SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE MEDELLÍN
ENTREGA FINAL
MACROECONOMINA
INTEGRANTES
XIMENA DIAZ QUINTERO
MARIA CAMILA NOREÑA
JUAN PABLO QUINTERO
YESICA HENAO CARDONA
GEIDY ECHAVARRIA ZABALA
PROFESORA
MARISOL SALAMANCA OLMOS
SEMENTRE II
2020
Entrega final
Desarrollarlossiguientesejerciciosconel debidorigoracadémicoymetodológico,especificando
fuentesconsultadasbajonormasAPA yconlas debidas conclusionesde grupoconsignadas
1. Dada la siguienteinformación:C=40+0,8Yd; I=140-10i; G=50; tasa de Impuestost= 0,15,
transferenciasTr= 5, lafuncióndemandade dineroestádadapor lafunción,L=0,2Y-5i; Oferta
monetaria,M/P=100.
ConsumoC = 40+0,8Yd
InversiónI = 140-10i
Gasto G = 50
Tasa de ImpuestosT = 0,15
TransferenciasTR = 5
Demanda Monetaria L = 0,2Y-5i
Oferta Monetaria M/P = 100
a. Halle el ingresode equilibrioy el tipo de interésde equilibrio.
 Para hallarel equilibriose debe establecerel nuevoconsumo
Y= 40+0,8(Y – 0,15Y+5) + 140 – 10i + 50
Y= 40+0,8(0,85Y) + 4 + 140 – 10i + 50
Y – 0,68Y = 234 -10i
0,32Y = 234 – 10i Y (IS) = (234 – 10i)/0,32 = 731,25 – 31,25i
Y (LM) M/P= 100 = L = 0,2Y – 5i 100 + 5i = 0,2Y
 Se igualanIS y LM para hallarel interésde equilibrio:
Y = 500 + 25i LM LM = IS
 La curva LM viene determinadaporL = M, reemplazando seria:
500 + 25i = 731,25 + 31,25i
56,25i = 231,25 i = 4,11
 Ahorase reemplazaenlaISpara hallarel ingresode equilibrio:
Y= 500 + 25i
Y= 500 + 25(4,11)
Y = 602,77
El ingresode equilibrioyel El tipode interésde equilibrioes602,77
b. Con el ingresode equilibrio,halle larenta disponible,el valordel consumo de las
familiasy la inversiónde las empresas.
Para encontrarel consumoy la inversión debemos reemplazarel consumo:
Yd= Y – tY +Tr
Yd= 602,77 (1 – 0,15) + 5
Yd = 517,36
C= 40 + 0,8Y
C= 40 + 0,8(517,36)
C = 453,88
Y la inversión:
I = 4,11
I= 140-10(4,11)
I = 98,88
c. Determine lanuevaecuaciónIS,cuandoel gastodel gobiernoaumentadesde 50hasta
80.
 Para la nuevaISse vuelve alohechoenel puntoa. reemplazando50por:
Y =(234 + 30 – 10i)/0,32
Y =825 – 31,225i
Y (IS) =825 – 31,25i
La nuevaecuaciónIS,cuandoel gastodel gobiernoaumentadesde 50hasta 80 es:
Y(IS)=825 – 31,25i
d. Halle el nuevoingresode equilibrio,el tipode interés,el consumoylainversión
cuando,ha aumentadoel gastopúblicodesde 50hasta 80.
Para losnuevosdatosigualamoslanuevaIScon la antiguaLM para el interés
deequilibrio:
825 – 31, 25i = 500 + 25i 325 = 56,25i
I*= 5,77
Y*= 500 + 25i
Y*=500 + 25(5,77)
Y= 644,44*
C= 40 + 0,8 (Y- 0,15Y + 5)
C= 40 + 0,68Y + 4
C= 44 + 0,68(644,44)
C= 482,22
El nuevoingresode equilibrio,eltipode interés,el consumoylainversión cuando,ha
aumentadoel gastopúblicodesde 50hasta 80 es 482,22
e. Elabore y explique gráficamentelasdossituacionesenunmismodiagramayobtenga
lascorrespondientes conclusiones.
Podemosevidenciarenlacurva IS que estase encuentradesplazándose haciala
derecha,porel aumentoque hayen G, el equilibriose trasladade A a B.
2. Le proporcionanlasiguienteinformaciónparaunaeconomíaabierta:Consumo,C=120 +
0,85 Yd (ingresodisponible);Inversiónprivada,I= 100 – 8 i; Gasto público=140; Impuestosobre
la renta,t = 0,2; TransferenciasTr= 0, ExportacionesX= 130; Importaciones,M= 34+0,08Y; Oferta
monetaria,M/P=28; Demandamonetaria,L=0,2Y-50i.
Con lainformaciónanterior,halle:
a. La ecuaciónde lafunciónIS Y = 53,76 -218,4i__
b. La ecuaciónde lafunciónLM M/P = L(i,Y)_
c. La tasa de interésde equilibrio,i 1,0628_el ingresode equilibrio,Y __14,88_
d. El multiplicadorde lainversióneconomíaabierta _2_k=1 / 1-c+ct+PMgM
e. Gráfica del equilibrio,IS,LM
Desarrollo
C= 120 + 0.85YD.
I = 100-8 i
G = 140
X= 130
t= 0.2
L=0,2Y-50i
M= 34+0.08Y
M/P= 28
Valordel multiplicador :
Propensiónmarginal aconsumir
c= 0.85
Tasa de impuesto:
t= 0.2
Propensiónmarginal aimportar:
m= 0.08
Multiplicador=1/((1-c(1-t)+m))
Multiplicador= 1/(( 1- 0.85(1-0.2)+ 0.08))
Multiplicador=2
La expresiónmatemáticade laIS,es decirdel mercadode bienesyservicios :
Y = ᾳ ( M- 130i)
Y = 2(34+0.08Y -130i)
Y = 68 +0,16Y-260i
Y =(68 -260i)0,84
Y = 53,76 -218,4i
La expresiónmatemáticade laLM esdecir,del mercadode dinero:
M/P = L(i,Y)
M/P representalacantidadde dineroreal,donde
M: esla cantidadde dineronominal y
P :esel nivel de precios.
L: es lademandareal de dinero,que esuna funciónde latasa de interési
L=0,2Y-50i
440 = 0,2Y-50i
Despejandoel tipode interési
i= (1/50)*(0,2Y-440)
i= 0,004Y-8,8
El valorde la tasa de interésde equilibrio :
Se reemplazaY de la ISen laecuaciónL.M :
i= 0,5(440-400i) – 6i
7i = 220-200i
i = 1,0628
El ingresooP.I.B.de equilibrio :
Se reemplaza i de la L.M enIS :
Y =440 - 400i
Y = -14,88
El valordel consumoenel equilibrio :
Se reemplazael valorde equilibriode Y enlafunciónde consumo:
C= 0.7YD + 100.
C = 0,7*(-14,88)D+100
C = -10,42D +100
El valorde la inversiónenel equilibrio :
Se reemplazael valorde equilibriode Yenlafunciónde inversión
I = 100- 2i
I = 100-2(-14,88)
I = 129,76
El superávito déficitcomercial,esdecirInversiónPrivada:
La balanzacomercial se calculahallandolasexportaciones-importaciones:
Tx= 40
M= 220
Balanza comercial=40-220 = -180
3. (25 puntos) Relacionelosefectossobre lasfuncionesIS,LM,producidospor:(Coloque el
correspondiente númerodentrodel paréntesis).
1. Una mayor utilización de tarjetas de
crédito
( 1 ) Desplazamiento de la IS a la derecha
2. Un incremento del Gasto Público. ( 3 ) Movimiento a lo largo de la IS hacia
abajo y a la derecha
3. Un aumento de la sensibilidad de la
oferta monetaria al tipo de interés.
( 2 ) Desplazamiento de la LM a la derecha
con disminución de su pendiente
4. Un aumento de la inversión privada
debida a una reducción del tipo de interés.
( 4 ) Disminución de la pendiente de la LM
La función IS es el mercado de bienes y servicios, por ende, cada caso asociado a estos
parámetros afectara la función.
La función LM es el mercado de dinero. Por ende, cada caso que afecte estas variables
modificara la función LM.
4. (25 puntos) Enlas siguientesafirmaciones,conteste VerdaderooFalsoyjustifique su
respuesta
a. Si la demandade dineronodepende del tipode interés,lapolíticafiscal esmuyeficazpara
alterarel nivel de renta,producciónoingresode equilibrio.VERDADEROpuesestohace
referenciaque el stockde loque tiene el capital vadisminuyendo.
b. Un aumentodel nivel de preciosdesplazalacurvaLM a la izquierda. VERDADEROPor que
un mayornivel enlospreciostiende areducirlacantidaddel dineroreal que tiene disponible enla
economía,la reducciónde cantidadnominal de dineroreducelaproducción.
5. En la actual situaciónde la economíacolombiana,expliqueyanalice ¿Qué instrumentosy
soportadosenqué medidasde políticafiscal se han utilizadoparatratar de reactivar
la economía?,¿Qué instrumentosysoportadosenqué medidasde políticamonetariase han
adoptadopara reactivarla economía?Explique susrespuestasapoyadosenel modeloIS –LM.
¿qué instrumentos y soportados en qué medidas de política fiscal se han
utilizado para tratar de reactivar la economía?
Será fundamental recuperar el crecimiento para volver a tomar la senda contra la
pobreza.
Los instrumentos utilizados en el campo del empleo, y sectores educativos han
sido avanzar en una estrategia profunda de capacitación, por ejemplo, para unas
250.000 personas, la parte inactiva del mercado laboral.
Esto en busca de dos resultados importantes:
1. Capacitar mano de obra para cuando la economía vuelva a tener dinámica.
2. En el corto plazo, le quitaría presión al indicador de desempleo, porque
esas personas no saldrían a buscar trabajo.
El éxito de la reactivación en la economía definirá el futuro inmediato en materia
productiva y la balanza política de cara a las elecciones de 2022. Para muchos, el
gobierno nacional tiene una capacidad muy limitada para hacer reactivaciones
efectivas y un margen de maniobra estrecho en medio de presiones políticas y
tensiones económicas.
¿qué instrumentos y soportados en qué medidas de política monetaria se
han adoptado para reactivar la economía
Una de las medidas adoptadas por el gobierno colombiano en cuanto a sus
políticas monetarias en los últimos meses, han sido inyectar liquidez a la
economía la cual tiene como objetivo principal.
1. Protección del sistema de pagos
2. Preservar la oferta de crédito
3. Estabilizar mercados esenciales bajo presión
4. Estimular la actividad económica
También por medio de nuestro banco de la república se implementó la reducción
de las tasas de interés del banco en 250 pbs en los últimos meses del año, esto
con el fin de aliviar la carga financiera de los deudores antiguos (a tasa variable) y
de los nuevos deudores.
Estas reducciones de tasas de interés se han venido dando gradualmente
teniendo en cuenta su bajo efecto en el gasto en el corto plazo y que
todavía existen riesgos sobre el financiamiento dela economía y la tasa de
cambio.
Es posible que no tenga un impacto muy grande en las decisiones de
inversión y consumo en el corto plazo, pero permite anticipar disminuciones
que serían necesarias en el futuro, cuando se restablezca el incentivo de
bajas tasas de interés al gasto de empresas y hogares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
Adan Graus Rios
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
francyvalencia23012
 
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
JavierGomez484737
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
Clarace
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
fernando516
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomíaUnidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
 
Macroeconomia Modelo IS-LM
Macroeconomia Modelo IS-LMMacroeconomia Modelo IS-LM
Macroeconomia Modelo IS-LM
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
 
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
 
Sector publico
Sector publico Sector publico
Sector publico
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
 
Semana 02 de Economía
Semana 02 de EconomíaSemana 02 de Economía
Semana 02 de Economía
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 

Similar a Entrega final

05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
Juan Chipana
 
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la FuenteEvaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
GerardBozzo
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
Prof-Ariatna
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
XimenaRavichagua
 

Similar a Entrega final (20)

Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
 
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..pptSemana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
Semana 5. Estudio Económico. C.T. - P.E..ppt
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
LDE-2012-02a-04  PDF.pdfLDE-2012-02a-04  PDF.pdf
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdfPresentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
 
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la FuenteEvaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
 
Tema 5 is_lm
Tema 5 is_lmTema 5 is_lm
Tema 5 is_lm
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
Examen parcial finanzas coorporativas final
Examen parcial finanzas coorporativas finalExamen parcial finanzas coorporativas final
Examen parcial finanzas coorporativas final
 
Mundell fleming
Mundell flemingMundell fleming
Mundell fleming
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
 
Grafica de costos
Grafica de costosGrafica de costos
Grafica de costos
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Entrega final

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEDE MEDELLÍN ENTREGA FINAL MACROECONOMINA INTEGRANTES XIMENA DIAZ QUINTERO MARIA CAMILA NOREÑA JUAN PABLO QUINTERO YESICA HENAO CARDONA GEIDY ECHAVARRIA ZABALA PROFESORA MARISOL SALAMANCA OLMOS SEMENTRE II 2020
  • 2. Entrega final Desarrollarlossiguientesejerciciosconel debidorigoracadémicoymetodológico,especificando fuentesconsultadasbajonormasAPA yconlas debidas conclusionesde grupoconsignadas 1. Dada la siguienteinformación:C=40+0,8Yd; I=140-10i; G=50; tasa de Impuestost= 0,15, transferenciasTr= 5, lafuncióndemandade dineroestádadapor lafunción,L=0,2Y-5i; Oferta monetaria,M/P=100. ConsumoC = 40+0,8Yd InversiónI = 140-10i Gasto G = 50 Tasa de ImpuestosT = 0,15 TransferenciasTR = 5 Demanda Monetaria L = 0,2Y-5i Oferta Monetaria M/P = 100 a. Halle el ingresode equilibrioy el tipo de interésde equilibrio.  Para hallarel equilibriose debe establecerel nuevoconsumo Y= 40+0,8(Y – 0,15Y+5) + 140 – 10i + 50 Y= 40+0,8(0,85Y) + 4 + 140 – 10i + 50 Y – 0,68Y = 234 -10i 0,32Y = 234 – 10i Y (IS) = (234 – 10i)/0,32 = 731,25 – 31,25i Y (LM) M/P= 100 = L = 0,2Y – 5i 100 + 5i = 0,2Y  Se igualanIS y LM para hallarel interésde equilibrio: Y = 500 + 25i LM LM = IS  La curva LM viene determinadaporL = M, reemplazando seria: 500 + 25i = 731,25 + 31,25i 56,25i = 231,25 i = 4,11
  • 3.  Ahorase reemplazaenlaISpara hallarel ingresode equilibrio: Y= 500 + 25i Y= 500 + 25(4,11) Y = 602,77 El ingresode equilibrioyel El tipode interésde equilibrioes602,77 b. Con el ingresode equilibrio,halle larenta disponible,el valordel consumo de las familiasy la inversiónde las empresas. Para encontrarel consumoy la inversión debemos reemplazarel consumo: Yd= Y – tY +Tr Yd= 602,77 (1 – 0,15) + 5 Yd = 517,36 C= 40 + 0,8Y C= 40 + 0,8(517,36) C = 453,88 Y la inversión: I = 4,11 I= 140-10(4,11) I = 98,88 c. Determine lanuevaecuaciónIS,cuandoel gastodel gobiernoaumentadesde 50hasta 80.  Para la nuevaISse vuelve alohechoenel puntoa. reemplazando50por: Y =(234 + 30 – 10i)/0,32 Y =825 – 31,225i Y (IS) =825 – 31,25i
  • 4. La nuevaecuaciónIS,cuandoel gastodel gobiernoaumentadesde 50hasta 80 es: Y(IS)=825 – 31,25i d. Halle el nuevoingresode equilibrio,el tipode interés,el consumoylainversión cuando,ha aumentadoel gastopúblicodesde 50hasta 80. Para losnuevosdatosigualamoslanuevaIScon la antiguaLM para el interés deequilibrio: 825 – 31, 25i = 500 + 25i 325 = 56,25i I*= 5,77 Y*= 500 + 25i Y*=500 + 25(5,77) Y= 644,44* C= 40 + 0,8 (Y- 0,15Y + 5) C= 40 + 0,68Y + 4 C= 44 + 0,68(644,44) C= 482,22 El nuevoingresode equilibrio,eltipode interés,el consumoylainversión cuando,ha aumentadoel gastopúblicodesde 50hasta 80 es 482,22 e. Elabore y explique gráficamentelasdossituacionesenunmismodiagramayobtenga lascorrespondientes conclusiones. Podemosevidenciarenlacurva IS que estase encuentradesplazándose haciala derecha,porel aumentoque hayen G, el equilibriose trasladade A a B.
  • 5. 2. Le proporcionanlasiguienteinformaciónparaunaeconomíaabierta:Consumo,C=120 + 0,85 Yd (ingresodisponible);Inversiónprivada,I= 100 – 8 i; Gasto público=140; Impuestosobre la renta,t = 0,2; TransferenciasTr= 0, ExportacionesX= 130; Importaciones,M= 34+0,08Y; Oferta monetaria,M/P=28; Demandamonetaria,L=0,2Y-50i. Con lainformaciónanterior,halle: a. La ecuaciónde lafunciónIS Y = 53,76 -218,4i__ b. La ecuaciónde lafunciónLM M/P = L(i,Y)_ c. La tasa de interésde equilibrio,i 1,0628_el ingresode equilibrio,Y __14,88_ d. El multiplicadorde lainversióneconomíaabierta _2_k=1 / 1-c+ct+PMgM e. Gráfica del equilibrio,IS,LM Desarrollo C= 120 + 0.85YD. I = 100-8 i G = 140 X= 130 t= 0.2 L=0,2Y-50i M= 34+0.08Y M/P= 28 Valordel multiplicador : Propensiónmarginal aconsumir c= 0.85 Tasa de impuesto: t= 0.2 Propensiónmarginal aimportar: m= 0.08 Multiplicador=1/((1-c(1-t)+m))
  • 6. Multiplicador= 1/(( 1- 0.85(1-0.2)+ 0.08)) Multiplicador=2 La expresiónmatemáticade laIS,es decirdel mercadode bienesyservicios : Y = ᾳ ( M- 130i) Y = 2(34+0.08Y -130i) Y = 68 +0,16Y-260i Y =(68 -260i)0,84 Y = 53,76 -218,4i La expresiónmatemáticade laLM esdecir,del mercadode dinero: M/P = L(i,Y) M/P representalacantidadde dineroreal,donde M: esla cantidadde dineronominal y P :esel nivel de precios. L: es lademandareal de dinero,que esuna funciónde latasa de interési L=0,2Y-50i 440 = 0,2Y-50i Despejandoel tipode interési i= (1/50)*(0,2Y-440) i= 0,004Y-8,8 El valorde la tasa de interésde equilibrio : Se reemplazaY de la ISen laecuaciónL.M : i= 0,5(440-400i) – 6i 7i = 220-200i i = 1,0628 El ingresooP.I.B.de equilibrio : Se reemplaza i de la L.M enIS : Y =440 - 400i Y = -14,88 El valordel consumoenel equilibrio :
  • 7. Se reemplazael valorde equilibriode Y enlafunciónde consumo: C= 0.7YD + 100. C = 0,7*(-14,88)D+100 C = -10,42D +100 El valorde la inversiónenel equilibrio : Se reemplazael valorde equilibriode Yenlafunciónde inversión I = 100- 2i I = 100-2(-14,88) I = 129,76 El superávito déficitcomercial,esdecirInversiónPrivada: La balanzacomercial se calculahallandolasexportaciones-importaciones: Tx= 40 M= 220 Balanza comercial=40-220 = -180 3. (25 puntos) Relacionelosefectossobre lasfuncionesIS,LM,producidospor:(Coloque el correspondiente númerodentrodel paréntesis). 1. Una mayor utilización de tarjetas de crédito ( 1 ) Desplazamiento de la IS a la derecha 2. Un incremento del Gasto Público. ( 3 ) Movimiento a lo largo de la IS hacia abajo y a la derecha 3. Un aumento de la sensibilidad de la oferta monetaria al tipo de interés. ( 2 ) Desplazamiento de la LM a la derecha con disminución de su pendiente 4. Un aumento de la inversión privada debida a una reducción del tipo de interés. ( 4 ) Disminución de la pendiente de la LM
  • 8. La función IS es el mercado de bienes y servicios, por ende, cada caso asociado a estos parámetros afectara la función. La función LM es el mercado de dinero. Por ende, cada caso que afecte estas variables modificara la función LM. 4. (25 puntos) Enlas siguientesafirmaciones,conteste VerdaderooFalsoyjustifique su respuesta a. Si la demandade dineronodepende del tipode interés,lapolíticafiscal esmuyeficazpara alterarel nivel de renta,producciónoingresode equilibrio.VERDADEROpuesestohace referenciaque el stockde loque tiene el capital vadisminuyendo. b. Un aumentodel nivel de preciosdesplazalacurvaLM a la izquierda. VERDADEROPor que un mayornivel enlospreciostiende areducirlacantidaddel dineroreal que tiene disponible enla economía,la reducciónde cantidadnominal de dineroreducelaproducción. 5. En la actual situaciónde la economíacolombiana,expliqueyanalice ¿Qué instrumentosy soportadosenqué medidasde políticafiscal se han utilizadoparatratar de reactivar la economía?,¿Qué instrumentosysoportadosenqué medidasde políticamonetariase han adoptadopara reactivarla economía?Explique susrespuestasapoyadosenel modeloIS –LM. ¿qué instrumentos y soportados en qué medidas de política fiscal se han utilizado para tratar de reactivar la economía? Será fundamental recuperar el crecimiento para volver a tomar la senda contra la pobreza. Los instrumentos utilizados en el campo del empleo, y sectores educativos han sido avanzar en una estrategia profunda de capacitación, por ejemplo, para unas 250.000 personas, la parte inactiva del mercado laboral. Esto en busca de dos resultados importantes: 1. Capacitar mano de obra para cuando la economía vuelva a tener dinámica.
  • 9. 2. En el corto plazo, le quitaría presión al indicador de desempleo, porque esas personas no saldrían a buscar trabajo. El éxito de la reactivación en la economía definirá el futuro inmediato en materia productiva y la balanza política de cara a las elecciones de 2022. Para muchos, el gobierno nacional tiene una capacidad muy limitada para hacer reactivaciones efectivas y un margen de maniobra estrecho en medio de presiones políticas y tensiones económicas. ¿qué instrumentos y soportados en qué medidas de política monetaria se han adoptado para reactivar la economía Una de las medidas adoptadas por el gobierno colombiano en cuanto a sus políticas monetarias en los últimos meses, han sido inyectar liquidez a la economía la cual tiene como objetivo principal. 1. Protección del sistema de pagos
  • 10. 2. Preservar la oferta de crédito 3. Estabilizar mercados esenciales bajo presión 4. Estimular la actividad económica También por medio de nuestro banco de la república se implementó la reducción de las tasas de interés del banco en 250 pbs en los últimos meses del año, esto con el fin de aliviar la carga financiera de los deudores antiguos (a tasa variable) y de los nuevos deudores. Estas reducciones de tasas de interés se han venido dando gradualmente teniendo en cuenta su bajo efecto en el gasto en el corto plazo y que todavía existen riesgos sobre el financiamiento dela economía y la tasa de cambio. Es posible que no tenga un impacto muy grande en las decisiones de inversión y consumo en el corto plazo, pero permite anticipar disminuciones que serían necesarias en el futuro, cuando se restablezca el incentivo de bajas tasas de interés al gasto de empresas y hogares.