SlideShare una empresa de Scribd logo
e-BUSINESS
“ Una nueva forma de hacer negocio con
libertad ”
Temas de la Exposición
I. e-business
1. ¿Qué es e-Business?
2. Modelos de e-negocios
3. e-economía
4. e-marketing
II.¿Qué ofrece internet a los negocios?
III.Conclusiones
I. E-business
¿Comercio Electrónico
ó
Comercio Digital?
e-e-businessbusiness
“Nueva forma de hacer Negocio con libertad”
E-business
Negocio
Nuevas
Tecnologías
Negocios
en Internet
Herramienta para
hacer negocio Principalmente
“Nueva forma de hacer Negocio con libertad”
E-business
Comercio Digital
transacción
e-business
Mejorar
resultados
empresariales
• e-Marketing
• Clientes y
empleados
• Cadena de
suministro
• Conocimiento
• Etc.
Transacción
Medios
electrónicos
“Nueva forma de hacer Negocio con libertad”
Concepto Digital
Medios
digitales
Bits
Medios
Tradicionales
Atomos
Un Libro
¿átomo o
bit?
Producto
(Físico)
Servicio
(contenido)
¿Poseo el producto o
accedo al servicio?
II. Modelos de negocios
Empresa
Empresa – Proveedor (e-Procurement, e-marketplaces)
Empresa – Empresa (B2B)
Empresa
Export
Existen varios modelos
Modelos de negocios
Existen varios modelos
Consumidor
Empresa – Consumidor (B2C)
Consumidor- Empresa (C2B)
Empresa
Export
•Segme
•de clie
•Uno o va
segmento
clientes
•Flujos de ingreso
•Los ingresos son el
resultado de propuestas
de valor ofrecidas con
éxito a los clientes.
•Relación con el
cliente
•se establecen y mantienen
con cada segmento de
clientes
•Canales
•Las propuestas de valor se
entregan a los clientes a
través de la comunicación,
la distribución y los canales
de venta
•Estructura de
costos
•Los elementos del modelo
de negocio dan como
resultado la estructura de
costos.
•Propuesta de
valor
•Trata de resolver
problemas de los clientes
y satisfacer las
necesidades del cliente
con propuestas de valor
•Actividades
clave
•mediante la
realización de una serie
de actividades
fundamentales
•Recursos clave
•son los medios necesarios
para ofrecer y entregar los
elementos descriptos
anteriormente
•Red de
partners
•Algunas
actividades se
externalizan y
algunos recursos se
adquieren fuera de
la empresa
•1
•2
•3
•4
•5
•6
•7
•8
•9
Modelos de negocios
Administración
Empleado
Empresa - Empleado (B2E)
Empresa- Administración (E2A)
Empresa
Export
Existen varios modelos
Integración de modelos
B2B y B2C pueden coexistir
Empresa
Export
Consumidor
Administración
Empleado
Dsitribuidor
B2C
B2A
B2B
B2E
B2C
Consumidor
•Lo diferencial de este momento
•La velocidad del cambio
•Tiempo para alcanzar 100 mill. usuarios
•Teléfono fijo 75 años
•Teléfono móvil 16 años
•Internet 7 años
•WhatsApp 3,5 años
•Pokemon Go 25 Días!!!
•El cliente digital
•Siempre conectado
•Con un dispositivo smart móvil
•Demandante de servicios digitales
•Nuevas tecnologías facilitadoras
•Cloud Computing
•Movilidad y dispositivos inteligentes
•Big Data / Analytics
•IoT
•Ciberseguridad
•IA / Algoritmos, etc.
•Nuevos modelos de negocio
Casos Nacionales e Internacionales
ModalidadModalidad EmpresaEmpresa Dirección WebDirección Web
B2B
Nacional Telefónica www.telefonica.cl
Internacional UrbanizaB2B www.urbanizab2b.com/
e-procurement o e- Marketplace
Nacional Chile-Export www.chile-exporter.com
Internacional EspacioPyme www.espaciopyme.com
B2C
Nacional Ewong www.ewong.com
Internacional Mp3 www.mp3.com
Caso Nacional e Internacional
ModalidadModalidad EmpresaEmpresa Dirección WebDirección Web
C2B
Nacional El Comercio www.elcomerciochile.com
Internacional Derremate www.deremate.com
B2E
Nacional Banco de Chile www.bancochile.com
Internacional Microsoft www.microsoft.com
3 Piezas Claves de un Proyecto Digital
e-Business
Tecnología
e- Marketing
Estrategia
•Transformación Digital
•
•Es un...
•Plan
estratégico,
•diferente en
cada empresa
•que pretende…
•Rediseñar Modelos
de Negocio
•y un objetivo…
•Crecimiento
•Mejora del
Beneficio
•Centrado en el cliente
•Buscando la eficiencia
de las operaciones
•Con Análisis en tiempo
real de la información de
negocio
•con un
enfoque…
•Centrado en el
cliente
•Buscando la
eficiencia de las
operaciones
•Aprovechando el
valor de los datos
para el Negocio
•Calidad de
servicio
•Transparencia
•Transformar
Modelos
Operacionales
•Optimizar Procesos
•Transformar
puestos de trabajo y
las infraestructuras
•utilizando las
tecnologías como
facilitadoras
•Mobile Cloud Social Analytics Security IoT Cognitive
•Transformación Digital
•Ejes de Transformación
•
Contexto de Negocios
•La Transformación Digital requiere una Estrategia que implica una revisión
profunda de modelos de negocio, procesos, personas e infraestructuras,
legisllación con un enfoque centrado en el cliente, en la mejora operacional y en los
datos.
•Las nuevas tecnologías digitales son meras facilitadoras de esa Transformación.
•Chile aun está muy por debajo del lugar que le corresponde en el desarrollo de la
economía digital y tiene un reto muy importante para no perder el tren de la
Digitalización. Se requieren acciones a corto y medio plazo tanto en el sector
público como en el sector privado para dar un salto hacia el crecimiento y la
competitividad de nuestra economía.
Diferentes necesidades
Pymes:
• Producto definido
• Redes de distribución establecidas.
• Recursos Limitados
• Estrategia digital: Abrir nuevos mercados
• Mejorar relaciones con distribuidores y
proveedores
• Mayor cercanía al cliente
Diferentes necesidades
Grandes empresas:
– Fase de posicionamiento
– Actúan en reducción de costos
– Recursos Limitados
– comunidades on-line.
– Algunos casos crean “dot.com”.
Aspectos legales
EDI (Intercambio Electrónico de Datos)
Formato
Normalizado
Factura
• Europa ->Norma UNCID
• EspañaConcluir contratos de tipo comercial
(Telex)
Aspectos legales
Diferente legislación en cada país.
Tarjetas inteligentes antifraude
•Caso Chileno, analizado en Trabajo Grupal
Nuevo Comercio Digital
• Abierto a toda la comunidad virtual
• Interactivo
• Homogéneo
En una transacción comercial
habrá diferentes partes.
Export
Proveedor o
Vendedor
Usuario o Comprador
Centro Autorizado
Bancos y Entidades
Financieras
• Protocolo SET (Secure Electronic Transaction)
En una transacción comercial
habrá diferentes partes.
e-Economía
• Transforman en empresas de red
• Se centran en su Core Business
• Alianzas estrategicas y co-branding
• Bit para agregar valor a sus productos
• Estrategias: Marketing 121
¿Qué hacen las empresas para adaptarse a esta
realidad?
¿Qué es la e-Economía?
• Las empresas funcionarán a muy corto
plazo.
• Es una sociedad de individuos.
Características:
e-Transformación
Industrial
Antes
Sociedad de
la información
ahora
• Tardó 150 años
• Comunicación analógica
• 1 año
• Posesión del bien (compra)
• Empresas Individuales
• 4 años
• Comunicación digital
• 3 meses
• Uso del bien (Renting)
• Alianzas Estrategicas
Ladrillera S.A.
¿Mi empresa tradicional estará
fuera del mercado?
El producto en la e-Economía
¿Átomos o
Bits ?
El producto en la e-Economía
• Agregar bits a los átomos
• Centrarse en las ventajas que el uso
• Concepto de propiedad pierde importancia
• Producto como carcasa
Ley de Moore
“La capacidad de los chips de ordenador
se duplican cada 18 meses, mientras que
el costo de producción seguramente
disminuye. ”
¿por qué comprar si lo puedo alquilar ?
De la venta tradicional al
acceso.
• Ya no vendemos productos
• Ofrecemos nuestros conocimientos
• El cliente es un socio
Nueva estrategia: IBM, HP, Xerox
El valor de esperanza de vida
(VEV)
Potencial de compra del cliente a lo largo
de su vida
• Muchos desaparecerán
• Surgirán otros (e-Intermediario)
www.amazon.com
Las industria tradicional
www.barrabes.com
¿Qué pasará con los intermediarios?
La paradoja global
• “ Cuanto mayor es la economía global más
poderosos son los protagonistas menores. ”
7 %
Pequeñas Grandes
93 %
La economía de la velocidad
E. de escala
Antes
E.de la velocidad
ahora
Mercado
Tradicional
T. Respuesta
E-comunidad
• Captar la atención de los miembros potenciales
• Identificar al usuario con los productos y
servicios de la comunidad.
• Establecer relaciones de confianza
• Establecer vínculos entre miembros.
Proximidad fisica
Local
Antes
E-Comunidad
Cualquier país
Ahora
Mundo Digital
Espacio
¿Cuánto pesan los bits?
¿Cuánto vale el portátil?
Toneladas
exportadas
Oportunidades
Una oportunidad para las Pymes y profesionales.
“Usar la imaginación”
A la defensiva
Empresas tradicionales consolidadas :
– Piensa sobre el e-commerce defensivamente.
– Obligadas a estar on line
– Debe plantear estrategias rápidas.
– Marketing One To One
Objeciones para implementar una
estrategia digital.
• “Es una moda que pasará”.
• “No tienen seguridad”.
• “Los clientes no lo aceptan”.
• “Lo estamos analizando”.
• “Es responsabilidad del departamento
de informática”.
Objeciones para implementar una
estrategia digital.
• “Ya tenemos una web”.
• “El e-mercado es pequeño”
• “Es caro”
e-Marketing Global
• No es comerciar con todos los países
existentes.
• No hay dos mercados iguales
• Productos globales pero diferentes en
cada mercado o segmento
e-Marketing Global - Ejemplo
Coca Cola
Valor Percibido por el Cliente (V)
Producto
Promoción
Distribución
Información
V = Beneficios obtenidos (B) / Precio (P)
Ventaja
Competitiva
Diferencias
Presencia
Informar
Medios de
Comunicación
Interactuar
Seguridad
e Marketing
Site
Información
Producto
Seguridad
Privacidad
Entrega
e -Venta
Segmentación
¿Cuál es mi segmento?
Beneficios:
• Diseñar productos y servicos.
• Campaña de promoción efectiva.
• Mejorar la posición de la empresa.
3. Marca y el Branding
Experiencia positiva
del consumidor
Marca en la
red
• Es dinámico y no estático
Proceso de branding
• Estrategia a aplicar.
• Dominio y nombre
• Promoción
• Agregar valor digital (Interactividad y
autoservicio)
• Crear una comunidad digital (Fidelizar)
e-Consumidor
• Es más exigente.
• Problemas para iniciarse (conexión y
navegación)
• A Internet al alcance de muchos
TV digital (wap).
¿Qué ofrece internet a los
negocios?
• Nuevos clientes
• Análisis del Producto
• Análisis del mercado
• Contactos con especialistas
• Teletrabajo
• Acceso a la información
• Sistemas de distribución
Ventajas
• Más independientes de las normas
• Ganan los fabricantes y los clientes
• Microempresa puede ampliar su mercado
• Ahorrar tiempo y dinero en el trabajo y en
las compras.
Desventajas
• Reducción en la demanda de muchos
atomos.
• Derecho de autor.
Preguntas claves
¿Hemos de fabricar, vender o dar servicios?
¿Qué es lo que los consumidores desean comprar?.
¿Quiénes son nuestros clientes?
¿Mercado tradicional o digital?
¿Cuál es la propuesta más efectiva a corto
mediano y largo plazo?
Conclusiones
• E-Business es una nueva forma de hacer negocios
• Hay más libertad en una empresa vitual que en una empresa
tradicional.
• Hay muchos modelos de negocios virtuales pero la más
importante es el B2B
• El e-Marketing es “pensar globalmente y actuar
localmente”.
• Posicionar una marca en el mercado es más rápido que en
el mercado tradicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
Alicia Vasquez
 
Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM
Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAMInmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM
Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM
Fabian Garcia Guauque
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónicoCreación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónico
miguel romero sullcahuman
 
Comercio Electronico Y Los Negocios
Comercio Electronico Y Los NegociosComercio Electronico Y Los Negocios
Comercio Electronico Y Los Negocios
edgar.ramirez
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
Dianavillanueva05
 
Comercio Electronico (e-comerce)
Comercio Electronico (e-comerce)Comercio Electronico (e-comerce)
Comercio Electronico (e-comerce)
djelektro
 
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobreviveE-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
The Pagadito Group
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
Osvaldo Contreras
 
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICAUNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICABeatriiz Diiaz
 
Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0
Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0
Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
Economia Digital Chile
Economia Digital ChileEconomia Digital Chile
Economia Digital ChilePaulita027
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Firu Hms
 
Web 20 economia digital
Web 20 economia digitalWeb 20 economia digital
Web 20 economia digital
Angela Russi
 

La actualidad más candente (18)

“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
 
Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM
Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAMInmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM
Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónicoCreación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónico
 
Comercio Electronico Y Los Negocios
Comercio Electronico Y Los NegociosComercio Electronico Y Los Negocios
Comercio Electronico Y Los Negocios
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
 
Comercio Electronico (e-comerce)
Comercio Electronico (e-comerce)Comercio Electronico (e-comerce)
Comercio Electronico (e-comerce)
 
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobreviveE-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
E-Commerce: e-nnova, adapta y sobrevive
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
 
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICAUNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD I MERCADOTECNIA ELECTRONICA
 
Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0
Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0
Nuevos modelos de negocio basados en la web 2.0
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
 
Economia Digital Chile
Economia Digital ChileEconomia Digital Chile
Economia Digital Chile
 
B2 b
B2 bB2 b
B2 b
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Web 20 economia digital
Web 20 economia digitalWeb 20 economia digital
Web 20 economia digital
 
Seminario e business
Seminario e businessSeminario e business
Seminario e business
 

Similar a Entorno legal & ebusiness (1)

Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdfTema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
lesamCP
 
Comercio electrónico
Comercio  electrónicoComercio  electrónico
Comercio electrónico
Leorisame
 
Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.
Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.
Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.
Social Lex
 
El Rol de los Datos en la Transformación Digital
El Rol de los Datos en la Transformación DigitalEl Rol de los Datos en la Transformación Digital
El Rol de los Datos en la Transformación Digital
Roberto Esteves
 
Introducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónico
Iñaki Nos Ugalde
 
E commerce clase 1
E commerce clase 1E commerce clase 1
E commerce clase 1
Fernando Juca Maldonado
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosJaneci Evelin
 
Plataformas eCommerce Best Practices Magento
Plataformas eCommerce Best Practices MagentoPlataformas eCommerce Best Practices Magento
Plataformas eCommerce Best Practices MagentoIgnacio Riesco Martín
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
Norman Suárez González
 
Comunidades (1)
Comunidades (1)Comunidades (1)
Comunidades (1)larinza
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Emilio Rodríguez García
 
VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...
VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...
VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...
Marcos Pueyrredon
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internetCurso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Alex Rayón Jerez
 

Similar a Entorno legal & ebusiness (1) (20)

Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdfTema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
 
Comercio electrónico
Comercio  electrónicoComercio  electrónico
Comercio electrónico
 
Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.
Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.
Resuelve con éxito la transformación digital de tu despacho.
 
El Rol de los Datos en la Transformación Digital
El Rol de los Datos en la Transformación DigitalEl Rol de los Datos en la Transformación Digital
El Rol de los Datos en la Transformación Digital
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Introducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónico
 
E commerce clase 1
E commerce clase 1E commerce clase 1
E commerce clase 1
 
E comercio 2010
E comercio 2010E comercio 2010
E comercio 2010
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Plataformas eCommerce Best Practices Magento
Plataformas eCommerce Best Practices MagentoPlataformas eCommerce Best Practices Magento
Plataformas eCommerce Best Practices Magento
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
La e conomía
La e conomíaLa e conomía
La e conomía
 
Comunidades (1)
Comunidades (1)Comunidades (1)
Comunidades (1)
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
Modelos de negocio en la era digital - Modelos de negocio (II)
 
VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...
VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...
VideoConferencia - El Comercio Electrónico, Oportunidad para la Conquista de ...
 
e-commerce: a tool to enhance development
e-commerce: a tool to enhance developmente-commerce: a tool to enhance development
e-commerce: a tool to enhance development
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internetCurso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Entorno legal & ebusiness (1)

  • 1. e-BUSINESS “ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
  • 2. Temas de la Exposición I. e-business 1. ¿Qué es e-Business? 2. Modelos de e-negocios 3. e-economía 4. e-marketing II.¿Qué ofrece internet a los negocios? III.Conclusiones
  • 3. I. E-business ¿Comercio Electrónico ó Comercio Digital? e-e-businessbusiness “Nueva forma de hacer Negocio con libertad”
  • 4. E-business Negocio Nuevas Tecnologías Negocios en Internet Herramienta para hacer negocio Principalmente “Nueva forma de hacer Negocio con libertad”
  • 5. E-business Comercio Digital transacción e-business Mejorar resultados empresariales • e-Marketing • Clientes y empleados • Cadena de suministro • Conocimiento • Etc. Transacción Medios electrónicos “Nueva forma de hacer Negocio con libertad”
  • 6. Concepto Digital Medios digitales Bits Medios Tradicionales Atomos Un Libro ¿átomo o bit? Producto (Físico) Servicio (contenido) ¿Poseo el producto o accedo al servicio?
  • 7. II. Modelos de negocios Empresa Empresa – Proveedor (e-Procurement, e-marketplaces) Empresa – Empresa (B2B) Empresa Export Existen varios modelos
  • 8. Modelos de negocios Existen varios modelos Consumidor Empresa – Consumidor (B2C) Consumidor- Empresa (C2B) Empresa Export
  • 9. •Segme •de clie •Uno o va segmento clientes •Flujos de ingreso •Los ingresos son el resultado de propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes. •Relación con el cliente •se establecen y mantienen con cada segmento de clientes •Canales •Las propuestas de valor se entregan a los clientes a través de la comunicación, la distribución y los canales de venta •Estructura de costos •Los elementos del modelo de negocio dan como resultado la estructura de costos. •Propuesta de valor •Trata de resolver problemas de los clientes y satisfacer las necesidades del cliente con propuestas de valor •Actividades clave •mediante la realización de una serie de actividades fundamentales •Recursos clave •son los medios necesarios para ofrecer y entregar los elementos descriptos anteriormente •Red de partners •Algunas actividades se externalizan y algunos recursos se adquieren fuera de la empresa •1 •2 •3 •4 •5 •6 •7 •8 •9
  • 10. Modelos de negocios Administración Empleado Empresa - Empleado (B2E) Empresa- Administración (E2A) Empresa Export Existen varios modelos
  • 11. Integración de modelos B2B y B2C pueden coexistir Empresa Export Consumidor Administración Empleado Dsitribuidor B2C B2A B2B B2E B2C Consumidor
  • 12. •Lo diferencial de este momento •La velocidad del cambio •Tiempo para alcanzar 100 mill. usuarios •Teléfono fijo 75 años •Teléfono móvil 16 años •Internet 7 años •WhatsApp 3,5 años •Pokemon Go 25 Días!!! •El cliente digital •Siempre conectado •Con un dispositivo smart móvil •Demandante de servicios digitales •Nuevas tecnologías facilitadoras •Cloud Computing •Movilidad y dispositivos inteligentes •Big Data / Analytics •IoT •Ciberseguridad •IA / Algoritmos, etc. •Nuevos modelos de negocio
  • 13. Casos Nacionales e Internacionales ModalidadModalidad EmpresaEmpresa Dirección WebDirección Web B2B Nacional Telefónica www.telefonica.cl Internacional UrbanizaB2B www.urbanizab2b.com/ e-procurement o e- Marketplace Nacional Chile-Export www.chile-exporter.com Internacional EspacioPyme www.espaciopyme.com B2C Nacional Ewong www.ewong.com Internacional Mp3 www.mp3.com
  • 14. Caso Nacional e Internacional ModalidadModalidad EmpresaEmpresa Dirección WebDirección Web C2B Nacional El Comercio www.elcomerciochile.com Internacional Derremate www.deremate.com B2E Nacional Banco de Chile www.bancochile.com Internacional Microsoft www.microsoft.com
  • 15. 3 Piezas Claves de un Proyecto Digital e-Business Tecnología e- Marketing Estrategia
  • 16. •Transformación Digital • •Es un... •Plan estratégico, •diferente en cada empresa •que pretende… •Rediseñar Modelos de Negocio •y un objetivo… •Crecimiento •Mejora del Beneficio •Centrado en el cliente •Buscando la eficiencia de las operaciones •Con Análisis en tiempo real de la información de negocio •con un enfoque… •Centrado en el cliente •Buscando la eficiencia de las operaciones •Aprovechando el valor de los datos para el Negocio •Calidad de servicio •Transparencia •Transformar Modelos Operacionales •Optimizar Procesos •Transformar puestos de trabajo y las infraestructuras •utilizando las tecnologías como facilitadoras •Mobile Cloud Social Analytics Security IoT Cognitive
  • 18. Contexto de Negocios •La Transformación Digital requiere una Estrategia que implica una revisión profunda de modelos de negocio, procesos, personas e infraestructuras, legisllación con un enfoque centrado en el cliente, en la mejora operacional y en los datos. •Las nuevas tecnologías digitales son meras facilitadoras de esa Transformación. •Chile aun está muy por debajo del lugar que le corresponde en el desarrollo de la economía digital y tiene un reto muy importante para no perder el tren de la Digitalización. Se requieren acciones a corto y medio plazo tanto en el sector público como en el sector privado para dar un salto hacia el crecimiento y la competitividad de nuestra economía.
  • 19. Diferentes necesidades Pymes: • Producto definido • Redes de distribución establecidas. • Recursos Limitados • Estrategia digital: Abrir nuevos mercados • Mejorar relaciones con distribuidores y proveedores • Mayor cercanía al cliente
  • 20. Diferentes necesidades Grandes empresas: – Fase de posicionamiento – Actúan en reducción de costos – Recursos Limitados – comunidades on-line. – Algunos casos crean “dot.com”.
  • 21. Aspectos legales EDI (Intercambio Electrónico de Datos) Formato Normalizado Factura
  • 22. • Europa ->Norma UNCID • EspañaConcluir contratos de tipo comercial (Telex) Aspectos legales Diferente legislación en cada país. Tarjetas inteligentes antifraude •Caso Chileno, analizado en Trabajo Grupal
  • 23. Nuevo Comercio Digital • Abierto a toda la comunidad virtual • Interactivo • Homogéneo
  • 24. En una transacción comercial habrá diferentes partes. Export Proveedor o Vendedor Usuario o Comprador Centro Autorizado Bancos y Entidades Financieras
  • 25. • Protocolo SET (Secure Electronic Transaction) En una transacción comercial habrá diferentes partes.
  • 26. e-Economía • Transforman en empresas de red • Se centran en su Core Business • Alianzas estrategicas y co-branding • Bit para agregar valor a sus productos • Estrategias: Marketing 121 ¿Qué hacen las empresas para adaptarse a esta realidad?
  • 27. ¿Qué es la e-Economía? • Las empresas funcionarán a muy corto plazo. • Es una sociedad de individuos. Características:
  • 28. e-Transformación Industrial Antes Sociedad de la información ahora • Tardó 150 años • Comunicación analógica • 1 año • Posesión del bien (compra) • Empresas Individuales • 4 años • Comunicación digital • 3 meses • Uso del bien (Renting) • Alianzas Estrategicas
  • 29. Ladrillera S.A. ¿Mi empresa tradicional estará fuera del mercado? El producto en la e-Economía ¿Átomos o Bits ?
  • 30. El producto en la e-Economía • Agregar bits a los átomos • Centrarse en las ventajas que el uso • Concepto de propiedad pierde importancia • Producto como carcasa
  • 31. Ley de Moore “La capacidad de los chips de ordenador se duplican cada 18 meses, mientras que el costo de producción seguramente disminuye. ” ¿por qué comprar si lo puedo alquilar ?
  • 32. De la venta tradicional al acceso. • Ya no vendemos productos • Ofrecemos nuestros conocimientos • El cliente es un socio Nueva estrategia: IBM, HP, Xerox
  • 33. El valor de esperanza de vida (VEV) Potencial de compra del cliente a lo largo de su vida
  • 34. • Muchos desaparecerán • Surgirán otros (e-Intermediario) www.amazon.com Las industria tradicional www.barrabes.com ¿Qué pasará con los intermediarios?
  • 35. La paradoja global • “ Cuanto mayor es la economía global más poderosos son los protagonistas menores. ” 7 % Pequeñas Grandes 93 %
  • 36. La economía de la velocidad E. de escala Antes E.de la velocidad ahora Mercado Tradicional T. Respuesta
  • 37. E-comunidad • Captar la atención de los miembros potenciales • Identificar al usuario con los productos y servicios de la comunidad. • Establecer relaciones de confianza • Establecer vínculos entre miembros.
  • 38. Proximidad fisica Local Antes E-Comunidad Cualquier país Ahora Mundo Digital Espacio ¿Cuánto pesan los bits? ¿Cuánto vale el portátil? Toneladas exportadas
  • 39. Oportunidades Una oportunidad para las Pymes y profesionales. “Usar la imaginación”
  • 40. A la defensiva Empresas tradicionales consolidadas : – Piensa sobre el e-commerce defensivamente. – Obligadas a estar on line – Debe plantear estrategias rápidas. – Marketing One To One
  • 41. Objeciones para implementar una estrategia digital. • “Es una moda que pasará”. • “No tienen seguridad”. • “Los clientes no lo aceptan”. • “Lo estamos analizando”. • “Es responsabilidad del departamento de informática”.
  • 42. Objeciones para implementar una estrategia digital. • “Ya tenemos una web”. • “El e-mercado es pequeño” • “Es caro”
  • 43. e-Marketing Global • No es comerciar con todos los países existentes. • No hay dos mercados iguales • Productos globales pero diferentes en cada mercado o segmento
  • 44. e-Marketing Global - Ejemplo Coca Cola
  • 45. Valor Percibido por el Cliente (V) Producto Promoción Distribución Información V = Beneficios obtenidos (B) / Precio (P) Ventaja Competitiva
  • 47. Segmentación ¿Cuál es mi segmento? Beneficios: • Diseñar productos y servicos. • Campaña de promoción efectiva. • Mejorar la posición de la empresa.
  • 48. 3. Marca y el Branding Experiencia positiva del consumidor Marca en la red • Es dinámico y no estático
  • 49. Proceso de branding • Estrategia a aplicar. • Dominio y nombre • Promoción • Agregar valor digital (Interactividad y autoservicio) • Crear una comunidad digital (Fidelizar)
  • 50. e-Consumidor • Es más exigente. • Problemas para iniciarse (conexión y navegación) • A Internet al alcance de muchos TV digital (wap).
  • 51. ¿Qué ofrece internet a los negocios? • Nuevos clientes • Análisis del Producto • Análisis del mercado • Contactos con especialistas • Teletrabajo • Acceso a la información • Sistemas de distribución
  • 52. Ventajas • Más independientes de las normas • Ganan los fabricantes y los clientes • Microempresa puede ampliar su mercado • Ahorrar tiempo y dinero en el trabajo y en las compras.
  • 53. Desventajas • Reducción en la demanda de muchos atomos. • Derecho de autor.
  • 54. Preguntas claves ¿Hemos de fabricar, vender o dar servicios? ¿Qué es lo que los consumidores desean comprar?. ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Mercado tradicional o digital? ¿Cuál es la propuesta más efectiva a corto mediano y largo plazo?
  • 55. Conclusiones • E-Business es una nueva forma de hacer negocios • Hay más libertad en una empresa vitual que en una empresa tradicional. • Hay muchos modelos de negocios virtuales pero la más importante es el B2B • El e-Marketing es “pensar globalmente y actuar localmente”. • Posicionar una marca en el mercado es más rápido que en el mercado tradicional.

Notas del editor

  1. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  2. Para completar la fórmula “Pruebas, acción y beneficios” de Dale Carnegie Training®, continúe exponiendo los beneficios que puede obtener la audiencia al llevar a cabo la acción propuesta. Tenga en cuenta sus intereses, necesidades y preferencias. Complemente la exposición de los beneficios con pruebas, i.e., estadísticas, demostraciones, testimonios, casos, analogías y exposiciones que le permitirán aumentar su credibilidad.
  3. Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.
  4. Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.
  5. Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.
  6. Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.