SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Daisy Choque Marca
1.- Explique brevemente su capitulo desarrolle 10 problemas numericos
CAPITULO 10 RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Introduccion
¿Qué es el Riesgo?
¿Qué es el Rendimiento?
El rendimiento promedio se define como la suma de los rendimientos de cada uno de los activos, entre el número de activos.
El rendimiento anualizado se define como:
Ejemplos:
Reemplazando en la formula:
R1 = $ 2 $ 35-25
$ 25 $ 25
R1 = 48%
Reemplazando en la formula:
R= 0.1370+ 0.3580+ 0.4514-0.888
R= 0.2144
Rpta: R= 21.44 %
Rendimientos del Periodo de Retención
Este tipo de Rendimientos representa las tasas históricas de rendimiento año por año de los siguientes 5 tipos de instrumentos financieros importantes en Estado Unidos:
* Acciones comunes de empresas grandes
* Acciones comunes de compañías pequeñas
* Bonos corporativos a largo plazo
* Bonos del gobierno de Estados unidos a largo plazo
* Certificados del Tesoro de Estados Unidos
Rendimientos y Riesgos mediante:
* Rendimiento del Periodo de Retención
* Estadísticas de rendimientos
* Rendimientos promedio de las acciones y rendimientos libres de riesgo
* Estadísticas del Riesgo
* Mas acerca de los rendimientos promedio
* Prima de riesgos de las acciones en Estados Unidos: perspectivas histórica e internacional.
2008: un año de crisis financiera
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
En el 200 8, dedico a la caída de 39% del indice S&P 500 y de casi 41% del índice NASDAQ, el desempeño general del mercado de valores no fue muy bueno.
En general, la caída de los mercados de valores de Estados Unidos hizo polvo 6.9 billones de dólares en acciones durante 2008.
El Riesgo es visto como algo negativo. La definición de riesgo es “Exposición al peligro”.
Por lo tanto el riesgo es la mezcla de peligro y oportunidades.
1.- Se supone que una accion empieza el año con un precio de 25 dolares y termina con otro de 35. Durante el año pago un dividendo de 2 dolares.¿ Cual es el rendimiento del
dividendo, la ganancia de capital y el rendimiento del dividendo, la ganancia de capital y el rendimiento total en el año?
.+
Rpta: El rendimiento del dividendo por acci+on, el rendimiento por gananciaas de capital y el rendimiento total es 48 % respectivamente.
2.- Suponga que los rendimientos sobre las acciones comunes de 1926 a 1929 son de 0.01370 0.3580, 0.4514 y 0.0888, respectivamente. El rendimiento promedio, o ,media del
rendimiento , de estos cuatro años es:
4
𝑅1 =
𝐷1
𝑃ₒ
+
𝑃1 −𝑃0
𝑃0
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑅 =
𝑅1 + … . +𝑅 𝑇
𝑇
n
R
R
n
i
i
prom

 1
1)1(  n
nanual RR
Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Acción A 20% 30%
Acción B 15% 20%
Bonos del Tesoro (F) 5%
El coeficiente de correlación entre la rentabilidad de la acción A y la de la acción B es 0.25.
Los bonos del tesoro no tienen riesgo.
Según la formula de Varianza:
0.0582 .= 1
3
SD .= 0.0582 ^ 1/2
SD .= 0.2412
SD .= 24.12%
Rendimientos de W&D 500 Producto
13.75% 1.1375
35.70 X 1.3570
45.08 X 1.4508
-8.80 X 0.9120
-25.13 X 0.7487
1.5291 Valor de Inversión
Rpta. Entonces el rendimiento promedio geometrico .= 0.08864724 8.86472445 %
Escenario
Retorno de
A
Recesión -4%
Normal 8%
Boom 20%
E(r)A = 0.25 (-0.04) + 0.40 0.08 + 0.35 0.20 = 0.092
E(r) =
E(r)B = 0.25 0.09 + 0.40 0.04 + 0.35 (-0.04)= 0.0245
Rpta. E(r) =
Rendimiento
Esperado
Desvío
4.- Suponga que los rendimientos de las acciones comunes (en decimales) son de .1370, .3580, .4514 y 2.0888, respectivamente. La varianza de esta
muestra se calcula como sigue:
5.- Calcule el rendimiento promedio geométrico de las acciones grandes del índice W&D 500 correspondiente a un periodo de cinco años usando las
cifras que se proporcionan aquí.
c) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por los tres activos en las siguientes proporciones: 35% en A, 25% en B y
40% en F
3.- Un inversor posee un capital de $100.000 y está evaluando cómo invertirlo. Suponga que está considerando invertir en dos activos riesgosos, A y
B, y un activo libre de riesgo, F. A continuación se proporciona la información sobre rentabilidades esperadas, riesgo y correlación:
5.83% σ 2.1 %
40%
35%
Retorno de
B
9%
4%
-4%
a) La rentabilidad esperada y el riesgo del portafolio si el inversor decide invertir $50.000 en el activo A y $50.000 en el activo B.
b) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por $25.000 en el activo A y $75.000 en bonos del tesoro.
Primero convertir los porcentajes a rendimientos decimales, sume 1 y luego calcule su producto.
6.- Calcule la rentabilidad esperada, la varianza y el desvío standard de un portafolio formado por ambas acciones en partes iguales:
Probabilidad
25%
%20
400%20*%30*25.0*5.0*5.0*220*5.030*5.0
%5.17%15*5.0%20*5.0)(
22222



p
p
prE


%5.7
25.5630*25.0
%75.8%5*75.0%20*25.0)(
222



p
p
prE


𝑉𝑎𝑟 =
1
𝑇 − 1
+ 𝑅1 − 𝑅 2 + 𝑅2 − 𝑅 2 + 𝑅3 − 𝑅 2 + 𝑅4 − 𝑅 2
(0.1370-0.2144)² + (0.3580 - 0.244)² + (0.4514 - 0.2144)² + (- 0.088 - 0.2144)²
05825.0
2
0245.0092.0


%71.12
5.16120*30*25.0*25.0*35.0*220*25.030*35.0
%75.12%5*4.0%15*25.0%20*35.0)(
22222



p
p
prE


Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Resolviendo y reemplazando en la formula:
Rpta = 12.22%
Título
Cantidad
Invertida
Beta
Acciones A $5.000 0.75
Acciones B $10.000 1.10
Acciones C $8.000 1.36
Acciones D $7.000 1.88
Rpta =
(5000/30000)*0,75+(10000/30000)*1,10+(8000/30000)*1,36+(7000/30000)*1,88= 1,293
9.- Considere la siguiente información sobre los rendimientos del Mercado y las acciones de la empresa C.
A la Baja
Al alza
Beta .= (0.128 -0.034) / (0.163 - 0.025)
Beta 0.68
Gestion Financiera
20% 2.3
10% 0.98
8% 1.35
16% 1.6
12% 1
a. Elabore la ecuación de mercado para cada acción
La ecuación de mercado es:
R = R + β (Rm - R m) + ε
ri = α + βi rm + εm
Reemplazando con los datos de la tabla
RC = 20% + 2,3 (Rm – 12%) + εC
RE = 10% + 0,98 (Rm – 12%) + εE
RM= 8% + 1,35 (Rm – 12%) + εM
RW = 16% + 1,6 (Rm – 12%) + εW
Reemplazando las ponderaciones con los rendimientos
Rp= 0,2*0,2 + 0,35*0,1 + 0,3*0,08 + 0,15*0,16
Rendimiento del
mercado (%)
2.50
16.30
Masisa
Watts - A
IGPA
b. ¿Cuál será el rendimiento de un porfolio formado por un 20% en CCU, 35% en Endesa, 30% en Masisa y un 15% en Watts-A?
Rendimiento
Esperado
Beta
CCU
Endesa
Calcule el beta de la empresa C.
10.- Las siguientes cuatro acciones está disponibles en la bolsa de comercio de Santiago
Tipo de Economia Rendimiento Esperado de C
(%)
3.4
12.8
El beta de la cartera es un promedio ponderado del beta de los activos que lo integran.
Entonces este beta será:
La rentabilidad esperada de la cartera será:
4 + 1.293 (15 – 4) = 18.22%
7.- ¿Cuál es el rendimiento esperado del portafolio de mercado en un momento en que el rendimiento de las letras del Tesoro es de 5% y una acción con una beta de 1,25 tiene un
rendimiento esperado de 14%?
8- Suponga que usted hubiera invertido 30.000 dólares en las cuatro siguientes acciones.
La tasa libre de riesgo es de 4% y el rendimiento esperado de la cartera de mercado es de 15%. Basándose en el CAPM ¿cuál será el rendimiento esperado de la cartera?
 05.0)(25.105.014.0  MrE
05.0
25.1
05.014.0
)( 

MrE
122.0)( MrE
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0 0.05 0.1 0.15 0.2
Linea caracterisstica de C
Retorno del Mercado
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐿𝑀𝐴 =
𝐸 𝑅 𝐶𝐼 ⬚ 𝐴𝑙𝑧𝑎 − 𝐸 𝑅 𝐶 ⬚ 𝐵𝑎𝑗𝑎
𝑅 𝑀 ⬚ 𝐴𝑙𝑧𝑎 − 𝑅 𝑀 ⬚ 𝐵𝑎𝑗𝑎
= Beta
Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Rp= 12,3%
Reemplazando las ponderaciones con los betas
β = 0,2*2,3 + 0,35*0,98 + 0,3*1,35 + 0,15*0,16
β = 1,1448
Reemplazando los resultados en la ecuación de mercado
Rp=12,3% + 1,1448 (Rm – 12%) + 0,2 εC + 0,35 εE + 0,3 εM + 0,15 εW
Estado de la economia Rendimiento de la
acción B (%)
Recesión -3.7
Gestion Financiera
Norma 6.4
Auge 25.3
a. Calcule el rendimiento esperado de cada acción.
E (RA) = (1/3)(0.063) + (1/3)(0.105) + (1/3)(0.156) = 0.1080 = 10.80%
E (RB) = (1/3)(-0.037) + (1/3)(0.064) + (1/3)(0.253) = 0.933 = 9.33%
b. Calcule la desviación estándar de los rendimientos de cada acción.
σ A = (1/3)(0.063 – 0.108)2 + (1/3)(0.105 – 0.108)2 + (1/3)(0.156 – 0.108)2 = 0.00144
σ A (0.001446)1/2 = 0.0380 = 3.80%
σ B = (1/3)(-0.037 – 0.0933)2 + (1/3)(0.064 – 0.0933)2 + (1/3)(0.253 – 0.0933)2 = 0.014447
σ B (0.014447)1/2= 0.1202 = 12.02%
c. Calcule la covarianza y la correlación entre los rendimientos de las dos acciones.
Cov(RA, RB) = (1/3)(0.063 – 0.108)(-0.037 – 0.0933) + (1/3)(0.105 – 0.108)(0.064 – 0.933) +
(1/3)(0.156 – 0.108)(0.253 – 0.0933) = 0.004539
Corr(RA,RB) = Cov(RA, RB) / σ A σ B = 0.004539 / (0.0380 * 0.1202) = 0.9937
2.-
Capítulo 1: FINANZAS COORPORATIVAS
EJEMPLOS
10.5
15.6
Las finanzas corporativas es una rama de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas puedan crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos
financieros.
El objetivo básico de las finanzas corporativas es maximizar el valor para los accionistas o propietarios.
Un problema básico de la empresa es cómo obtener efectivo. Para obtener fuertes cantidades de efectivo es conveniente organizar la empresa como una corporación.
La responsabilidad más importante de un administrador financiero es CREAR VALOR y de la siguiente manera:
1. Comprar activos que generen más efectivo del que cuestan.
2. Vender bonos y acciones y otros instrumentos financieros que recauden más dinero del que cuestan.
La meta de la administración financiera es maximizar el valor actual por cada acción del capital existente.
La Relación de Agencia es la relación entre los accionistas y los administradores.
El Problema de Agencia es el conflicto de intereses entre los accionistas y los administradores.
El Costo de Agencia son los costos al Problema de Agencia.
Los accionistas controlan la empresa y que la maximización de su riqueza es la meta relevante de la corporación.
La divulgación de la información relevante de las corporaciones tiene el propósito de colocar a todos los inversionistas en un nivel igual en lo que respecta a la información y con ello,
reducir los conflictos de intereses. La regulación impone costos a las corporaciones.
I) Andrea, Cecilia y Leonardo han decidido asociarse y crear la empresa Contratistas Generales S.A. Durante el mes de enero del 2,015 realizaron varias operaciones mercantiles. Estas
operaciones son transacciones, ya que aumentaron y disminuyeron los activos, pasivos y capital del negocio. Después de cada operación los activos, pasivos y capital están
balanceados. Enseguida se explican los efectos de las operaciones sobre la estructura contable:
1. Andrea aportó S/. 250,000, Cecilia aporto S/. 200,000 y Leonardo contribuyó con S/. 150,000. El total de la aportación fue depositado en una cuenta bancaria a nombre de
Contratistas Generales S.A.
2. A fin de comenzar las operaciones y contar con suficiente equipo para ofrecer sus servicios, la empresa solicita un préstamo bancario de S/. 150,000 el cual se les otorga
inmediatamente y se deposita en su cuenta.
3. Contratistas Generales S.A. compra equipos por un total de S/. 200,000, a fin de iniciar las operaciones. Dicha cantidad fue pagada con un cheque de la cuenta de la empresa.
4. Para ofrecer un mejor servicio a los clientes, Contratistas Generales S.A. decidió comprar una camioneta. El costo de la camioneta fue de S/. 100,000 y se pagó con un cheque de la
empresa.
5. Contratistas Generales S.A. ha tenido mucho éxito en sus servicios y por ello decidió comprar más equipo para después ofrecerlo en renta. Se acordó con el proveedor de equipos la
compra a crédito de equipos de diferentes modelos por S/. 100,000, que serán pagados en 30 días.
Rendimiento de la
acción A
(%)
6.3
11.- Suponga que ha invertido solo en dos acciones A y B. Los rendimientos de las dos dependen de los siguientes tres estados de la
economía que tienen la misma probabilidad de ocurrir:
De manera selectiva resuma cap. 1-5 desarrolle 2 problemas numericos de cada cap.
Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Resolviendo:
Capital Trabajo Neto = 790,000 - 200,000
Capital Trabajo Neto = 590,000
6. El primer servicio que brinda Contratistas Generales S.A. es a la Constructora ANYCE Ingenieros S.R.L., que renta un equipo por 20 días y paga S/. 30,000 con un cheque.
7. A mitad del mes se tiene que pagar la renta del local en donde está operando Contratistas Generales S.A. para ello se extiende un cheque de la cuenta de Contratistas Generales
S.A. por un total de S/. 10,000.
8. En la primera quincena de inicio de operaciones se tienen que pagar los sueldos a los empleados que trabajan en Contratistas Generales S.A. Para ello se extiende un cheque por un
total de S/. 20,000.
9. Ha transcurrido un mes desde que Contratistas Generales S.A. compró a su proveedor los equipos. Por ello Contratistas Generales S.A expide un cheque de la cuenta de la empresa
para liquidar la cuenta por pagar que tenía pendiente por S/. 100,000
10. Debido al éxito que ha tenido Contratistas Generales S.A. los dueños deciden pagar parte del préstamo bancario que obtuvieron para iniciar el negocio. Por ello, del saldo que se
tiene en la cuenta de cheques del negocio se pagan los S/. 100,000 del préstamo bancario.
II) Se presenta el Balance General al 30 de septiembre de la empresa Creciendo S.A. se solicita hallar el Capital Trabajo Neto.
Capital Trabajo Neto = Activo Circulante - Pasivo Circulante
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo corriente
Caja - Bancos 250,000 Cuentas por pagar 50,000
250,000 50,000
Patrimonio
Activo no corriente Capital social 600,000
Utilidad neta del mes 0
Activos fijos: Capital contable 600,000
Equipos 400,000
400,000
Total de activos 650,000 Total pasivo y capital 650,000
Contratistas Generales S.A.
al 31 de enero del 2,015
(en soles)
Balance General
Ingresos Gastos
1 Los dueños invirtieron en efectivo 600,000 600,000
2 Préstamo bancario 150,000 150,000
Saldo 750,000 150,000 600,000
3 Se compraron equipos al contado -200,000 200,000
4 Se compro camioneta -100,000 100,000
Saldo 450,000 300,000 150,000 600,000
5 Se compraron equipos a crédito 100,000 100,000
Saldo 450,000 400,000 250,000 600,000
6 Efectivo recibido por servicios 30,000 30,000
Saldo 480,000 400,000 250,000 600,000 30,000
7 Pago de renta del local -10,000 -10,000
Saldo 470,000 400,000 250,000 600,000 30,000 -10,000
8 Pago de sueldos -20,000 -20,000
Saldo 450,000 400,000 250,000 600,000 30,000 -30,000
9 Pago de deuda por compra de materiales -100,000 -100,000
10 Pago de deuda bancaria -100,000 -100,000
Saldo 250,000 400,000 50,000 600,000 30,000 -30,000
650,000 = 650,000
Utilidad neta
Contratistas Generales S.A.
Para el mes terminado de Enero del 2,015
(en soles)
Efectivo Equipo+ =
Cuentas por
pagar
+ Capital +
Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Capítulo 2: ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO EFECTIVO
Ejemplo: Sobre Impuestos
The Herrera Co. tuvo ingresos
gravables de 246 000 dólares.
Mediante las tasas de la tabla
Resolviendo:
Datos: Utilidad Gravable
Tasa
Tributaria
Promedio
t
ingresos gravables 50000 50000 15% 7500.00 %
75000 25000 25% 6250.00
100000 25000 34% 8500.00
246000 146000 39% 56940.00
79190.00
1.- Rpta: El Valor Promedio es 79,190.00 32.19 %
2.-
ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE
LIBROS MERCADO LIBROS MERCADO
Capital de Trabajo neto $ 400.00 $ 600.00 Deuda a largo plazo $ 500.00 $ 500.00
Activos fijos netos 700.00 1000.00 Capital contables 600.00 1100.00
$ 1100.00 $ 1600.00 $ 1100.00 $ 1600.00
Rpta: El Capital contable vale en realidad casi el doble que lo que registro en libros.
CAPITULO. 3 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Y MODELOS FINANCIEROS
VALOR DE MERCADO Y VALOR DE LIBROS
Para lograr un óptimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad, se debe poseer la mayor información posible, es decir, no basta solamente con la obtención
de los estados financieros principales(Balance General y Estado de Resultado), sino, que debe consultarse los diferentes informes y documentos anexos a los mismos, debido a que los
estados financieros son tan solo una herramienta para que los usuarios externos, principalmente los acreedores puedan tomar decisiones. De hecho los estados financieros deben
poseer la información que ayuda la usuario a evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de una inversión y el nivel percibido de riesgo implícito.
Para poder hacer un análisis de los estados financieros y este sirva para lograr la toma de decisiones es requisito indispensable que se cumpla con la calidad de la información
sustentan estos estados como:
* Ser eficaz y eficiente.
* Brindarse en el tiempo que determina la normativa legal y los requerimientos de la dirección de la empresa.
*-Ser fidedigna incorporando a los registros contables aquellas transaccion4es realmente ocurridas.
* Ser creíble y válida, basándose para ello en la captación de los datos primarios clasificados, evaluados y registrados correctamente.
* El sistema contable establecido debe generar información contable que pueda ser controlada y verificada por terceros.
* La información que se procese debe basarse en criterios similares en el tiempo y su aplicación debe ser común en todas las entidade
Impuesto Total
39%
246000
MAX CORPORATION
Tasa Tributaria
Marginal
Los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos proporcionan información sobre el resultado de la
operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado,
el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada.
La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera; así fue durante mucho tiempo, cuando los
grandes capitanes de la industria eran también los dueños de las mismas y querían saber cómo lo habían hecho (bien o mal), y lo sigue siendo para muchas empresas pequeñas y
medianas.
Rpta: El Valor de la tasa marginal es
Resolviendo:
The Max Corporation tiene activos fijos con valor en libros de 700 dólares y un valor de mercado estimado en casi 1 000 dólares. El capital de trabajo neto es de 400 dólares en
libros, pero se obtendrían cerca de 600 dólares si se liquidaran todas las cuentas circulantes. Cooney tiene 500 dólares en deuda a largo plazo, tanto a valor en libros como a valor de
mercado. ¿Cuál es el valor en libros del capital contable? ¿Cuál es el valor de mercado?
Ejemplo: Valor de mercado y valor en libros
BALANCE GENERAL
Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Ejemplo 1: Con las cuentas indicadas elabore un Estado de Perdidas y Ganancias
a. Gastos de Ventas s/. 20,000.00
b. Alquiler de Equipos para Obras 50,000.00
c. Planilla de trabajadores de obras 75,000.00
d. Inventario de Obras en Ejecución - Inicial 10,000.00
e. Inventario de Obras en Ejecución - Final 40,000.00
f. Compras para obras en ejecución 19,000.00
g. Gastos generales de Obra 5,000.00
h. Ingresos Financieros 9,000.00
i. Valorizaciones de Obras 500,000.00
j. Dividendos 50,000.00
OBRA TOTAL
Ingresos por Ventas
Ingresos por valorizaciones 500,000.00 500,000.00
Costo de obra -365,000.00 -365,000.00
Compras para obras en ejecución 190,000.00
Planilla de trabajadores de obras 75,000.00
Alquiler de Equipos para Obras 50,000.00
Gastos Generales de Obra 50,000.00
Margen Bruto 135,000.00 135,000.00
Gastos de Ventas -20,000.00 -20,000.00
Depreciación de Equipo propio -30,000.00 -30,000.00
Utilidad antes de Gastos Financieros 85,000.00 85,000.00
Ingresos Financieros 9,000.00 9,000.00
Dividendos -50,000.00 -50,000.00
Inventario de Obras en Ejecución - Final 40,000.00 40,000.00
Inventario de Obras en Ejecución - Inicial -10,000.00 -10,000.00
Utilidad antes de Impuestos 74,000.00 74,000.00
Ejemplo 2
En este caso, la rotación de los activos totales es de .40 veces por año. Se requiere de 1/0.40 = 2.5 años
para hacer una rotación completa de los activos.
Resolviendo:
ventas Anuales Año
Rotación de
Activos
0.4 p/c $ 1 2.5 años
CAPITULO 4: VALOR PRESENTE NETO
Ejemplo 1:
Datos: Solución:
Valor Futuro: VF = 12 377 500
Valor Presente: VP = 10 311 500
Tiempo t = 4
Rpta. r = -4.46%
VF = VP*( 1+r )t
r = ( VF / VP )( 1 / t )
- 1
Los mercados financieros existen porque la gente desea ajustar su consumo a través del tiempo. Esto se hace al solicitar y otorgar préstamos.
Los mercados financieros proporcionan la prueba clave para tomar decisiones de inversión. Si una decisión en particular debe aceptarse o no.
Aunque son atractivas para los gustos más refinados, las obras de arte, como objetos de colección, no siempre han mostrado desempeño rentable. Durante 2003, Sotheby’s vendió la
escultura de bronce de Edgar Degas Petite Danseuse de Quartorze Ans en una subasta a un precio de 10 311 500 dólares. Desafortunadamente, el propietario anterior la había
comprado en 1999 a un precio de 12 377 500 dólares. ¿Cuál habrá sido su tasa anual de rendimiento sobre esta escultura?
Suponga que se entera de que una empresa genera 0.40 dólar de ventas anuales por cada dólar de activos totales. ¿Con qué frecuencia se
realiza la rotación de los activos totales de esta compañía?
Este capítulo proporciona las “herramientas del conocimiento” necesarias para determinar el Valor del Dinero en el Tiempo.
El valor presente neto de una inversión nos ayuda a hacer la comparación entre la inversión y mercado financiero.
El proceso de capitalización incrementa el valor futuro de una inversión. El caso límite es la capitalización continua, donde se supone que los fondos se reinvierten cada instante
infinitesimal
(EN SOLES)
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR CENTRO DE RESPONSABILIDAD
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 200..
k. Depreciaciones de equipo propio
Resolviendo:
Nombre: Daisy Choque Marca
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS
Ejemplo 2:
¿Cuál será el pago mensual?
¿A cuánto ascenderá el pago global?
Valor Presente: : VP = 250 000
Tiempo : t = 30 años t = 360 meses
Tiempo : TPA = 12% r = 1%
Resolviendo:
VP = C** 1 – 1 / ( 1+r )t
] / r
C = VP*r / * 1 – 1 / ( 1+r )t
]
C = 2 571.53
Después de 240 meses tenemos un préstamo a 360 – 240 = 120 ( t = 120 )
Pago Global = C** 1 – 1 / ( 1+r )t
] / r
Pago Global = C** 1 – 1 / ( 1+r )t
] / r
Pago Global = 179 237.09
CAPITULO 5: COMO VALORAR - BONOS Y ACCIONES
Definición:
Definición de un Bono:
Como Valorar los Bonos
•Identificar el monto y periodicidad del flujo de caja.
•Descontar a una tasa de descuento adecuada.
Si se conoce el precio de un bono y el monto y periodicidad de los flujos de caja, la rentabilidad a la fecha de maduración es la tasa de descuento
Ejemplo 1:
Encontrar el valor de un Bono de 20 años vencen con un valor nominal de $ 2,000 y una tasa de descuento del 5%.
Datos Simbolo Formula Datos problema
Valor Facial : F 2,000.00
Interes : r 5%
Periodo o tiempo : T 20 años
Valor Presente : PV ?
Resolviendo:
PV = 753.7789657
Ejemplo 2:
El 01 de enero de 2004 el tamaño y el calendario de los flujos de efectivo son:
Datos Simbolo Formula Datos problema
Capital Cₒ
5%
Interes Efectiva Anual r ?
Valor Presente
PV 31.875 SEMESTRAL 3.1875
Cupon m 5 AÑOS 10 SEMESTRES
Periodo o tiempo T 1,000.00 (6 3/8)*2 = 6 3/16
Valor Facial FV
Resolviendo:
TIEMPO FECHAS CUPON INTERES
0 -1000 1
1 38533 31.875 1.05
2 38717 31.875 1.1025
3 38898 31.875 1.157625
4 39082 31.875 1.21550625
5 39263 31.875 1.27628156
6 39447 31.875 1.34009564
7 39628 31.875 1.40710042
8 39812 31.875 1.47745544
9 39993 31.875 1.55132822
10 40177 1031.88 1.62889463
El precio teórico ( o valor de mercado) de un bono se obtiene descontando los flujos de efectivo (cupones) que recibirá su poseedor en el futuro a una determinada tasa de descuento
(tasa de interés o rentabilidad exigida).
25.58942688
24.79896003
24.03291099
753.9736781
1000
29.93615455
29.01141567
28.11524232
27.2467521
26.40508986
AMORTIZAC.
-1000
30.89036947
Usted necesita una hipoteca a 30 años, a tasa fija, para comprar una nueva casa en 250 000 dólares. Su banco hipotecario le prestará el dinero a una TPA de 12% para este préstamo
a 360 meses. Asimismo, la hipoteca requiere un pago global a 20 años.
Encontrar el valor actual (como de 01 de enero de 2004), de un cupón de 6 3/8 T-bond con pagos semestrales y una fecha de vencimiento de diciembre de 2009 si la TASA es del 5%.
La tasa de descuento viene determinada por el mercado de acuerdo con el riesgo que éste percibe para el bono en cuestión.
cualquiera sea el tiempo.
Un bono es un acuerdo legal entre una unidad superavitaria y una deficitaria (acreedor y deudor):
- Especifica el monto del principal del prestamo.
- Especifica el tamaño y la periocidad de los flujos de caja:
* Tasa fija
* Tasa ajustable (variable)
PV = 𝐶1/ 1 + 𝑟 ^T
C=
𝑟 𝑥 𝑃𝑉
1−
1
1+𝑟 ˆ𝑇
PV=
𝐶
𝑟
(1 −
1
1+𝑟 ˆ𝑇
) +
𝐹
1+𝑟 ˆ𝑇

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Esmeralda Cuellar
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Daisy Choque M
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
TecnicoItca
 
Gradiente aritmetico
Gradiente aritmeticoGradiente aritmetico
Gradiente aritmetico
Mauro Yandún
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOCARLOS MASSUH
 
Modelo apt 1
Modelo apt 1Modelo apt 1
Modelo apt 1
idea
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
Jean Pierre Olivera Manrique
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
rodolfomarcial
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
 
Gradiente aritmetico
Gradiente aritmeticoGradiente aritmetico
Gradiente aritmetico
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Modelo apt 1
Modelo apt 1Modelo apt 1
Modelo apt 1
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 

Similar a Examen parcial finanzas coorporativas final

Licenciatura
LicenciaturaLicenciatura
Licenciatura
gav358
 
Apalancamiento Financiero
Apalancamiento FinancieroApalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero
José Chacón
 
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capitalEl costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
Carlos Vela Reategui
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónLBenites
 
Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestopersonal
 
Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2
Henry Cumba
 
12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuración12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuraciónfinanzas_uca
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx
gokudibujayjuega
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Mile León Meza
 
costo capital.pdf
costo capital.pdfcosto capital.pdf
costo capital.pdf
ZenCeron1
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
P&A Consulting
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
LBenites
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
karelisvelasquez2
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
Julliana Montero
 
tema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdftema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdf
heidypreciadoalvarez
 
Datos
DatosDatos
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
Elvis U Omar
 

Similar a Examen parcial finanzas coorporativas final (20)

Licenciatura
LicenciaturaLicenciatura
Licenciatura
 
Apalancamiento Financiero
Apalancamiento FinancieroApalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capitalEl costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuesto
 
Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2Ae4 2-mat.fin2
Ae4 2-mat.fin2
 
12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuración12 11-2013 LBO y reestructuración
12 11-2013 LBO y reestructuración
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx02_Costo_Deudas(1).pptx
02_Costo_Deudas(1).pptx
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
 
costo capital.pdf
costo capital.pdfcosto capital.pdf
costo capital.pdf
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
 
tema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdftema 6. ingeniería económica.pdf
tema 6. ingeniería económica.pdf
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Examen parcial finanzas coorporativas final

  • 1. Nombre: Daisy Choque Marca 1.- Explique brevemente su capitulo desarrolle 10 problemas numericos CAPITULO 10 RIESGOS Y RENDIMIENTOS Introduccion ¿Qué es el Riesgo? ¿Qué es el Rendimiento? El rendimiento promedio se define como la suma de los rendimientos de cada uno de los activos, entre el número de activos. El rendimiento anualizado se define como: Ejemplos: Reemplazando en la formula: R1 = $ 2 $ 35-25 $ 25 $ 25 R1 = 48% Reemplazando en la formula: R= 0.1370+ 0.3580+ 0.4514-0.888 R= 0.2144 Rpta: R= 21.44 % Rendimientos del Periodo de Retención Este tipo de Rendimientos representa las tasas históricas de rendimiento año por año de los siguientes 5 tipos de instrumentos financieros importantes en Estado Unidos: * Acciones comunes de empresas grandes * Acciones comunes de compañías pequeñas * Bonos corporativos a largo plazo * Bonos del gobierno de Estados unidos a largo plazo * Certificados del Tesoro de Estados Unidos Rendimientos y Riesgos mediante: * Rendimiento del Periodo de Retención * Estadísticas de rendimientos * Rendimientos promedio de las acciones y rendimientos libres de riesgo * Estadísticas del Riesgo * Mas acerca de los rendimientos promedio * Prima de riesgos de las acciones en Estados Unidos: perspectivas histórica e internacional. 2008: un año de crisis financiera EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS En el 200 8, dedico a la caída de 39% del indice S&P 500 y de casi 41% del índice NASDAQ, el desempeño general del mercado de valores no fue muy bueno. En general, la caída de los mercados de valores de Estados Unidos hizo polvo 6.9 billones de dólares en acciones durante 2008. El Riesgo es visto como algo negativo. La definición de riesgo es “Exposición al peligro”. Por lo tanto el riesgo es la mezcla de peligro y oportunidades. 1.- Se supone que una accion empieza el año con un precio de 25 dolares y termina con otro de 35. Durante el año pago un dividendo de 2 dolares.¿ Cual es el rendimiento del dividendo, la ganancia de capital y el rendimiento del dividendo, la ganancia de capital y el rendimiento total en el año? .+ Rpta: El rendimiento del dividendo por acci+on, el rendimiento por gananciaas de capital y el rendimiento total es 48 % respectivamente. 2.- Suponga que los rendimientos sobre las acciones comunes de 1926 a 1929 son de 0.01370 0.3580, 0.4514 y 0.0888, respectivamente. El rendimiento promedio, o ,media del rendimiento , de estos cuatro años es: 4 𝑅1 = 𝐷1 𝑃ₒ + 𝑃1 −𝑃0 𝑃0 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑅 = 𝑅1 + … . +𝑅 𝑇 𝑇 n R R n i i prom   1 1)1(  n nanual RR
  • 2. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Acción A 20% 30% Acción B 15% 20% Bonos del Tesoro (F) 5% El coeficiente de correlación entre la rentabilidad de la acción A y la de la acción B es 0.25. Los bonos del tesoro no tienen riesgo. Según la formula de Varianza: 0.0582 .= 1 3 SD .= 0.0582 ^ 1/2 SD .= 0.2412 SD .= 24.12% Rendimientos de W&D 500 Producto 13.75% 1.1375 35.70 X 1.3570 45.08 X 1.4508 -8.80 X 0.9120 -25.13 X 0.7487 1.5291 Valor de Inversión Rpta. Entonces el rendimiento promedio geometrico .= 0.08864724 8.86472445 % Escenario Retorno de A Recesión -4% Normal 8% Boom 20% E(r)A = 0.25 (-0.04) + 0.40 0.08 + 0.35 0.20 = 0.092 E(r) = E(r)B = 0.25 0.09 + 0.40 0.04 + 0.35 (-0.04)= 0.0245 Rpta. E(r) = Rendimiento Esperado Desvío 4.- Suponga que los rendimientos de las acciones comunes (en decimales) son de .1370, .3580, .4514 y 2.0888, respectivamente. La varianza de esta muestra se calcula como sigue: 5.- Calcule el rendimiento promedio geométrico de las acciones grandes del índice W&D 500 correspondiente a un periodo de cinco años usando las cifras que se proporcionan aquí. c) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por los tres activos en las siguientes proporciones: 35% en A, 25% en B y 40% en F 3.- Un inversor posee un capital de $100.000 y está evaluando cómo invertirlo. Suponga que está considerando invertir en dos activos riesgosos, A y B, y un activo libre de riesgo, F. A continuación se proporciona la información sobre rentabilidades esperadas, riesgo y correlación: 5.83% σ 2.1 % 40% 35% Retorno de B 9% 4% -4% a) La rentabilidad esperada y el riesgo del portafolio si el inversor decide invertir $50.000 en el activo A y $50.000 en el activo B. b) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por $25.000 en el activo A y $75.000 en bonos del tesoro. Primero convertir los porcentajes a rendimientos decimales, sume 1 y luego calcule su producto. 6.- Calcule la rentabilidad esperada, la varianza y el desvío standard de un portafolio formado por ambas acciones en partes iguales: Probabilidad 25% %20 400%20*%30*25.0*5.0*5.0*220*5.030*5.0 %5.17%15*5.0%20*5.0)( 22222    p p prE   %5.7 25.5630*25.0 %75.8%5*75.0%20*25.0)( 222    p p prE   𝑉𝑎𝑟 = 1 𝑇 − 1 + 𝑅1 − 𝑅 2 + 𝑅2 − 𝑅 2 + 𝑅3 − 𝑅 2 + 𝑅4 − 𝑅 2 (0.1370-0.2144)² + (0.3580 - 0.244)² + (0.4514 - 0.2144)² + (- 0.088 - 0.2144)² 05825.0 2 0245.0092.0   %71.12 5.16120*30*25.0*25.0*35.0*220*25.030*35.0 %75.12%5*4.0%15*25.0%20*35.0)( 22222    p p prE  
  • 3. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Resolviendo y reemplazando en la formula: Rpta = 12.22% Título Cantidad Invertida Beta Acciones A $5.000 0.75 Acciones B $10.000 1.10 Acciones C $8.000 1.36 Acciones D $7.000 1.88 Rpta = (5000/30000)*0,75+(10000/30000)*1,10+(8000/30000)*1,36+(7000/30000)*1,88= 1,293 9.- Considere la siguiente información sobre los rendimientos del Mercado y las acciones de la empresa C. A la Baja Al alza Beta .= (0.128 -0.034) / (0.163 - 0.025) Beta 0.68 Gestion Financiera 20% 2.3 10% 0.98 8% 1.35 16% 1.6 12% 1 a. Elabore la ecuación de mercado para cada acción La ecuación de mercado es: R = R + β (Rm - R m) + ε ri = α + βi rm + εm Reemplazando con los datos de la tabla RC = 20% + 2,3 (Rm – 12%) + εC RE = 10% + 0,98 (Rm – 12%) + εE RM= 8% + 1,35 (Rm – 12%) + εM RW = 16% + 1,6 (Rm – 12%) + εW Reemplazando las ponderaciones con los rendimientos Rp= 0,2*0,2 + 0,35*0,1 + 0,3*0,08 + 0,15*0,16 Rendimiento del mercado (%) 2.50 16.30 Masisa Watts - A IGPA b. ¿Cuál será el rendimiento de un porfolio formado por un 20% en CCU, 35% en Endesa, 30% en Masisa y un 15% en Watts-A? Rendimiento Esperado Beta CCU Endesa Calcule el beta de la empresa C. 10.- Las siguientes cuatro acciones está disponibles en la bolsa de comercio de Santiago Tipo de Economia Rendimiento Esperado de C (%) 3.4 12.8 El beta de la cartera es un promedio ponderado del beta de los activos que lo integran. Entonces este beta será: La rentabilidad esperada de la cartera será: 4 + 1.293 (15 – 4) = 18.22% 7.- ¿Cuál es el rendimiento esperado del portafolio de mercado en un momento en que el rendimiento de las letras del Tesoro es de 5% y una acción con una beta de 1,25 tiene un rendimiento esperado de 14%? 8- Suponga que usted hubiera invertido 30.000 dólares en las cuatro siguientes acciones. La tasa libre de riesgo es de 4% y el rendimiento esperado de la cartera de mercado es de 15%. Basándose en el CAPM ¿cuál será el rendimiento esperado de la cartera?  05.0)(25.105.014.0  MrE 05.0 25.1 05.014.0 )(   MrE 122.0)( MrE 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0 0.05 0.1 0.15 0.2 Linea caracterisstica de C Retorno del Mercado 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐿𝑀𝐴 = 𝐸 𝑅 𝐶𝐼 ⬚ 𝐴𝑙𝑧𝑎 − 𝐸 𝑅 𝐶 ⬚ 𝐵𝑎𝑗𝑎 𝑅 𝑀 ⬚ 𝐴𝑙𝑧𝑎 − 𝑅 𝑀 ⬚ 𝐵𝑎𝑗𝑎 = Beta
  • 4. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Rp= 12,3% Reemplazando las ponderaciones con los betas β = 0,2*2,3 + 0,35*0,98 + 0,3*1,35 + 0,15*0,16 β = 1,1448 Reemplazando los resultados en la ecuación de mercado Rp=12,3% + 1,1448 (Rm – 12%) + 0,2 εC + 0,35 εE + 0,3 εM + 0,15 εW Estado de la economia Rendimiento de la acción B (%) Recesión -3.7 Gestion Financiera Norma 6.4 Auge 25.3 a. Calcule el rendimiento esperado de cada acción. E (RA) = (1/3)(0.063) + (1/3)(0.105) + (1/3)(0.156) = 0.1080 = 10.80% E (RB) = (1/3)(-0.037) + (1/3)(0.064) + (1/3)(0.253) = 0.933 = 9.33% b. Calcule la desviación estándar de los rendimientos de cada acción. σ A = (1/3)(0.063 – 0.108)2 + (1/3)(0.105 – 0.108)2 + (1/3)(0.156 – 0.108)2 = 0.00144 σ A (0.001446)1/2 = 0.0380 = 3.80% σ B = (1/3)(-0.037 – 0.0933)2 + (1/3)(0.064 – 0.0933)2 + (1/3)(0.253 – 0.0933)2 = 0.014447 σ B (0.014447)1/2= 0.1202 = 12.02% c. Calcule la covarianza y la correlación entre los rendimientos de las dos acciones. Cov(RA, RB) = (1/3)(0.063 – 0.108)(-0.037 – 0.0933) + (1/3)(0.105 – 0.108)(0.064 – 0.933) + (1/3)(0.156 – 0.108)(0.253 – 0.0933) = 0.004539 Corr(RA,RB) = Cov(RA, RB) / σ A σ B = 0.004539 / (0.0380 * 0.1202) = 0.9937 2.- Capítulo 1: FINANZAS COORPORATIVAS EJEMPLOS 10.5 15.6 Las finanzas corporativas es una rama de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas puedan crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. El objetivo básico de las finanzas corporativas es maximizar el valor para los accionistas o propietarios. Un problema básico de la empresa es cómo obtener efectivo. Para obtener fuertes cantidades de efectivo es conveniente organizar la empresa como una corporación. La responsabilidad más importante de un administrador financiero es CREAR VALOR y de la siguiente manera: 1. Comprar activos que generen más efectivo del que cuestan. 2. Vender bonos y acciones y otros instrumentos financieros que recauden más dinero del que cuestan. La meta de la administración financiera es maximizar el valor actual por cada acción del capital existente. La Relación de Agencia es la relación entre los accionistas y los administradores. El Problema de Agencia es el conflicto de intereses entre los accionistas y los administradores. El Costo de Agencia son los costos al Problema de Agencia. Los accionistas controlan la empresa y que la maximización de su riqueza es la meta relevante de la corporación. La divulgación de la información relevante de las corporaciones tiene el propósito de colocar a todos los inversionistas en un nivel igual en lo que respecta a la información y con ello, reducir los conflictos de intereses. La regulación impone costos a las corporaciones. I) Andrea, Cecilia y Leonardo han decidido asociarse y crear la empresa Contratistas Generales S.A. Durante el mes de enero del 2,015 realizaron varias operaciones mercantiles. Estas operaciones son transacciones, ya que aumentaron y disminuyeron los activos, pasivos y capital del negocio. Después de cada operación los activos, pasivos y capital están balanceados. Enseguida se explican los efectos de las operaciones sobre la estructura contable: 1. Andrea aportó S/. 250,000, Cecilia aporto S/. 200,000 y Leonardo contribuyó con S/. 150,000. El total de la aportación fue depositado en una cuenta bancaria a nombre de Contratistas Generales S.A. 2. A fin de comenzar las operaciones y contar con suficiente equipo para ofrecer sus servicios, la empresa solicita un préstamo bancario de S/. 150,000 el cual se les otorga inmediatamente y se deposita en su cuenta. 3. Contratistas Generales S.A. compra equipos por un total de S/. 200,000, a fin de iniciar las operaciones. Dicha cantidad fue pagada con un cheque de la cuenta de la empresa. 4. Para ofrecer un mejor servicio a los clientes, Contratistas Generales S.A. decidió comprar una camioneta. El costo de la camioneta fue de S/. 100,000 y se pagó con un cheque de la empresa. 5. Contratistas Generales S.A. ha tenido mucho éxito en sus servicios y por ello decidió comprar más equipo para después ofrecerlo en renta. Se acordó con el proveedor de equipos la compra a crédito de equipos de diferentes modelos por S/. 100,000, que serán pagados en 30 días. Rendimiento de la acción A (%) 6.3 11.- Suponga que ha invertido solo en dos acciones A y B. Los rendimientos de las dos dependen de los siguientes tres estados de la economía que tienen la misma probabilidad de ocurrir: De manera selectiva resuma cap. 1-5 desarrolle 2 problemas numericos de cada cap.
  • 5. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Resolviendo: Capital Trabajo Neto = 790,000 - 200,000 Capital Trabajo Neto = 590,000 6. El primer servicio que brinda Contratistas Generales S.A. es a la Constructora ANYCE Ingenieros S.R.L., que renta un equipo por 20 días y paga S/. 30,000 con un cheque. 7. A mitad del mes se tiene que pagar la renta del local en donde está operando Contratistas Generales S.A. para ello se extiende un cheque de la cuenta de Contratistas Generales S.A. por un total de S/. 10,000. 8. En la primera quincena de inicio de operaciones se tienen que pagar los sueldos a los empleados que trabajan en Contratistas Generales S.A. Para ello se extiende un cheque por un total de S/. 20,000. 9. Ha transcurrido un mes desde que Contratistas Generales S.A. compró a su proveedor los equipos. Por ello Contratistas Generales S.A expide un cheque de la cuenta de la empresa para liquidar la cuenta por pagar que tenía pendiente por S/. 100,000 10. Debido al éxito que ha tenido Contratistas Generales S.A. los dueños deciden pagar parte del préstamo bancario que obtuvieron para iniciar el negocio. Por ello, del saldo que se tiene en la cuenta de cheques del negocio se pagan los S/. 100,000 del préstamo bancario. II) Se presenta el Balance General al 30 de septiembre de la empresa Creciendo S.A. se solicita hallar el Capital Trabajo Neto. Capital Trabajo Neto = Activo Circulante - Pasivo Circulante Activo Pasivo Activo corriente Pasivo corriente Caja - Bancos 250,000 Cuentas por pagar 50,000 250,000 50,000 Patrimonio Activo no corriente Capital social 600,000 Utilidad neta del mes 0 Activos fijos: Capital contable 600,000 Equipos 400,000 400,000 Total de activos 650,000 Total pasivo y capital 650,000 Contratistas Generales S.A. al 31 de enero del 2,015 (en soles) Balance General Ingresos Gastos 1 Los dueños invirtieron en efectivo 600,000 600,000 2 Préstamo bancario 150,000 150,000 Saldo 750,000 150,000 600,000 3 Se compraron equipos al contado -200,000 200,000 4 Se compro camioneta -100,000 100,000 Saldo 450,000 300,000 150,000 600,000 5 Se compraron equipos a crédito 100,000 100,000 Saldo 450,000 400,000 250,000 600,000 6 Efectivo recibido por servicios 30,000 30,000 Saldo 480,000 400,000 250,000 600,000 30,000 7 Pago de renta del local -10,000 -10,000 Saldo 470,000 400,000 250,000 600,000 30,000 -10,000 8 Pago de sueldos -20,000 -20,000 Saldo 450,000 400,000 250,000 600,000 30,000 -30,000 9 Pago de deuda por compra de materiales -100,000 -100,000 10 Pago de deuda bancaria -100,000 -100,000 Saldo 250,000 400,000 50,000 600,000 30,000 -30,000 650,000 = 650,000 Utilidad neta Contratistas Generales S.A. Para el mes terminado de Enero del 2,015 (en soles) Efectivo Equipo+ = Cuentas por pagar + Capital +
  • 6. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Capítulo 2: ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO EFECTIVO Ejemplo: Sobre Impuestos The Herrera Co. tuvo ingresos gravables de 246 000 dólares. Mediante las tasas de la tabla Resolviendo: Datos: Utilidad Gravable Tasa Tributaria Promedio t ingresos gravables 50000 50000 15% 7500.00 % 75000 25000 25% 6250.00 100000 25000 34% 8500.00 246000 146000 39% 56940.00 79190.00 1.- Rpta: El Valor Promedio es 79,190.00 32.19 % 2.- ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE LIBROS MERCADO LIBROS MERCADO Capital de Trabajo neto $ 400.00 $ 600.00 Deuda a largo plazo $ 500.00 $ 500.00 Activos fijos netos 700.00 1000.00 Capital contables 600.00 1100.00 $ 1100.00 $ 1600.00 $ 1100.00 $ 1600.00 Rpta: El Capital contable vale en realidad casi el doble que lo que registro en libros. CAPITULO. 3 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Y MODELOS FINANCIEROS VALOR DE MERCADO Y VALOR DE LIBROS Para lograr un óptimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad, se debe poseer la mayor información posible, es decir, no basta solamente con la obtención de los estados financieros principales(Balance General y Estado de Resultado), sino, que debe consultarse los diferentes informes y documentos anexos a los mismos, debido a que los estados financieros son tan solo una herramienta para que los usuarios externos, principalmente los acreedores puedan tomar decisiones. De hecho los estados financieros deben poseer la información que ayuda la usuario a evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de una inversión y el nivel percibido de riesgo implícito. Para poder hacer un análisis de los estados financieros y este sirva para lograr la toma de decisiones es requisito indispensable que se cumpla con la calidad de la información sustentan estos estados como: * Ser eficaz y eficiente. * Brindarse en el tiempo que determina la normativa legal y los requerimientos de la dirección de la empresa. *-Ser fidedigna incorporando a los registros contables aquellas transaccion4es realmente ocurridas. * Ser creíble y válida, basándose para ello en la captación de los datos primarios clasificados, evaluados y registrados correctamente. * El sistema contable establecido debe generar información contable que pueda ser controlada y verificada por terceros. * La información que se procese debe basarse en criterios similares en el tiempo y su aplicación debe ser común en todas las entidade Impuesto Total 39% 246000 MAX CORPORATION Tasa Tributaria Marginal Los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada. La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera; así fue durante mucho tiempo, cuando los grandes capitanes de la industria eran también los dueños de las mismas y querían saber cómo lo habían hecho (bien o mal), y lo sigue siendo para muchas empresas pequeñas y medianas. Rpta: El Valor de la tasa marginal es Resolviendo: The Max Corporation tiene activos fijos con valor en libros de 700 dólares y un valor de mercado estimado en casi 1 000 dólares. El capital de trabajo neto es de 400 dólares en libros, pero se obtendrían cerca de 600 dólares si se liquidaran todas las cuentas circulantes. Cooney tiene 500 dólares en deuda a largo plazo, tanto a valor en libros como a valor de mercado. ¿Cuál es el valor en libros del capital contable? ¿Cuál es el valor de mercado? Ejemplo: Valor de mercado y valor en libros BALANCE GENERAL
  • 7. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Ejemplo 1: Con las cuentas indicadas elabore un Estado de Perdidas y Ganancias a. Gastos de Ventas s/. 20,000.00 b. Alquiler de Equipos para Obras 50,000.00 c. Planilla de trabajadores de obras 75,000.00 d. Inventario de Obras en Ejecución - Inicial 10,000.00 e. Inventario de Obras en Ejecución - Final 40,000.00 f. Compras para obras en ejecución 19,000.00 g. Gastos generales de Obra 5,000.00 h. Ingresos Financieros 9,000.00 i. Valorizaciones de Obras 500,000.00 j. Dividendos 50,000.00 OBRA TOTAL Ingresos por Ventas Ingresos por valorizaciones 500,000.00 500,000.00 Costo de obra -365,000.00 -365,000.00 Compras para obras en ejecución 190,000.00 Planilla de trabajadores de obras 75,000.00 Alquiler de Equipos para Obras 50,000.00 Gastos Generales de Obra 50,000.00 Margen Bruto 135,000.00 135,000.00 Gastos de Ventas -20,000.00 -20,000.00 Depreciación de Equipo propio -30,000.00 -30,000.00 Utilidad antes de Gastos Financieros 85,000.00 85,000.00 Ingresos Financieros 9,000.00 9,000.00 Dividendos -50,000.00 -50,000.00 Inventario de Obras en Ejecución - Final 40,000.00 40,000.00 Inventario de Obras en Ejecución - Inicial -10,000.00 -10,000.00 Utilidad antes de Impuestos 74,000.00 74,000.00 Ejemplo 2 En este caso, la rotación de los activos totales es de .40 veces por año. Se requiere de 1/0.40 = 2.5 años para hacer una rotación completa de los activos. Resolviendo: ventas Anuales Año Rotación de Activos 0.4 p/c $ 1 2.5 años CAPITULO 4: VALOR PRESENTE NETO Ejemplo 1: Datos: Solución: Valor Futuro: VF = 12 377 500 Valor Presente: VP = 10 311 500 Tiempo t = 4 Rpta. r = -4.46% VF = VP*( 1+r )t r = ( VF / VP )( 1 / t ) - 1 Los mercados financieros existen porque la gente desea ajustar su consumo a través del tiempo. Esto se hace al solicitar y otorgar préstamos. Los mercados financieros proporcionan la prueba clave para tomar decisiones de inversión. Si una decisión en particular debe aceptarse o no. Aunque son atractivas para los gustos más refinados, las obras de arte, como objetos de colección, no siempre han mostrado desempeño rentable. Durante 2003, Sotheby’s vendió la escultura de bronce de Edgar Degas Petite Danseuse de Quartorze Ans en una subasta a un precio de 10 311 500 dólares. Desafortunadamente, el propietario anterior la había comprado en 1999 a un precio de 12 377 500 dólares. ¿Cuál habrá sido su tasa anual de rendimiento sobre esta escultura? Suponga que se entera de que una empresa genera 0.40 dólar de ventas anuales por cada dólar de activos totales. ¿Con qué frecuencia se realiza la rotación de los activos totales de esta compañía? Este capítulo proporciona las “herramientas del conocimiento” necesarias para determinar el Valor del Dinero en el Tiempo. El valor presente neto de una inversión nos ayuda a hacer la comparación entre la inversión y mercado financiero. El proceso de capitalización incrementa el valor futuro de una inversión. El caso límite es la capitalización continua, donde se supone que los fondos se reinvierten cada instante infinitesimal (EN SOLES) ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR CENTRO DE RESPONSABILIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DEL 200.. k. Depreciaciones de equipo propio Resolviendo:
  • 8. Nombre: Daisy Choque Marca EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS COORPORATIVAS Ejemplo 2: ¿Cuál será el pago mensual? ¿A cuánto ascenderá el pago global? Valor Presente: : VP = 250 000 Tiempo : t = 30 años t = 360 meses Tiempo : TPA = 12% r = 1% Resolviendo: VP = C** 1 – 1 / ( 1+r )t ] / r C = VP*r / * 1 – 1 / ( 1+r )t ] C = 2 571.53 Después de 240 meses tenemos un préstamo a 360 – 240 = 120 ( t = 120 ) Pago Global = C** 1 – 1 / ( 1+r )t ] / r Pago Global = C** 1 – 1 / ( 1+r )t ] / r Pago Global = 179 237.09 CAPITULO 5: COMO VALORAR - BONOS Y ACCIONES Definición: Definición de un Bono: Como Valorar los Bonos •Identificar el monto y periodicidad del flujo de caja. •Descontar a una tasa de descuento adecuada. Si se conoce el precio de un bono y el monto y periodicidad de los flujos de caja, la rentabilidad a la fecha de maduración es la tasa de descuento Ejemplo 1: Encontrar el valor de un Bono de 20 años vencen con un valor nominal de $ 2,000 y una tasa de descuento del 5%. Datos Simbolo Formula Datos problema Valor Facial : F 2,000.00 Interes : r 5% Periodo o tiempo : T 20 años Valor Presente : PV ? Resolviendo: PV = 753.7789657 Ejemplo 2: El 01 de enero de 2004 el tamaño y el calendario de los flujos de efectivo son: Datos Simbolo Formula Datos problema Capital Cₒ 5% Interes Efectiva Anual r ? Valor Presente PV 31.875 SEMESTRAL 3.1875 Cupon m 5 AÑOS 10 SEMESTRES Periodo o tiempo T 1,000.00 (6 3/8)*2 = 6 3/16 Valor Facial FV Resolviendo: TIEMPO FECHAS CUPON INTERES 0 -1000 1 1 38533 31.875 1.05 2 38717 31.875 1.1025 3 38898 31.875 1.157625 4 39082 31.875 1.21550625 5 39263 31.875 1.27628156 6 39447 31.875 1.34009564 7 39628 31.875 1.40710042 8 39812 31.875 1.47745544 9 39993 31.875 1.55132822 10 40177 1031.88 1.62889463 El precio teórico ( o valor de mercado) de un bono se obtiene descontando los flujos de efectivo (cupones) que recibirá su poseedor en el futuro a una determinada tasa de descuento (tasa de interés o rentabilidad exigida). 25.58942688 24.79896003 24.03291099 753.9736781 1000 29.93615455 29.01141567 28.11524232 27.2467521 26.40508986 AMORTIZAC. -1000 30.89036947 Usted necesita una hipoteca a 30 años, a tasa fija, para comprar una nueva casa en 250 000 dólares. Su banco hipotecario le prestará el dinero a una TPA de 12% para este préstamo a 360 meses. Asimismo, la hipoteca requiere un pago global a 20 años. Encontrar el valor actual (como de 01 de enero de 2004), de un cupón de 6 3/8 T-bond con pagos semestrales y una fecha de vencimiento de diciembre de 2009 si la TASA es del 5%. La tasa de descuento viene determinada por el mercado de acuerdo con el riesgo que éste percibe para el bono en cuestión. cualquiera sea el tiempo. Un bono es un acuerdo legal entre una unidad superavitaria y una deficitaria (acreedor y deudor): - Especifica el monto del principal del prestamo. - Especifica el tamaño y la periocidad de los flujos de caja: * Tasa fija * Tasa ajustable (variable) PV = 𝐶1/ 1 + 𝑟 ^T C= 𝑟 𝑥 𝑃𝑉 1− 1 1+𝑟 ˆ𝑇 PV= 𝐶 𝑟 (1 − 1 1+𝑟 ˆ𝑇 ) + 𝐹 1+𝑟 ˆ𝑇