SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 2 Tema 2: La Macroeconomía Econ. Larry Mendoza Castillo
Contenidos Concepto: Macroeconomia  Objetivos  Elementos  Sectorizacion de la Economia
Macroeconomía:  Su estudio se da por 2 razones
Variables de la Macroeconomía Estos son los indicadores fundamentales por medio de los cuales juzgamos los resultados macroeconómicos.
ObjetivosMacroeconomicos Lograr un  crecimiento elevado y sostenido del nivel de producción nacional, analizando el PBI REAL  Obtener un elevado nivel de empleo con bajas tasas de subempleo y desempleo, con remuneraciones determinados por la oferta y la demanda en libres mercados analizando distintos mercados laborales. Conseguir un nivel de precios estable analizando el fenómeno de la inflación y su impacto en las variables macroeconómicas reales.  Lograr un sólido comercio internacional de bienes, servicios y capitales, con un tipo de cambio estable y exportaciones sostenidas en el tiempo que permitan dotar al país de la suficiente capacidad de importación que sus necesidades requieran alcanzando saldos favorables, analizando la Balanza de Pagos de nuestra economía.
ElementosMacroecnomicos:  Entidades y Sujetos de la actividad económica.  Exterior.- Conjunto de economías extranjeras con las cuales un país tiene trato o vinculación de alguna naturaleza (comercial, financiera, social, cultural). Familias.- Conjunto de personas que tiene capacidad de consumo. Se incluye también a las personas jurídicas que no tienen fines de lucro. Por ejemplo: la Cruz Roja, CEDRO, etc Empresas.- Personas naturales o jurídicas con capacidad de consumo y que sí tienen fines de lucro. Por ejemplo: LAN Peru, Banco de Crédito, Alicorp, etc.  Estado.- Conjunto de organismos públicos encargados de velar por el uso correcto y racional de los recursos económicos del país, así como por el respeto a las leyes y normas que lo rigen. Por ejemplo: el Gobierno Central, Banco Central de Reserva, los Gobiernos Regionales, etc
Conceptos Clave:  Transacciones.- Son las distintas formas bajo las cuales se relacionan las entidades o se dan las relaciones al interior de cada una de ellas: Compra - venta.- Relación de reciprocidad inmediata, en la que se transfiere la propiedad del bien materia de la transacción. Se trasfieren bienes, servicios, recursos, etc. Pagos - cobros.- Relación de reciprocidad diferida dado que el bien o servicio materia de la transacción ya fue transferido o está por transferirse. Por ejemplo: impuestos, títulos valores, etc. Donaciones.- Relación que transfiere la propiedad de un bien o servicio sin que exista la obligación de reciprocidad por parte del receptor. Se donan, bienes, servicios, dinero, etc
Objetos:
Sectores de la economía: Conjunto de empresas que tiene una misma estructura productiva (estructura de insumos y bienes de capital). Incluye individuos y actividades que se desenvuelven en el mismo rubro o giro económico.
Sectores de la economía Sector primario o sector de extracción Se encuentran dentro de este sector aquellas actividades que se caracterizan por ser eminentemente extractivas o recolectoras que dependiendo de su grado de desarrollo hacen uso intensivas de mano de obra y/o utilizan tecnología en mayor o menor grado. Dentro de este sector encontramos: Sector pesca, Sector agropecuario: sector agricultura y sector pecuario o ganadería y Sector minería Sector secundario o sector de transformación: En este sector, encontramos empresas que hacen un uso de tecnología y de mano de obra. Es el sector que transforma los recursos extraídos por las industrias del sector primario para lograr la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Esta conformado por: Sector industrial o manufacturero, Sector construcción y Sector energético
Sector terciario o sectores sociales y de apoyo. Forman parte de este sector todas aquellas industriales que se dedican a la prestación de servicios de toda naturaleza. No es ajeno a ello el Estado, el cual se constituye como el mayor ofertante de este tipo servicios. El uso de mano de obra y tecnología se da de acuerdo con la naturaleza del servicio y con el desarrollo que haya podido alcanzar. Forman parte de este sector: Sectores de apoyo. o Sector comercial o Sector transporte (pasajeros y carga) o Sector comunicaciones o Sector financiero (banca y seguros) Sectores sociales. o Sector educación o Sector vivienda o Sector salud18 Sector saneamiento o Seguridad interna o Defensa nacional
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Microeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copiaMicroeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copia
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomíaUnidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Omar Martinez
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
José Zorrilla
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Kemdall011
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
Edgarli Bustos
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
joseysamu
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Karen Pinto
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
fernando516
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
Angelica Gomez
 
La circulación en el sistema económico (ey c)
La circulación en el  sistema económico (ey c)La circulación en el  sistema económico (ey c)
La circulación en el sistema económico (ey c)
Técnico en Computación e Informática
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
albiazogue
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
Adan Graus Rios
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Bea Hervella
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Microeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copiaMicroeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copia
 
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomíaUnidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
La circulación en el sistema económico (ey c)
La circulación en el  sistema económico (ey c)La circulación en el  sistema económico (ey c)
La circulación en el sistema económico (ey c)
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
 

Destacado

Catalogue des vidéos du centre de documentation
Catalogue des vidéos du centre de documentationCatalogue des vidéos du centre de documentation
Catalogue des vidéos du centre de documentationvaldesartheyg
 
mandats mandates resume2012bilingual
mandats mandates resume2012bilingualmandats mandates resume2012bilingual
mandats mandates resume2012bilingualCaroline Hudelet
 
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 02 - philippe hugon vinternet
Le vin 2.0 vinagora 2012   conference 02 - philippe hugon vinternetLe vin 2.0 vinagora 2012   conference 02 - philippe hugon vinternet
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 02 - philippe hugon vinternet
Vinternet
 
Floresj_aprendizajeautónomo
Floresj_aprendizajeautónomoFloresj_aprendizajeautónomo
Floresj_aprendizajeautónomo
JessiFlores25
 
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónicaConfianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Miguel Guinalíu
 
Experto Redes Sociales. Una introducción 'desenfocada'
Experto Redes Sociales.  Una introducción 'desenfocada'Experto Redes Sociales.  Una introducción 'desenfocada'
Experto Redes Sociales. Una introducción 'desenfocada'
Fernando Tricas García
 
Ksi partners identifier le client cross canal
Ksi partners   identifier le client cross canalKsi partners   identifier le client cross canal
Ksi partners identifier le client cross canal
Adrien Lesage
 
CTII Logaritmos
CTII LogaritmosCTII Logaritmos
CTII Logaritmos
Antonio González
 
Derechos de autor en educación
Derechos de autor en educaciónDerechos de autor en educación
Derechos de autor en educación
Antonio González
 
République Dominicaine
République DominicaineRépublique Dominicaine
République Dominicaineiesboliches
 
Zm Paris Pintado
Zm Paris PintadoZm Paris Pintado
Zm Paris Pintado
Adriana Gotsis
 
Document
DocumentDocument
DocumentViewOn
 
Slideshare noel altics
Slideshare noel alticsSlideshare noel altics
Slideshare noel alticsALTICS
 
EPNcamp GENEPI
EPNcamp GENEPIEPNcamp GENEPI
EPNcamp GENEPI
Emmanuel Mayoud
 
Love quotes
Love quotesLove quotes
Love quotes
AMIT SACHDEV
 
Newsletter biannuelle 2015
Newsletter biannuelle 2015Newsletter biannuelle 2015
Newsletter biannuelle 2015
David Sirour
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Modelo digital del proceso pedagogico
Modelo digital del proceso pedagogicoModelo digital del proceso pedagogico
Modelo digital del proceso pedagogico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 

Destacado (20)

Catalogue des vidéos du centre de documentation
Catalogue des vidéos du centre de documentationCatalogue des vidéos du centre de documentation
Catalogue des vidéos du centre de documentation
 
mandats mandates resume2012bilingual
mandats mandates resume2012bilingualmandats mandates resume2012bilingual
mandats mandates resume2012bilingual
 
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 02 - philippe hugon vinternet
Le vin 2.0 vinagora 2012   conference 02 - philippe hugon vinternetLe vin 2.0 vinagora 2012   conference 02 - philippe hugon vinternet
Le vin 2.0 vinagora 2012 conference 02 - philippe hugon vinternet
 
Les clés de la prise de la parole
Les clés de la prise de la paroleLes clés de la prise de la parole
Les clés de la prise de la parole
 
Floresj_aprendizajeautónomo
Floresj_aprendizajeautónomoFloresj_aprendizajeautónomo
Floresj_aprendizajeautónomo
 
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónicaConfianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
 
Experto Redes Sociales. Una introducción 'desenfocada'
Experto Redes Sociales.  Una introducción 'desenfocada'Experto Redes Sociales.  Una introducción 'desenfocada'
Experto Redes Sociales. Una introducción 'desenfocada'
 
Ksi partners identifier le client cross canal
Ksi partners   identifier le client cross canalKsi partners   identifier le client cross canal
Ksi partners identifier le client cross canal
 
CTII Logaritmos
CTII LogaritmosCTII Logaritmos
CTII Logaritmos
 
Derechos de autor en educación
Derechos de autor en educaciónDerechos de autor en educación
Derechos de autor en educación
 
République Dominicaine
République DominicaineRépublique Dominicaine
République Dominicaine
 
Zm Paris Pintado
Zm Paris PintadoZm Paris Pintado
Zm Paris Pintado
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Slideshare noel altics
Slideshare noel alticsSlideshare noel altics
Slideshare noel altics
 
EPNcamp GENEPI
EPNcamp GENEPIEPNcamp GENEPI
EPNcamp GENEPI
 
Love quotes
Love quotesLove quotes
Love quotes
 
Quiz France
Quiz FranceQuiz France
Quiz France
 
Newsletter biannuelle 2015
Newsletter biannuelle 2015Newsletter biannuelle 2015
Newsletter biannuelle 2015
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelo digital del proceso pedagogico
Modelo digital del proceso pedagogicoModelo digital del proceso pedagogico
Modelo digital del proceso pedagogico
 

Similar a Semana 02 de Economía

clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
DenisseAlvarado17
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
Rocio Marentes Amaya
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
Claudio Villarroel Vidal
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
Elizabeth Peshosha
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional ii
preulabandera
 
la Economía
la Economía la Economía
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
Camilo Sandoval
 
Servicios
ServiciosServicios
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
Eduard Pineda
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Irma Gonzalez
 
Economía
Economía Economía
Economía
rafaelescalona14
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Trabajo de economía, luis daniel reales
Trabajo de economía, luis daniel reales Trabajo de economía, luis daniel reales
Trabajo de economía, luis daniel reales
Cesar Almenarez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Nicolas Mancera
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 

Similar a Semana 02 de Economía (20)

clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Evidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregarEvidencia de aprendizaje a entregar
Evidencia de aprendizaje a entregar
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Clase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional iiClase 2 sistema económico nacional ii
Clase 2 sistema económico nacional ii
 
la Economía
la Economía la Economía
la Economía
 
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Trabajo de economía, luis daniel reales
Trabajo de economía, luis daniel reales Trabajo de economía, luis daniel reales
Trabajo de economía, luis daniel reales
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 

Más de Larry Mendoza

ciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptxciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptx
Larry Mendoza
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
Larry Mendoza
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
Larry Mendoza
 
Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía
Larry Mendoza
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Larry Mendoza
 
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociacionesSemana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Larry Mendoza
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Semana 11 a 12
Semana 11 a 12Semana 11 a 12
Semana 11 a 12
Larry Mendoza
 
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLOSemana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Plan de exportación t5
Plan de exportación t5Plan de exportación t5
Plan de exportación t5
Larry Mendoza
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
Larry Mendoza
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
Larry Mendoza
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
Larry Mendoza
 
Casos para t5
Casos para t5Casos para t5
Casos para t5
Larry Mendoza
 
EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011
Larry Mendoza
 
Caso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios InternacionalesCaso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios Internacionales
Larry Mendoza
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Larry Mendoza
 
Semana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.InternacionalesSemana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.Internacionales
Larry Mendoza
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
Larry Mendoza
 

Más de Larry Mendoza (20)

ciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptxciencia_y_desarrollo_.pptx
ciencia_y_desarrollo_.pptx
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía Semana 01: Sociedad y Economía
Semana 01: Sociedad y Economía
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
 
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociacionesSemana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
Semana 15 y 16 factores del exito en negociaciones
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Semana 11 a 12
Semana 11 a 12Semana 11 a 12
Semana 11 a 12
 
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLOSemana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
Semana 08 a 10 ECONOMIA IV CICLO
 
Plan de exportación t5
Plan de exportación t5Plan de exportación t5
Plan de exportación t5
 
Semana 03: Economía
Semana 03: EconomíaSemana 03: Economía
Semana 03: Economía
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Casos para t5
Casos para t5Casos para t5
Casos para t5
 
EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011EJEMPLO T5 2011
EJEMPLO T5 2011
 
Caso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios InternacionalesCaso T5 Negocios Internacionales
Caso T5 Negocios Internacionales
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.InternacionalesSemana 12 N.Internacionales
Semana 12 N.Internacionales
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

Semana 02 de Economía

  • 1. Semana 2 Tema 2: La Macroeconomía Econ. Larry Mendoza Castillo
  • 2. Contenidos Concepto: Macroeconomia Objetivos Elementos Sectorizacion de la Economia
  • 3. Macroeconomía: Su estudio se da por 2 razones
  • 4. Variables de la Macroeconomía Estos son los indicadores fundamentales por medio de los cuales juzgamos los resultados macroeconómicos.
  • 5. ObjetivosMacroeconomicos Lograr un crecimiento elevado y sostenido del nivel de producción nacional, analizando el PBI REAL Obtener un elevado nivel de empleo con bajas tasas de subempleo y desempleo, con remuneraciones determinados por la oferta y la demanda en libres mercados analizando distintos mercados laborales. Conseguir un nivel de precios estable analizando el fenómeno de la inflación y su impacto en las variables macroeconómicas reales. Lograr un sólido comercio internacional de bienes, servicios y capitales, con un tipo de cambio estable y exportaciones sostenidas en el tiempo que permitan dotar al país de la suficiente capacidad de importación que sus necesidades requieran alcanzando saldos favorables, analizando la Balanza de Pagos de nuestra economía.
  • 6. ElementosMacroecnomicos: Entidades y Sujetos de la actividad económica. Exterior.- Conjunto de economías extranjeras con las cuales un país tiene trato o vinculación de alguna naturaleza (comercial, financiera, social, cultural). Familias.- Conjunto de personas que tiene capacidad de consumo. Se incluye también a las personas jurídicas que no tienen fines de lucro. Por ejemplo: la Cruz Roja, CEDRO, etc Empresas.- Personas naturales o jurídicas con capacidad de consumo y que sí tienen fines de lucro. Por ejemplo: LAN Peru, Banco de Crédito, Alicorp, etc. Estado.- Conjunto de organismos públicos encargados de velar por el uso correcto y racional de los recursos económicos del país, así como por el respeto a las leyes y normas que lo rigen. Por ejemplo: el Gobierno Central, Banco Central de Reserva, los Gobiernos Regionales, etc
  • 7. Conceptos Clave: Transacciones.- Son las distintas formas bajo las cuales se relacionan las entidades o se dan las relaciones al interior de cada una de ellas: Compra - venta.- Relación de reciprocidad inmediata, en la que se transfiere la propiedad del bien materia de la transacción. Se trasfieren bienes, servicios, recursos, etc. Pagos - cobros.- Relación de reciprocidad diferida dado que el bien o servicio materia de la transacción ya fue transferido o está por transferirse. Por ejemplo: impuestos, títulos valores, etc. Donaciones.- Relación que transfiere la propiedad de un bien o servicio sin que exista la obligación de reciprocidad por parte del receptor. Se donan, bienes, servicios, dinero, etc
  • 9. Sectores de la economía: Conjunto de empresas que tiene una misma estructura productiva (estructura de insumos y bienes de capital). Incluye individuos y actividades que se desenvuelven en el mismo rubro o giro económico.
  • 10. Sectores de la economía Sector primario o sector de extracción Se encuentran dentro de este sector aquellas actividades que se caracterizan por ser eminentemente extractivas o recolectoras que dependiendo de su grado de desarrollo hacen uso intensivas de mano de obra y/o utilizan tecnología en mayor o menor grado. Dentro de este sector encontramos: Sector pesca, Sector agropecuario: sector agricultura y sector pecuario o ganadería y Sector minería Sector secundario o sector de transformación: En este sector, encontramos empresas que hacen un uso de tecnología y de mano de obra. Es el sector que transforma los recursos extraídos por las industrias del sector primario para lograr la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Esta conformado por: Sector industrial o manufacturero, Sector construcción y Sector energético
  • 11. Sector terciario o sectores sociales y de apoyo. Forman parte de este sector todas aquellas industriales que se dedican a la prestación de servicios de toda naturaleza. No es ajeno a ello el Estado, el cual se constituye como el mayor ofertante de este tipo servicios. El uso de mano de obra y tecnología se da de acuerdo con la naturaleza del servicio y con el desarrollo que haya podido alcanzar. Forman parte de este sector: Sectores de apoyo. o Sector comercial o Sector transporte (pasajeros y carga) o Sector comunicaciones o Sector financiero (banca y seguros) Sectores sociales. o Sector educación o Sector vivienda o Sector salud18 Sector saneamiento o Seguridad interna o Defensa nacional