SlideShare una empresa de Scribd logo
La función de la narrativa en la educación La narrativa como tal, no es solo una metodología sino una forma de construir la realidad mediante la investigación e imaginación de cómo actuar o sentir los personajes históricos.     Trata de recuperar el modo natural de razonar de la historia para poder entenderla de manera menos monótona.      Hasta la historia mas estructural se construye de manera narrativa.      El alumno comprende lo que esta recreando mediante una narrativa y es capaz de analizar, criticar y ser reflexivo con los hechos históricos.
Narración ficticia de la solución de la situación problema         Sin duda, tres movimientos político-sociales que influyeron muy significativamente sobre el movimiento de independencia en la Nueva España fueron: en primer lugar la Revolución francesa y segundo, la independencia de Estados Unidos, tanto una como la otra tenían su sustento en las ideas de la Ilustración. A su triunfo, las revoluciones en Francia y Estados Unidos proclamaron la igualdad de los hombres ante la ley y dieron amplias libertades a los ciudadanos; una categoría que nacía precisamente con el iluminismo francés. Desde luego, estas ideas no eran del todo desconocidas en las colonias españolas. Se sabe,  que el cura Miguel Hidalgo era simpatizante de la Ilustración, y que muchos de aquellos que participaron en la Guerra de Independencia de México conocían con mayor o menor profundidad las ideas del liberalismo.
Pero sin duda alguna el tercer movimiento político más determinante fue la invasión francesa sobre España, pues el clero español sabía que si Napoleón tomaba el poder en España, al tener una ideología diferente al catolicismo, perdería el poder sobre el pueblo; por esta razón, el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto con el padre José María Morelos y Pavón se convencieron de iniciar la lucha armada. De ese modo, el poder de Napoleón no afectaría directamente al clero de la Nueva España         Corría el año de 1810 y el ambiente político que se vivía en la nueva España era de incertidumbre, coraje, etc. bastaba ver la cara de los indígenas para darse cuenta lo que ellos sufrían, las grandes diferencias sociales se reflejaba en cada rincón de la nueva España, en la cara de los niños quienes trabajaban largas jornadas de trabajo sin derecho a una educación o a un descanso.
      No solo se habla de desigualdad social integrada por las diferentes castas, sino de discriminación, de opresión, de esclavitud de grandes deferencias económicas, de poder pues hay que recordar que los mejores puestos políticos correspondían a los españoles peninsulares, ellos ostentaban los mejores lugares en la milicia y en la iglesia. Todos estos privilegios se manifestaban en humillaciones y vejaciones hacia los más débiles, hacia los  más ignorantes. Una voz tenía que surgir, una voz que gritara desde el interior su descontento, su dolor, su coraje. No bastaba con decirlo y gritarlo, era necesario actuar e intervenir, era necesario levantarse en armas, poner en práctica todo los que se venía conspirando. Era necesario  ganar un respeto, un lugar a un a costa de la vida, sí, dar la vida a cambio de la libertad, a cambio de la independencia, esa independencia anhelada, soñada.
El inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular de una sociedad reprimida y fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla. Descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo de Dolores a sublevarse en contra de las autoridades españolas el 16 de septiembre de 1810. Este movimiento fue consumado con la  entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
Publicación meta cognitiva. Metodología       Al aplicar la metodología en  nuestro quehacer educativo, encontramos nuevas formas de llevar el proceso enseñanza aprendizaje a métodos mas prácticos para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.        Situación problema:  El alumno se interesa por cumplir retos mediante situaciones de la realidad de acuerdo a sus conocimientos previos. Entrevista: Permite la investigación, lo que a el le interesa o llame la atención mediante cuestionamientos, que luego analizara y difundirá a sus compañeros.   Narrativa: En la narrativa hay la posibilidad de crear la realidad histórica social mediante los conocimientos adquiridos y comprender los  actos cotidianos y que le de significado.
POSIBLES SOLUCIONES A LA INVESTIGACION A PARTIR DE LA MISMA       Para poder entender y actuar ante este acontecimiento es importante entender como era la vida en la nueva España, sabemos por lecturas y  proyecciones que había profunda desigualdad social, política y económica. Los españoles peninsulares ocupaban las posiciones mas importantes, mientras que los criollos, les limitaban la participación en el comercio, gobierno e iglesia. Los indígenas afroamericanos y castas, se ganaban la vida en la calle, trabajando en el campo o en las haciendas de los ricos. Y yo al igual que Don miguel Hidalgo y Costilla hubiese organizado un movimiento para pelear por los derechos de todos, pero con gente mas organizada teniendo cabecillas para cada grupo y mastranto mejores estrategias de conquistas, sin embargo apruebo lo ya realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camilo torres
Camilo torresCamilo torres
Camilo torres
Diego Nieto
 
El Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El ApraEl Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El Apra
omar
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
CarloManrique
 
Sesión 2 hablando con el otro
Sesión 2 hablando con el otroSesión 2 hablando con el otro
Sesión 2 hablando con el otro
mercedestrinidad
 
La patria del criollo
La patria del criolloLa patria del criollo
La patria del criollo
erbaten
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
beatriz-1975
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
Angie Curasi
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
dahinca perez
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
AndyMotelAr
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
Marcelo A. Barros Tagle
 
Jose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiJose Carlos Mariategui
Jose Carlos Mariategui
Sergio Linares
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Historia de colombia !
Historia de colombia !Historia de colombia !
Historia de colombia !
Leniis
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
María Verónica Cortez Díaz
 
José carlos mariátegui
José carlos mariáteguiJosé carlos mariátegui
José carlos mariátegui
ana apaza corrales
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Carlos Almilcar
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Intelectuales en chile y educacion superior
Intelectuales en chile y educacion superiorIntelectuales en chile y educacion superior
Intelectuales en chile y educacion superior
Rafael Verde)
 
Mse5 0045
Mse5 0045Mse5 0045
Mse5 0045
UNA-PUNO
 

La actualidad más candente (20)

Camilo torres
Camilo torresCamilo torres
Camilo torres
 
El Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El ApraEl Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El Apra
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
 
Sesión 2 hablando con el otro
Sesión 2 hablando con el otroSesión 2 hablando con el otro
Sesión 2 hablando con el otro
 
La patria del criollo
La patria del criolloLa patria del criollo
La patria del criollo
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
 
Jose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiJose Carlos Mariategui
Jose Carlos Mariategui
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Historia de colombia !
Historia de colombia !Historia de colombia !
Historia de colombia !
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
 
José carlos mariátegui
José carlos mariáteguiJosé carlos mariátegui
José carlos mariátegui
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Intelectuales en chile y educacion superior
Intelectuales en chile y educacion superiorIntelectuales en chile y educacion superior
Intelectuales en chile y educacion superior
 
Mse5 0045
Mse5 0045Mse5 0045
Mse5 0045
 

Destacado

Saavedra veliz luis gustavo
Saavedra veliz luis gustavoSaavedra veliz luis gustavo
Saavedra veliz luis gustavo
Carlos Salcedo
 
10 de marzo
10 de marzo10 de marzo
10 de marzo
dimavita
 
Presentación tarea tic en la escuela
Presentación tarea tic en la escuelaPresentación tarea tic en la escuela
Presentación tarea tic en la escuela
chibycita
 
Kpsi grupal
Kpsi  grupalKpsi  grupal
La parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierraLa parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierra
nuriagonzaleznaranjo
 
Trabajo de antivirus
Trabajo de antivirusTrabajo de antivirus
Trabajo de antivirus
divermoratalla
 
Dezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasDezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las vias
estefany
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3Makhy
 
Ntic S Bocios Gigantes
Ntic S  Bocios GigantesNtic S  Bocios Gigantes
Ntic S Bocios Gigantes
guestffdcba
 
Folleto para pag egresados 2014
Folleto para pag egresados 2014Folleto para pag egresados 2014
Folleto para pag egresados 2014cpem21
 
03 salud mental
03 salud mental03 salud mental
Pumpkin contest notice
Pumpkin contest noticePumpkin contest notice
Pumpkin contest notice
Manuel Gonzalez Alvarez
 
비행기화화화화화장실
비행기화화화화화장실비행기화화화화화장실
비행기화화화화화장실
지연 유
 
Propuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar Extebarria
Propuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar ExtebarriaPropuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar Extebarria
Propuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar Extebarria
inmaxoratah
 
virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
2207.zorlando.z
 
Reunión de padres (1)
Reunión de padres (1)Reunión de padres (1)
Reunión de padres (1)
chuleyeb
 
Bebidas e infusiones
Bebidas e infusionesBebidas e infusiones
Bebidas e infusiones
Carmen Gonzalez
 
Copia de plantilla identperfiles leid espitia
Copia de plantilla identperfiles leid espitiaCopia de plantilla identperfiles leid espitia
Copia de plantilla identperfiles leid espitia
leidy_espitia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Travieso P Travieso P
 

Destacado (20)

Saavedra veliz luis gustavo
Saavedra veliz luis gustavoSaavedra veliz luis gustavo
Saavedra veliz luis gustavo
 
Roger
RogerRoger
Roger
 
10 de marzo
10 de marzo10 de marzo
10 de marzo
 
Presentación tarea tic en la escuela
Presentación tarea tic en la escuelaPresentación tarea tic en la escuela
Presentación tarea tic en la escuela
 
Kpsi grupal
Kpsi  grupalKpsi  grupal
Kpsi grupal
 
La parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierraLa parte liquida_de_la_tierra
La parte liquida_de_la_tierra
 
Trabajo de antivirus
Trabajo de antivirusTrabajo de antivirus
Trabajo de antivirus
 
Dezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasDezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las vias
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Ntic S Bocios Gigantes
Ntic S  Bocios GigantesNtic S  Bocios Gigantes
Ntic S Bocios Gigantes
 
Folleto para pag egresados 2014
Folleto para pag egresados 2014Folleto para pag egresados 2014
Folleto para pag egresados 2014
 
03 salud mental
03 salud mental03 salud mental
03 salud mental
 
Pumpkin contest notice
Pumpkin contest noticePumpkin contest notice
Pumpkin contest notice
 
비행기화화화화화장실
비행기화화화화화장실비행기화화화화화장실
비행기화화화화화장실
 
Propuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar Extebarria
Propuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar ExtebarriaPropuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar Extebarria
Propuestas didácticas en el ámbito científico de Pilar Extebarria
 
virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
 
Reunión de padres (1)
Reunión de padres (1)Reunión de padres (1)
Reunión de padres (1)
 
Bebidas e infusiones
Bebidas e infusionesBebidas e infusiones
Bebidas e infusiones
 
Copia de plantilla identperfiles leid espitia
Copia de plantilla identperfiles leid espitiaCopia de plantilla identperfiles leid espitia
Copia de plantilla identperfiles leid espitia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Similar a Entrada 4 cuarta sesion reflexiones

Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión ReflexionesEntrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
gladysbeatrizm5
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
alejandrachan80
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Desirett Viera
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardia
Nitsuga Serdna
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
megaztian
 
Tarea
TareaTarea
La revolución Francesa y su impacto en el mundo
La revolución Francesa y su impacto en el mundoLa revolución Francesa y su impacto en el mundo
La revolución Francesa y su impacto en el mundo
PedroAntezanaMendoza1
 
independencia chile
independencia chile independencia chile
independencia chile
JorgeHernanValenciaB
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
Independencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoIndependencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje político
ccccc B J
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
maricelamontielmarti
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Ceia San Javier
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
Andrés García
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
Liceo Pablo Neruda
 

Similar a Entrada 4 cuarta sesion reflexiones (20)

Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión ReflexionesEntrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
Entrada 4: Cuarta Sesión Reflexiones
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardia
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
La revolución Francesa y su impacto en el mundo
La revolución Francesa y su impacto en el mundoLa revolución Francesa y su impacto en el mundo
La revolución Francesa y su impacto en el mundo
 
independencia chile
independencia chile independencia chile
independencia chile
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
Independencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoIndependencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje político
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 

Más de educacion

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
educacion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
educacion
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
educacion
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
educacion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
educacion
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
educacion
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
educacion
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
educacion
 
ENTRADA 0
ENTRADA 0ENTRADA 0
ENTRADA 0
educacion
 
Enlace sexto
Enlace sextoEnlace sexto
Enlace sexto
educacion
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
educacion
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
educacion
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
educacion
 
Olimpiada excel formato
Olimpiada excel formatoOlimpiada excel formato
Olimpiada excel formato
educacion
 

Más de educacion (19)

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
ENTRADA 0
ENTRADA 0ENTRADA 0
ENTRADA 0
 
Enlace sexto
Enlace sextoEnlace sexto
Enlace sexto
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Olimpiada excel formato
Olimpiada excel formatoOlimpiada excel formato
Olimpiada excel formato
 

Entrada 4 cuarta sesion reflexiones

  • 1. La función de la narrativa en la educación La narrativa como tal, no es solo una metodología sino una forma de construir la realidad mediante la investigación e imaginación de cómo actuar o sentir los personajes históricos. Trata de recuperar el modo natural de razonar de la historia para poder entenderla de manera menos monótona. Hasta la historia mas estructural se construye de manera narrativa. El alumno comprende lo que esta recreando mediante una narrativa y es capaz de analizar, criticar y ser reflexivo con los hechos históricos.
  • 2. Narración ficticia de la solución de la situación problema Sin duda, tres movimientos político-sociales que influyeron muy significativamente sobre el movimiento de independencia en la Nueva España fueron: en primer lugar la Revolución francesa y segundo, la independencia de Estados Unidos, tanto una como la otra tenían su sustento en las ideas de la Ilustración. A su triunfo, las revoluciones en Francia y Estados Unidos proclamaron la igualdad de los hombres ante la ley y dieron amplias libertades a los ciudadanos; una categoría que nacía precisamente con el iluminismo francés. Desde luego, estas ideas no eran del todo desconocidas en las colonias españolas. Se sabe, que el cura Miguel Hidalgo era simpatizante de la Ilustración, y que muchos de aquellos que participaron en la Guerra de Independencia de México conocían con mayor o menor profundidad las ideas del liberalismo.
  • 3. Pero sin duda alguna el tercer movimiento político más determinante fue la invasión francesa sobre España, pues el clero español sabía que si Napoleón tomaba el poder en España, al tener una ideología diferente al catolicismo, perdería el poder sobre el pueblo; por esta razón, el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto con el padre José María Morelos y Pavón se convencieron de iniciar la lucha armada. De ese modo, el poder de Napoleón no afectaría directamente al clero de la Nueva España Corría el año de 1810 y el ambiente político que se vivía en la nueva España era de incertidumbre, coraje, etc. bastaba ver la cara de los indígenas para darse cuenta lo que ellos sufrían, las grandes diferencias sociales se reflejaba en cada rincón de la nueva España, en la cara de los niños quienes trabajaban largas jornadas de trabajo sin derecho a una educación o a un descanso.
  • 4. No solo se habla de desigualdad social integrada por las diferentes castas, sino de discriminación, de opresión, de esclavitud de grandes deferencias económicas, de poder pues hay que recordar que los mejores puestos políticos correspondían a los españoles peninsulares, ellos ostentaban los mejores lugares en la milicia y en la iglesia. Todos estos privilegios se manifestaban en humillaciones y vejaciones hacia los más débiles, hacia los más ignorantes. Una voz tenía que surgir, una voz que gritara desde el interior su descontento, su dolor, su coraje. No bastaba con decirlo y gritarlo, era necesario actuar e intervenir, era necesario levantarse en armas, poner en práctica todo los que se venía conspirando. Era necesario ganar un respeto, un lugar a un a costa de la vida, sí, dar la vida a cambio de la libertad, a cambio de la independencia, esa independencia anhelada, soñada.
  • 5. El inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular de una sociedad reprimida y fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla. Descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo de Dolores a sublevarse en contra de las autoridades españolas el 16 de septiembre de 1810. Este movimiento fue consumado con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
  • 6. Publicación meta cognitiva. Metodología Al aplicar la metodología en nuestro quehacer educativo, encontramos nuevas formas de llevar el proceso enseñanza aprendizaje a métodos mas prácticos para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Situación problema: El alumno se interesa por cumplir retos mediante situaciones de la realidad de acuerdo a sus conocimientos previos. Entrevista: Permite la investigación, lo que a el le interesa o llame la atención mediante cuestionamientos, que luego analizara y difundirá a sus compañeros. Narrativa: En la narrativa hay la posibilidad de crear la realidad histórica social mediante los conocimientos adquiridos y comprender los actos cotidianos y que le de significado.
  • 7. POSIBLES SOLUCIONES A LA INVESTIGACION A PARTIR DE LA MISMA Para poder entender y actuar ante este acontecimiento es importante entender como era la vida en la nueva España, sabemos por lecturas y proyecciones que había profunda desigualdad social, política y económica. Los españoles peninsulares ocupaban las posiciones mas importantes, mientras que los criollos, les limitaban la participación en el comercio, gobierno e iglesia. Los indígenas afroamericanos y castas, se ganaban la vida en la calle, trabajando en el campo o en las haciendas de los ricos. Y yo al igual que Don miguel Hidalgo y Costilla hubiese organizado un movimiento para pelear por los derechos de todos, pero con gente mas organizada teniendo cabecillas para cada grupo y mastranto mejores estrategias de conquistas, sin embargo apruebo lo ya realizado.