SlideShare una empresa de Scribd logo
2
El equipo del proyecto
“Caminos hacia la educación de adultos para personas con
discapacidad intelectual” ha escrito otros tres folletos:
Para descargártelos, accede a : www.life-long-learning.eu
Publicado por Inclusion Europe en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones a
favor de las personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS).
Agradecimientos: Grupo de autogestores de ASTRAPACE 2
María Gómez-Carrillo de Castro
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor.
La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Este proyecto se ha realizado gracias a los resultados conseguidos con el proyecto “Caminos hacia la
educación de adultos para personas con discapacidad intelectual” (2007-2009).
Las organizaciones que participaron en el proyecto fueron:
Inclusión Europe (Bélgica) – Atempo (Austria) – Me Itse ry (Finlandia) – Nous Aussi (Francia) – UNAPEI
(Francia) – Büro für Leichte Sprache of Lebenshilfe Bremen (Alemania) – Inclusion Ireland (Ireland) –
VILTIS (Lituania) – FENACERCI (Portugal) – ENABLE Scotland ACE (Escocia)
3
Contenido Número de página
Introducción……………………………………………….……….5
Cuando hablas…….…………………………………….………….6
Usa un lenguaje simple y claro…………………………...……6
Tu material de apoyo………………..…….……………………….7
Usa escritos claros y en lectura fácil….…...……….…………..7
Usa apoyos visuales……………..……….…………...…………7
Tus estudiantes y tú………………………………………..…..…..7
Involucra a tus estudiantes en tu presentación………………..8
La comunicación con personas con discapacidad intelectual..9
4
5
Introducción
Para un profesor es importante preparar todos los materiales
que va a utilizar en sus explicaciones
para que sean fáciles de leer y comprender para todos los
estudiantes.
Es aún más importante cuando los estudiantes son adultos,
porque estos adultos pueden tener habilidades muy distintas.
Por ejemplo, quizás algunos hablen idiomas.
O quizás algunos han estudiado hace tiempo,
mientras que otros no han estudiado tanto.
A veces, es posible que alguno de estos adultos
tenga discapacidad intelectual.
En este caso puede ser más difícil para los profesores,
porque a lo mejor no saben cómo presentar la información
a personas con discapacidad intelectual.
Inclusion Europe ha trabajado con personas con discapacidad
intelectual durante muchos años.
Inclusion Europe ha publicado
varios libros y materiales informativos.
Por ejemplo, “Las reglas europeas para hacer información
fácil de leer y comprender”.
Hemos hecho este escrito para ayudar a los profesores
a hacer sus cursos más fáciles de leer y comprender.
Esto es importante para las personas con discapacidad intelectual,
pero también es importante para el resto de los alumnos.
Hemos decidido hacer este escrito en lectura fácil,
porque algunos profesores también pueden tener discapacidad
intelectual.
Así también es más fácil de leer y comprender para ellos.
En este escrito te damos algunas ideas y ejemplos.
Esperamos que estas ideas ayuden a los profesores a preparar
cursos fáciles de leer y comprender.
Pero los profesores también deben añadir sus propias ideas
6
y adaptar los documentos del curso a situaciones especiales.
Lo más importante es atender a las necesidades de cada alumno.
Antes de preparar sus clases los profesores deben buscar
información sobre quiénes son sus alumnos y qué capacidades
tienen.
Cuando hablas
Usa un lenguaje simple y claro
Para hacer tú discurso fácil de comprender
debes leer los criterios escritos en el folleto:
“Información para todos- Las reglas europeas para hacer
información fácil de leer y comprender”.
2 capítulos de este folleto te ayudarán a hacer tus explicaciones
fáciles de comprender:
- Capítulo 1: 20 Reglas generales para información fácil de
comprender
- Capítulo 4: 22 Reglas para información en vídeo
Es importante hablar despacio y hablar claro.
Durante la clase comprueba si las personas comprenden
lo que estás diciendo.
Debes comprobar si tus alumnos te han entendido.
Una manera de comprobarlo es haciendo preguntas abiertas como
éstas:
“¿Podéis explicarme con vuestras propias palabras
lo que acabo de decir?”
No hagas preguntas que pueden responderse sí o no
como por ejemplo: “¿Lo habéis entendido?”.
¡Puede que algunas personas contesten “SÍ” aunque no hayan
entendido nada!
Algunas personas tienen dificultades al hablar.
Por eso debes observar su lenguaje corporal.
Inclusión Europe usa unas tarjetas para asegurarse
de que todo el mundo entiende las explicaciones del profesor.
A estas tarjetas las llamamos Tarjetas de Accesibilidad.
7
Cada estudiante recibe una tarjeta verde, una amarilla y una roja:
Cada estudiante levanta la tarjeta verde si está de acuerdo con lo
que dices o para mostrar que entiende lo que dices y te sigue.
Cada estudiante levanta la tarjeta amarilla
para decirte que estás hablando muy rápido.
Cada estudiante levanta la tarjeta roja
para decirte que no entiende lo que estás diciendo
o para hacer una pregunta.
En este caso debes explicarlo otra vez
con palabras más sencillas.
Las tarjetas de accesibilidad dan mucho poder a los alumnos.
Los alumnos deben usarlas con prudencia.
8
Tu material de apoyo
Usa escritos claros y en lectura fácil
Para hacer tus escritos en lectura fácil,
debes leer los criterios escritos en el folleto
“Información para todos- Las reglas europeas para hacer
información fácil de leer y comprender”.
2 capítulos de este folleto te ayudarán a hacer tus escritos fáciles
de leer y comprender:
Capítulo 1: Normas generales para información fácil de
comprender; y
Capítulo 2: Normas para la información escrita.
Usa apoyos visuales
Los apoyos visuales son cosas que las personas pueden ver
mientras escuchan al profesor.
Por ejemplo, el profesor puede poner una presentación en Power
Point, un vídeo, unas transparencias o un papelógrafo.
Cuando uses apoyos visuales,
asegúrate de que sean fáciles de leer y comprender.
Es muy importante usar imágenes durante tu presentación.
Cuando uses una imagen asegúrate de que esta ayuda
a las personas a comprender lo que estás diciendo.
Asegúrate de que no las confunde.
Tus estudiantes y tú
Intenta que tus estudiantes participen en tu presentación
Habla a tus alumnos directamente y por su nombre.
Relaciónate con tus alumnos.
9
Esto significa que ellos también deben hablar y hacer cosas
contigo.
No se trata sólo de explicarles lo que tienen que aprender.
Puedes plantear cosas como:
o actividades fuera del aula
o dinámicas de teatro
o discusiones y debates.
Usa ejemplos que las personas conozcan de su día a día
para que tu presentación sea más comprensible.
Después de la presentación deja un poco de tiempo para
preguntas.
Si es posible, revisa tu presentación con personas con
discapacidad intelectual antes del curso.
La comunicación con personas con discapacidad intelectual
Recuerda que estás hablando con adultos y no con niños.
Si alguna persona con discapacidad intelectual tiene algo que
decir, dale tiempo para que lo diga como quiera.
Contesta a todas las preguntas en un lenguaje fácil de
comprender.
Cuando contestes a una pregunta
asegúrate de que todos han entendido tu respuesta.
Tómate en serio lo que dicen las personas con discapacidad
intelectual y cómo lo dicen.
Deja que las personas con discapacidad intelectual
terminen sus frases aunque tarden mucho
o aunque sea difícil entenderles.
No termines sus palabras por ellos.
Asegúrate de que entiendes lo que dicen las personas.
Repite con tus propias palabras lo que has entendido
y pregúntales si eso es lo que querían decir.
10
Para algunos alumnos puede ser más fácil hablar en grupos
pequeños.
Piensa en hacer grupos pequeños de trabajo.
• Para las personas con discapacidad intelectual es más difícil
estar concentradas durante mucho tiempo.
Por eso es mejor hacer bastantes descansos durante los cursos.
11
La organización líder de este proyecto es Inclusion Europe.
9 colaboradores han participado:
FEAPS Confederación
Avda. General Perón 32, 28020 Madrid – España
Tel.: 0034 91 556 74 13
e-mail: feaps@feaps.org – Página web: www.feaps.org
Udruga za samozastupanje
Bleiweisova 15, 10000 Zagreb – Croacia
Tel.: 00385 1 555 66 80
e-mail: kontakt@samozastupanje.hr – Página web: www.samozastupanje.hr
ZPMPvSR
Heydukova 25, 811 08 Bratislava – Eslovaquia
Tel: 00421 2 63814968
e-mail: zpmpvsr@zpmpvsr.sk – Página web: www.zpmpvsr.sk
Zveza Sožitje
Samova ulica 9, 1000 Liubliana – Eslovenia
Tel: 00386 1 43 69 750
e-mail: info@zveza-sozitje.si – Página web: www.zveza-sozitje.si
EVPIT
Maleva 16, 11711 Tallín – Estonia
Tel.: 00372 660 50 67 - Gsm: 00372 56671222
e-mail: evpit@vaimukad.ee – Página web: www.vaimukad.ee
ÉFOÉSZ
17 Lónyay utca, H-1093 Budapest – Hungría
Tel.: 0036 1 411 1356
e-mail: efoesz@efoesz.hu – Página web: www.efoesz.hu
Anffas Onlus
Via Casilina 3/T, 00182 Roma – Italia
Tel: 0039 06 3611524 – 0039 06 3212391
e-mail: nazionale@anffas.net – Página web: www.anffas.net
Rupju Berns
Ventspils iela 29, Riga - Letonia
Tel.: +371 67617609
e-mail: irina.rulle.saule@apollo.lv – Página web: www.saule.org.lv
SPMP ČR - Inclusion Czech Republic
Karlínské nám. 12/59, 186 03 Praga 8 – República Checa: 00420 221 890 436
e-mail: spmp@seznam.cz – Página web: www.spmpcr.cz
Enseñar puede ser fácil

Más contenido relacionado

Similar a Enseñar puede ser fácil

Información para Todos.
Información para Todos.Información para Todos.
Información para Todos.
Pedro Roberto Casanova
 
Cuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corralesCuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corrales
albacorrales
 
Presentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisosPresentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisos
tatir03
 
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
DanielZuiga62
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lucy Cruz
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lucy Cruz
 
42983 vocalizacion
42983 vocalizacion42983 vocalizacion
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
Maria Alejandra De la Hoz
 
DUA-clase6.docx
DUA-clase6.docxDUA-clase6.docx
DUA-clase6.docx
Samanta Moyano
 
Guia profesor novel
Guia profesor novelGuia profesor novel
Guia profesor novel
Edson Aguilar Ortiz
 
Aprenderp..
Aprenderp..Aprenderp..
Tecnologias para alumnos con necesidades especiales
Tecnologias para alumnos con necesidades especialesTecnologias para alumnos con necesidades especiales
Tecnologias para alumnos con necesidades especiales
van_chy
 
Power sobre las tad
Power sobre las tadPower sobre las tad
Power sobre las tad
MiguelBaeza8
 
Investigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnologíaInvestigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnología
Efrain015
 
Investigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnologíaInvestigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnología
Efrain015
 
Investigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnologíaInvestigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnología
Efrain015
 
Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.
Ana Lucía
 
004 lengua comunicacion
004 lengua comunicacion004 lengua comunicacion
004 lengua comunicacion
MaribelEscobedo4
 
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/asEstrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
Enlaces Mineduc
 
Forma autodet familias
Forma autodet familiasForma autodet familias
Forma autodet familias
Fundeser Comunicaciones
 

Similar a Enseñar puede ser fácil (20)

Información para Todos.
Información para Todos.Información para Todos.
Información para Todos.
 
Cuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corralesCuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corrales
 
Presentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisosPresentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisos
 
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
Proyecto de intervención educativa para la integracion de alumnos con discapa...
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
42983 vocalizacion
42983 vocalizacion42983 vocalizacion
42983 vocalizacion
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
DUA-clase6.docx
DUA-clase6.docxDUA-clase6.docx
DUA-clase6.docx
 
Guia profesor novel
Guia profesor novelGuia profesor novel
Guia profesor novel
 
Aprenderp..
Aprenderp..Aprenderp..
Aprenderp..
 
Tecnologias para alumnos con necesidades especiales
Tecnologias para alumnos con necesidades especialesTecnologias para alumnos con necesidades especiales
Tecnologias para alumnos con necesidades especiales
 
Power sobre las tad
Power sobre las tadPower sobre las tad
Power sobre las tad
 
Investigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnologíaInvestigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnología
 
Investigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnologíaInvestigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnología
 
Investigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnologíaInvestigación del uso de la tecnología
Investigación del uso de la tecnología
 
Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.Presentación 2 para uned.
Presentación 2 para uned.
 
004 lengua comunicacion
004 lengua comunicacion004 lengua comunicacion
004 lengua comunicacion
 
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/asEstrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
Estrategias en la educacion de estudiantes sordos/as
 
Forma autodet familias
Forma autodet familiasForma autodet familias
Forma autodet familias
 

Más de Pedro Roberto Casanova

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
Pedro Roberto Casanova
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Pedro Roberto Casanova
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Pedro Roberto Casanova
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
Pedro Roberto Casanova
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Pedro Roberto Casanova
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Pedro Roberto Casanova
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
Pedro Roberto Casanova
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
Pedro Roberto Casanova
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 

Más de Pedro Roberto Casanova (20)

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Enseñar puede ser fácil

  • 1.
  • 2. 2 El equipo del proyecto “Caminos hacia la educación de adultos para personas con discapacidad intelectual” ha escrito otros tres folletos: Para descargártelos, accede a : www.life-long-learning.eu Publicado por Inclusion Europe en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones a favor de las personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS). Agradecimientos: Grupo de autogestores de ASTRAPACE 2 María Gómez-Carrillo de Castro El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. Este proyecto se ha realizado gracias a los resultados conseguidos con el proyecto “Caminos hacia la educación de adultos para personas con discapacidad intelectual” (2007-2009). Las organizaciones que participaron en el proyecto fueron: Inclusión Europe (Bélgica) – Atempo (Austria) – Me Itse ry (Finlandia) – Nous Aussi (Francia) – UNAPEI (Francia) – Büro für Leichte Sprache of Lebenshilfe Bremen (Alemania) – Inclusion Ireland (Ireland) – VILTIS (Lituania) – FENACERCI (Portugal) – ENABLE Scotland ACE (Escocia)
  • 3. 3 Contenido Número de página Introducción……………………………………………….……….5 Cuando hablas…….…………………………………….………….6 Usa un lenguaje simple y claro…………………………...……6 Tu material de apoyo………………..…….……………………….7 Usa escritos claros y en lectura fácil….…...……….…………..7 Usa apoyos visuales……………..……….…………...…………7 Tus estudiantes y tú………………………………………..…..…..7 Involucra a tus estudiantes en tu presentación………………..8 La comunicación con personas con discapacidad intelectual..9
  • 4. 4
  • 5. 5 Introducción Para un profesor es importante preparar todos los materiales que va a utilizar en sus explicaciones para que sean fáciles de leer y comprender para todos los estudiantes. Es aún más importante cuando los estudiantes son adultos, porque estos adultos pueden tener habilidades muy distintas. Por ejemplo, quizás algunos hablen idiomas. O quizás algunos han estudiado hace tiempo, mientras que otros no han estudiado tanto. A veces, es posible que alguno de estos adultos tenga discapacidad intelectual. En este caso puede ser más difícil para los profesores, porque a lo mejor no saben cómo presentar la información a personas con discapacidad intelectual. Inclusion Europe ha trabajado con personas con discapacidad intelectual durante muchos años. Inclusion Europe ha publicado varios libros y materiales informativos. Por ejemplo, “Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender”. Hemos hecho este escrito para ayudar a los profesores a hacer sus cursos más fáciles de leer y comprender. Esto es importante para las personas con discapacidad intelectual, pero también es importante para el resto de los alumnos. Hemos decidido hacer este escrito en lectura fácil, porque algunos profesores también pueden tener discapacidad intelectual. Así también es más fácil de leer y comprender para ellos. En este escrito te damos algunas ideas y ejemplos. Esperamos que estas ideas ayuden a los profesores a preparar cursos fáciles de leer y comprender. Pero los profesores también deben añadir sus propias ideas
  • 6. 6 y adaptar los documentos del curso a situaciones especiales. Lo más importante es atender a las necesidades de cada alumno. Antes de preparar sus clases los profesores deben buscar información sobre quiénes son sus alumnos y qué capacidades tienen. Cuando hablas Usa un lenguaje simple y claro Para hacer tú discurso fácil de comprender debes leer los criterios escritos en el folleto: “Información para todos- Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender”. 2 capítulos de este folleto te ayudarán a hacer tus explicaciones fáciles de comprender: - Capítulo 1: 20 Reglas generales para información fácil de comprender - Capítulo 4: 22 Reglas para información en vídeo Es importante hablar despacio y hablar claro. Durante la clase comprueba si las personas comprenden lo que estás diciendo. Debes comprobar si tus alumnos te han entendido. Una manera de comprobarlo es haciendo preguntas abiertas como éstas: “¿Podéis explicarme con vuestras propias palabras lo que acabo de decir?” No hagas preguntas que pueden responderse sí o no como por ejemplo: “¿Lo habéis entendido?”. ¡Puede que algunas personas contesten “SÍ” aunque no hayan entendido nada! Algunas personas tienen dificultades al hablar. Por eso debes observar su lenguaje corporal. Inclusión Europe usa unas tarjetas para asegurarse de que todo el mundo entiende las explicaciones del profesor. A estas tarjetas las llamamos Tarjetas de Accesibilidad.
  • 7. 7 Cada estudiante recibe una tarjeta verde, una amarilla y una roja: Cada estudiante levanta la tarjeta verde si está de acuerdo con lo que dices o para mostrar que entiende lo que dices y te sigue. Cada estudiante levanta la tarjeta amarilla para decirte que estás hablando muy rápido. Cada estudiante levanta la tarjeta roja para decirte que no entiende lo que estás diciendo o para hacer una pregunta. En este caso debes explicarlo otra vez con palabras más sencillas. Las tarjetas de accesibilidad dan mucho poder a los alumnos. Los alumnos deben usarlas con prudencia.
  • 8. 8 Tu material de apoyo Usa escritos claros y en lectura fácil Para hacer tus escritos en lectura fácil, debes leer los criterios escritos en el folleto “Información para todos- Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender”. 2 capítulos de este folleto te ayudarán a hacer tus escritos fáciles de leer y comprender: Capítulo 1: Normas generales para información fácil de comprender; y Capítulo 2: Normas para la información escrita. Usa apoyos visuales Los apoyos visuales son cosas que las personas pueden ver mientras escuchan al profesor. Por ejemplo, el profesor puede poner una presentación en Power Point, un vídeo, unas transparencias o un papelógrafo. Cuando uses apoyos visuales, asegúrate de que sean fáciles de leer y comprender. Es muy importante usar imágenes durante tu presentación. Cuando uses una imagen asegúrate de que esta ayuda a las personas a comprender lo que estás diciendo. Asegúrate de que no las confunde. Tus estudiantes y tú Intenta que tus estudiantes participen en tu presentación Habla a tus alumnos directamente y por su nombre. Relaciónate con tus alumnos.
  • 9. 9 Esto significa que ellos también deben hablar y hacer cosas contigo. No se trata sólo de explicarles lo que tienen que aprender. Puedes plantear cosas como: o actividades fuera del aula o dinámicas de teatro o discusiones y debates. Usa ejemplos que las personas conozcan de su día a día para que tu presentación sea más comprensible. Después de la presentación deja un poco de tiempo para preguntas. Si es posible, revisa tu presentación con personas con discapacidad intelectual antes del curso. La comunicación con personas con discapacidad intelectual Recuerda que estás hablando con adultos y no con niños. Si alguna persona con discapacidad intelectual tiene algo que decir, dale tiempo para que lo diga como quiera. Contesta a todas las preguntas en un lenguaje fácil de comprender. Cuando contestes a una pregunta asegúrate de que todos han entendido tu respuesta. Tómate en serio lo que dicen las personas con discapacidad intelectual y cómo lo dicen. Deja que las personas con discapacidad intelectual terminen sus frases aunque tarden mucho o aunque sea difícil entenderles. No termines sus palabras por ellos. Asegúrate de que entiendes lo que dicen las personas. Repite con tus propias palabras lo que has entendido y pregúntales si eso es lo que querían decir.
  • 10. 10 Para algunos alumnos puede ser más fácil hablar en grupos pequeños. Piensa en hacer grupos pequeños de trabajo. • Para las personas con discapacidad intelectual es más difícil estar concentradas durante mucho tiempo. Por eso es mejor hacer bastantes descansos durante los cursos.
  • 11. 11 La organización líder de este proyecto es Inclusion Europe. 9 colaboradores han participado: FEAPS Confederación Avda. General Perón 32, 28020 Madrid – España Tel.: 0034 91 556 74 13 e-mail: feaps@feaps.org – Página web: www.feaps.org Udruga za samozastupanje Bleiweisova 15, 10000 Zagreb – Croacia Tel.: 00385 1 555 66 80 e-mail: kontakt@samozastupanje.hr – Página web: www.samozastupanje.hr ZPMPvSR Heydukova 25, 811 08 Bratislava – Eslovaquia Tel: 00421 2 63814968 e-mail: zpmpvsr@zpmpvsr.sk – Página web: www.zpmpvsr.sk Zveza Sožitje Samova ulica 9, 1000 Liubliana – Eslovenia Tel: 00386 1 43 69 750 e-mail: info@zveza-sozitje.si – Página web: www.zveza-sozitje.si EVPIT Maleva 16, 11711 Tallín – Estonia Tel.: 00372 660 50 67 - Gsm: 00372 56671222 e-mail: evpit@vaimukad.ee – Página web: www.vaimukad.ee ÉFOÉSZ 17 Lónyay utca, H-1093 Budapest – Hungría Tel.: 0036 1 411 1356 e-mail: efoesz@efoesz.hu – Página web: www.efoesz.hu Anffas Onlus Via Casilina 3/T, 00182 Roma – Italia Tel: 0039 06 3611524 – 0039 06 3212391 e-mail: nazionale@anffas.net – Página web: www.anffas.net Rupju Berns Ventspils iela 29, Riga - Letonia Tel.: +371 67617609 e-mail: irina.rulle.saule@apollo.lv – Página web: www.saule.org.lv SPMP ČR - Inclusion Czech Republic Karlínské nám. 12/59, 186 03 Praga 8 – República Checa: 00420 221 890 436 e-mail: spmp@seznam.cz – Página web: www.spmpcr.cz