SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se cuenta la historia en
Japón
¿un código o una ideología?
Organización territorial
Japón está dividido en 47 prefecturas, entre las que se encuentra Okinawa, ocupada por Estados
Unidos después de la II Guerra Mundial y devuelta en 1972 a Japón.
Japón está dividido en 47 prefecturas, entre las que se encuentra Okinawa, ocupada por Estados
Unidos después de la II Guerra Mundial y devuelta en 1972 a Japón.
Ciudad Habitantes (1997) Características
Tokio 7,978,000 Centro comercial y financiero del país.
Yokohama 3,336,000 Puerto marítimo y centro industrial.
Osaka 2,598,000
Importante puerto marítimo, terminal aérea y uno de los mayores centros
financieros de Japón.
Nagoya 2,153,000 Premier centro industrial y tecnológico. Monte Fuji.
Sapporo 1,787,000 N/A
Kyoto 1,462,000
Capital histórica, famosa por su artesanía y centro industrial, educacional y
cultural.
Kobe 1,424,000 Puerto marítimo y núcleo de transportes.
Fukuoka 1,306,000 N/A
Kawasaki 1,217,000 N/A
Hiroshima 1,118,000 N/A
Kitakyushu 1,016,000 N/A
Sendai 988,000 N/A
Chiba 863,000 N/A
Principales ciudades
Habitantes por prefectura
PREFECTURA HABITANTES (2000)
TOKIO
KANAGAWA, SAITAMA, CHIBA
31 Millones
KANSAI 20 Millones
REGION DE CHUBU
21 Millones
*Región más poblada del
Japón
HOKKAIDO Y TOHOKU 15.6 Millones
OKINAWA 1.3 Millones
Nociones generales sobre el Japón
Pasos para la Diversificación Curricular
Educación Japonesa
El sistema educativo japonés está altamente desarrollado; la tasa de alfabetismo es casi del 100%.
El inglés, como principal idioma para los contactos extranjeros, es obligatorio en el plan de
estudios de las escuelas secundarias.
El sistema educativo japonés está altamente desarrollado; la tasa de alfabetismo es casi del 100%.
El inglés, como principal idioma para los contactos extranjeros, es obligatorio en el plan de
estudios de las escuelas secundarias.
 Comprender los hechos ocurridos en
el pasado y saber situarlos en un
contexto.
 Comprender que en el análisis del
pasado hay muchos puntos de vista
diferentes.
Comprender que hay formas muy
diversas de adquirir, obtener , y evaluar
informaciones sobre el pasado .
 Ser capaces de transmitir de forma
organizada lo que sobre el pasado se a
estudiado .
 Se basa en las acciones realizadas
por personajes históricos y su
contribución al país.
 Lograr que el alumno comprenda el
significado de la vida en sociedad
siendo criado en el amor y cariño al
territorio y a su historia
Educar en el sentido de amor a la
patria, sus tradiciones y sus personajes
históricos.
 6º empiezan a estudiar historia.
Consolidar los intereses contradictorios de la
nobleza entre militares y sacerdotes y con la
burocracia funcionaria
Consolidar los intereses contradictorios de la
nobleza entre militares y sacerdotes y con la
burocracia funcionaria
ESTUDIO DE
LA LENGUA
ESTUDIO DE
LA LENGUA
PROPIEDAD PRIVADA
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN.
PROPIEDAD PRIVADA
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN.
Impone ideología
de dominio a la
población
Impone ideología
de dominio a la
población
REPARTO DE
EXCEDENTES
REPARTO DE
EXCEDENTES
CULTO
RELIGIOSO
CULTO
RELIGIOSO
Consolidar los intereses contradictorios de la
nobleza entre militares y sacerdotes y con la
burocracia funcionaria
Consolidar los intereses contradictorios de la
nobleza entre militares y sacerdotes y con la
burocracia funcionaria
ESTUDIO DE
LA LENGUA
ESTUDIO DE
LA LENGUA
PROPIEDAD PRIVADA
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN.
PROPIEDAD PRIVADA
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN.
Impone ideología
de dominio a la
población
Impone ideología
de dominio a la
población
REPARTO DE
EXCEDENTES
REPARTO DE
EXCEDENTES
CULTO
RELIGIOSO
CULTO
RELIGIOSO

Más contenido relacionado

Similar a Enseñanza de la historia en Japón

Planificacion unidad historia
Planificacion unidad historiaPlanificacion unidad historia
Planificacion unidad historia
motitamiau
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
cultuta japonesa
cultuta japonesacultuta japonesa
cultuta japonesa
Eilyn Castañeda Contreras
 
Hist2
Hist2Hist2
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
Juan Carlos Vilca Cervantes
 
H.eterna
H.eternaH.eterna
H.eterna
Paúl Flor
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Ojojona Centro Histórico
 
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curiosoJapón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Enrique Posada
 
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de PueblaTurismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
SamanthaGP
 
Semiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring DiapositivasSemiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring Diapositivas
academica
 
Semiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring DiapositivasSemiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring Diapositivas
academica
 
Por qué interesarse en conocer aspectos de otro país
Por qué interesarse en conocer aspectos de otro paísPor qué interesarse en conocer aspectos de otro país
Por qué interesarse en conocer aspectos de otro país
Grisell Lopez
 
Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
Franky Rodriguez
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
JoSe Manayay C.
 
japon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdfjapon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdf
PatataAzada
 
Patrimonio cultural ecuatoriano.
Patrimonio cultural ecuatoriano.Patrimonio cultural ecuatoriano.
Patrimonio cultural ecuatoriano.
NallelyBravo
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
SilaHito1
 
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
JoseMasabandaGuamn
 

Similar a Enseñanza de la historia en Japón (20)

Planificacion unidad historia
Planificacion unidad historiaPlanificacion unidad historia
Planificacion unidad historia
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
cultuta japonesa
cultuta japonesacultuta japonesa
cultuta japonesa
 
Hist2
Hist2Hist2
Hist2
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
 
H.eterna
H.eternaH.eterna
H.eterna
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curiosoJapón, un apendizaje para el viajero curioso
Japón, un apendizaje para el viajero curioso
 
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de PueblaTurismo dentro den Centro Histórico de Puebla
Turismo dentro den Centro Histórico de Puebla
 
Semiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring DiapositivasSemiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring Diapositivas
 
Semiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring DiapositivasSemiologia Spring Diapositivas
Semiologia Spring Diapositivas
 
Por qué interesarse en conocer aspectos de otro país
Por qué interesarse en conocer aspectos de otro paísPor qué interesarse en conocer aspectos de otro país
Por qué interesarse en conocer aspectos de otro país
 
Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
 
japon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdfjapon_mayo_2018.pdf
japon_mayo_2018.pdf
 
Patrimonio cultural ecuatoriano.
Patrimonio cultural ecuatoriano.Patrimonio cultural ecuatoriano.
Patrimonio cultural ecuatoriano.
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
 
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
 

Más de MIGUEL PERALTA

Mineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIIIMineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIII
MIGUEL PERALTA
 
Kim jong il
Kim jong ilKim jong il
Kim jong il
MIGUEL PERALTA
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
MIGUEL PERALTA
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
MIGUEL PERALTA
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
La igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminaciónLa igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminación
MIGUEL PERALTA
 
Unidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGEUnidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGE
MIGUEL PERALTA
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
MIGUEL PERALTA
 
Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)
MIGUEL PERALTA
 
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
MIGUEL PERALTA
 
Perú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturalesPerú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturales
MIGUEL PERALTA
 
Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
MIGUEL PERALTA
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
MIGUEL PERALTA
 
Objetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanzaObjetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanza
MIGUEL PERALTA
 
Pensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xxPensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xx
MIGUEL PERALTA
 
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmientoPensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
MIGUEL PERALTA
 
Curriculo educativo
Curriculo educativoCurriculo educativo
Curriculo educativo
MIGUEL PERALTA
 
Capitulo 6 amazonia peruana
Capitulo 6   amazonia peruanaCapitulo 6   amazonia peruana
Capitulo 6 amazonia peruana
MIGUEL PERALTA
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
MIGUEL PERALTA
 
teorías del aprendizaje
teorías del aprendizajeteorías del aprendizaje
teorías del aprendizaje
MIGUEL PERALTA
 

Más de MIGUEL PERALTA (20)

Mineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIIIMineria en el Perú siglo XVIII
Mineria en el Perú siglo XVIII
 
Kim jong il
Kim jong ilKim jong il
Kim jong il
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
La igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminaciónLa igualdad y su relación con la no discriminación
La igualdad y su relación con la no discriminación
 
Unidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGEUnidad Didáctica HGE
Unidad Didáctica HGE
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
 
Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)
 
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
 
Perú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturalesPerú - Chile: Intercambios culturales
Perú - Chile: Intercambios culturales
 
Democracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadanaDemocracia y participacion ciudadana
Democracia y participacion ciudadana
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Objetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanzaObjetivos especificos de la enseñanza
Objetivos especificos de la enseñanza
 
Pensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xxPensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento cientifico siglo xx
 
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmientoPensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
 
Curriculo educativo
Curriculo educativoCurriculo educativo
Curriculo educativo
 
Capitulo 6 amazonia peruana
Capitulo 6   amazonia peruanaCapitulo 6   amazonia peruana
Capitulo 6 amazonia peruana
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
teorías del aprendizaje
teorías del aprendizajeteorías del aprendizaje
teorías del aprendizaje
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Enseñanza de la historia en Japón

  • 1. Cómo se cuenta la historia en Japón ¿un código o una ideología?
  • 2. Organización territorial Japón está dividido en 47 prefecturas, entre las que se encuentra Okinawa, ocupada por Estados Unidos después de la II Guerra Mundial y devuelta en 1972 a Japón. Japón está dividido en 47 prefecturas, entre las que se encuentra Okinawa, ocupada por Estados Unidos después de la II Guerra Mundial y devuelta en 1972 a Japón.
  • 3. Ciudad Habitantes (1997) Características Tokio 7,978,000 Centro comercial y financiero del país. Yokohama 3,336,000 Puerto marítimo y centro industrial. Osaka 2,598,000 Importante puerto marítimo, terminal aérea y uno de los mayores centros financieros de Japón. Nagoya 2,153,000 Premier centro industrial y tecnológico. Monte Fuji. Sapporo 1,787,000 N/A Kyoto 1,462,000 Capital histórica, famosa por su artesanía y centro industrial, educacional y cultural. Kobe 1,424,000 Puerto marítimo y núcleo de transportes. Fukuoka 1,306,000 N/A Kawasaki 1,217,000 N/A Hiroshima 1,118,000 N/A Kitakyushu 1,016,000 N/A Sendai 988,000 N/A Chiba 863,000 N/A Principales ciudades
  • 4. Habitantes por prefectura PREFECTURA HABITANTES (2000) TOKIO KANAGAWA, SAITAMA, CHIBA 31 Millones KANSAI 20 Millones REGION DE CHUBU 21 Millones *Región más poblada del Japón HOKKAIDO Y TOHOKU 15.6 Millones OKINAWA 1.3 Millones
  • 6. Pasos para la Diversificación Curricular
  • 7. Educación Japonesa El sistema educativo japonés está altamente desarrollado; la tasa de alfabetismo es casi del 100%. El inglés, como principal idioma para los contactos extranjeros, es obligatorio en el plan de estudios de las escuelas secundarias. El sistema educativo japonés está altamente desarrollado; la tasa de alfabetismo es casi del 100%. El inglés, como principal idioma para los contactos extranjeros, es obligatorio en el plan de estudios de las escuelas secundarias.
  • 8.  Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en un contexto.  Comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista diferentes. Comprender que hay formas muy diversas de adquirir, obtener , y evaluar informaciones sobre el pasado .  Ser capaces de transmitir de forma organizada lo que sobre el pasado se a estudiado .  Se basa en las acciones realizadas por personajes históricos y su contribución al país.  Lograr que el alumno comprenda el significado de la vida en sociedad siendo criado en el amor y cariño al territorio y a su historia Educar en el sentido de amor a la patria, sus tradiciones y sus personajes históricos.  6º empiezan a estudiar historia.
  • 9. Consolidar los intereses contradictorios de la nobleza entre militares y sacerdotes y con la burocracia funcionaria Consolidar los intereses contradictorios de la nobleza entre militares y sacerdotes y con la burocracia funcionaria ESTUDIO DE LA LENGUA ESTUDIO DE LA LENGUA PROPIEDAD PRIVADA MEDIOS DE PRODUCCIÓN. PROPIEDAD PRIVADA MEDIOS DE PRODUCCIÓN. Impone ideología de dominio a la población Impone ideología de dominio a la población REPARTO DE EXCEDENTES REPARTO DE EXCEDENTES CULTO RELIGIOSO CULTO RELIGIOSO
  • 10. Consolidar los intereses contradictorios de la nobleza entre militares y sacerdotes y con la burocracia funcionaria Consolidar los intereses contradictorios de la nobleza entre militares y sacerdotes y con la burocracia funcionaria ESTUDIO DE LA LENGUA ESTUDIO DE LA LENGUA PROPIEDAD PRIVADA MEDIOS DE PRODUCCIÓN. PROPIEDAD PRIVADA MEDIOS DE PRODUCCIÓN. Impone ideología de dominio a la población Impone ideología de dominio a la población REPARTO DE EXCEDENTES REPARTO DE EXCEDENTES CULTO RELIGIOSO CULTO RELIGIOSO