SlideShare una empresa de Scribd logo
1


                           SECRETARIA DE EDUCACIÓN
                      EXTERNADO NACIONAL CAMILO TORRES

TALLER DE MATEMÁTICAS                Lic. ELISABETH ECHAVARRIA R


                    LOS NÚMEROS ENTEROS                     ℤ
                                                                                   -
Los Números Enteros están conformados por LOS ENTEROS NEGATIVOS ℤ
                               +
LOS ENTEROS POSITIVOS          ℤ    (Números Naturales ℕ ), y el ELEMENTO
NEUTRO (cero:“0”).

             ℤ = { ℤ+ U              ℤ-    U      {0}   }
                     COMPARACION DE NÚMEROS ℤ

Sí a y b Є ℤ se dice que, a>b ↔ a esta mas a la derecha que b, en la recta
entera.
      -5     -4      -3   -2   -1    0     1      2     3       4

Recuerda que las flechas en los extremos de la recta significan que la recta
viene desde -∝ y sigue hasta +∝..

Ejemplo:
-4 < -2      -23 < 0           800 > 700                -1005 > -1006

VALOR ABSOLUTO DE UN NUMERO ℤ

El valor absoluto de un ℤ, es la distancia de dicho número al elemento neutro,
se simboliza |a|.
                                                                    Por ser una
Ejemplo:                                                            distancia
                                                                    siempre será
|-5|= 5              |-857965|=857965
                                                                    positivo
|89|=89              |1000000|=1000000




    OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS ENTEROS

ADICIÓN EN ℤ

“Al sumar 2 números enteros de igual signo, procedemos a sumar
los valores absolutos de los números y el resultado llevará el signo
de los números”.
2



Ejemplo:
(-36) + (-51) Hallamos los valores absolutos
|-36| = 36 y |-51| = 51 Ahora los sumamos
36+51= 87 y al resultado le agregamos el signo de los números .
 (-36 ) + (-51 ) = - 87 (Que es el resultado).

Ahora tú, practica (Por favor haz todo el procedimiento)
  a. (-55) + (-56) = ________________________________
  b. 96 + 23 = ____________________________________
  c. –96 + (-98) = __________________________________
  d. 56 + 45 + 456 + 96 + 32 = __________________________
  e. (-397) + (-789) + (-115) = _____________________________

“Al sumar 2 números enteros de diferente signo, procedemos a
restar los valores absolutos de los números y el resultado llevará
el signo del número de mayor valor absoluto”

Ejemplo:
(-36) + 51 Hallamos los valores absolutos
|-36| = 36 y |-51| = 51 Ahora los restamos
51 – 36 = 15 y al resultado le agregamos el signo del número de mayor valor
absoluto (en este caso 51 que es positivo) .
 (-36 ) + 51 = 15 (Que es el resultado).

Ahora tú, practica:
  a. (-55) + 56 = ___________________________________________
  b. -96 + 23 = ____________________________________________
  c. –96 + 98 = ____________________________________________
  d. 56 + (-45) + 456 + (-96) + 32 = _____________________________
  e. 397 + (-789) + 115 = _____________________________________




          “¡LA DIFERENCIA DE DOS NÚMEROS ENTEROS,
                 ES EN REALIDAD UNA SUMA    ...SÍ...
        UNA SUMA CON EL INVERSO ADITIVO DEL NUMERO!”

EJEMPLO:
    1. (-96) – 89 = ? para restar 89 de (–96), procedemos a sumarle a –96
        el inverso aditivo de 89, que es –89. Y tendríamos:
       (-96) + (-89) = -195

      2. 69 – (-44) = ? para restar -44 de 69, procedemos a sumarle a 69 el
         inverso aditivo de -44, que es 44. Y tendríamos:
         69 + 44 = 113
3



Ahora tú, practica: (Por favor haz todo el procedimiento)
  a. (-55) - 56 = ______________________________________
  b. -96 - 23 = ______________________________________
  c. –96 - 98 = _______________________________________
  d. 56 - (-45) - 456 - (-96) - 32 = ________________________
  e. 397 - (-789) - 115 = ________________________________


  VALOR OPUESTO DE UN NÚMERO ℤ



  El valor opuesto de un número a es un número (-a) Є ℤ, de tal forma que
  a + (-a) = 0
                                          a sumado con su
                                      opuesto da el “elemento
                                             neutro”
      Ejemplo:
      El opuesto de –20 es 20 porque (-20)+20 = 0
      El opuesto de 126 es -126 porque 126 + (-126) = 0


PRODUCTO EN ℤ

Al multiplicar dos números enteros de igual signo, procedemos a
multiplicar los números y el resultado siempre será positivo.

     Ejemplo:
     (-36) * (-7) = 252
     89 * 65 = 5785

     Ahora tú practica:
     (-23)*(-32) = ___________________________________________
     12*13 = _______________________________________________
     (-25)*(-89) = ___________________________________________
     (5)(17)(9)] = ____________________________________________
     [(-12)(-9)]*(-6) = _________________________________________
     8*(45*3) = _____________________________________________

Al multiplicar dos números enteros de diferente signo, procedemos
a multiplicar los números y el resultado siempre será negativo.

     Ejemplo:
     (-23)*15= -345
     68*(-16)= -1088

     Ahora tú, practica
     (-17)(48) = ________________________________________
     19*(-23) = _________________________________________
     (-16)*(-10)*(8) = ____________________________________
     46(-25) = _________________________________________
4



     16*[(-25)(-10)] = ____________________________________
     16*[(25)(-10)] = ____________________________________
     16*[(-25)(10)] = ____________________________________
     (-16)*[(-25)(-10)] = ____________________________________
     (-16)*[(-25)(-10)] = ____________________________________



    DIVISIÓN EN ℤ

Al dividir dos números enteros de igual signo, procedemos a dividir
los números y el resultado siempre será positivo.

     Ejemplo:
     (-450) / (-25) = 18
     891 / 3 = 2376

     Ahora tú practica:
     (-2325) / (-25) = ________________________________________
     221 / 13 = _____________________________________________
     (-225)*(-5) = ___________________________________________
     (-150) / [(-30)/(-10)] = ____________________________________
     [(-150)/(-30)] / (-10) = ___________________________________
     45/3 = _______________________________________

Al dividir dos números enteros de diferente signo, procedemos a
dividir los números y el resultado siempre será negativo.

     Ejemplo:
     (-2300)/23= -100
     238/(-17)= -14

     Ahora tú, practica
     (-170) / (10) = ________________________________________
     1900 / (-19) = _________________________________________
     690375 / (-25) = ________________________________________
     (-160) / (-10) / (4) = ______________________________________
     375 / [(-25) /(-5)] = ____________________________________
     [375 / (-25)] /(-5) = ____________________________________
     [(-375) / [(-25)] /(5) = ____________________________________
     375 / [(25) /(-5)] = ____________________________________
     -375 / [(-25) /(-5)] = ____________________________________
5



                             TALLER GENERAL DE ℤ

Lee primero todo el Taller, luego contéstalo. DEBES PASARLO TODO CON
PREGUNTAS Y RESPUESTAS AL CUADERNO.



1. Representa en la recta entera los siguientes conjuntos:
         a. {xЄℤ: 5 < x < 23}
         b. {xЄℤ: -8 < x < 0}
         c. {xЄℤ: x > 25 ∧ x < 18}
         d. {xЄℤ: x > 12}
         e. {xЄℤ: x < -16}

2. Encuentre el valor opuesto y el valor absoluto de los siguientes números
a. 23      b. –25        c. –30        d. 85       e. 50        d. –62
e. 0       f. –9000      g. 1          h. 100      i. 121       j. –22

3. Complete el siguiente cuadro.

Valores           Valor            Valor            a+(b+c) (a+c)+ (b+a)+b
                  Opuesto          Absoluto


a    b      c     a    b     c     a    b     c
-25 4 36
 0 -58 87
45 -58 69
36 25       -5


    4.    Un conejo avanza 3 metros en cada salto que da. Si da 19 saltos en un minuto y
         luego descansa 3 minutos ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer 342 metros?

    5.    En un minuto un cangrejo avanza 3 metros y en el siguiente retrocede 2 metros.
         ¿Cuánto tiempo tarda en avanzar 20 metros?

    6. En una promoción de gaseosas, por cada 3 tapas te dan un afiche, por cada 5 afiches
       te dan una botella miniatura y por cada 7 botellas miniatura te dan una camiseta
       ¿Cuántas tapas debes recolectar para que te den una camiseta?

    7. Julia posee un cierto número de cartas. Si ella las parte en dos grupos iguales,
       todas las cartas quedan distribuidas, si las parte en tres grupos iguales, le sobra una
       carta. Si ella las parte en cuatro grupos iguales le sobran dos cartas. ¿Cuántas
       cartas tiene Julia?

    8. Dos trenes salen de una misma estación y en direcciones opuestas ¿A que distancia
       se hallaran el uno del otro al cabo de 6 horas, si uno de ellos recorre 80 kilómetros
       en una hora y el otro 85 kilómetros en ese mismo tiempo?


    9. Completa la siguiente tabla de suma de enteros:
6




         +          96.854       -67.895.246     -2.135.548     |-326.528|     1.234.987
    -435.632
    765.988
    154.287
    -1.765.989
    654.877

    10. Encuentra la mayor y la menor suma que se encuentra al sumar tres de los
        siguientes números: -12, 0, 3, -6, 5, 7, -8.

    11. ¿Cuál es la propiedad de la adición que te permite cambiar el orden de los
         sumandos?

    12. ¿Cuál es la propiedad de la adición que te permite agrupar de diferentes formas
         varios sumandos y obtener el mismo resultado?

    13. encuentra el valor desconocido en las siguientes operaciones:


           a.    20 + a = 40
           b.    50 + d = 30
           c.    r + (-65) = 40
           d.    b + 10 = - 45
           e.    65 + (-43) = m
           f.    t + (-25) = -100

    14. Un número par de tres cifras se lee igual de izquierda a derecha que, de derecha a
        izquierda. Si al sumar las tres cifras del número nos da 7 ¿Cuál es el número?

    15. En cada caso encuentra dos enteros que satisfagan las condiciones
           a. De signos contrarios cuya suma sea -56
           b. Del mismo signo cuya suma sea 17
           c. De signos contrarios cuya suma sea 42
           d. De signos contrarios cuya suma sea 130

    16. Completa, utiliza los enunciados del parentesis:
          a. El primer numero ℤ es __________________
           b. El último numero ℤ es ___________________
           c. Si a y b Є ℤ+, y a>b ⇒ a+b es _____________ (positivo o negativo )
           d. Si a y b Є ℤ-, y a>b ⇒ a+b es _____________ (positivo o negativo )
           e. Si a y b Є ℤ+, ⇒ a / b es __________________ (positivo o negativo )
           f. Si a y b Є ℤ+ y a +b = 0 entonces _________ (a < b, a > b, a = b )
           g. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a*b*c es _________ (positivo o negativo )
           h. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a/b/c es __________ (positivo o negativo )
           i. Si a y b Є ℤ- y c Є ℤ+, ⇒ a*b*c es _________ (positivo o negativo )
           j. Si a y b Є ℤ- y c Є ℤ+, ⇒ a / b / c es ________ (positivo o negativo )
           k. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a*(b/c) es _________ (positivo o negativo )
           l. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ b*c es ___________ (positivo o negativo )
           m. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ (a*b)/c es _________ (positivo o negativo )
           n. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a/(b*c) es _________ (positivo o negativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimosCrecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimos
Yeray Andrade
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
Matemolivares1
 
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaTrabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Wilmer Amézquita
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
cpnapenyal
 
Funciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_esoFunciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_eso
Marta Martín
 
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
María Pizarro
 
Sol04
Sol04Sol04
Sol04
hobboken
 
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónEjercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Julio López Rodríguez
 
Multiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en zMultiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en z
Luis Alexander Cabanillas Becerra
 
EXPONENTES RADICALES
EXPONENTES RADICALESEXPONENTES RADICALES
EXPONENTES RADICALES
Rosita Morales
 
TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2
Giancarlo Diaz Pardo
 
U 4
U 4U 4
ECUACINES CUADRATICAS
ECUACINES CUADRATICASECUACINES CUADRATICAS
ECUACINES CUADRATICAS
matematicasec29
 
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Yesica Munayco Morán
 
Semana 6 mate1 23 al 27 sept
Semana 6 mate1  23 al 27 septSemana 6 mate1  23 al 27 sept
Semana 6 mate1 23 al 27 sept
Lorena Covarrubias
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
Fabián N. F.
 

La actualidad más candente (18)

Crecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimosCrecimiento; maximos y minimos
Crecimiento; maximos y minimos
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
 
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaTrabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Funciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_esoFunciones simulacro 3_eso
Funciones simulacro 3_eso
 
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
 
Sol04
Sol04Sol04
Sol04
 
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónEjercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
 
Multiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en zMultiplicacion y division en z
Multiplicacion y division en z
 
EXPONENTES RADICALES
EXPONENTES RADICALESEXPONENTES RADICALES
EXPONENTES RADICALES
 
TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2TFM - Grupo 2
TFM - Grupo 2
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
ECUACINES CUADRATICAS
ECUACINES CUADRATICASECUACINES CUADRATICAS
ECUACINES CUADRATICAS
 
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
 
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
 
Semana 6 mate1 23 al 27 sept
Semana 6 mate1  23 al 27 septSemana 6 mate1  23 al 27 sept
Semana 6 mate1 23 al 27 sept
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 

Similar a Enteros

7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
FRANCISCAFUENTES39
 
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdfCuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cayetana Sanchez
 
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 15161 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
mgarmon965
 
Guía unidad 1
Guía unidad 1Guía unidad 1
Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
Alejandro Perdomo
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Repasomatesverano
RepasomatesveranoRepasomatesverano
Repasomatesverano
gimargaritapachecop
 
Matematicas2eso
Matematicas2esoMatematicas2eso
Matematicas2eso
matespsd
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Cuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdfCuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdf
Cayetana Sanchez
 
Actividades matemáticas 5º vacaciones
Actividades matemáticas 5º vacacionesActividades matemáticas 5º vacaciones
Actividades matemáticas 5º vacaciones
Silvina Lorenzo
 
Repaso de mates_5o_
Repaso de mates_5o_Repaso de mates_5o_
Repaso de mates_5o_
Ro Roger
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
MARIO ESTEBAN GONZALEZ MUÑOZ
 
Unidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacionUnidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacion
Sandra Liliana Ríos
 
Matemáticas 5º vacaciones
Matemáticas 5º vacacionesMatemáticas 5º vacaciones
Matemáticas 5º vacaciones
manlus
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
javiergonzalez796
 
11 matematicasi-1
11 matematicasi-111 matematicasi-1
11 matematicasi-1
Pablo Bernal
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
Micaela Uribe Cordova
 
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Enteros (20)

7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
 
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdfCuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
 
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 15161 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
 
Guía unidad 1
Guía unidad 1Guía unidad 1
Guía unidad 1
 
Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
 
Repasomatesverano
RepasomatesveranoRepasomatesverano
Repasomatesverano
 
Matematicas2eso
Matematicas2esoMatematicas2eso
Matematicas2eso
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Cuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdfCuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 6º.pdf
 
Actividades matemáticas 5º vacaciones
Actividades matemáticas 5º vacacionesActividades matemáticas 5º vacaciones
Actividades matemáticas 5º vacaciones
 
Repaso de mates_5o_
Repaso de mates_5o_Repaso de mates_5o_
Repaso de mates_5o_
 
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
8-guia-3-numeros-potencias-jp.pdf
 
Unidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacionUnidad 3 multiplicacion
Unidad 3 multiplicacion
 
Matemáticas 5º vacaciones
Matemáticas 5º vacacionesMatemáticas 5º vacaciones
Matemáticas 5º vacaciones
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
 
11 matematicasi-1
11 matematicasi-111 matematicasi-1
11 matematicasi-1
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
 
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
 

Más de LISHAVELY

Nuevodocumento 2017-04-06
Nuevodocumento 2017-04-06Nuevodocumento 2017-04-06
Nuevodocumento 2017-04-06
LISHAVELY
 
Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)
Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)
Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)
LISHAVELY
 
Actividad 4 diseño pedagógico (1)
Actividad 4 diseño pedagógico (1)Actividad 4 diseño pedagógico (1)
Actividad 4 diseño pedagógico (1)
LISHAVELY
 
Un acercamiento al concepto de función
Un acercamiento al concepto de funciónUn acercamiento al concepto de función
Un acercamiento al concepto de función
LISHAVELY
 
Logica Y Teoria De Conjuntos
Logica Y  Teoria De  ConjuntosLogica Y  Teoria De  Conjuntos
Logica Y Teoria De Conjuntos
LISHAVELY
 
Logica Y Teoria De Conjuntos
Logica Y Teoria De ConjuntosLogica Y Teoria De Conjuntos
Logica Y Teoria De Conjuntos
LISHAVELY
 
Acta De Acuerdo PedagóGico Logica
Acta De Acuerdo PedagóGico LogicaActa De Acuerdo PedagóGico Logica
Acta De Acuerdo PedagóGico Logica
LISHAVELY
 
IntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. Pdf
IntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. PdfIntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. Pdf
IntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. Pdf
LISHAVELY
 
Metodo Tabular Integracion Por Partes
Metodo Tabular Integracion Por PartesMetodo Tabular Integracion Por Partes
Metodo Tabular Integracion Por Partes
LISHAVELY
 

Más de LISHAVELY (9)

Nuevodocumento 2017-04-06
Nuevodocumento 2017-04-06Nuevodocumento 2017-04-06
Nuevodocumento 2017-04-06
 
Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)
Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)
Algunos ejemplos de integrales indefinidas (1)
 
Actividad 4 diseño pedagógico (1)
Actividad 4 diseño pedagógico (1)Actividad 4 diseño pedagógico (1)
Actividad 4 diseño pedagógico (1)
 
Un acercamiento al concepto de función
Un acercamiento al concepto de funciónUn acercamiento al concepto de función
Un acercamiento al concepto de función
 
Logica Y Teoria De Conjuntos
Logica Y  Teoria De  ConjuntosLogica Y  Teoria De  Conjuntos
Logica Y Teoria De Conjuntos
 
Logica Y Teoria De Conjuntos
Logica Y Teoria De ConjuntosLogica Y Teoria De Conjuntos
Logica Y Teoria De Conjuntos
 
Acta De Acuerdo PedagóGico Logica
Acta De Acuerdo PedagóGico LogicaActa De Acuerdo PedagóGico Logica
Acta De Acuerdo PedagóGico Logica
 
IntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. Pdf
IntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. PdfIntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. Pdf
IntroduccióN A La TeoríA De Conjuntos. Pdf
 
Metodo Tabular Integracion Por Partes
Metodo Tabular Integracion Por PartesMetodo Tabular Integracion Por Partes
Metodo Tabular Integracion Por Partes
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Enteros

  • 1. 1 SECRETARIA DE EDUCACIÓN EXTERNADO NACIONAL CAMILO TORRES TALLER DE MATEMÁTICAS Lic. ELISABETH ECHAVARRIA R LOS NÚMEROS ENTEROS ℤ - Los Números Enteros están conformados por LOS ENTEROS NEGATIVOS ℤ + LOS ENTEROS POSITIVOS ℤ (Números Naturales ℕ ), y el ELEMENTO NEUTRO (cero:“0”). ℤ = { ℤ+ U ℤ- U {0} } COMPARACION DE NÚMEROS ℤ Sí a y b Є ℤ se dice que, a>b ↔ a esta mas a la derecha que b, en la recta entera. -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 Recuerda que las flechas en los extremos de la recta significan que la recta viene desde -∝ y sigue hasta +∝.. Ejemplo: -4 < -2 -23 < 0 800 > 700 -1005 > -1006 VALOR ABSOLUTO DE UN NUMERO ℤ El valor absoluto de un ℤ, es la distancia de dicho número al elemento neutro, se simboliza |a|. Por ser una Ejemplo: distancia siempre será |-5|= 5 |-857965|=857965 positivo |89|=89 |1000000|=1000000 OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS ENTEROS ADICIÓN EN ℤ “Al sumar 2 números enteros de igual signo, procedemos a sumar los valores absolutos de los números y el resultado llevará el signo de los números”.
  • 2. 2 Ejemplo: (-36) + (-51) Hallamos los valores absolutos |-36| = 36 y |-51| = 51 Ahora los sumamos 36+51= 87 y al resultado le agregamos el signo de los números . (-36 ) + (-51 ) = - 87 (Que es el resultado). Ahora tú, practica (Por favor haz todo el procedimiento) a. (-55) + (-56) = ________________________________ b. 96 + 23 = ____________________________________ c. –96 + (-98) = __________________________________ d. 56 + 45 + 456 + 96 + 32 = __________________________ e. (-397) + (-789) + (-115) = _____________________________ “Al sumar 2 números enteros de diferente signo, procedemos a restar los valores absolutos de los números y el resultado llevará el signo del número de mayor valor absoluto” Ejemplo: (-36) + 51 Hallamos los valores absolutos |-36| = 36 y |-51| = 51 Ahora los restamos 51 – 36 = 15 y al resultado le agregamos el signo del número de mayor valor absoluto (en este caso 51 que es positivo) . (-36 ) + 51 = 15 (Que es el resultado). Ahora tú, practica: a. (-55) + 56 = ___________________________________________ b. -96 + 23 = ____________________________________________ c. –96 + 98 = ____________________________________________ d. 56 + (-45) + 456 + (-96) + 32 = _____________________________ e. 397 + (-789) + 115 = _____________________________________ “¡LA DIFERENCIA DE DOS NÚMEROS ENTEROS, ES EN REALIDAD UNA SUMA ...SÍ... UNA SUMA CON EL INVERSO ADITIVO DEL NUMERO!” EJEMPLO: 1. (-96) – 89 = ? para restar 89 de (–96), procedemos a sumarle a –96 el inverso aditivo de 89, que es –89. Y tendríamos: (-96) + (-89) = -195 2. 69 – (-44) = ? para restar -44 de 69, procedemos a sumarle a 69 el inverso aditivo de -44, que es 44. Y tendríamos: 69 + 44 = 113
  • 3. 3 Ahora tú, practica: (Por favor haz todo el procedimiento) a. (-55) - 56 = ______________________________________ b. -96 - 23 = ______________________________________ c. –96 - 98 = _______________________________________ d. 56 - (-45) - 456 - (-96) - 32 = ________________________ e. 397 - (-789) - 115 = ________________________________ VALOR OPUESTO DE UN NÚMERO ℤ El valor opuesto de un número a es un número (-a) Є ℤ, de tal forma que a + (-a) = 0 a sumado con su opuesto da el “elemento neutro” Ejemplo: El opuesto de –20 es 20 porque (-20)+20 = 0 El opuesto de 126 es -126 porque 126 + (-126) = 0 PRODUCTO EN ℤ Al multiplicar dos números enteros de igual signo, procedemos a multiplicar los números y el resultado siempre será positivo. Ejemplo: (-36) * (-7) = 252 89 * 65 = 5785 Ahora tú practica: (-23)*(-32) = ___________________________________________ 12*13 = _______________________________________________ (-25)*(-89) = ___________________________________________ (5)(17)(9)] = ____________________________________________ [(-12)(-9)]*(-6) = _________________________________________ 8*(45*3) = _____________________________________________ Al multiplicar dos números enteros de diferente signo, procedemos a multiplicar los números y el resultado siempre será negativo. Ejemplo: (-23)*15= -345 68*(-16)= -1088 Ahora tú, practica (-17)(48) = ________________________________________ 19*(-23) = _________________________________________ (-16)*(-10)*(8) = ____________________________________ 46(-25) = _________________________________________
  • 4. 4 16*[(-25)(-10)] = ____________________________________ 16*[(25)(-10)] = ____________________________________ 16*[(-25)(10)] = ____________________________________ (-16)*[(-25)(-10)] = ____________________________________ (-16)*[(-25)(-10)] = ____________________________________ DIVISIÓN EN ℤ Al dividir dos números enteros de igual signo, procedemos a dividir los números y el resultado siempre será positivo. Ejemplo: (-450) / (-25) = 18 891 / 3 = 2376 Ahora tú practica: (-2325) / (-25) = ________________________________________ 221 / 13 = _____________________________________________ (-225)*(-5) = ___________________________________________ (-150) / [(-30)/(-10)] = ____________________________________ [(-150)/(-30)] / (-10) = ___________________________________ 45/3 = _______________________________________ Al dividir dos números enteros de diferente signo, procedemos a dividir los números y el resultado siempre será negativo. Ejemplo: (-2300)/23= -100 238/(-17)= -14 Ahora tú, practica (-170) / (10) = ________________________________________ 1900 / (-19) = _________________________________________ 690375 / (-25) = ________________________________________ (-160) / (-10) / (4) = ______________________________________ 375 / [(-25) /(-5)] = ____________________________________ [375 / (-25)] /(-5) = ____________________________________ [(-375) / [(-25)] /(5) = ____________________________________ 375 / [(25) /(-5)] = ____________________________________ -375 / [(-25) /(-5)] = ____________________________________
  • 5. 5 TALLER GENERAL DE ℤ Lee primero todo el Taller, luego contéstalo. DEBES PASARLO TODO CON PREGUNTAS Y RESPUESTAS AL CUADERNO. 1. Representa en la recta entera los siguientes conjuntos: a. {xЄℤ: 5 < x < 23} b. {xЄℤ: -8 < x < 0} c. {xЄℤ: x > 25 ∧ x < 18} d. {xЄℤ: x > 12} e. {xЄℤ: x < -16} 2. Encuentre el valor opuesto y el valor absoluto de los siguientes números a. 23 b. –25 c. –30 d. 85 e. 50 d. –62 e. 0 f. –9000 g. 1 h. 100 i. 121 j. –22 3. Complete el siguiente cuadro. Valores Valor Valor a+(b+c) (a+c)+ (b+a)+b Opuesto Absoluto a b c a b c a b c -25 4 36 0 -58 87 45 -58 69 36 25 -5 4. Un conejo avanza 3 metros en cada salto que da. Si da 19 saltos en un minuto y luego descansa 3 minutos ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer 342 metros? 5. En un minuto un cangrejo avanza 3 metros y en el siguiente retrocede 2 metros. ¿Cuánto tiempo tarda en avanzar 20 metros? 6. En una promoción de gaseosas, por cada 3 tapas te dan un afiche, por cada 5 afiches te dan una botella miniatura y por cada 7 botellas miniatura te dan una camiseta ¿Cuántas tapas debes recolectar para que te den una camiseta? 7. Julia posee un cierto número de cartas. Si ella las parte en dos grupos iguales, todas las cartas quedan distribuidas, si las parte en tres grupos iguales, le sobra una carta. Si ella las parte en cuatro grupos iguales le sobran dos cartas. ¿Cuántas cartas tiene Julia? 8. Dos trenes salen de una misma estación y en direcciones opuestas ¿A que distancia se hallaran el uno del otro al cabo de 6 horas, si uno de ellos recorre 80 kilómetros en una hora y el otro 85 kilómetros en ese mismo tiempo? 9. Completa la siguiente tabla de suma de enteros:
  • 6. 6 + 96.854 -67.895.246 -2.135.548 |-326.528| 1.234.987 -435.632 765.988 154.287 -1.765.989 654.877 10. Encuentra la mayor y la menor suma que se encuentra al sumar tres de los siguientes números: -12, 0, 3, -6, 5, 7, -8. 11. ¿Cuál es la propiedad de la adición que te permite cambiar el orden de los sumandos? 12. ¿Cuál es la propiedad de la adición que te permite agrupar de diferentes formas varios sumandos y obtener el mismo resultado? 13. encuentra el valor desconocido en las siguientes operaciones: a. 20 + a = 40 b. 50 + d = 30 c. r + (-65) = 40 d. b + 10 = - 45 e. 65 + (-43) = m f. t + (-25) = -100 14. Un número par de tres cifras se lee igual de izquierda a derecha que, de derecha a izquierda. Si al sumar las tres cifras del número nos da 7 ¿Cuál es el número? 15. En cada caso encuentra dos enteros que satisfagan las condiciones a. De signos contrarios cuya suma sea -56 b. Del mismo signo cuya suma sea 17 c. De signos contrarios cuya suma sea 42 d. De signos contrarios cuya suma sea 130 16. Completa, utiliza los enunciados del parentesis: a. El primer numero ℤ es __________________ b. El último numero ℤ es ___________________ c. Si a y b Є ℤ+, y a>b ⇒ a+b es _____________ (positivo o negativo ) d. Si a y b Є ℤ-, y a>b ⇒ a+b es _____________ (positivo o negativo ) e. Si a y b Є ℤ+, ⇒ a / b es __________________ (positivo o negativo ) f. Si a y b Є ℤ+ y a +b = 0 entonces _________ (a < b, a > b, a = b ) g. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a*b*c es _________ (positivo o negativo ) h. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a/b/c es __________ (positivo o negativo ) i. Si a y b Є ℤ- y c Є ℤ+, ⇒ a*b*c es _________ (positivo o negativo ) j. Si a y b Є ℤ- y c Є ℤ+, ⇒ a / b / c es ________ (positivo o negativo ) k. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a*(b/c) es _________ (positivo o negativo ) l. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ b*c es ___________ (positivo o negativo ) m. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ (a*b)/c es _________ (positivo o negativo ) n. Si a y b Є ℤ+ y c Є ℤ-, ⇒ a/(b*c) es _________ (positivo o negativo