SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRA
TEGIASPARA LA
ENSEÑANZA DELA
MATEMÁTICA
DEMETRIO CCESA RAYME
DIDÁCTICA
Métodos
Prácticos
Enseñanza
Aprendizaje
Teorías
Pedagógicas
Pedagogía
ESTUDI ANTES
NO LES GUSTA MATE
Quieren llegar a ser
matemáticos.
No tienen interés por llegar
a ser
profesionales,
matemáticos
pero
conservan el gusto por las
matemática.
Quieren evitar las
matemáticas en todas las
oportunidades.
No les gusta la matemática
pero la soportan en dosis
pequeñas.
LES GUSTA MATE
POSICIÓN SOBRE LA
ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Se considera que las Matemáticas se aprenden y se enseñan
eficazmente si el maestro propicia la actividad constructiva del
conocimiento y el alumno participa, con sus propias
posibilidades, en la construcción de sus propios conceptos y
estrategias.
La Matemática no se aprende por repetición sino por la
realización de la actividad matemática y de esfuerzos para
interactuar constantemente con los contenidos matemáticos.
ESTRATEGIAS APLICABLESA
LAENSEÑANZADELAMATEMÁTICA
ESTRA
TEGIA
HEURISTICA
APRENDIZAJE
MEDIANTEEL
JUEGO
ESTRA
TEGIADE
LABORATORIO ESTRATEGIA
ALGORITMICA
RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
ESTRATEGIAHEURISTICA
Estudiante explorador, no pasivo.
Redescubra un concepto.
Implica ensayo y error,
Emplea la consulta, la imaginación,
evocar algo parecido
La relación estudiante-docente
Registro efectivo para
retroalimentación.
ESTRATEGIAHEURISTICA
el
Ventajas:
Desarrolla la capacidad de
repuestas del estudiante.
Permite reconstruir
pensamiento lógico.
destreza de
Fomenta la
formular preguntas precisas,
claras y oportunas.
Mantiene un clima de
participación y dinamismo en
el aula de clase.
Amplia la capacidad de
observación, intuición y
análisis.
Limitaciones
El inicio es un proceso muy
lento
Docente debe manejar bien la
técnica de la formulación de
preguntas y el procesamiento
de respuestas.
El docente debe saber detectar
hasta donde el alumno puede
descubrir y cuando es el
momento de ayudarlo.
No es aplicable a todos los
contenidos, ni en todas las
circunstancias
APRENDIZAJE
MEDIANTEELJUEGO
Criteriossobre el juego:
Requiere una dedicación libre por
participante.
Jugar implica la idea de competir, ya
sea frente a una tarea o a un
oponente.
El juego está regido por normas que
describen todos los pasos a seguir.
Cada jugador posee capacidad para
actuar y desarrollar habilidades para
alcanzar la meta del juego
APRENDIZAJE
MEDIANTEELJUEGO
Un juego puede calificarse como
Instruccional cuando el docente
planifica el proceso de
enseñanza y por consiguiente
forma parte de un Plan
Instruccional intentando producir
efectos cognoscitivos, es decir,
cambios o diferencias en la
consecución de objetivos en el
dominio cognoscitivo.
APRENDIZAJE
MEDIANTEELJUEGO
Momentos de realizar un
juego durante el desarrollo
de una clase
En el Inicio
En el Desarrollo
En el Cierre
ESTRATEGIADELABORATORIO
ACTIVIDADES
• Demostraciones a cargo de un alumno o del
profesor, estudios individualizados o en 'grupos,
descubrimientos o indagación de patrones,
solución de problemas
ACTIVIDADES
• Pensar por si mismo, hacer preguntas, buscar
patrones, formular y verificar desarrollar una
actitud de búsqueda y adquirir conocimientos a
travésdel descubrimiento
La clase debe concebirse como un centro
de actividades
ESTRATEGIADELABORATORIO
La estrategia conjuga tres elementos:
Un lugar (aula organizada y
equipada)
Un proceso (flexible yabierto)
Una actitud de búsqueda
ESTRATEGIADELABORATORIO
Clave del enfoque de laboratorio en la enseñanza
de la matemática consiste en ayudar a los
alumnosa:
Aprender matemáticas mediante la realización de
actividades físicas concretas.
Descubrir principios matemáticos recolectando
información y estudiando propiedad de los
modelos matemáticos.
Buscar patrones matemáticos que conduzcan a
generalización de problemas y proporciones.
Construir modelos matemáticos para ilustrar y
comunicar conceptos y principios matemáticos
abstractos.
ESTRATEGIADELABORATORIO
ACTUACIÓN DELESTUDIANTEYDOCENTE
Tener iniciativa en la
selección de las vías para
soluciones problemas.
Seleccionar materiales y
aprender a manipulados.
Hacer observaciones
relevantes para el problema.
Deben aprender a trabajar
en pequeños grupos y a
discutir en grupos grandes.
Llevar un registro de trabajo
en una forma legible y
comprensiva
ESTRATEGIAALGORITMICA
Determinar sus pasos
bien definidos desde el
principio hasta el final.
La secuencia de los
pasos deberá estar muy
bien definida de modo tal
que facilite las labores de
control.
EL GEOPLANO
Es un recurso didáctico
para la introducción de gran
parte de los conceptos
carácter
geométricos; el
manipulativo
permite a los
de este
niños una
mejor comprensión de toda
una serie de términos
abstractos, que muchas
veces o no entienden o
generan ideas erróneas en
torno a ellos.
EL GEOPLANO
LA PRESENTACIÓN
GEOMETRÍA EN LOS
DE LA
PRIMEROS
AÑOS DE FORMA ATRACTIVA Y
LUCIDA, Y NO, COMO VENIA
SIENDO TRADICIONAL, DE FORMA
VERBAL Y ABSTRACTA AL FINAL
DEL CURSO Y DE MANERA
SECUNDARIA.
LA PRESENTACIÓN DE LAS
FIGURAS GEOMÉTRICAS ANTES DE
QUE EL NIÑO TENGA LA DESTREZA
MANUAL NECESARIA PARA
DIBUJARLAS PERFECTAMENTE.
OBJETIVOS MAS IMPORTANTES QUE SE CONSIGUEN CON EL USO DEL GEOPLANO
Desarrollar la creatividad
a través de la
composición y
descomposición de
figuras geométricas en un
contexto de juego libre.
ACTIVIDADES CON EL GEOPLANO
Variando los tamaños
Material: Geoplano Gomas elásticas de
colores.
Objetivo: Transformaciones de las formas
geométricas
Desarrollo: Una vez que sepan reconocer y
construir formas de distintos colores, se podrá
experimentar con las formas. Con esta
actividad se trata de que el niño aumente o
pero conservando la
el tamaño de las figuras
misma
disminuya
geométricas,
forma.
EL GEOPLANO
EL GEOPLANO
EL GEOPLANO
ACTIVIDADES CON EL GEOPLANO
Reproduzcan en el geoplano
como lo indica la figura.
Obsérvenla y contesten las
siguientes preguntas:
¿De qué figura se trata?
Giren su geoplano hasta que uno
de los lados de la figura quede
horizontal. ¿Obtienen la misma
figura?

Más contenido relacionado

Similar a Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf

Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
Nina Mora Diaz
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
al3hernandez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Carlos Obregon
 
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACIONPLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
SALOME GUTIERREZ
 
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Zaul Alvarado Reyes
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
leonadormida
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
leonadormida
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
leonadormida
 
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
huffwdjklfqlmj
 
Módulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método SingapurMódulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método Singapur
nimiadegracia
 
Taller contemos juntos patrones.pptx
Taller contemos juntos patrones.pptxTaller contemos juntos patrones.pptx
Taller contemos juntos patrones.pptx
RolfOjamarg
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
Nina Mora Diaz
 
Reflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddpsReflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddps
Claudia Sarabia
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Proyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte MatemáticoProyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte Matemático
patricia gordillo
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
Alma Alvizo
 
Proyecto santa rosa
Proyecto santa rosaProyecto santa rosa
Proyecto santa rosa
formadortic2013
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf (20)

Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACIONPLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
 
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
 
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
De que manera Aprender Ingles Veloz Y Simple
 
Módulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método SingapurMódulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método Singapur
 
Taller contemos juntos patrones.pptx
Taller contemos juntos patrones.pptxTaller contemos juntos patrones.pptx
Taller contemos juntos patrones.pptx
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
Reflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddpsReflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddps
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Proyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte MatemáticoProyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte Matemático
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 
Proyecto santa rosa
Proyecto santa rosaProyecto santa rosa
Proyecto santa rosa
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007Educacion matematica en la escuela ccesa007
Educacion matematica en la escuela ccesa007
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Enseñanza de la Matematica EM1 Ccesa007.pdf

  • 3. ESTUDI ANTES NO LES GUSTA MATE Quieren llegar a ser matemáticos. No tienen interés por llegar a ser profesionales, matemáticos pero conservan el gusto por las matemática. Quieren evitar las matemáticas en todas las oportunidades. No les gusta la matemática pero la soportan en dosis pequeñas. LES GUSTA MATE
  • 4. POSICIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Se considera que las Matemáticas se aprenden y se enseñan eficazmente si el maestro propicia la actividad constructiva del conocimiento y el alumno participa, con sus propias posibilidades, en la construcción de sus propios conceptos y estrategias. La Matemática no se aprende por repetición sino por la realización de la actividad matemática y de esfuerzos para interactuar constantemente con los contenidos matemáticos.
  • 6. ESTRATEGIAHEURISTICA Estudiante explorador, no pasivo. Redescubra un concepto. Implica ensayo y error, Emplea la consulta, la imaginación, evocar algo parecido La relación estudiante-docente Registro efectivo para retroalimentación.
  • 7. ESTRATEGIAHEURISTICA el Ventajas: Desarrolla la capacidad de repuestas del estudiante. Permite reconstruir pensamiento lógico. destreza de Fomenta la formular preguntas precisas, claras y oportunas. Mantiene un clima de participación y dinamismo en el aula de clase. Amplia la capacidad de observación, intuición y análisis. Limitaciones El inicio es un proceso muy lento Docente debe manejar bien la técnica de la formulación de preguntas y el procesamiento de respuestas. El docente debe saber detectar hasta donde el alumno puede descubrir y cuando es el momento de ayudarlo. No es aplicable a todos los contenidos, ni en todas las circunstancias
  • 8. APRENDIZAJE MEDIANTEELJUEGO Criteriossobre el juego: Requiere una dedicación libre por participante. Jugar implica la idea de competir, ya sea frente a una tarea o a un oponente. El juego está regido por normas que describen todos los pasos a seguir. Cada jugador posee capacidad para actuar y desarrollar habilidades para alcanzar la meta del juego
  • 9. APRENDIZAJE MEDIANTEELJUEGO Un juego puede calificarse como Instruccional cuando el docente planifica el proceso de enseñanza y por consiguiente forma parte de un Plan Instruccional intentando producir efectos cognoscitivos, es decir, cambios o diferencias en la consecución de objetivos en el dominio cognoscitivo.
  • 10. APRENDIZAJE MEDIANTEELJUEGO Momentos de realizar un juego durante el desarrollo de una clase En el Inicio En el Desarrollo En el Cierre
  • 11. ESTRATEGIADELABORATORIO ACTIVIDADES • Demostraciones a cargo de un alumno o del profesor, estudios individualizados o en 'grupos, descubrimientos o indagación de patrones, solución de problemas ACTIVIDADES • Pensar por si mismo, hacer preguntas, buscar patrones, formular y verificar desarrollar una actitud de búsqueda y adquirir conocimientos a travésdel descubrimiento La clase debe concebirse como un centro de actividades
  • 12. ESTRATEGIADELABORATORIO La estrategia conjuga tres elementos: Un lugar (aula organizada y equipada) Un proceso (flexible yabierto) Una actitud de búsqueda
  • 13. ESTRATEGIADELABORATORIO Clave del enfoque de laboratorio en la enseñanza de la matemática consiste en ayudar a los alumnosa: Aprender matemáticas mediante la realización de actividades físicas concretas. Descubrir principios matemáticos recolectando información y estudiando propiedad de los modelos matemáticos. Buscar patrones matemáticos que conduzcan a generalización de problemas y proporciones. Construir modelos matemáticos para ilustrar y comunicar conceptos y principios matemáticos abstractos.
  • 14. ESTRATEGIADELABORATORIO ACTUACIÓN DELESTUDIANTEYDOCENTE Tener iniciativa en la selección de las vías para soluciones problemas. Seleccionar materiales y aprender a manipulados. Hacer observaciones relevantes para el problema. Deben aprender a trabajar en pequeños grupos y a discutir en grupos grandes. Llevar un registro de trabajo en una forma legible y comprensiva
  • 15. ESTRATEGIAALGORITMICA Determinar sus pasos bien definidos desde el principio hasta el final. La secuencia de los pasos deberá estar muy bien definida de modo tal que facilite las labores de control.
  • 16. EL GEOPLANO Es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos carácter geométricos; el manipulativo permite a los de este niños una mejor comprensión de toda una serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o generan ideas erróneas en torno a ellos.
  • 17. EL GEOPLANO LA PRESENTACIÓN GEOMETRÍA EN LOS DE LA PRIMEROS AÑOS DE FORMA ATRACTIVA Y LUCIDA, Y NO, COMO VENIA SIENDO TRADICIONAL, DE FORMA VERBAL Y ABSTRACTA AL FINAL DEL CURSO Y DE MANERA SECUNDARIA. LA PRESENTACIÓN DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS ANTES DE QUE EL NIÑO TENGA LA DESTREZA MANUAL NECESARIA PARA DIBUJARLAS PERFECTAMENTE. OBJETIVOS MAS IMPORTANTES QUE SE CONSIGUEN CON EL USO DEL GEOPLANO Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas en un contexto de juego libre.
  • 18. ACTIVIDADES CON EL GEOPLANO Variando los tamaños Material: Geoplano Gomas elásticas de colores. Objetivo: Transformaciones de las formas geométricas Desarrollo: Una vez que sepan reconocer y construir formas de distintos colores, se podrá experimentar con las formas. Con esta actividad se trata de que el niño aumente o pero conservando la el tamaño de las figuras misma disminuya geométricas, forma.
  • 22. ACTIVIDADES CON EL GEOPLANO Reproduzcan en el geoplano como lo indica la figura. Obsérvenla y contesten las siguientes preguntas: ¿De qué figura se trata? Giren su geoplano hasta que uno de los lados de la figura quede horizontal. ¿Obtienen la misma figura?