sin esperanza. Helen Keller 9 Noti-CIENCIA El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
  • 10. Foto: Lina González. Estudiante Ingeniería de Alimentos TODOS SON IMPORTANTES Staff de Frases y Pensamientos Cierto día, un capitán de barco y su jefe de ingenieros conversaban. Empezaron a discutir sobre quién era más importante de los dos para que el barco navegara. Como la discusión se tornó acalorada, el capitán decidió que por un día cambiarían de trabajo. El jefe de ingenieros estaría en el puente de mando y el capitán en la sala de máquinas. A sólo unas pocas horas de haber iniciado el experimento, el capitán salió de la sala de máquinas. Venía sudado y sus manos, su cara y su uniforme estaban llenos de grasa y aceite. "Jefe", le dijo, "creo que tiene que venir a la sala de máquinas. No puedo hacer que los motores funcionen". "Por supuesto que no puede", le dijo el jefe de ingenieros. "Acabo de encallar el barco". La vida es ese barco en el que todos juegan un rol importante para mantener el barco a flote. Puede que algunos tengan más responsabilidad que otros, pero todos son fundamentales para que las cosas funcionen. 10 Noti-ENTRETENIMIENTO El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
  • 11. CRUCINUTRICIÓN Ana Cristina Lara Ing. de Alimentos 9. 6. 7. 8. 1. 10. 2. 5. 3. 4. HORIZONTALES: 1. Factores orgánicos no proteicos, termoestables. 2. Mayor fuente de energía para nuestro organismo 3. Interviene en las reacciones metabólicas 4. Regulación de la cantidad y tipo de alimento 5. Interviene en las reacciones metabólicas VERTICALES: 6. Es la que promueve energía y formar músculos 7. Aminas necesarias para la vida 8. Hormona que estimula la producción de leche 9. listado de preparaciones alimentarias. 10. Para medir peso, talla, estatura, pliegues etc. 11 Noti-ENTRETENIMIENTO El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas PIDE TRES DESEOS Ver el alba contigo, ver contigo la noche y ver de nuevo el alba en la luz de tus ojos. Amalia Bautista https://www.google.com.co/search?q= tiras+comicas+condorito&biw=1440& bih...
  • 12. Angélica Antía. Gustavo Celis; Andrea Hermosa y Diana Sereno Yudi Echeverry, Letsi Mineyi, Milena Salgado ¿Te Gusta la buena Radio? Escucha el programa “Ingeniería & Manigua” En la Radio Cultural Universidad de la Amazonia Todos los viernes a las 11 a.m. Música y buena información “Porque generamos cultura para una cultura nuestra” 98.1 F.M. 12 Noti-IMÁGENES El conocimiento como forma de expresión Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
  • 13. Amigo lector, compañero docente, compañero estudiante Anímate y participa, con un artículo de opinión, con una noticia importante, con una imagen, con un mensaje, con una nota de investigación que desee compartir, porque está disponible en algún lugar o porque usted la ha realizado. Contáctanos en: notimanigua@gmail.com Noti-Manigua Uniamazonia noti-manigua@hotmail.com ingenieria.manigua@gmail.com programa Radia Ingeniería & manigua Página: semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com 13 NOTI-MANIGUA B o l e t í n I n f o r m a t i v o OOppiinniióónn yy cciieenncciiaa ppaarraa qquuee ttrraasscciieennddaann ttuuss iiddeeaass Nota: Los artículos, imágenes y notas, publicadas en Noti-Manigua, son responsabilidad de sus autores y no comprometen de ninguna forma ni al semillero, ni a la institución, ni a la edición de Noti-Manigua. Vía Fluvial Milán-Caquetá Foto: Juan Carlos Ortega Semillero Imanigua