SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS




Si queremos formar hombres íntegros, capaces de enfrentar los
problemas debemos darle la posibilidad de desarrollar sus
capacidades,      potencialidades    e   incluso     su     estilo.
El conocimiento matemático no es algo totalmente acabado sino en
plena creación, que más que conceptos que se aprenden
existen estructuras conceptuales que se amplían y enriquecen a lo
largo de toda la vida, para esto hay que hacer partícipes a los
alumnos del propio aprendizaje dando significado a todo lo que se
enseña.

Para desarrollar los hábitos de pensar sólo hay un camino, pensar
uno mismo, es fundamental permitir que los alumnos participen en
la construcción del conocimiento a través de la construcción del
aprendizaje, desarrollando en ellos el pensamiento crítico creativo,
convenciendo a los estudiantes que la matemática es interesante y
no sólo un juego para los más aventajados.
La matemática como actividad posee una característica
fundamental: La matematización. Matematizar es organizar y
estructurar la información que aparece en un problema, identificar
los aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades,
relaciones y estructuras.
La MATEMATIZACIÓN HORIZONTAL, nos lleva del mundo real al
mundo de los símbolos y posibilita tratar matemáticamente un
conjunto de problemas.
En esta actividad son característicos los siguientes procesos:
   IDENTIFICAR las matemáticas en contextos generales
   ESQUEMATIZAR
   FORMULAR y VISUALIZAR un problema de varias maneras
   DESCUBRIR relaciones y regularidades
   RECONOCER aspectos isomorfos en diferentes problemas
   TRANSFERIR un problema real a uno matemático
   TRANSFERIR un problema real a un modelo matemático conocido.

La MATEMATIZACIÓN VERTICAL consiste en el tratamiento
específicamente matemático de las situaciones, y en tal actividad son
característicos los siguientes procesos:
   REPRESENTAR una relación mediante una fórmula
   UTILIZAR diferentes modelos
   REFINAR y AJUSTAR modelos
   COMBINAR e INTEGRAR modelos
   PROBAR regularidades
   FORMULAR un concepto matemático nuevo
   GENERALIZAR

 Es preciso desarrollar en el alumno tanto sus capacidades analíticas
como su pensamiento espacial con niveles óptimos de compromiso.
Para el desarrollo del pensamiento se debe trabajar siempre que sea
posible manipulando material concreto, para propiciar acciones
acompañando a los alumnos en la construcción de conceptos y
orientaciones en los procesos.

Debemos darle a la matemática, la aritmética, la geometría, entre
otras, el papel fundamental que representa en la formación integral
de los niños y jóvenes al igual que a todas las áreas. El aprendizaje
de las diferentes áreas es uno de los procesos más trascendentales e
importantes del ser humano y se debe hacer como un juego
constructivo y creativo que se puede explorar con alegría y espíritu
de colaboración.

La enseñanza de las diferentes áreas se debe guiar por tres
interrogantes:
¿QUÉ ES LO QUE EL ALUMNO DEBE APRENDER?
¿QUÉ ES LO QUE EL ALUMNO PUEDE APRENDER?
¿QUÉ LOGRAR QUE EL ALUMNO QUIERA APRENDER?
¿ COMO UTILIZAR LO APRENDIDO?
Las necesidades sociales de cada momento, junto a la constante del
destino eterno, marcan lo que el alumno debe aprender.

La evolución psicológica de su inteligencia nos dirá lo que el alumno
puede aprender en cada etapa de su desarrollo.

Pero tan importante como todo ello es que el alumno quiera. Sólo
así su aprendizaje será auténtico, por ser natural y no forzado. Hay
que atraer su objetividad al objeto del conocimiento, despertar en él
la voluntad del esfuerzo antes que imponerla como sacrificio.

Para aprender a pensar es de suma importancia tener confianza en lo
que se piensa controlar con el pensamiento en lugar de vagar de
idea en idea, de emoción en emoción, tener claro los objetivos,
predecir la sabiduría.

El aprendizaje de las diferentes áreas ha de ser: CREADOR,
FUNCIONAL, ESPONTANEO, AUTOCRITICO Y PRODUCTIVO.


               PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
1ro. El refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel
que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del
esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene
casi ninguna efectividad.
2do. La máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la
tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para
el individuo pues así se logra satisfacción.
3ro. El aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, sino que
también emocional. El individuo tiene metas en el proceso de
aprender que deben ser claras y precisas para que sean motivantes.
4to. Aprendemos a través de los sentidos. Especialmente del sentido
de la vista y del oído, no obstante no debemos dejar de lado los
demás (tacto, gusto, olfato) por lo que se deben considerar como
recursos para el desarrollo de este proceso.
5to. Generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que
sabemos, es decir partimos de encuadres particulares para darle
valor a la enseñanza.
6to. Regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello se trata de
delimitar lo más claramente posible las distintas unidades de
aprendizaje.
7mo. Cada persona aprende en grados distintos o a velocidades
diferentes, dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde
luego del nivel de inteligencia que posea.
El aprendizaje se realiza a través del descubrimiento personal de las
relaciones, conexiones, leyes, principios y estructuras matemáticas.
Cuando el alumno realiza una tarea para descubrir algo, él es activo,
tiene iniciativa y participa en la formación de la idea matemática.
Consecuentemente, él cultiva una "filosofía" e independencia.
La Didáctica de la matemática, (constructivista) recoge las ideas
piagetianas según la cual los conocimientos no se producen solo por
la experiencia que los sujetos tengan sobre los objetos, ni tampoco
por una programación innata preexistente en él, sino por
construcciones sucesivas que se dan e interaccionan con el medio.
Pero esto es insuficiente si no se tiene en cuenta las condiciones en
las cuales los alumnos movilizan los saberes bajo la forma de
herramientas que permitan la construcción de nuevos
conocimientos.
Lo que se pretende al hacer matemática es que el alumno sea el
constructor, se sienta partícipe de su aprendizaje.




       NOMBRE                 GRUPO                    CORREO
CARMENZA URREGO                              carmenzaurrego@gmail.com

SANDRA CHICA GALEANO                         manuelagaleano2007@gmail.com

LUZ MARINA GARCIA                            Luzmarinag866@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adulto
jasanchez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
Jorge Palomino Way
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
Teda Lecaros
 
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoCaracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Edwin Rincón
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Docente Universitario
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
claudiasierra01
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
juanquirumbay1
 
Saber academico
Saber academicoSaber academico
Saber academico
julian rodriguez
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
Laura Rosillo Cascante
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
Wilfredo Palomino Noa
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
JessiCastillo
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
María Gómez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
remiz
 
L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113
Mayra Nelly Morales García
 
Formación de adultos
Formación de adultosFormación de adultos
Formación de adultos
nlumb781
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
verobaby0104
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Myrna Campuzano
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Adulto
Aprendizaje AdultoAprendizaje Adulto
Aprendizaje Adulto
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de  AdultosAprendizaje de  Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoCaracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Saber academico
Saber academicoSaber academico
Saber academico
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113L05 aprendizajes clave pp112 113
L05 aprendizajes clave pp112 113
 
Formación de adultos
Formación de adultosFormación de adultos
Formación de adultos
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivas
 

Destacado

Ошибки управления, которые стоят больших денег
Ошибки управления, которые стоят больших денегОшибки управления, которые стоят больших денег
Ошибки управления, которые стоят больших денегГеннадий Метёлкин
 
Leredivertido
LeredivertidoLeredivertido
Leredivertido
Sandra Fernandes
 
Naskah Drama - Jangan Pecat Saya, Bos
Naskah Drama - Jangan Pecat Saya, BosNaskah Drama - Jangan Pecat Saya, Bos
Naskah Drama - Jangan Pecat Saya, Bos
Aniez NarutoOva
 
Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]
Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]
Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]
ridholajuardi
 
平成24年4月度 求人倍率データ
平成24年4月度 求人倍率データ平成24年4月度 求人倍率データ
平成24年4月度 求人倍率データ
株式会社i-plug Tomoya
 
My Kisekae Shima.Com
My Kisekae Shima.ComMy Kisekae Shima.Com
My Kisekae Shima.Comshima.com
 
Rangkuman kelompok
Rangkuman kelompokRangkuman kelompok
Rangkuman kelompokatilawani
 
Resumé Rosa Matos Morales
Resumé Rosa Matos MoralesResumé Rosa Matos Morales
Resumé Rosa Matos Morales
rosamariematos
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
raphaellamb10
 
Soal SNMPTN Matematika
Soal SNMPTN MatematikaSoal SNMPTN Matematika
Soal SNMPTN Matematika
Anggita Dwi Lestari Lestari
 
Manual
ManualManual
Manual
julystefanny
 
ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8popkullatida
 
ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8popkullatida
 
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Clio Skeylett Madox
 
ぼんくら発表資料 1
ぼんくら発表資料 1ぼんくら発表資料 1
ぼんくら発表資料 1Hiraku Komuro
 
Todo los estadios del uruguay
Todo los estadios del uruguayTodo los estadios del uruguay
Todo los estadios del uruguay
Pablo Curbelo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
gavomago
 
Global warming
Global warmingGlobal warming
Global warming
renysukmawani
 

Destacado (20)

Ошибки управления, которые стоят больших денег
Ошибки управления, которые стоят больших денегОшибки управления, которые стоят больших денег
Ошибки управления, которые стоят больших денег
 
Leredivertido
LeredivertidoLeredivertido
Leredivertido
 
Naskah Drama - Jangan Pecat Saya, Bos
Naskah Drama - Jangan Pecat Saya, BosNaskah Drama - Jangan Pecat Saya, Bos
Naskah Drama - Jangan Pecat Saya, Bos
 
Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]
Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]
Proposal Koperasi KOMPAS [Revisi]
 
平成24年4月度 求人倍率データ
平成24年4月度 求人倍率データ平成24年4月度 求人倍率データ
平成24年4月度 求人倍率データ
 
My Kisekae Shima.Com
My Kisekae Shima.ComMy Kisekae Shima.Com
My Kisekae Shima.Com
 
Rangkuman kelompok
Rangkuman kelompokRangkuman kelompok
Rangkuman kelompok
 
Resumé Rosa Matos Morales
Resumé Rosa Matos MoralesResumé Rosa Matos Morales
Resumé Rosa Matos Morales
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Soal SNMPTN Matematika
Soal SNMPTN MatematikaSoal SNMPTN Matematika
Soal SNMPTN Matematika
 
Manual
ManualManual
Manual
 
ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8
 
ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8ฉันเหมือนใคร 8
ฉันเหมือนใคร 8
 
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13Pontificia universidad catolica del ecuador 13
Pontificia universidad catolica del ecuador 13
 
ぼんくら発表資料 1
ぼんくら発表資料 1ぼんくら発表資料 1
ぼんくら発表資料 1
 
Todo los estadios del uruguay
Todo los estadios del uruguayTodo los estadios del uruguay
Todo los estadios del uruguay
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Global warming
Global warmingGlobal warming
Global warming
 
Ptk aku
Ptk akuPtk aku
Ptk aku
 
Slide foto
Slide fotoSlide foto
Slide foto
 

Similar a Didactica de las matematicas

Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
reyes_velazquez_dalia
 
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Olga Varela
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
T final ddac lilimacias
T final ddac lilimaciasT final ddac lilimacias
T final ddac lilimacias
Liliana Macias
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
dayrabonita
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
Willian Vasquez Agreda
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACIONPLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
SALOME GUTIERREZ
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Duller Yender Roso Pereda
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
Ángela Torres
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
ipbextension
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Angel Torres
 

Similar a Didactica de las matematicas (20)

Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
 
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aulaJuegos y pasatiempos...proyecto de aula
Juegos y pasatiempos...proyecto de aula
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
T final ddac lilimacias
T final ddac lilimaciasT final ddac lilimacias
T final ddac lilimacias
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACIONPLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
PLANTILLA PARA EL REGISTRO DE INFORMACION MAESTRIA EN EDUCACION
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
 

Didactica de las matematicas

  • 1. DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS Si queremos formar hombres íntegros, capaces de enfrentar los problemas debemos darle la posibilidad de desarrollar sus capacidades, potencialidades e incluso su estilo. El conocimiento matemático no es algo totalmente acabado sino en plena creación, que más que conceptos que se aprenden existen estructuras conceptuales que se amplían y enriquecen a lo largo de toda la vida, para esto hay que hacer partícipes a los alumnos del propio aprendizaje dando significado a todo lo que se enseña. Para desarrollar los hábitos de pensar sólo hay un camino, pensar uno mismo, es fundamental permitir que los alumnos participen en la construcción del conocimiento a través de la construcción del aprendizaje, desarrollando en ellos el pensamiento crítico creativo, convenciendo a los estudiantes que la matemática es interesante y no sólo un juego para los más aventajados. La matemática como actividad posee una característica fundamental: La matematización. Matematizar es organizar y estructurar la información que aparece en un problema, identificar los aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades, relaciones y estructuras. La MATEMATIZACIÓN HORIZONTAL, nos lleva del mundo real al mundo de los símbolos y posibilita tratar matemáticamente un conjunto de problemas.
  • 2. En esta actividad son característicos los siguientes procesos:  IDENTIFICAR las matemáticas en contextos generales  ESQUEMATIZAR  FORMULAR y VISUALIZAR un problema de varias maneras  DESCUBRIR relaciones y regularidades  RECONOCER aspectos isomorfos en diferentes problemas  TRANSFERIR un problema real a uno matemático  TRANSFERIR un problema real a un modelo matemático conocido. La MATEMATIZACIÓN VERTICAL consiste en el tratamiento específicamente matemático de las situaciones, y en tal actividad son característicos los siguientes procesos:  REPRESENTAR una relación mediante una fórmula  UTILIZAR diferentes modelos  REFINAR y AJUSTAR modelos  COMBINAR e INTEGRAR modelos  PROBAR regularidades  FORMULAR un concepto matemático nuevo  GENERALIZAR Es preciso desarrollar en el alumno tanto sus capacidades analíticas como su pensamiento espacial con niveles óptimos de compromiso. Para el desarrollo del pensamiento se debe trabajar siempre que sea posible manipulando material concreto, para propiciar acciones acompañando a los alumnos en la construcción de conceptos y orientaciones en los procesos. Debemos darle a la matemática, la aritmética, la geometría, entre otras, el papel fundamental que representa en la formación integral de los niños y jóvenes al igual que a todas las áreas. El aprendizaje de las diferentes áreas es uno de los procesos más trascendentales e importantes del ser humano y se debe hacer como un juego constructivo y creativo que se puede explorar con alegría y espíritu de colaboración. La enseñanza de las diferentes áreas se debe guiar por tres interrogantes: ¿QUÉ ES LO QUE EL ALUMNO DEBE APRENDER? ¿QUÉ ES LO QUE EL ALUMNO PUEDE APRENDER? ¿QUÉ LOGRAR QUE EL ALUMNO QUIERA APRENDER? ¿ COMO UTILIZAR LO APRENDIDO?
  • 3. Las necesidades sociales de cada momento, junto a la constante del destino eterno, marcan lo que el alumno debe aprender. La evolución psicológica de su inteligencia nos dirá lo que el alumno puede aprender en cada etapa de su desarrollo. Pero tan importante como todo ello es que el alumno quiera. Sólo así su aprendizaje será auténtico, por ser natural y no forzado. Hay que atraer su objetividad al objeto del conocimiento, despertar en él la voluntad del esfuerzo antes que imponerla como sacrificio. Para aprender a pensar es de suma importancia tener confianza en lo que se piensa controlar con el pensamiento en lugar de vagar de idea en idea, de emoción en emoción, tener claro los objetivos, predecir la sabiduría. El aprendizaje de las diferentes áreas ha de ser: CREADOR, FUNCIONAL, ESPONTANEO, AUTOCRITICO Y PRODUCTIVO. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE 1ro. El refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene casi ninguna efectividad. 2do. La máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo pues así se logra satisfacción. 3ro. El aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, sino que también emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender que deben ser claras y precisas para que sean motivantes. 4to. Aprendemos a través de los sentidos. Especialmente del sentido de la vista y del oído, no obstante no debemos dejar de lado los demás (tacto, gusto, olfato) por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso. 5to. Generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza. 6to. Regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello se trata de delimitar lo más claramente posible las distintas unidades de aprendizaje.
  • 4. 7mo. Cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes, dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivel de inteligencia que posea. El aprendizaje se realiza a través del descubrimiento personal de las relaciones, conexiones, leyes, principios y estructuras matemáticas. Cuando el alumno realiza una tarea para descubrir algo, él es activo, tiene iniciativa y participa en la formación de la idea matemática. Consecuentemente, él cultiva una "filosofía" e independencia. La Didáctica de la matemática, (constructivista) recoge las ideas piagetianas según la cual los conocimientos no se producen solo por la experiencia que los sujetos tengan sobre los objetos, ni tampoco por una programación innata preexistente en él, sino por construcciones sucesivas que se dan e interaccionan con el medio. Pero esto es insuficiente si no se tiene en cuenta las condiciones en las cuales los alumnos movilizan los saberes bajo la forma de herramientas que permitan la construcción de nuevos conocimientos. Lo que se pretende al hacer matemática es que el alumno sea el constructor, se sienta partícipe de su aprendizaje. NOMBRE GRUPO CORREO CARMENZA URREGO carmenzaurrego@gmail.com SANDRA CHICA GALEANO manuelagaleano2007@gmail.com LUZ MARINA GARCIA Luzmarinag866@gmail.com