SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR
GRADO/GRADOS:____6°____________________ GRUPO:__A____ ASIGNATURA:___ESPAÑOL___________________
REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO
OBSERVACIONES
Números
de
reactivo
Contenidos
con logro
insuficiente
Estrategias/ actividades Recursos de apoyo
Aprendizajes
esperados
Referencia
con el
programa
de estudio
Nivel de logro
alcanzado
(colorama)
INICIO TERMINO
34 No logran
evaluar el tipo
de información
que debe
anotarse
textualmente y
la que debe ser
parafraseada.
Leer un reportaje sobre una población .
Conversar sobre las costumbres de su comunidad.
Buscar información sobre la comunidad y elaborar
fichas de trabajo.
Discutir que personas son las más enteradas
sobre su tema y planear una entrevista, hacer un
guión y revisarlo. Realizar la entrevista.
Hacer un guión para la escritura de cada parte del
reportaje.
Difundir el texto en el periódico y en la
comunidad.
Libro del alumno. Español 6º
grado Proyecto 1 “Reportero
trabajando. ¡Silencio, por
favor! pp. 36- 42.
Entre ciencias y creencias.
Bloque 4, Proyecto 1, pp. 96-
103. “El dolor de cabeza: la
cefalea”.
Fichero de Actividades
Didácticas.
6º Ficha 10 “ en busca de la
información”.
Plan 2011
Evalué la
información que
debe anotarse y
la que debe ser
parafraseada en
una entrevista
- Elaboración
de resúmenes
por reducción,
a partir de la
distinción de
ideas
principales
parafraseando
los textos
39
El alumno no
logra identificar
la voz del
narrador.
Lectura en voz alta cuentos de misterio o terror.
Analizar la características de los cuentos leídos.
(personajes, narrador).
Hacer un guión de cuentos.
Revisarlos y corregirlos en equipos.
Fichero de Actividades
Didácticas.Español
6º Fichas 33,41.
5º. Ficha 37. 6to. Grado,
español, guion de teatro.
Identificaran las
características
del cuento,
personajes,
narrador.
- Distintas
formas de
intervención
oral en un
cuento
identificando
la intervención
del narrador.
MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
___________________________________________________________ __________________________________________________
PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ
20%20%
15%15%
93%93%
93%93%
Observaciones
Niveles y colores: Excelente-azul, bueno-verde, elemental-amarillo e insuficiente-rojo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR
GRADO/GRADOS:____6°____________________ GRUPO:__A____ ASIGNATURA:___MATEMATICAS___________________
REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO
OBSERVACIONES
Números
de
reactivo
Contenidos
con logro
insuficiente
Estrategias/ actividades Recursos de apoyo
Aprendizajes
esperados
Referencia
con el
programa
de estudio
Nivel de logro
alcanzado
(colorama)
INICIO TERMINO
14 No identifica
rectas
perpendiculares
dentro de una
configuración
geométrica.
Inicio:
-Se organiza al grupo en equipos de tres alumnos.
-Se observa que todos los equipos cuentan con el
material necesario para la actividad.
Desarrollo:
-El profesor proporciona a cada equipo un cuerpo
geométrico (cubo, prisma, cilindro, pirámide), para los
prismas puede utilizar cajas de medicinas, de regalos, de
chocolates, etc.
-Los alumnos analizarán el cuerpo geométrico para
observar cuántas caras lo forman, qué forma tienen y
cuáles son las medidas que considerarán para armar uno
igual.
-El profesor da la indicación de armar un cuerpo
geométrico igual o de diferente tamaño al que les tocó,
el cual no deberán desarmar, a fin de que hagan un
análisis más profundo sobre la forma de las caras, sus
Fichero de actividades
didácticas Ficha 11 “Los
mensajes”.
Secuencias Didácticas
Matemáticas 6°, 2009:
Adaptación del plan de clase ½
del eje Forma, Espacio y
Medida. p.88.
http://basica.sep.gob.mx/dgme/
Secuencias Didácticas
Matemáticas 6°, 2009: Bloque
2. Apartado 4
http://basica.sep.gob.mx/dgme/
Libro del Alumno 2009: pp. 57
“cuerpos idénticos”.
Identificara definirá
y trazara rectas
paralelas, secantes
y perpendiculares
en el plano.
Geometría
·Identificación
y Clasificación
de figuras
utilizando
diversos
criterios.
MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
___________________________________________________________ __________________________________________________
PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ
15%15% 93%93%
medidas y la disposición de las mismas en un prisma o
una pirámide
Observaciones
Niveles y colores: Excelente-azul, bueno-verde, elemental-amarillo e insuficiente-rojo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR
GRADO/GRADOS:____6°____________________ GRUPO:__A____ ASIGNATURA:___MATEMATICAS___________________
REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO
OBSERVACIONES
Números
de
reactivo
Contenidos
con logro
insuficiente
Estrategias/ actividades Recursos de apoyo
Aprendizajes
esperados
Referencia
con el
programa
de estudio
Nivel de logro
alcanzado
(colorama)
INICIO TERMINO
51 no logra identificar
ángulos agudos,
rectos y obtusos
dentro de una
configuración
geométrica.
Inicio:
-Los alumnos se organizan en equipos de cuatro miembros.
-El profesor introduce al tema y traza en el pizarrón los tres
tipos de ángulos: Agudo, recto, obtuso. Sin necesidad de
medir los alumnos podrán identificarlos.
Desarrollo:
-Los equipos trazan 10 parejas de rectas secantes, tres que
sean perpendiculares y siete que no lo sean. Para las rectas
secantes que no son perpendiculares procuran que cada pareja
Fichero de actividades didácticas:
Ficha 38 “Diseño Geométricos”.
El profesor deberá observar el uso
del juego de geometría. En especial
del transportador.
Secuencias Didácticas 2009:.
Adaptación del plan de clase 3/3, del
eje Forma, Espacio y Medida del B.I
p.50.
Losl alumnos
clasificarán las
figuras geométrica
de acuerdo a sus
ángulos.
Geometría
-Figuras
geométrica .
Clasificación
de figuras
utilizando
diversos
criterios.
MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
___________________________________________________________ __________________________________________________
PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ
13%13% 81%81%
de rectas formen ángulos diferentes a las otras.
-Observen que se forman cuatro ángulos, identifíquenlos y
consideren
lo siguiente: Se les llama rectos a los que miden 90 grados,
mídanlos con el transportador y márquenlos de color azul.
Se llaman agudos aquellos que miden menos de 90 grados,
mídanlos y márquenlos de color rojo.
Se llaman obtusos a aquellos que miden más de 90 grados
pero menos de 180, mídanlos y márquenlos con color verde.
Cierre:
-Para reafirmar la actividad se proporciona a los equipos, en
cartulina, una malla de líneas y se les pide que identifiquen
ángulos agudos, obtusos y rectos y los marquen con
diferentes colores.
- Utilizar los muebles y dispositivos didácticos del salón para
identificar diferentes figuras.
Consigna: Diferentes ángulos p.33
http://basica.sep.gob.mx/dgme/
Programa de Matemáticas 6º
2009.
Guía Articuladora de Materiales
Educativos de Apoyo a la
Docencia 6º 2009.
Observaciones
Niveles y colores: Excelente-azul, bueno-verde, elemental-amarillo e insuficiente-rojo.
MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
___________________________________________________________ __________________________________________________
PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2
carlos chamorro
 
Planificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6ºPlanificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
victormanuela
 
Desigualdad triangular
Desigualdad triangularDesigualdad triangular
Desigualdad triangular
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Roger Huarcaya
 
Cuadro de la atividad realizada en el preescolar
Cuadro de la atividad realizada en el preescolarCuadro de la atividad realizada en el preescolar
Cuadro de la atividad realizada en el preescolar
brendagleza
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Karen Jasmin Alcantar
 
04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación
Oscar Lomas Muñiz
 
Sesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetasSesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetas
victor alegre
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Guia de aprendizaje n°3
Guia de aprendizaje n°3Guia de aprendizaje n°3
Guia de aprendizaje n°3
Sergio Patiño Palacio
 
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3   tercer peeriodoGuia de aprendizaje n°3   tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Sergio Patiño Palacio
 
Notas del año2013
Notas del año2013Notas del año2013
Notas del año2013
comerciantereyes99
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
arletty hernandez may
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
Monne Gtz
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

La actualidad más candente (16)

Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2Guía del estudiante clase 2
Guía del estudiante clase 2
 
Planificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6ºPlanificación de clase Geometría 6º
Planificación de clase Geometría 6º
 
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
 
Desigualdad triangular
Desigualdad triangularDesigualdad triangular
Desigualdad triangular
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
 
Cuadro de la atividad realizada en el preescolar
Cuadro de la atividad realizada en el preescolarCuadro de la atividad realizada en el preescolar
Cuadro de la atividad realizada en el preescolar
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación
 
Sesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetasSesion d el libro los planetas
Sesion d el libro los planetas
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Guia de aprendizaje n°3
Guia de aprendizaje n°3Guia de aprendizaje n°3
Guia de aprendizaje n°3
 
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3   tercer peeriodoGuia de aprendizaje n°3   tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
 
Notas del año2013
Notas del año2013Notas del año2013
Notas del año2013
 
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 

Similar a Enlace sexto

semana11,12y13.doc
semana11,12y13.docsemana11,12y13.doc
semana11,12y13.doc
CynTr
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
Pausilandre
 
G4 b2c4
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4
MAXLO_
 
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
Julian David Cardenas Parra
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo c
yefema
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
AlfredoVillarrealTor
 
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clasesAnálisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Roy Garcia Gaitán
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
vilma95
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Martha Cecilia Lores Lozano
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Geometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto gradoGeometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
Néstor Raúl REBOLLAR
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
Erika Martinez
 
Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2
Yesh Blñs
 
Los mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorioLos mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorio
Yesh Blñs
 

Similar a Enlace sexto (20)

semana11,12y13.doc
semana11,12y13.docsemana11,12y13.doc
semana11,12y13.doc
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
G4 b2c4
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4
 
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
PLAN DE ACCION DOS.LA EDUCACION FISICA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE...
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo c
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
 
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clasesAnálisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
Análisis de la tendencia pedagógica vivencial en el desarrollo de las clases
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Geometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto gradoGeometría cuarto y quinto grado
Geometría cuarto y quinto grado
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
 
Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2
 
Los mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorioLos mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorio
 

Más de educacion

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
educacion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
educacion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
educacion
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
educacion
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
educacion
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
educacion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
educacion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
educacion
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
educacion
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
educacion
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
educacion
 
ENTRADA 0
ENTRADA 0ENTRADA 0
ENTRADA 0
educacion
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
educacion
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
educacion
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
educacion
 
Olimpiada excel formato
Olimpiada excel formatoOlimpiada excel formato
Olimpiada excel formato
educacion
 

Más de educacion (20)

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesionEntrada 5 quinta sesion
Entrada 5 quinta sesion
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costillaEntrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problemaEntrada 1 primera sesion situacion problema
Entrada 1 primera sesion situacion problema
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
ENTRADA 0
ENTRADA 0ENTRADA 0
ENTRADA 0
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Olimpiada excel formato
Olimpiada excel formatoOlimpiada excel formato
Olimpiada excel formato
 

Enlace sexto

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA PLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR GRADO/GRADOS:____6°____________________ GRUPO:__A____ ASIGNATURA:___ESPAÑOL___________________ REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES Números de reactivo Contenidos con logro insuficiente Estrategias/ actividades Recursos de apoyo Aprendizajes esperados Referencia con el programa de estudio Nivel de logro alcanzado (colorama) INICIO TERMINO 34 No logran evaluar el tipo de información que debe anotarse textualmente y la que debe ser parafraseada. Leer un reportaje sobre una población . Conversar sobre las costumbres de su comunidad. Buscar información sobre la comunidad y elaborar fichas de trabajo. Discutir que personas son las más enteradas sobre su tema y planear una entrevista, hacer un guión y revisarlo. Realizar la entrevista. Hacer un guión para la escritura de cada parte del reportaje. Difundir el texto en el periódico y en la comunidad. Libro del alumno. Español 6º grado Proyecto 1 “Reportero trabajando. ¡Silencio, por favor! pp. 36- 42. Entre ciencias y creencias. Bloque 4, Proyecto 1, pp. 96- 103. “El dolor de cabeza: la cefalea”. Fichero de Actividades Didácticas. 6º Ficha 10 “ en busca de la información”. Plan 2011 Evalué la información que debe anotarse y la que debe ser parafraseada en una entrevista - Elaboración de resúmenes por reducción, a partir de la distinción de ideas principales parafraseando los textos 39 El alumno no logra identificar la voz del narrador. Lectura en voz alta cuentos de misterio o terror. Analizar la características de los cuentos leídos. (personajes, narrador). Hacer un guión de cuentos. Revisarlos y corregirlos en equipos. Fichero de Actividades Didácticas.Español 6º Fichas 33,41. 5º. Ficha 37. 6to. Grado, español, guion de teatro. Identificaran las características del cuento, personajes, narrador. - Distintas formas de intervención oral en un cuento identificando la intervención del narrador. MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA ___________________________________________________________ __________________________________________________ PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ 20%20% 15%15% 93%93% 93%93%
  • 2. Observaciones Niveles y colores: Excelente-azul, bueno-verde, elemental-amarillo e insuficiente-rojo. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA PLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR GRADO/GRADOS:____6°____________________ GRUPO:__A____ ASIGNATURA:___MATEMATICAS___________________ REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES Números de reactivo Contenidos con logro insuficiente Estrategias/ actividades Recursos de apoyo Aprendizajes esperados Referencia con el programa de estudio Nivel de logro alcanzado (colorama) INICIO TERMINO 14 No identifica rectas perpendiculares dentro de una configuración geométrica. Inicio: -Se organiza al grupo en equipos de tres alumnos. -Se observa que todos los equipos cuentan con el material necesario para la actividad. Desarrollo: -El profesor proporciona a cada equipo un cuerpo geométrico (cubo, prisma, cilindro, pirámide), para los prismas puede utilizar cajas de medicinas, de regalos, de chocolates, etc. -Los alumnos analizarán el cuerpo geométrico para observar cuántas caras lo forman, qué forma tienen y cuáles son las medidas que considerarán para armar uno igual. -El profesor da la indicación de armar un cuerpo geométrico igual o de diferente tamaño al que les tocó, el cual no deberán desarmar, a fin de que hagan un análisis más profundo sobre la forma de las caras, sus Fichero de actividades didácticas Ficha 11 “Los mensajes”. Secuencias Didácticas Matemáticas 6°, 2009: Adaptación del plan de clase ½ del eje Forma, Espacio y Medida. p.88. http://basica.sep.gob.mx/dgme/ Secuencias Didácticas Matemáticas 6°, 2009: Bloque 2. Apartado 4 http://basica.sep.gob.mx/dgme/ Libro del Alumno 2009: pp. 57 “cuerpos idénticos”. Identificara definirá y trazara rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano. Geometría ·Identificación y Clasificación de figuras utilizando diversos criterios. MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA ___________________________________________________________ __________________________________________________ PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ 15%15% 93%93%
  • 3. medidas y la disposición de las mismas en un prisma o una pirámide Observaciones Niveles y colores: Excelente-azul, bueno-verde, elemental-amarillo e insuficiente-rojo. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA PLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR GRADO/GRADOS:____6°____________________ GRUPO:__A____ ASIGNATURA:___MATEMATICAS___________________ REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES Números de reactivo Contenidos con logro insuficiente Estrategias/ actividades Recursos de apoyo Aprendizajes esperados Referencia con el programa de estudio Nivel de logro alcanzado (colorama) INICIO TERMINO 51 no logra identificar ángulos agudos, rectos y obtusos dentro de una configuración geométrica. Inicio: -Los alumnos se organizan en equipos de cuatro miembros. -El profesor introduce al tema y traza en el pizarrón los tres tipos de ángulos: Agudo, recto, obtuso. Sin necesidad de medir los alumnos podrán identificarlos. Desarrollo: -Los equipos trazan 10 parejas de rectas secantes, tres que sean perpendiculares y siete que no lo sean. Para las rectas secantes que no son perpendiculares procuran que cada pareja Fichero de actividades didácticas: Ficha 38 “Diseño Geométricos”. El profesor deberá observar el uso del juego de geometría. En especial del transportador. Secuencias Didácticas 2009:. Adaptación del plan de clase 3/3, del eje Forma, Espacio y Medida del B.I p.50. Losl alumnos clasificarán las figuras geométrica de acuerdo a sus ángulos. Geometría -Figuras geométrica . Clasificación de figuras utilizando diversos criterios. MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA ___________________________________________________________ __________________________________________________ PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ 13%13% 81%81%
  • 4. de rectas formen ángulos diferentes a las otras. -Observen que se forman cuatro ángulos, identifíquenlos y consideren lo siguiente: Se les llama rectos a los que miden 90 grados, mídanlos con el transportador y márquenlos de color azul. Se llaman agudos aquellos que miden menos de 90 grados, mídanlos y márquenlos de color rojo. Se llaman obtusos a aquellos que miden más de 90 grados pero menos de 180, mídanlos y márquenlos con color verde. Cierre: -Para reafirmar la actividad se proporciona a los equipos, en cartulina, una malla de líneas y se les pide que identifiquen ángulos agudos, obtusos y rectos y los marquen con diferentes colores. - Utilizar los muebles y dispositivos didácticos del salón para identificar diferentes figuras. Consigna: Diferentes ángulos p.33 http://basica.sep.gob.mx/dgme/ Programa de Matemáticas 6º 2009. Guía Articuladora de Materiales Educativos de Apoyo a la Docencia 6º 2009. Observaciones Niveles y colores: Excelente-azul, bueno-verde, elemental-amarillo e insuficiente-rojo. MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA ___________________________________________________________ __________________________________________________ PROFR. VLADIMIR CRUZ VASQUEZ PROFRA. NUBIA DEL CARMEN HUICAB GONZALEZ