SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA DE ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES PARA BACHILLERATO
Instruccionesgenerales
1. Realice una planificación para la aplicación de la entrevista considerando:
 Tiempo estimado 10-15 minutos por estudiante
 Número de estudiantes
 Espacio abierto, visible y seguro, que permita el desarrollo de la entrevista
 Horarios
2. Comunique el cronograma de aplicación de la entrevista al DECE institucional o a la
autoridad educativa.
3. Previo a la aplicación de la entrevista, revise el instrumento.
4. Preséntese, mencione su nombre y su cargo (en caso de que sea necesario)
5. Explique la dinámica de la aplicación de la entrevista. Señale con claridad que es
importante que las respuestas sean sinceras.
6. Para conocer más sobre el desarrollo de las habilidades, revise previamente la tabla
“Progresiónde habilidades para la vida priorizadas en el sistema educativo nacional”
(Revisar la Guía para el desarrollo integral, pp. 24 - 25)
Sección1: Datos generales
Fecha de aplicación de la entrevista
Datos de la o el estudiante
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRES Y APELLIDOSDEL O LA
ESTUDIANTE ENTREVISTADO/A
NIVEL/CURSO/GRADOYPARALELO
Sección2: Aplicaciónde la entrevista
Instrucciones:
1. Realice las10 preguntas(7aspectos) a lao el estudiante.Enestasección solamente
leerálapregunta.Nomencione losindicadores.
2. Marque larespuestaque corresponde acada preguntaunavezque la o el estudiante
responda(guíese en lacolumna“Interpretaciónparaseleccionarel indicador”.
3. En caso de que noresponda, noinsista.Pase ala siguiente preguntayregistre este
comentarioenel espaciocorrespondiente a“Observación”de cadapregunta.
4. Muestre una actitudy posturaamigable.
5. No genere presionesni hagacomentariosque intimiden al entrevistado/a
6. Mantengauna escuchaactiva
7. Preste atenciónalas reacciones del ola estudiante.
8. Si identificaalgunaalerta(riesgo y/ovulneraciónde derechos) regístrela
inmediatamenteen el espaciocorrespondientea“Observación”.
9. Permitaque el ola estudiante respondalibremente.Evite interrumpir.Unavezque él
o ellahayaterminado,continúe conlasiguiente pregunta.
Aspecto1: Habilidadessocioemocionales
 Autoconocimiento
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Manejode emociones
Pregunta 1 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Cuéntame un
poco de ti:
¿Quiéneres?
¿cómo te
defines?
a) Reconoce sus
fortalezas
En caso de que lao el estudiante
puedaexpresarconfacilidady
elocuenciaquiénesysusfortalezasy
debilidades.
b) Reconoce sus
fortalezascon
dificultad
En caso de que respondacon
dificultadode formaincompletao
muysimple.
c) Noreconoce sus
fortalezas
En caso de que surespuestaevidencie
que no reconoce susfortalezas
d) No responde la
pregunta
Pregunta 2 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
¿Qué otras
actividades
haces, además
de estudiar?
a) Muestrainterés
por mejorarsu
calidadde viday de
su comunidad
Cuandoel o la estudiante evidencia
que empleasutiempoenmejorarsu
calidadde vida(participaenespacios
organizativosoformativos) y
actividadesparacontribuirasu
comunidad.
b) Muestra poco
interéspormejorar
su calidadde viday
de su comunidad
Cuandoel o la estudiante realiza
actividadesque sonexclusivamente
para mejorarsu calidadde vida(es
decir,para sí mismo/a).
c) Nomuestra
interésenmejorarsu
calidadde viday de
su comodidad
Cuando se identifica que el o la estudiante
no realiza otro tipo de actividades que
promuevan su calidad de vida y de la
comunidad.
d) No responde la
pregunta
Pregunta 3 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Describe con las
palabras que
quieras¿Cómo
te sientesen
este momento?
A) Expresasus
emociones
Cuandoel o la estudiante puede
expresarcómose siente ylodescribe
con facilidadyelocuencia.
b) Expresasus
emocionescon
dificultad
Cuando el o la estudiante muestra duda o
no tiene claridad de cómo se siente
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Resoluciónde conflictos
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Toma de decisiones
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Empatía
c) No expresasus
emociones
Cuandoel o la estudiante nosabe
cómo se siente ynomenciona
ningunaemociónpositivaonegativa.
d) No responde la
pregunta
Pregunta 4 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Frente a la situación
de inseguridadque
vive tu comunidad
¿cuál sería para ti la
mejorsolución que
pueda desarrollarse?
A) Plantea
solucionesde
formacreativay
proactiva
Cuandoel o la estudiante plantea
solucionescreativas,integrales,
involucrandoamásactores a favor
de la comunidad.
b) Plantea
solucionescon
dificultad
Cuandoal o a la estudiante se le
dificultaplantearunasolucióny/o
la propuestanoaportaría lo
suficientealasolucióndel
problema.
c) Noplantea
ningunasolución
Cuandoel o la estudiante no
planteaningunasolución
d) No responde la
pregunta
Pregunta 5 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Escucha esta
situación:
Te comprometiste a
participar en una
minga con tus
amigos/as del barrio.
El día anterior a la
minga tus amigos del
colegiote invitana
una fiesta¿qué
decideshacer y cómo
lo resuelves?
A) Decide de
acuerdocon sus
interesesyasume
la responsabilidad
Cuandoexpresaque toma
decisionesde acuerdoconsus
interesesyresponsabilidades.
b) Decide sin
considerarsus
responsabilidades
Cuandoexpresaque toma
decisionessinconsiderarsus
responsabilidades.
c) Expresaque no
sabe qué hacer
Cuandoexpresaque tiene mucha
dificultadparatomaruna decisión.
d) No responde la
pregunta
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Aspecto2: Percepcionessobre su entorno
Pregunta 6 Indicadore
s
Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Te pongo una
situación:
Necesitantu apoyo
para organizar una
actividad para
recaudar fondos
para los afectados
del terremoto ¿qué
harías y cómo lo
harías?
A) Expresa
empatía
En el caso de que demuestre
creatividadyunliderazgosolidarioy
colaborativo(noimpositivo) en
comprensiónde lascondiciones
complicadasque puedenpasarlasotras
personas
b) Expresa
empatía
con
dificultad
En el caso de que noevidencie
creatividadyunliderazgosolidarioy
colaborativooenel caso en el que se
puedaasumirque no tiene mayor
interésencolaborarconesta actividad.
c) No
expresa
empatía
Cuandomencionaque nosabe cómo lo
haría o delegaríalaactividadaalguien
más.
d) No
responde la
pregunta
Pregunta 7 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Cuando vesque un
amigo o amiga tuya
está enalgún
problema¿cuál es tu
reacción? ¿qué
haces?
A) Expresa
empatía
Cuandoevidenciaque se preocupapor
su amigoo amigay sabe que debe
acompañarle.
b) expresa
empatíacon
dificultad
Cuandodemuestrapocointeréspor
acompañar a su amigoo amigaen este
problema.
c) no expresa
empatía
Sugiero cambiar por: Cuando en su respuesta
no menciona su intención de acompañar a su
amigo o amiga; en el caso que juzgue a su
amigo o amiga.
d) No
responde la
pregunta
Pregunta 8 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
¿Cómo te sientes
ahora que ya
estamos
presencialmente en
clases?
A) Evidencia
emociones
positivas
Cuandoensu respuestase evidencia
que se siente alegre,feliz,
entusiasmado/auotrossimilares.
b) Evidencia
emociones
negativas
Cuandoensu respuestase evidencia
temor,ansiedad,intranquilidad,
decepciónuotrossimilares.
c) Nomenciona Evidenciaresignaciónomencionaque
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Observación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Cierre de la entrevista
Instrucción
loque siente “no sabe”.
d) No responde
la pregunta
Pregunta 9 Indicadores Marqu
e aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
Describe ¿cómo fue la
experienciade las
clasesvirtuales?
a) Siempre positiva Cuandoensu respuestase
evidenciaque contabaconlas
condicionesadecuadasparael
desarrollode lasclasesvirtuales.
b) A vecespositiva Cuandoensu respuestase
evidenciaque laexperienciatiene
aspectospositivosynegativos
c) Negativa Cuandoensu respuestase
evidenciaque nocontabaconlas
condicionesadecuadasparael
desarrollode lasclasesvirtuales
d) No responde la
pregunta
Pregunta 10 Indicadores Marque
aquí
Interpretaciónpara seleccionarel
indicador
¿Qué actividades
te gusta realizar
con las personas
con quienesvives
y por qué?
a) Expresacon
facilidadlas
actividades que
realiza
Cuandola respuestadel ola
estudiante evidenciabienestar,
expresaque pasatranquilo/ayque
realizaactividades,acorde consu
edad.
b) Expresacon
dificultadlas
actividadesque
realiza
Cuandola respuestaevidenciaque la
o el estudiante noestátotalmente
conforme conlas actividadesque
realiza.Las actividadesque menciona
no estánde acuerdocon su edad.
c)Menciona
actividadesque le
desagradan
Cuandola respuestaevidenciaque
con quienesvie noestátranquilo/a,o,
realizaactividadesque noestán
acorde a su edad.
d) No responde la
pregunta
1. Agradezcaa la o el estudiante porsusrespuestasypermítale que continúeconlas
actividadesque estabahaciendoantesde laaplicaciónde laentrevista.
2. Continúe conlasección 3 que es de uso exclusivode laoel docente.
Sección3: Aspectosobservados durante el desarrollode la entrevista
Instrucción: Señale laolas opcionesque requiera
1. Segúntu percepción¿el estudiante se mostró?
a. Alegre
b. Triste
c. Enojado/a
d. Preocupado/a
e. Asustado/a
2. ¿Algode lo que mencionóel/la estudiante te llamó la atenciónpor considerarlouna
alerta de posible riesgo,vulnerabilidado violencia?
a. Evidencié muchassituacionesque me llamaronlaatención
b. Evidencié al menosunasituaciónde alerta
c. No fue posible identificarningunaalerta
d. Tengouna sospecha,peronopodría afirmarque es unaalerta
CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA
Instrucción
1. Escoja lao las opcionesque corresponda
2. Considere que losindicadoresboc proporcionaninformaciónparael fortalecimientode
habilidadesolanecesidadde acompañamientosocioemocional.
3. Si algúnaspectotiene dospreguntas,paralas conclusionesconsidere comoreferencialos
indicab o c de unade las preguntas.
Habilidadque requiere serfortalecidaen la o el estudiante
a) Autoconocimiento
b) Manejode emociones
c) Resoluciónde conflictos
d) Toma de decisiones
e) Empatía
Afirmacionesque corresponde al desarrollode la entrevista
a) La o el estudiante expresaestartriste,enojado/a,preocupado/ao
asustado/a
b) En el desarrollode laentrevista, el olaestudiante expusoal menosuna
situaciónque constituye unriesgoasuintegridad.
c) En el desarrollode laentrevista,laoel estudiante expusoal menosuna
situaciónde violenciaque vivióoque se encuentraviviendo
d) En el desarrollode laentrevista,laoel estudiante evidencióque tiene
una percepción negativasobre suentornoescolar
e) En el desarrollode laentrevista,laoel estudiante evidencióque tiene
una percepción negativasobre el entornoenel que vive
NOMBRES Y APELLIDOS DE LA
PERSONA QUE REALIZA LA
ENTREVISTA (Docente tutor)
f) El o la estudiante no respondióaal menos3 de las7 preguntasdel
aspecto1
g) El o la estudiante norespondióaal menos1 de las3 preguntasdel
aspecto2

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx

UU.pdf
UU.pdfUU.pdf
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
celtex
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
celtex
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Luiviana
 
sesiones5.pdf
sesiones5.pdfsesiones5.pdf
sesiones5.pdf
ValeriaNicole24
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacionFormato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
Socorro Castrejón Villalva
 
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdfPreguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
sharonCarolaHerreraH
 
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdfPreguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
sharonCarolaHerreraH
 
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecMHabilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Maestros Online
 
Curruculo general 1
Curruculo general 1Curruculo general 1
Curruculo general 1
Arturo Moya Flores
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
NelySoto2
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
NelySoto2
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
NelySoto2
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptxENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
jorgeplaystorecuenta
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Juan F.Guevara
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Alberto Salas
 
PREGUNTAS.docx
PREGUNTAS.docxPREGUNTAS.docx
PREGUNTAS.docx
AlejandraSaavedraZep
 

Similar a Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx (20)

UU.pdf
UU.pdfUU.pdf
UU.pdf
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
sesiones5.pdf
sesiones5.pdfsesiones5.pdf
sesiones5.pdf
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
 
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
 
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacionFormato evidencia 4, informe de evaluacion
Formato evidencia 4, informe de evaluacion
 
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdfPreguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
 
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdfPreguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
 
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecMHabilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
 
Curruculo general 1
Curruculo general 1Curruculo general 1
Curruculo general 1
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
 
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptxENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
PREGUNTAS.docx
PREGUNTAS.docxPREGUNTAS.docx
PREGUNTAS.docx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx

  • 1. ENTREVISTA DE ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES PARA BACHILLERATO Instruccionesgenerales 1. Realice una planificación para la aplicación de la entrevista considerando:  Tiempo estimado 10-15 minutos por estudiante  Número de estudiantes  Espacio abierto, visible y seguro, que permita el desarrollo de la entrevista  Horarios 2. Comunique el cronograma de aplicación de la entrevista al DECE institucional o a la autoridad educativa. 3. Previo a la aplicación de la entrevista, revise el instrumento. 4. Preséntese, mencione su nombre y su cargo (en caso de que sea necesario) 5. Explique la dinámica de la aplicación de la entrevista. Señale con claridad que es importante que las respuestas sean sinceras. 6. Para conocer más sobre el desarrollo de las habilidades, revise previamente la tabla “Progresiónde habilidades para la vida priorizadas en el sistema educativo nacional” (Revisar la Guía para el desarrollo integral, pp. 24 - 25) Sección1: Datos generales Fecha de aplicación de la entrevista Datos de la o el estudiante INSTITUCIÓN EDUCATIVA NOMBRES Y APELLIDOSDEL O LA ESTUDIANTE ENTREVISTADO/A NIVEL/CURSO/GRADOYPARALELO Sección2: Aplicaciónde la entrevista Instrucciones: 1. Realice las10 preguntas(7aspectos) a lao el estudiante.Enestasección solamente leerálapregunta.Nomencione losindicadores. 2. Marque larespuestaque corresponde acada preguntaunavezque la o el estudiante responda(guíese en lacolumna“Interpretaciónparaseleccionarel indicador”. 3. En caso de que noresponda, noinsista.Pase ala siguiente preguntayregistre este comentarioenel espaciocorrespondiente a“Observación”de cadapregunta. 4. Muestre una actitudy posturaamigable. 5. No genere presionesni hagacomentariosque intimiden al entrevistado/a 6. Mantengauna escuchaactiva 7. Preste atenciónalas reacciones del ola estudiante. 8. Si identificaalgunaalerta(riesgo y/ovulneraciónde derechos) regístrela inmediatamenteen el espaciocorrespondientea“Observación”. 9. Permitaque el ola estudiante respondalibremente.Evite interrumpir.Unavezque él o ellahayaterminado,continúe conlasiguiente pregunta.
  • 2. Aspecto1: Habilidadessocioemocionales  Autoconocimiento Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Observación: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….  Manejode emociones Pregunta 1 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Cuéntame un poco de ti: ¿Quiéneres? ¿cómo te defines? a) Reconoce sus fortalezas En caso de que lao el estudiante puedaexpresarconfacilidady elocuenciaquiénesysusfortalezasy debilidades. b) Reconoce sus fortalezascon dificultad En caso de que respondacon dificultadode formaincompletao muysimple. c) Noreconoce sus fortalezas En caso de que surespuestaevidencie que no reconoce susfortalezas d) No responde la pregunta Pregunta 2 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador ¿Qué otras actividades haces, además de estudiar? a) Muestrainterés por mejorarsu calidadde viday de su comunidad Cuandoel o la estudiante evidencia que empleasutiempoenmejorarsu calidadde vida(participaenespacios organizativosoformativos) y actividadesparacontribuirasu comunidad. b) Muestra poco interéspormejorar su calidadde viday de su comunidad Cuandoel o la estudiante realiza actividadesque sonexclusivamente para mejorarsu calidadde vida(es decir,para sí mismo/a). c) Nomuestra interésenmejorarsu calidadde viday de su comodidad Cuando se identifica que el o la estudiante no realiza otro tipo de actividades que promuevan su calidad de vida y de la comunidad. d) No responde la pregunta Pregunta 3 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Describe con las palabras que quieras¿Cómo te sientesen este momento? A) Expresasus emociones Cuandoel o la estudiante puede expresarcómose siente ylodescribe con facilidadyelocuencia. b) Expresasus emocionescon dificultad Cuando el o la estudiante muestra duda o no tiene claridad de cómo se siente
  • 3. Observación: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….  Resoluciónde conflictos Observación: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….  Toma de decisiones Observación: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….  Empatía c) No expresasus emociones Cuandoel o la estudiante nosabe cómo se siente ynomenciona ningunaemociónpositivaonegativa. d) No responde la pregunta Pregunta 4 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Frente a la situación de inseguridadque vive tu comunidad ¿cuál sería para ti la mejorsolución que pueda desarrollarse? A) Plantea solucionesde formacreativay proactiva Cuandoel o la estudiante plantea solucionescreativas,integrales, involucrandoamásactores a favor de la comunidad. b) Plantea solucionescon dificultad Cuandoal o a la estudiante se le dificultaplantearunasolucióny/o la propuestanoaportaría lo suficientealasolucióndel problema. c) Noplantea ningunasolución Cuandoel o la estudiante no planteaningunasolución d) No responde la pregunta Pregunta 5 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Escucha esta situación: Te comprometiste a participar en una minga con tus amigos/as del barrio. El día anterior a la minga tus amigos del colegiote invitana una fiesta¿qué decideshacer y cómo lo resuelves? A) Decide de acuerdocon sus interesesyasume la responsabilidad Cuandoexpresaque toma decisionesde acuerdoconsus interesesyresponsabilidades. b) Decide sin considerarsus responsabilidades Cuandoexpresaque toma decisionessinconsiderarsus responsabilidades. c) Expresaque no sabe qué hacer Cuandoexpresaque tiene mucha dificultadparatomaruna decisión. d) No responde la pregunta
  • 4. Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Aspecto2: Percepcionessobre su entorno Pregunta 6 Indicadore s Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Te pongo una situación: Necesitantu apoyo para organizar una actividad para recaudar fondos para los afectados del terremoto ¿qué harías y cómo lo harías? A) Expresa empatía En el caso de que demuestre creatividadyunliderazgosolidarioy colaborativo(noimpositivo) en comprensiónde lascondiciones complicadasque puedenpasarlasotras personas b) Expresa empatía con dificultad En el caso de que noevidencie creatividadyunliderazgosolidarioy colaborativooenel caso en el que se puedaasumirque no tiene mayor interésencolaborarconesta actividad. c) No expresa empatía Cuandomencionaque nosabe cómo lo haría o delegaríalaactividadaalguien más. d) No responde la pregunta Pregunta 7 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Cuando vesque un amigo o amiga tuya está enalgún problema¿cuál es tu reacción? ¿qué haces? A) Expresa empatía Cuandoevidenciaque se preocupapor su amigoo amigay sabe que debe acompañarle. b) expresa empatíacon dificultad Cuandodemuestrapocointeréspor acompañar a su amigoo amigaen este problema. c) no expresa empatía Sugiero cambiar por: Cuando en su respuesta no menciona su intención de acompañar a su amigo o amiga; en el caso que juzgue a su amigo o amiga. d) No responde la pregunta Pregunta 8 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador ¿Cómo te sientes ahora que ya estamos presencialmente en clases? A) Evidencia emociones positivas Cuandoensu respuestase evidencia que se siente alegre,feliz, entusiasmado/auotrossimilares. b) Evidencia emociones negativas Cuandoensu respuestase evidencia temor,ansiedad,intranquilidad, decepciónuotrossimilares. c) Nomenciona Evidenciaresignaciónomencionaque
  • 5. Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Observación: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Cierre de la entrevista Instrucción loque siente “no sabe”. d) No responde la pregunta Pregunta 9 Indicadores Marqu e aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador Describe ¿cómo fue la experienciade las clasesvirtuales? a) Siempre positiva Cuandoensu respuestase evidenciaque contabaconlas condicionesadecuadasparael desarrollode lasclasesvirtuales. b) A vecespositiva Cuandoensu respuestase evidenciaque laexperienciatiene aspectospositivosynegativos c) Negativa Cuandoensu respuestase evidenciaque nocontabaconlas condicionesadecuadasparael desarrollode lasclasesvirtuales d) No responde la pregunta Pregunta 10 Indicadores Marque aquí Interpretaciónpara seleccionarel indicador ¿Qué actividades te gusta realizar con las personas con quienesvives y por qué? a) Expresacon facilidadlas actividades que realiza Cuandola respuestadel ola estudiante evidenciabienestar, expresaque pasatranquilo/ayque realizaactividades,acorde consu edad. b) Expresacon dificultadlas actividadesque realiza Cuandola respuestaevidenciaque la o el estudiante noestátotalmente conforme conlas actividadesque realiza.Las actividadesque menciona no estánde acuerdocon su edad. c)Menciona actividadesque le desagradan Cuandola respuestaevidenciaque con quienesvie noestátranquilo/a,o, realizaactividadesque noestán acorde a su edad. d) No responde la pregunta
  • 6. 1. Agradezcaa la o el estudiante porsusrespuestasypermítale que continúeconlas actividadesque estabahaciendoantesde laaplicaciónde laentrevista. 2. Continúe conlasección 3 que es de uso exclusivode laoel docente. Sección3: Aspectosobservados durante el desarrollode la entrevista Instrucción: Señale laolas opcionesque requiera 1. Segúntu percepción¿el estudiante se mostró? a. Alegre b. Triste c. Enojado/a d. Preocupado/a e. Asustado/a 2. ¿Algode lo que mencionóel/la estudiante te llamó la atenciónpor considerarlouna alerta de posible riesgo,vulnerabilidado violencia? a. Evidencié muchassituacionesque me llamaronlaatención b. Evidencié al menosunasituaciónde alerta c. No fue posible identificarningunaalerta d. Tengouna sospecha,peronopodría afirmarque es unaalerta CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA Instrucción 1. Escoja lao las opcionesque corresponda 2. Considere que losindicadoresboc proporcionaninformaciónparael fortalecimientode habilidadesolanecesidadde acompañamientosocioemocional. 3. Si algúnaspectotiene dospreguntas,paralas conclusionesconsidere comoreferencialos indicab o c de unade las preguntas. Habilidadque requiere serfortalecidaen la o el estudiante a) Autoconocimiento b) Manejode emociones c) Resoluciónde conflictos d) Toma de decisiones e) Empatía Afirmacionesque corresponde al desarrollode la entrevista a) La o el estudiante expresaestartriste,enojado/a,preocupado/ao asustado/a b) En el desarrollode laentrevista, el olaestudiante expusoal menosuna situaciónque constituye unriesgoasuintegridad. c) En el desarrollode laentrevista,laoel estudiante expusoal menosuna situaciónde violenciaque vivióoque se encuentraviviendo d) En el desarrollode laentrevista,laoel estudiante evidencióque tiene una percepción negativasobre suentornoescolar e) En el desarrollode laentrevista,laoel estudiante evidencióque tiene una percepción negativasobre el entornoenel que vive
  • 7. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA QUE REALIZA LA ENTREVISTA (Docente tutor) f) El o la estudiante no respondióaal menos3 de las7 preguntasdel aspecto1 g) El o la estudiante norespondióaal menos1 de las3 preguntasdel aspecto2