SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.N.E RAFAEL MARÍA BARALT
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA EDUCACIÓN
PROYECTO EDUCACIÓN INTEGRAL
PROFESOR PRE-POST GRADO
JONATHAN QUIVA
DOCTOR EN EDUCACIÓN
DOCENTE/INVESTIGADOR
ASOCIADO/DEDICACIÓN EXCLUSIVA
UNERMB
CABIMAS-ZULIA
Diplomado en Diseño de Aulas Virtuales de Aprendizaje
(UNEFM)
OBJETOS
SITUACIONES O
PROPIEDADES
EVENTOS
SIGNOS
SÍMBOLO
ATRIBUTOS
CRITERIOS
COMUNES
El mundo está construido por conceptos.
Cuando uno aprende cosas nuevas aumenta su
banco conceptual.
Las estructuras anteriores (conceptos)
permiten percibir, aprehender, ordenar, asimilar y
reestructurar el pensamiento.
SIMPLIFICAN LAS
TAREAS DE
APRENDIZAJE
Los conceptos organizan la
estructura del
conocimiento y evitan que
se vuelva algo dificultoso y
disfuncional
Permiten organizar y
almacenar fragmentos
iguales de información de
manera eficiente
Cooper, 2003
FACILITAN LA
COMUNICACIÓN
Las personas que
comparten conceptos
similares pueden
comunicarse eficazmente,
ya que no necesitan
descripciones o
explicaciones amplias.
Cooper, 2003
AYUDAN A
DISTINGUIR
ENTRE REALIDAD
Y LA
IMAGINACIÓN
Los conceptos son
representaciones
Toda palabra nos evoca
una realidad sin mucho
análisis consciente, esto
permite diferenciar lo real de
la imaginación .
Quienes han tenido la
experiencia de conocer una
vaca, posteriormente con el
solo concepto evocará su
significado Cooper, 2003
GRADOS DE CONCRECIÓN
CONTEXTO EN EL CUAL SE APRENDEN
FORMA O MANERA EN LA CUAL SE APRENDE
Percibirse directamente
Se adquieren de
manera indirecta
Educación formal
Canales informales de
Información
Se aprende haciendo
Mediante una Fotografía
o imagen del mismo
Mediantes de símbolos
como el lenguaje
CONCRETO
ABSTRACTO
FORMAL
INFORMAL
ICÓNICO
ACTIVO
SIMBÓLICO
Sager Juan C,1990
OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN COMPARACIÓN
Guevara, G. (2000) 44, señala que son aquellos que
sirven para sobrevivir en el mundo cotidiano y tienen
una función social.
NOCIÓN: Manera
abstracta de lo
que se pretende
conceptuar
ESTRATEGIAS POR DESCUBRIMIENTO
1
Presentar Estimulo
2
Técnica de la Pregunta y
Procesamiento de la
Respuesta
3
Escribir Palabras
Claves
4
Nombre
Convencional del
Objeto
PSEUDO EJEMPLO:
posee
características
esenciales del
concepto, más otras
que no posee el
concepto original
No Ejemplo: es
un objeto con
características
que puedan ser
consideradas
iguales, pero que
no lo son
EJEMPLO: posee
atributos de
criterios
esenciales
que definen la
significación de
un concepto
5 6 7
Introducir Ejemplos Introducir Pseudo Ejemplos Introducir NO Ejemplos
8
Asegurarse de la claridad
de los conceptos
9
Elaboración de Concepto
TÉCNICA SOCIALIZADA
10
Solicitud y Análisis de los Conceptos
Elaborados
11
Presentación por Escrito según un
autor la Definición del Concepto
Estudiado y COMPARAR
12 13
Elaboración y Lectura de un
Mapa Conceptual
Cierre Afectivo
Ensenanza de conceptos Jonathan Quiva

Más contenido relacionado

Similar a Ensenanza de conceptos Jonathan Quiva

La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Isavaz7
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigadorAlber Maya
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Margot Recabarren
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
NANCYURBINA7
 
Teresita P. de Maza y Barroeta
Teresita P. de Maza y BarroetaTeresita P. de Maza y Barroeta
Teresita P. de Maza y Barroeta
coleccionbreviariosUNA
 
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02jpjpinsan
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
Pilar Etxebarria
 
Ensayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteEnsayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteAnnaiiz Gf'
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
leidy johanna
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
maestradciencias2
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabrielaguest81b4a3
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
guest2b092a
 
Lectura6
Lectura6Lectura6
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
KarlaDanielaOrtega
 

Similar a Ensenanza de conceptos Jonathan Quiva (20)

La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
EDUCACIÓN
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
 
Teresita P. de Maza y Barroeta
Teresita P. de Maza y BarroetaTeresita P. de Maza y Barroeta
Teresita P. de Maza y Barroeta
 
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
 
Ensayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteEnsayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docente
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
El cmaptool
El cmaptoolEl cmaptool
El cmaptool
 
Lectura6
Lectura6Lectura6
Lectura6
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Ensenanza de conceptos Jonathan Quiva

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.N.E RAFAEL MARÍA BARALT VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCACIÓN INTEGRAL PROFESOR PRE-POST GRADO JONATHAN QUIVA DOCTOR EN EDUCACIÓN DOCENTE/INVESTIGADOR ASOCIADO/DEDICACIÓN EXCLUSIVA UNERMB CABIMAS-ZULIA Diplomado en Diseño de Aulas Virtuales de Aprendizaje (UNEFM)
  • 3. El mundo está construido por conceptos. Cuando uno aprende cosas nuevas aumenta su banco conceptual. Las estructuras anteriores (conceptos) permiten percibir, aprehender, ordenar, asimilar y reestructurar el pensamiento.
  • 4. SIMPLIFICAN LAS TAREAS DE APRENDIZAJE Los conceptos organizan la estructura del conocimiento y evitan que se vuelva algo dificultoso y disfuncional Permiten organizar y almacenar fragmentos iguales de información de manera eficiente Cooper, 2003
  • 5. FACILITAN LA COMUNICACIÓN Las personas que comparten conceptos similares pueden comunicarse eficazmente, ya que no necesitan descripciones o explicaciones amplias. Cooper, 2003
  • 6. AYUDAN A DISTINGUIR ENTRE REALIDAD Y LA IMAGINACIÓN Los conceptos son representaciones Toda palabra nos evoca una realidad sin mucho análisis consciente, esto permite diferenciar lo real de la imaginación . Quienes han tenido la experiencia de conocer una vaca, posteriormente con el solo concepto evocará su significado Cooper, 2003
  • 7. GRADOS DE CONCRECIÓN CONTEXTO EN EL CUAL SE APRENDEN FORMA O MANERA EN LA CUAL SE APRENDE Percibirse directamente Se adquieren de manera indirecta Educación formal Canales informales de Información Se aprende haciendo Mediante una Fotografía o imagen del mismo Mediantes de símbolos como el lenguaje CONCRETO ABSTRACTO FORMAL INFORMAL ICÓNICO ACTIVO SIMBÓLICO Sager Juan C,1990
  • 8. OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN COMPARACIÓN Guevara, G. (2000) 44, señala que son aquellos que sirven para sobrevivir en el mundo cotidiano y tienen una función social.
  • 9. NOCIÓN: Manera abstracta de lo que se pretende conceptuar ESTRATEGIAS POR DESCUBRIMIENTO 1 Presentar Estimulo 2 Técnica de la Pregunta y Procesamiento de la Respuesta 3 Escribir Palabras Claves 4 Nombre Convencional del Objeto
  • 10. PSEUDO EJEMPLO: posee características esenciales del concepto, más otras que no posee el concepto original No Ejemplo: es un objeto con características que puedan ser consideradas iguales, pero que no lo son EJEMPLO: posee atributos de criterios esenciales que definen la significación de un concepto 5 6 7 Introducir Ejemplos Introducir Pseudo Ejemplos Introducir NO Ejemplos
  • 11. 8 Asegurarse de la claridad de los conceptos 9 Elaboración de Concepto TÉCNICA SOCIALIZADA 10 Solicitud y Análisis de los Conceptos Elaborados 11 Presentación por Escrito según un autor la Definición del Concepto Estudiado y COMPARAR
  • 12. 12 13 Elaboración y Lectura de un Mapa Conceptual Cierre Afectivo