SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar y aprender en el siglo XXI

Autora: Mayra Botta

http://intercambiodigital.blogspot.com/2008/02/ensear-y-aprender-en-el-siglo-xxi.html

Las tecnologías de la información y la comunicación han ido cambiando progresivamente la forma de comunicar, de
interactuar, de producir, de hacer ciencia y de producir conocimiento. En este contexto social se espera que los
hombres y mujeres sean capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos de la vida personal y profesional
acorde a esos cambios. Por ello, debemos pensar en la educación de los niños y jóvenes de hoy, en la enseñanza
impartida en las escuelas y los aprendizajes producidos por los alumnos.

¿La escuela, prepara a los jóvenes para desenvolverse en el siglo XXI?

El nuevo paradigma de la educación pone énfasis en privilegiar el aprendizaje de cómo aprender permanentemente
y por cuenta propia en cualquier lugar, en cualquier tiempo. La sociedad de hoy exige de un hombre capaz de
adaptarse a los cambios, porque lo que otorga valor y progreso a una sociedad no es la centralidad del
conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información para generar nuevos
conocimientos. Es función de la escuela brindar una educación congruente a las demandas de esta sociedad y para
ello, será necesario contar con docentes innovadores, con habilidades y competencias acordes al siglo XXI.


Cuando mencionamos la necesidad de una educación para el siglo XXI, nos referimos a una educación integral,
capaz de promover en los estudiantes un conjunto de logros y saberes tales como las habilidades, el conocimiento y
las competencias necesarias para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo,
como son:

          Asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI.
          Competencias de aprendizaje e innovación.
          Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación TIC.
          Habilidades para la vida personal y profesional.

En cuanto a los logros relacionados con el manejo de información y TIC, estos hacen referencia a las competencias
en manejo de información (uso eficiente, análisis y evaluación de la información), alfabetización en medios (análisis,
interpretación,) competencia en TIC (acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información, y utilización como
herramienta).

Para que los alumnos logren estas habilidades, conocimientos y competencias, será necesario contar con docentes
capacitados, que posean las competencias y conocimientos necesarios para guiar el aprendizaje que han de
construir los alumnos. En relación a las competencias docentes para el siglo XXI la UNESCO presentó, el 8 de
enero de 2008, en Londres, las normas para que los docentes utilicen las tecnologías de la comunicación y la
información (TIC) con miras a mejorar la educación.

Estas normas sobre competencias en TIC para docentes, al igual que los logros para los estudiantes, se basan en el
fomento de capacidades humanas -nociones básicas de tecnología, profundización de conocimientos y creación de
conocimientos-, y abordan los 6 componentes del sistema educativo: política, plan de estudios, pedagogía, TIC,
organización y formación de docentes.

Capacidades

Las nociones básicas de tecnología tienen como objetivo preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores para
que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y mejorar
la productividad económica.


                                     Informática y Programación - 2012
Para cumplir este objetivo, será necesario que los docentes sean capaces de:
        saber dónde, cuándo y cómo se debe utilizar -o no utilizar- la tecnología en las actividades y
        presentaciones efectuadas en las aulas;
        conocer el funcionamiento básico del "hardware" y del "software", así como las aplicaciones de actividad,
        un navegador, un programa de comunicaciones, programas de presentaciones y aplicaciones de gestión.

El enfoque relativo a la profundización de conocimientos refiere a incrementar la capacidad de los estudiantes,
ciudadanos y trabajadores para añadir valor a la sociedad y la economía, aplicando los conocimientos de las
disciplinas escolares con vistas a resolver problemas complejos y sumamente prioritarios con los que se tropieza en
situaciones que se dan realmente en el trabajo, la sociedad y la vida.

Para ello, se espera que los docentes:
           sean capaces de estructurar las tareas, guiar la comprensión de los estudiantes y apoyar los proyectos
           que los estudiantes realizan en colaboración. Para desempeñar este papel, los docentes deben tener
           competencias que les permitan ayudar a los estudiantes a elaborar, aplicar y supervisar planes de
           proyectos y soluciones;
           conozcan toda una serie de aplicaciones e instrumentos específicos y tienen que ser capaces de utilizarlos
           con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. Los docentes tienen que ser
           capaces de utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información
           y comunicar con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas que se hayan escogido. Los
           docentes también tendrán que saber utilizar las TIC para crear y supervisar los planes de proyectos de los
           estudiantes de grupos de estudiantes o de estudiantes solos.

El objetivo político del enfoque relativo a la creación de conocimientos consiste en aumentar la productividad,
forjando alumnos, ciudadanos y trabajadores dedicados permanentemente a la tarea de crear conocimientos,
innovar y aprender a lo largo de toda la vida, sacando provecho de esa tarea.

Para lograrlo, se necesitarán docentes preparados para:
          modelar procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus
          competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas;
          concebir comunidades del conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas
          tecnologías para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de conocimientos,
          así como su aprendizaje permanente y reflexivo.

El objetivo del proyecto relativo a las Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes (NUCTICD) es
mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su labor profesional. Al combinar las competencias en TIC
con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios y la organización del centro docente, las Normas se han
concebido para la formación profesional de los docentes que van a utilizar las competencias y recursos en TIC para
mejorar su enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la
innovación dentro de sus respectivas instituciones. La finalidad global del proyecto no sólo es mejorar la práctica de
los docentes, sino también hacerlo de manera que contribuya a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de
que éste pueda forjar ciudadanos más instruidos e informados y trabajadores muy calificados que hagan progresar
el desarrollo económico y social de sus países (UNESCO 2007)


Bibliografía:

          CASTELLS, Manuel. La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI. México, 2002.
          Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XX. 21st Century StudentOutcomes, [http://www.21stcenturyskills.org]
          LOPEZ DE TKACHENKO, Gloria. Competencias del docente para el Siglo XXI. Universitas2000.[online].jun.2005,vol.29,no.1-2
          [citado07Febrero2008],p.115-131.DisponibleenlaWorldWideWeb: . ISSN 1315-4119.
          Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes. UNESCO, Paris, Diciembre de 2007.
          PEIRÓ, J.Mª. (2006). Las competencias en la sociedad de la información: nuevos modelos formativos.
          [http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/ peiro.htm#competencias]




                                          Informática y Programación - 2012
Educacion del
                           siglo xxi


                                                       Disciplinas
            educación                                  curriculares
           integradora                                                            Conocimientos y
                                                                                  innovación




habilidades                contenidos                    competencias




      Desarrollo del                                           Adaptación a los
                                                               cambios de su

      sujeto en su vida                                        entorno
                                                               (lasociedad)

      personal y
      profesional.
                        Guiar el
                      aprendizaje




    Competencias      Contenidos         Habilidades




                   Docente

                   Informática y Programación - 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
jheankarrieta
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
ricardovidal09
 
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolarEl impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
grintie
 
1er tp jaime micaela, masera emelí
1er tp jaime micaela, masera emelí1er tp jaime micaela, masera emelí
1er tp jaime micaela, masera emelíEme88
 
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender   baseEnseñar y aprender   base
Enseñar y aprender baseluisigiorgis
 
Estandares competencia de docentes en tic
Estandares competencia  de docentes en ticEstandares competencia  de docentes en tic
Estandares competencia de docentes en ticStefa Nia
 
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en TecnologíaPolíticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
eventomie2009
 
El impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bulla
El impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bullaEl impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bulla
El impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bulla
ana Ligia
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peagabriela_93tiban
 
Estándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaEstándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaAmaiirani Sunn
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónJavier ochoa
 
Enseñar y aprender mustazza gustavo
Enseñar y aprender   mustazza gustavo Enseñar y aprender   mustazza gustavo
Enseñar y aprender mustazza gustavo Gustavo PoYo
 
Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Estándares de competencias en tic para docentes
Estándares de competencias en tic para docentesEstándares de competencias en tic para docentes
Estándares de competencias en tic para docentes
beltramini_sergio
 
Grupo l presentación fatla slideshare
Grupo l  presentación fatla slideshare Grupo l  presentación fatla slideshare
Grupo l presentación fatla slideshare Adrian359
 
Presentacion curso taller
Presentacion curso tallerPresentacion curso taller
Presentacion curso tallerkatakumba
 

La actualidad más candente (20)

Competencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolarEl impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
El impacto de las TIC en el curriculum y el aprendizaje escolar
 
1er tp jaime micaela, masera emelí
1er tp jaime micaela, masera emelí1er tp jaime micaela, masera emelí
1er tp jaime micaela, masera emelí
 
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender   baseEnseñar y aprender   base
Enseñar y aprender base
 
Estandares competencia de docentes en tic
Estandares competencia  de docentes en ticEstandares competencia  de docentes en tic
Estandares competencia de docentes en tic
 
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en TecnologíaPolíticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática educativa y educación en Tecnología
 
El impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bulla
El impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bullaEl impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bulla
El impacto de las tics en las practicas educativas ana ligia bulla
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
 
Entornos tic.
Entornos tic.Entornos tic.
Entornos tic.
 
Estándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaEstándares unesco de competencia
Estándares unesco de competencia
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Enseñar y aprender mustazza gustavo
Enseñar y aprender   mustazza gustavo Enseñar y aprender   mustazza gustavo
Enseñar y aprender mustazza gustavo
 
Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Competencias tic documento
Competencias tic documentoCompetencias tic documento
Competencias tic documento
 
Estándares de competencias en tic para docentes
Estándares de competencias en tic para docentesEstándares de competencias en tic para docentes
Estándares de competencias en tic para docentes
 
Grupo l presentación fatla slideshare
Grupo l  presentación fatla slideshare Grupo l  presentación fatla slideshare
Grupo l presentación fatla slideshare
 
Presentacion curso taller
Presentacion curso tallerPresentacion curso taller
Presentacion curso taller
 

Destacado

ejercicios resueltos
ejercicios resueltosejercicios resueltos
ejercicios resueltos
efren pico
 
Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]
Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]
Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]GRACEASMEDIA
 
Swentibold clouseau
Swentibold clouseauSwentibold clouseau
Swentibold clouseaurcmuziek1
 
genesis y portales institucionales
genesis y portales institucionalesgenesis y portales institucionales
genesis y portales institucionaleslauriswwk
 
Edvin carguer
Edvin carguerEdvin carguer
Edvin carguer
edvincarrera
 
Medios de trnsportes
Medios de trnsportesMedios de trnsportes
Medios de trnsporteselpaisa96
 
денежный рынок
денежный рынокденежный рынок
денежный рынок
Ainur Sakenova
 
Zomerse uitjes in nederland
Zomerse uitjes in nederlandZomerse uitjes in nederland
Zomerse uitjes in nederlandEdith Vos
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
Bibliotecamiguelroman
 
Softwareparasua vida
Softwareparasua vidaSoftwareparasua vida
Softwareparasua vida
edinhosales
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 alan medina
Enseñar y aprender en el siglo xxi  3006 alan medinaEnseñar y aprender en el siglo xxi  3006 alan medina
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 alan medina
alangastonmedina
 
Estadistica definitiva Correlacion
Estadistica definitiva CorrelacionEstadistica definitiva Correlacion
Estadistica definitiva Correlacion
Jorge Vinces
 
Pitch deck eng
Pitch deck  engPitch deck  eng
Pitch deck eng
Stylenda
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Crónicas del despojo
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativaleandrosaor
 
A Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' process
A Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' processA Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' process
A Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' process
Dr Lendy Spires
 

Destacado (19)

ejercicios resueltos
ejercicios resueltosejercicios resueltos
ejercicios resueltos
 
Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]
Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]
Task 1, 2, 3 Analysing Music Magazine Pages [G321]
 
Swentibold clouseau
Swentibold clouseauSwentibold clouseau
Swentibold clouseau
 
genesis y portales institucionales
genesis y portales institucionalesgenesis y portales institucionales
genesis y portales institucionales
 
Edvin carguer
Edvin carguerEdvin carguer
Edvin carguer
 
η μεταμόρφωση-του-χριστού2
η μεταμόρφωση-του-χριστού2η μεταμόρφωση-του-χριστού2
η μεταμόρφωση-του-χριστού2
 
Medios de trnsportes
Medios de trnsportesMedios de trnsportes
Medios de trnsportes
 
денежный рынок
денежный рынокденежный рынок
денежный рынок
 
Impact brochure new
Impact brochure newImpact brochure new
Impact brochure new
 
Zomerse uitjes in nederland
Zomerse uitjes in nederlandZomerse uitjes in nederland
Zomerse uitjes in nederland
 
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacionLa constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
 
Softwareparasua vida
Softwareparasua vidaSoftwareparasua vida
Softwareparasua vida
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 alan medina
Enseñar y aprender en el siglo xxi  3006 alan medinaEnseñar y aprender en el siglo xxi  3006 alan medina
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 alan medina
 
Estadistica definitiva Correlacion
Estadistica definitiva CorrelacionEstadistica definitiva Correlacion
Estadistica definitiva Correlacion
 
Pitch deck eng
Pitch deck  engPitch deck  eng
Pitch deck eng
 
Giddens
GiddensGiddens
Giddens
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
A Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' process
A Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' processA Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' process
A Level Playing Field: The Need for non-G20 Participation in the BEPS' process
 

Similar a Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006

Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007jesimiranda
 
Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007jesicamiranda
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)marceloeisenacht
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEme88
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEme88
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
noecortecini
 
Tp InformáTica
Tp InformáTicaTp InformáTica
Tp InformáTica
Eve08
 
EnseñAr y aprender en el siglo xxi
EnseñAr y aprender en el siglo xxiEnseñAr y aprender en el siglo xxi
EnseñAr y aprender en el siglo xxi
peco1428
 
algo de matematica
algo de matematicaalgo de matematica
algo de matematica
romiplem
 
PresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y AlePresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y Ale
adrifrancone
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
sulemacpe
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
Abi210491
 
Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)Aldana Alegre
 
Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)SistemINFORMATICO
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 
Diseño en mediaciones en tic nueva
Diseño en mediaciones en tic nuevaDiseño en mediaciones en tic nueva
Diseño en mediaciones en tic nuevaDe León Carlos
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Ramiro Aduviri Velasco
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCOCompetencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCOGaby GL
 

Similar a Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 (20)

Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007
 
Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Tp InformáTica
Tp InformáTicaTp InformáTica
Tp InformáTica
 
EnseñAr y aprender en el siglo xxi
EnseñAr y aprender en el siglo xxiEnseñAr y aprender en el siglo xxi
EnseñAr y aprender en el siglo xxi
 
algo de matematica
algo de matematicaalgo de matematica
algo de matematica
 
PresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y AlePresentacióN1 Marce Y Ale
PresentacióN1 Marce Y Ale
 
Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
 
Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)
 
Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)Enseñar y aprender alegre- (1)
Enseñar y aprender alegre- (1)
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Diseño en mediaciones en tic nueva
Diseño en mediaciones en tic nuevaDiseño en mediaciones en tic nueva
Diseño en mediaciones en tic nueva
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
 
Competencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCOCompetencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCO
 

Más de alangastonmedina

Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4alangastonmedina
 
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4alangastonmedina
 
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4alangastonmedina
 
Tecnofóbicos, tecnofílicos y otras razas
Tecnofóbicos, tecnofílicos y otras razasTecnofóbicos, tecnofílicos y otras razas
Tecnofóbicos, tecnofílicos y otras razasalangastonmedina
 
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4alangastonmedina
 
Sistema informático cuadro
Sistema informático cuadroSistema informático cuadro
Sistema informático cuadroalangastonmedina
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadroEnseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
alangastonmedina
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadroEnseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
alangastonmedina
 

Más de alangastonmedina (10)

Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4
 
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4
 
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4
 
DISTINTAS CATEGORIAS
DISTINTAS CATEGORIASDISTINTAS CATEGORIAS
DISTINTAS CATEGORIAS
 
Tecnofóbicos, tecnofílicos y otras razas
Tecnofóbicos, tecnofílicos y otras razasTecnofóbicos, tecnofílicos y otras razas
Tecnofóbicos, tecnofílicos y otras razas
 
Doc8
Doc8Doc8
Doc8
 
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4
 
Sistema informático cuadro
Sistema informático cuadroSistema informático cuadro
Sistema informático cuadro
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadroEnseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadroEnseñar y aprender en el siglo xxi  3006 cuadro
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 cuadro
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006

  • 1. Enseñar y aprender en el siglo XXI Autora: Mayra Botta http://intercambiodigital.blogspot.com/2008/02/ensear-y-aprender-en-el-siglo-xxi.html Las tecnologías de la información y la comunicación han ido cambiando progresivamente la forma de comunicar, de interactuar, de producir, de hacer ciencia y de producir conocimiento. En este contexto social se espera que los hombres y mujeres sean capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos de la vida personal y profesional acorde a esos cambios. Por ello, debemos pensar en la educación de los niños y jóvenes de hoy, en la enseñanza impartida en las escuelas y los aprendizajes producidos por los alumnos. ¿La escuela, prepara a los jóvenes para desenvolverse en el siglo XXI? El nuevo paradigma de la educación pone énfasis en privilegiar el aprendizaje de cómo aprender permanentemente y por cuenta propia en cualquier lugar, en cualquier tiempo. La sociedad de hoy exige de un hombre capaz de adaptarse a los cambios, porque lo que otorga valor y progreso a una sociedad no es la centralidad del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información para generar nuevos conocimientos. Es función de la escuela brindar una educación congruente a las demandas de esta sociedad y para ello, será necesario contar con docentes innovadores, con habilidades y competencias acordes al siglo XXI. Cuando mencionamos la necesidad de una educación para el siglo XXI, nos referimos a una educación integral, capaz de promover en los estudiantes un conjunto de logros y saberes tales como las habilidades, el conocimiento y las competencias necesarias para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo, como son: Asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI. Competencias de aprendizaje e innovación. Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación TIC. Habilidades para la vida personal y profesional. En cuanto a los logros relacionados con el manejo de información y TIC, estos hacen referencia a las competencias en manejo de información (uso eficiente, análisis y evaluación de la información), alfabetización en medios (análisis, interpretación,) competencia en TIC (acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información, y utilización como herramienta). Para que los alumnos logren estas habilidades, conocimientos y competencias, será necesario contar con docentes capacitados, que posean las competencias y conocimientos necesarios para guiar el aprendizaje que han de construir los alumnos. En relación a las competencias docentes para el siglo XXI la UNESCO presentó, el 8 de enero de 2008, en Londres, las normas para que los docentes utilicen las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) con miras a mejorar la educación. Estas normas sobre competencias en TIC para docentes, al igual que los logros para los estudiantes, se basan en el fomento de capacidades humanas -nociones básicas de tecnología, profundización de conocimientos y creación de conocimientos-, y abordan los 6 componentes del sistema educativo: política, plan de estudios, pedagogía, TIC, organización y formación de docentes. Capacidades Las nociones básicas de tecnología tienen como objetivo preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y mejorar la productividad económica. Informática y Programación - 2012
  • 2. Para cumplir este objetivo, será necesario que los docentes sean capaces de: saber dónde, cuándo y cómo se debe utilizar -o no utilizar- la tecnología en las actividades y presentaciones efectuadas en las aulas; conocer el funcionamiento básico del "hardware" y del "software", así como las aplicaciones de actividad, un navegador, un programa de comunicaciones, programas de presentaciones y aplicaciones de gestión. El enfoque relativo a la profundización de conocimientos refiere a incrementar la capacidad de los estudiantes, ciudadanos y trabajadores para añadir valor a la sociedad y la economía, aplicando los conocimientos de las disciplinas escolares con vistas a resolver problemas complejos y sumamente prioritarios con los que se tropieza en situaciones que se dan realmente en el trabajo, la sociedad y la vida. Para ello, se espera que los docentes: sean capaces de estructurar las tareas, guiar la comprensión de los estudiantes y apoyar los proyectos que los estudiantes realizan en colaboración. Para desempeñar este papel, los docentes deben tener competencias que les permitan ayudar a los estudiantes a elaborar, aplicar y supervisar planes de proyectos y soluciones; conozcan toda una serie de aplicaciones e instrumentos específicos y tienen que ser capaces de utilizarlos con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. Los docentes tienen que ser capaces de utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicar con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas que se hayan escogido. Los docentes también tendrán que saber utilizar las TIC para crear y supervisar los planes de proyectos de los estudiantes de grupos de estudiantes o de estudiantes solos. El objetivo político del enfoque relativo a la creación de conocimientos consiste en aumentar la productividad, forjando alumnos, ciudadanos y trabajadores dedicados permanentemente a la tarea de crear conocimientos, innovar y aprender a lo largo de toda la vida, sacando provecho de esa tarea. Para lograrlo, se necesitarán docentes preparados para: modelar procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas; concebir comunidades del conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas tecnologías para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de conocimientos, así como su aprendizaje permanente y reflexivo. El objetivo del proyecto relativo a las Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes (NUCTICD) es mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su labor profesional. Al combinar las competencias en TIC con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios y la organización del centro docente, las Normas se han concebido para la formación profesional de los docentes que van a utilizar las competencias y recursos en TIC para mejorar su enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. La finalidad global del proyecto no sólo es mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que contribuya a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste pueda forjar ciudadanos más instruidos e informados y trabajadores muy calificados que hagan progresar el desarrollo económico y social de sus países (UNESCO 2007) Bibliografía: CASTELLS, Manuel. La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI. México, 2002. Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XX. 21st Century StudentOutcomes, [http://www.21stcenturyskills.org] LOPEZ DE TKACHENKO, Gloria. Competencias del docente para el Siglo XXI. Universitas2000.[online].jun.2005,vol.29,no.1-2 [citado07Febrero2008],p.115-131.DisponibleenlaWorldWideWeb: . ISSN 1315-4119. Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes. UNESCO, Paris, Diciembre de 2007. PEIRÓ, J.Mª. (2006). Las competencias en la sociedad de la información: nuevos modelos formativos. [http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/ peiro.htm#competencias] Informática y Programación - 2012
  • 3. Educacion del siglo xxi Disciplinas educación curriculares integradora Conocimientos y innovación habilidades contenidos competencias Desarrollo del Adaptación a los cambios de su sujeto en su vida entorno (lasociedad) personal y profesional. Guiar el aprendizaje Competencias Contenidos Habilidades Docente Informática y Programación - 2012