SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialistas:
María Angélica Zavala Querevalú
Viviana Isabel Cuadros Pérez
María Sánchez Ortiz
Denisse Patricia Ortiz Casildo
Lupe Delia Ortiz Caccire
La Retroalimentación
En un contexto semipresencial y virtual
Observemos
y
Recordemos…
CAP 43
Preguntas
“Los profesores… sobre todo, se ven tentados de decir lo que
saben…
Sin embargo, ninguna cantidad de información en sí, ya sea de
teoría o de hechos, aumenta la percepción y la valoración o
aumenta la habilidad de actuar inteligentemente”.
Charles Gragg, “Because Wisdom Can’t be Told” [El sentido común no se puede
enseñar], 1940
¿CÓMO ESTAMOS RETROALIMENTANDO?
Es insuficiente que los maestros simplemente den
una retroalimentación respecto de si las respuestas
son correctas e incorrectas .En vez de ello para
facilitar el aprendizaje , es igualmente importante
que la retroalimentación este vinculada
explícitamente a criterios claros de desempeño y
que se proporcione a los estudiantes estrategias de
mejoramiento.
Sadler
AGENDA:
Retroalimentación
❖ Características de la
Retroalimentación
¿Cómo retroalimentar?
❖ Reforzamiento y
Retroalimentación
Las Devoluciones
❖ Ejemplos
Estrategias de Retroalimentación
❖ Tipos, Modos y Formas de
Retroalimentación
01
03
02
04
Qué es esto??
Define metas
de
aprendizaje
Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje
Organiza
acciones
estratégicas
para
alcanzar sus
metas de
aprendizaje
LA
RETROALIMENTACIÓN
Activa la
metacognición
RETROALIMENTACIÓN:
RVM094-2020-MINEDU y otras( 090-093-193)
Motiva al estudiante a resolver problemas
Replantear sus trabajos
Aprender a identificar su estrategia de aprendizaje
Identificar sus logros y necesidades
Desarrollar una autoevaluación de lo que aprende y como aprende
Comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos y resultados
RETROALIMENTACIÓN:
RETROALIMENTACIÓN: Ofrecer devoluciones que propicien reflexión y autorregulación de procesos de
aprendizaje.
Facilita al estudiante reconocer la brecha existente entre el nivel en el que se
encuentra y el que tiene que alcanzar con respecto a un aprendizaje (Sadler,
2009)
Bidireccional. Proceso dialógico, de ida y vuelta (Anijovich, 2017)
Prospectiva. Útil para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje.
Oportuna. Durante la experiencia de aprendizaje (proceso y resultado).
Objetiva. Responde a los propósitos y criterios usando un lenguaje comprensible.
Reconocer
sus logros
y
limitaciones
Solicitar
ayuda
Formular
preguntas
Identificar
estrategias
para
alcanzar
los
objetivos
Desarrollar
su escucha
activa
Interactuar
con sus
pares para
mejorar sus
desempeños
Adaptación
y confianza
Percibir las
emociones
propias y
de los
estudiantes
Comprensión
empática,
responder sin
juicios de
valor
Comunicación
efectiva,
escucha
activa,
claridad al
transmitir las
ideas
Favorecer la
auto y
coevaluación
entre sus
estudiantes
Sistematizar
y socializar
las practicas
de
retroalimenta
ción
ROLES QUE ASUMIR
En épocas de vacaciones:
¿Retroalimentamos o
Reforzamos?
En épocas de clase
¿Retroalimentamos o
Reforzamos?
Reforzamiento vs
Retroalimentación
Evaluación PARA el
aprendizaje
(retroalimentación)
Retroalimenta sólo si se
acompaña de notas que
indiquen errores y cómo
superarlos:
CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS
No permite que se
modifique el aprendizaje,
permanentemente, pues
se realiza al final del
bloque.
Retroalimentar no es ofrecer la solución al problema, sino
problematizar al estudiante para incentivar su reflexión.
La Retroalimentación y la Evaluación sumativa
Organizar el monitoreo a los estudiantes.
Fomentar entre los estudiantes el uso del
portafolio.
Escoger y explorar los aplicativos que van
a usar para monitorear.
Escuchar, evaluar y retroalimentar de manera
formativa.
7.1.4 Monitoreo,
evaluación y
retroalimentación al
proceso de
aprendizaje RVM N°
093-2020-MINEDU
MONITOREO, EVALUACION Y RETROALIMENTACION AL PROCESO DE
APRENDIZAJE (modalidad a distancia)
Actores y formas de la retroalimentación
Sincrónica/Asincrónica
Oral/Escrita
El mismo estudiante El Docente
Formal/No formal Individual/grupal
Es otra la dinámica, porque los estudiantes están del otro lado
solos, en cada familia hay historias y modos de abordar esta
crisis de manera diferente
¿Como nos vamos a conectar con los estudiantes?
Presencial / Virtual
Escoger los medios de comunicación
¿Con cuánta claridad vamos a decir las cosas que decimos?
¿Cómo pensar que quién está del otro lado nos entiende?
Entrenamiento en retroalimentación
¿Cómo realizar la retroalimentación formativa en este escenario
de aislamiento social?
Retroalimentación
Sincrónica y/o
Asincrónica
Horario de retroalimentación?
Actividades semanales
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
6
13
20
27
7
14
21
28
8
15
22
29
9
16
23
30
3
10
17
24
31
4
11
18
25
5
12
19
26
Actividades sincrónicas
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00 Horario individualizado o por
mini grupos
Experiencias de aprendizaje/
colaborativas/retadoras
Actividades metacognitivas de
pensamiento critico y creativo
1 2
17:00
Actividades Asincrónicas
¿Preguntas?
Las
Devoluciones
Observar el trabajo del estudiante e identificar sus errores recurrentes:
¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita
saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el
error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error?
Dime, ¿cómo lo estás haciendo? Explícame
tus procedimientos…vamos a ver otras
posibilidades. Por ejemplo…
Explícame, ¿Qué es exactamente lo
que no entiendes? Veámoslo
despacio y juntos
Mira, voy a mostrarte o
explicarte algunas estrategias
que puedes utilizar
Ejemplos de devoluciones
Mira, esto hicieron tus compañeros, ¿qué
te parece si tomamos algunas ideas
como ayuda
Has descrito de forma general y precisa los
movimientos del sistema circulatorio en el
primer párrafo “mantener constantemente
la circulación de la sangre y las sustancias
que transporta por todo el cuerpo”. Quizás
pudieras decir algo del papel del corazón
con este movimiento y la idea quedaría aún
más clara.
Considerando que existen
varias clases de prismas, con la
finalidad de tener un uso
práctico de las cajas de jugo y
el menor costo posible. ¿Qué
clase de prisma construirías?
Ejemplos:
Especificar aprendizajes
logrados
Especificar lo que hay
que mejorar
Construir
aprendizajes
Diseñar caminos para
aprender
EN SÍNTESIS
01
03
02
04
Un ejemplo para EPT:
Vinculación con el
estudiante
Buen día Fabiola, ¿cómo has
estado? Me da mucho gusto
escucharte.
¿Qué te pareció las actividades
que realizaste de manera
asincrónica? ¿Lo hiciste sola o
alguien te apoyó? ¿Tuviste
algunas dificultades?
¡Bueno…! Te llamaba para
conversar sobre el trabajo que
me enviaste. ¿Qué te parece si
lo revisamos juntos?
Reconocer avances y
logros
Veo que has decidido emprender un
negocio relacionado con los pasteles
y que incluso ya has definido tu
público objetivo. También observo
que entendiste cómo realizar tu
mapa de empatía y lo elaboraste
considerando lo que dices, haces,
piensas y sientes sobre tu futuro
negocio. Es muy importante conocer
diversos aspectos del negocio
porque ello nos permitirá tomar
decisiones más acertadas cuando sea
necesario.
Ofrecer
preguntas
La actividad de la semana
pasada consistía en entrevistar
a algunas personas sobre tu
proyecto ¿a cuántas personas
lograste entrevistar? ¿qué
dificultades tuviste?
¿consideras que la información
que recogiste mediante la
entrevista y de lo observado te
permitirá mejorar tu propuesta
de negocio? ¿por qué?
Ofrecer
andamiaje
Precisamente, el mapa de empatía es
una herramienta que te ayudará a
conocer a tus clientes y podrás encontrar
la mejor manera de satisfacer sus
necesidades.
Revisa nuevamente la guía de actividades
y elabora el mapa de empatía
considerando la información de una de
las personas entrevistadas ¿lo que dicen?
¿lo que hacen? ¿lo que piensan? y ¿lo
que sienten? respecto a los pasteles.
Luego, redacta el punto de vista (POV) de
tu proyecto, en este caso relacionado a
los pasteles.
Elegir cinco trabajos de distinta calidad
(ej. informes laboratorio, ensayos de
historia, etc.).
Pedirles revisión en equipos y
ordenar según su “calidad” de 1 a 4.
Explicar los criterios utilizados
Seleccionar los tres mejores
trabajos y hacer copias.
Cada estudiante compara su trabajo con esos e
identificar debilidades e insuficiencias. Luego hacer
una segunda versión del propio
Estrategias de retroalimentación:
01
03
02
04
05
Analizar con los estudiantes y mejorar la
claridad de las consignas
31
FORMAS DE RETROALIMENTACIÓN
RVM 094-2020-MINEDU
Oral-individual-
sincrónica
Grupal-oral -sincrónica
Docente usando
un canal de You
tube
LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN
Destacar las fortalezas y
aspectos interesantes,
ofrecer comentarios
honestos. Este tipo de
valoración muestra respeto
hacia los estudiantes y sus
ideas
VALORAR EXPRESAR INQUIETUDES
Expresar las preocupaciones,
dificultades o desacuerdos
con algunas de las ideas en
cuestión con preguntas
autenticas
HACER SUGERENCIAS
Recomendar para apoyar al
estudiante en el desarrollo
de su comprensión y mejora
de sus trabajos, para
resolver los problemas /
dificultades que se han
identificado.
VINCULARSE CON EL ESTUDIANTE
Se promueve el impacto en las emociones
de los estudiantes (cuidado por el otro a
través de una buena comunicación).
OFRECER PREGUNTAS:
Busca desarrollar habilidades metacognitivas
para despertar la conciencia del estudiante
sobre cómo aprende, cuáles son sufortalezas
y debilidades que como estudiante utiliza
para aprender.
DETALLAR EL TRABAJO DEL
ESTUDIANTE:
Se adopta la forma de descripción casi
como un devolver en espejo lo que el
estudiante hizo
RECONOCER LOS AVANCES Y LOGROS DEL
ESTUDIANTE:
Se constituyea través de unfactor significativo
la motivación de los aprendizajes ya que
impacta sobre la autoestima del estudiante
valorando la tarea realizada
OFRECER SUGERENCIAS A LOS
ESTUDIANTES:
Se contribuye a reducir la brecha entre el
estado inicial y los objetivos de
aprendizaje.
Es la ayuda y compañamiento que el docente les
ofrece a los estudiantes para transitar del estado
inicial de aprendizaje al logro de este.
¿Cómo sabemos que nuestros
estudiantes están aprendiendo?
Rebeca Anijovich 2020
A
C
E
OFRECER ANDAMIAJE
D
LOS MODOS DE REBECA ANIJOVICH
B
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019
INCORRECTA ELEMENTAL DESCRIPTIVA REFLEXIVA O POR
DESCUBRIMIENTO
Tarea auténtica:
Elaboración de
mandala
• Anclada en criterios conocidos y compartidos
• Orientada a iluminar el camino de progreso en el aprendizaje y el desarrollo de la competencia
DESCRIPTIVA
Guiar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran
cómo mejorar su desempeño.
Guiar la reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el
origen de sus concepciones o de sus errores.
El docente que retroalimenta por descubrimiento o reflexión considera
las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de
aprendizaje y los ayuda a indagar sobre el razonamiento que los ha
llevado a ellas.
REFLEXIVA O POR
DESCUBRIMIENTO
¿Cómo
debe
darse?
• A través de diferentes vías
de comunicación (escrito,
audio, video, entre otros)
• Debe ser y darse de
manera personalizada
• Especificando aspectos a
mejorar para pasar a otro
nivel
• Informa al estudiantes
sobre su progreso.
• Valora el trabajo, la tarea y
el proceso de aprendizaje.
• Motiva y anima a alcanzar
los objetivos.
• Es correctivo y sugestivo a la
vez.
¿Qué
características
tiene?
Entendemos por feedback a las respuestas y comentarios que se dan a los estudiantes después de
realizar una tarea o actividad. A través de la retroalimentación los estudiantes reciben una información
con la que se crean una idea o creencia respecto a sus resultados
El Feedback
¿Cuándo
debe
darse?
• Durante el proceso de
aprendizaje
• Después de una actividad
de aprendizaje
• Anticipar a los estudiantes
el momento y la vía de
comunicación en que
recibirán el feedback.
¿Cómo lograr
que los
estudiantes se
involucren?
• Planteando preguntas,
reflexiones en relación a la
actividad de aprendizaje
desarrollada.
• Motivando al estudiante a
utilizar el feedback para
mejorar su actividad de
aprendizaje.
El Feedback
Momentos de retroalimentación en la educación a distancia
Sincrónicas
Análisis de los avances
(videoconferencia)
Acompañamiento online en documento
colaborativo (Drive)
Conversación por llamada telefónica
Comentarios luego de presentaciones
de estudiantes
Comentarios orales y escritos por
WhatsApp (personal y grupo)
Asincrónicas
Videos explicativos
Audios generales y específicos
Comentarios a las tareas o
documentos
Participación activa en foros
Mensajes a través del correo
electrónico
¿Preguntas?
ESTRATEGIAS DE EVALUACION FORMATIVA
Y RETROALIMENTACION
Lista de cotejo para evaluar la retroalimentación
ASPECTO
1. El estudiante reconoce lo que es capaz de realizar frente a la situación planteada
2. El estudiante expresa sus expectativas de logros de aprendizaje conforme inicia o
desarrolla sus actividades
3. El estudiante expresa el modo en que se desempeña y/o desarrolla sus estrategias para
llevar a cabo sus aprendizajes
4. El estudiante reconoce un grupo de criterios que le permiten el desarrollo de la tarea.
5. El docente comparte con los estudiantes las expectativas de logro para orientar sus
desempeños
6. El docente brinda oportunidades a los estudiantes para que identifiquen sus problemas
o dificultades
7. El docente brinda ejemplos, contraejemplos, preguntas, entre otros que ayudan al
estudiante avanzar con sus aprendizajes
8. El docente ofrece criterios, o los construye con los estudiantes para que puedan
autoevaluarse o evaluar entre pares
9. El docente selecciona algunos aspectos del desempeño o de la producción para la
retroalimentación con el estudiante
10. El docente contribuye a identificar las fortalezas de los estudiantes
Requiere apoyo En proceso Cumple el estándar
Criterio A:
Retroalimentación para
el aprendizaje
La retroalimentación solo
indica errores y aciertos.
Cuando existe, la
retroalimentación se centra
en la persona del estudiante
o su comportamiento.
La retroalimentación explica
algunas fortalezas y
debilidades.
La retroalimentación se
refiere tanto a aspectos del
trabajo como del estudiante.
La retroalimentación explica
fortalezas y debilidades, así
como formas de mejorar el
trabajo.
Se centra exclusivamente en
el trabajo del estudiante.
Criterio B:
Comunicación de la
retroalimentación
La retroalimentación es poco
legible, excesivamente breve
o extensa, y/o utiliza una
simbología o un vocabulario
difícil de comprender por
parte del estudiante.
La retroalimentación es
legible, mayormente concisa,
breve o extensa, y utiliza una
simbología y vocabulario
parcialmente comprensible
por parte del estudiante
La retroalimentación es
legible, concisa y utiliza una
simbología y vocabulario
comprensible por parte del
estudiante
Criterio C:
Pertinencia curricular
La retroalimentación alude
mayoritariamente en
elementos ajenos a la
competencia evaluada.
La retroalimentación alude en
parte a la competencia
evaluada y también a otros
aspectos ajenas a ésta.
La retroalimentación se
centra en la competencia
evaluada.
Rúbrica para observar si una retroalimentación es
efectiva
La retroalimentación formativa y el Liderazgo pedagógico
en el acompañamiento docente
Claridad en los
criterios
Trabajo colegiado
Reflexión
conjunta
Visitas
consensuadas
Herramientas
propicias
Acompañamiento
en la
retroalimentación
PROCESO
DE
RETROALIMENTACION
1
2 3 4 5
6
• Conocer a cabalidad
el nivel de desarrollo
de la competencia y
analizar la evidencia.
• Definir a través de que
medio se realizara la
retroalimentación y si
será oral o escrita,
grupal o individual
• Preparar la Forma,
tipo, modo de
retroalimentación
mas propicia.
• Emplear variadas
estrategias y procurar
que esta se realice
entre pares o amanera
de autoevaluación
• Compartir y validar la
experiencia de
retroalimentación
con sus compañeros
en trabajo colegiado
• Organizar un
horario formal de
reuniones con los
PPFF
Recomendaciones para una retroalimentación efectiva
Identifica las necesidades de aprendizaje
Brinda la confianza necesaria para que tus estudiantes puedan
desenvolverse adecuadamente y reflexionar sobre sus aprendizajes.
Diseña actividades considerando las características, el contexto y
el nivel de competencia alcanzados por tus estudiantes.
Da a conocer a tus estudiantes y padres de familia lo que se espera
alcanzar en él o ella.
Valora el rol y el esfuerzo que viene realizando la familia
comprometida con la educación de sus hijos.
Propicia la retroalimentación entre compañeros de estudio y la
reflexión a través de preguntas como: sirvió o no mi retroalimentación,
me hizo pensar, me hizo modificar, me hizo pensar distinto respecto a
mi trabajo, etc.
Revisa oportunamente las evidencias o productos entregados de tus
estudiantes para comunicarles sobre sus logros y dificultades.
Diseña y adecúa actividades complementarias
Utiliza un lenguaje con tono amable y asertivo
Brinda soporte socioemocional a tus estudiantes y sus familias
Propicia espacios de diálogo, escucha sus preocupaciones, muestra empatía, brinda orientaciones o alternativas según
sea el caso, motiva a la realización de actividades lúdicas o deportivas.
Comunica el propósito de la retroalimentación
Promueve la retroalimentación entre pares
Reconoce y felicita a estudiantes y padres
Atiende la diversidad
Retroalimenta sin excepción y sin exclusión a los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, así
como, a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
superdotación y talento.
Debemos evaluar con corazón,
Debemos evaluar con justicia
Debemos evaluar para aprender
Debemos evaluar para que aprendan
(Sanz R. 2019)
Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
Jessely Zavala
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
Daniel Vásquez
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Desempeño Autentico
Desempeño AutenticoDesempeño Autentico
Desempeño Autentico
Valeria Lluco
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Cneb 16 javier
Cneb 16 javierCneb 16 javier
Cneb 16 javier
Javier Salcedo
 
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Alex Castillo
 
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucionalArtículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Marco Vinicio López Gamboa
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
modelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplomodelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplo
marimosba12
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
Victor Alegre
 
Evaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentaciónEvaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentación
MaraElizabethZavalet
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
maritzaDazOrtz
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Desempeño Autentico
Desempeño AutenticoDesempeño Autentico
Desempeño Autentico
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Cneb 16 javier
Cneb 16 javierCneb 16 javier
Cneb 16 javier
 
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdfSesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
Sesión 2 - Fascículo_curso SIFODS.pdf
 
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucionalArtículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
modelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplomodelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplo
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
 
Evaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentaciónEvaluación formativa y la retroalimentación
Evaluación formativa y la retroalimentación
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 

Similar a Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007

Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Ricardo Puetate
 
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
MauroGallegosFernand
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
JuanCuellarCaro
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
Magdalena Napa
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
Robert Orrillo Caruajulca
 
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Retroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdfRetroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdf
YolideJesusBecerrilH1
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
IselaGuerreroPacheco1
 
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Retroalimentacion a distancia  DAR 113Retroalimentacion a distancia  DAR 113
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Victor Alegre
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
assaikastola
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
Javier Sanchez
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
MariaIsabelLunaPrez
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Roque Gonzales
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
Danitza Garcia Ruíz
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
SILVIOSALONSERNADES1
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 

Similar a Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007 (20)

Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptxRefuerzo academico y retroalimentacion.pptx
Refuerzo academico y retroalimentacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptxRETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptxRETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
RETROALIMENTACIÓN-DE-LOS-APRENDIZAJES.pptx
 
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
Orientaciones para la retroalimentacion ccesa007
 
Retroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdfRetroalimentacion 18322 pdf
Retroalimentacion 18322 pdf
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
Isela guerrero
Isela guerreroIsela guerrero
Isela guerrero
 
Retroalimentacion a distancia DAR 113
Retroalimentacion a distancia  DAR 113Retroalimentacion a distancia  DAR 113
Retroalimentacion a distancia DAR 113
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
 
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docxRETROALIMENTACIÓN  Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
RETROALIMENTACIÓN Y REGISTRO AUXILIAR_SSS.docx
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007

  • 1. Especialistas: María Angélica Zavala Querevalú Viviana Isabel Cuadros Pérez María Sánchez Ortiz Denisse Patricia Ortiz Casildo Lupe Delia Ortiz Caccire
  • 2. La Retroalimentación En un contexto semipresencial y virtual
  • 5. “Los profesores… sobre todo, se ven tentados de decir lo que saben… Sin embargo, ninguna cantidad de información en sí, ya sea de teoría o de hechos, aumenta la percepción y la valoración o aumenta la habilidad de actuar inteligentemente”. Charles Gragg, “Because Wisdom Can’t be Told” [El sentido común no se puede enseñar], 1940
  • 6. ¿CÓMO ESTAMOS RETROALIMENTANDO? Es insuficiente que los maestros simplemente den una retroalimentación respecto de si las respuestas son correctas e incorrectas .En vez de ello para facilitar el aprendizaje , es igualmente importante que la retroalimentación este vinculada explícitamente a criterios claros de desempeño y que se proporcione a los estudiantes estrategias de mejoramiento. Sadler
  • 7. AGENDA: Retroalimentación ❖ Características de la Retroalimentación ¿Cómo retroalimentar? ❖ Reforzamiento y Retroalimentación Las Devoluciones ❖ Ejemplos Estrategias de Retroalimentación ❖ Tipos, Modos y Formas de Retroalimentación 01 03 02 04
  • 8.
  • 10. Define metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje LA RETROALIMENTACIÓN Activa la metacognición
  • 12. Motiva al estudiante a resolver problemas Replantear sus trabajos Aprender a identificar su estrategia de aprendizaje Identificar sus logros y necesidades Desarrollar una autoevaluación de lo que aprende y como aprende Comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos y resultados RETROALIMENTACIÓN:
  • 13. RETROALIMENTACIÓN: Ofrecer devoluciones que propicien reflexión y autorregulación de procesos de aprendizaje. Facilita al estudiante reconocer la brecha existente entre el nivel en el que se encuentra y el que tiene que alcanzar con respecto a un aprendizaje (Sadler, 2009) Bidireccional. Proceso dialógico, de ida y vuelta (Anijovich, 2017) Prospectiva. Útil para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje. Oportuna. Durante la experiencia de aprendizaje (proceso y resultado). Objetiva. Responde a los propósitos y criterios usando un lenguaje comprensible.
  • 14.
  • 15. Reconocer sus logros y limitaciones Solicitar ayuda Formular preguntas Identificar estrategias para alcanzar los objetivos Desarrollar su escucha activa Interactuar con sus pares para mejorar sus desempeños Adaptación y confianza Percibir las emociones propias y de los estudiantes Comprensión empática, responder sin juicios de valor Comunicación efectiva, escucha activa, claridad al transmitir las ideas Favorecer la auto y coevaluación entre sus estudiantes Sistematizar y socializar las practicas de retroalimenta ción ROLES QUE ASUMIR
  • 16. En épocas de vacaciones: ¿Retroalimentamos o Reforzamos? En épocas de clase ¿Retroalimentamos o Reforzamos? Reforzamiento vs Retroalimentación Evaluación PARA el aprendizaje (retroalimentación)
  • 17. Retroalimenta sólo si se acompaña de notas que indiquen errores y cómo superarlos: CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS No permite que se modifique el aprendizaje, permanentemente, pues se realiza al final del bloque. Retroalimentar no es ofrecer la solución al problema, sino problematizar al estudiante para incentivar su reflexión. La Retroalimentación y la Evaluación sumativa
  • 18. Organizar el monitoreo a los estudiantes. Fomentar entre los estudiantes el uso del portafolio. Escoger y explorar los aplicativos que van a usar para monitorear. Escuchar, evaluar y retroalimentar de manera formativa. 7.1.4 Monitoreo, evaluación y retroalimentación al proceso de aprendizaje RVM N° 093-2020-MINEDU MONITOREO, EVALUACION Y RETROALIMENTACION AL PROCESO DE APRENDIZAJE (modalidad a distancia)
  • 19. Actores y formas de la retroalimentación Sincrónica/Asincrónica Oral/Escrita El mismo estudiante El Docente Formal/No formal Individual/grupal
  • 20. Es otra la dinámica, porque los estudiantes están del otro lado solos, en cada familia hay historias y modos de abordar esta crisis de manera diferente ¿Como nos vamos a conectar con los estudiantes? Presencial / Virtual Escoger los medios de comunicación ¿Con cuánta claridad vamos a decir las cosas que decimos? ¿Cómo pensar que quién está del otro lado nos entiende? Entrenamiento en retroalimentación ¿Cómo realizar la retroalimentación formativa en este escenario de aislamiento social? Retroalimentación Sincrónica y/o Asincrónica
  • 21. Horario de retroalimentación? Actividades semanales Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat 6 13 20 27 7 14 21 28 8 15 22 29 9 16 23 30 3 10 17 24 31 4 11 18 25 5 12 19 26 Actividades sincrónicas 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 Horario individualizado o por mini grupos Experiencias de aprendizaje/ colaborativas/retadoras Actividades metacognitivas de pensamiento critico y creativo 1 2 17:00 Actividades Asincrónicas
  • 23.
  • 24. Las Devoluciones Observar el trabajo del estudiante e identificar sus errores recurrentes: ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita saber para no volver a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error?
  • 25. Dime, ¿cómo lo estás haciendo? Explícame tus procedimientos…vamos a ver otras posibilidades. Por ejemplo… Explícame, ¿Qué es exactamente lo que no entiendes? Veámoslo despacio y juntos Mira, voy a mostrarte o explicarte algunas estrategias que puedes utilizar Ejemplos de devoluciones Mira, esto hicieron tus compañeros, ¿qué te parece si tomamos algunas ideas como ayuda
  • 26. Has descrito de forma general y precisa los movimientos del sistema circulatorio en el primer párrafo “mantener constantemente la circulación de la sangre y las sustancias que transporta por todo el cuerpo”. Quizás pudieras decir algo del papel del corazón con este movimiento y la idea quedaría aún más clara. Considerando que existen varias clases de prismas, con la finalidad de tener un uso práctico de las cajas de jugo y el menor costo posible. ¿Qué clase de prisma construirías? Ejemplos:
  • 27.
  • 28. Especificar aprendizajes logrados Especificar lo que hay que mejorar Construir aprendizajes Diseñar caminos para aprender EN SÍNTESIS 01 03 02 04
  • 29. Un ejemplo para EPT: Vinculación con el estudiante Buen día Fabiola, ¿cómo has estado? Me da mucho gusto escucharte. ¿Qué te pareció las actividades que realizaste de manera asincrónica? ¿Lo hiciste sola o alguien te apoyó? ¿Tuviste algunas dificultades? ¡Bueno…! Te llamaba para conversar sobre el trabajo que me enviaste. ¿Qué te parece si lo revisamos juntos? Reconocer avances y logros Veo que has decidido emprender un negocio relacionado con los pasteles y que incluso ya has definido tu público objetivo. También observo que entendiste cómo realizar tu mapa de empatía y lo elaboraste considerando lo que dices, haces, piensas y sientes sobre tu futuro negocio. Es muy importante conocer diversos aspectos del negocio porque ello nos permitirá tomar decisiones más acertadas cuando sea necesario. Ofrecer preguntas La actividad de la semana pasada consistía en entrevistar a algunas personas sobre tu proyecto ¿a cuántas personas lograste entrevistar? ¿qué dificultades tuviste? ¿consideras que la información que recogiste mediante la entrevista y de lo observado te permitirá mejorar tu propuesta de negocio? ¿por qué? Ofrecer andamiaje Precisamente, el mapa de empatía es una herramienta que te ayudará a conocer a tus clientes y podrás encontrar la mejor manera de satisfacer sus necesidades. Revisa nuevamente la guía de actividades y elabora el mapa de empatía considerando la información de una de las personas entrevistadas ¿lo que dicen? ¿lo que hacen? ¿lo que piensan? y ¿lo que sienten? respecto a los pasteles. Luego, redacta el punto de vista (POV) de tu proyecto, en este caso relacionado a los pasteles.
  • 30. Elegir cinco trabajos de distinta calidad (ej. informes laboratorio, ensayos de historia, etc.). Pedirles revisión en equipos y ordenar según su “calidad” de 1 a 4. Explicar los criterios utilizados Seleccionar los tres mejores trabajos y hacer copias. Cada estudiante compara su trabajo con esos e identificar debilidades e insuficiencias. Luego hacer una segunda versión del propio Estrategias de retroalimentación: 01 03 02 04 05 Analizar con los estudiantes y mejorar la claridad de las consignas
  • 31. 31 FORMAS DE RETROALIMENTACIÓN RVM 094-2020-MINEDU Oral-individual- sincrónica Grupal-oral -sincrónica Docente usando un canal de You tube
  • 32. LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN Destacar las fortalezas y aspectos interesantes, ofrecer comentarios honestos. Este tipo de valoración muestra respeto hacia los estudiantes y sus ideas VALORAR EXPRESAR INQUIETUDES Expresar las preocupaciones, dificultades o desacuerdos con algunas de las ideas en cuestión con preguntas autenticas HACER SUGERENCIAS Recomendar para apoyar al estudiante en el desarrollo de su comprensión y mejora de sus trabajos, para resolver los problemas / dificultades que se han identificado.
  • 33. VINCULARSE CON EL ESTUDIANTE Se promueve el impacto en las emociones de los estudiantes (cuidado por el otro a través de una buena comunicación). OFRECER PREGUNTAS: Busca desarrollar habilidades metacognitivas para despertar la conciencia del estudiante sobre cómo aprende, cuáles son sufortalezas y debilidades que como estudiante utiliza para aprender. DETALLAR EL TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Se adopta la forma de descripción casi como un devolver en espejo lo que el estudiante hizo RECONOCER LOS AVANCES Y LOGROS DEL ESTUDIANTE: Se constituyea través de unfactor significativo la motivación de los aprendizajes ya que impacta sobre la autoestima del estudiante valorando la tarea realizada OFRECER SUGERENCIAS A LOS ESTUDIANTES: Se contribuye a reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos de aprendizaje. Es la ayuda y compañamiento que el docente les ofrece a los estudiantes para transitar del estado inicial de aprendizaje al logro de este. ¿Cómo sabemos que nuestros estudiantes están aprendiendo? Rebeca Anijovich 2020 A C E OFRECER ANDAMIAJE D LOS MODOS DE REBECA ANIJOVICH B
  • 34. TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019 INCORRECTA ELEMENTAL DESCRIPTIVA REFLEXIVA O POR DESCUBRIMIENTO
  • 35. Tarea auténtica: Elaboración de mandala • Anclada en criterios conocidos y compartidos • Orientada a iluminar el camino de progreso en el aprendizaje y el desarrollo de la competencia DESCRIPTIVA
  • 36. Guiar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su desempeño. Guiar la reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores. El docente que retroalimenta por descubrimiento o reflexión considera las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de aprendizaje y los ayuda a indagar sobre el razonamiento que los ha llevado a ellas. REFLEXIVA O POR DESCUBRIMIENTO
  • 37. ¿Cómo debe darse? • A través de diferentes vías de comunicación (escrito, audio, video, entre otros) • Debe ser y darse de manera personalizada • Especificando aspectos a mejorar para pasar a otro nivel • Informa al estudiantes sobre su progreso. • Valora el trabajo, la tarea y el proceso de aprendizaje. • Motiva y anima a alcanzar los objetivos. • Es correctivo y sugestivo a la vez. ¿Qué características tiene? Entendemos por feedback a las respuestas y comentarios que se dan a los estudiantes después de realizar una tarea o actividad. A través de la retroalimentación los estudiantes reciben una información con la que se crean una idea o creencia respecto a sus resultados El Feedback
  • 38. ¿Cuándo debe darse? • Durante el proceso de aprendizaje • Después de una actividad de aprendizaje • Anticipar a los estudiantes el momento y la vía de comunicación en que recibirán el feedback. ¿Cómo lograr que los estudiantes se involucren? • Planteando preguntas, reflexiones en relación a la actividad de aprendizaje desarrollada. • Motivando al estudiante a utilizar el feedback para mejorar su actividad de aprendizaje. El Feedback
  • 39. Momentos de retroalimentación en la educación a distancia Sincrónicas Análisis de los avances (videoconferencia) Acompañamiento online en documento colaborativo (Drive) Conversación por llamada telefónica Comentarios luego de presentaciones de estudiantes Comentarios orales y escritos por WhatsApp (personal y grupo) Asincrónicas Videos explicativos Audios generales y específicos Comentarios a las tareas o documentos Participación activa en foros Mensajes a través del correo electrónico
  • 41. ESTRATEGIAS DE EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Lista de cotejo para evaluar la retroalimentación ASPECTO 1. El estudiante reconoce lo que es capaz de realizar frente a la situación planteada 2. El estudiante expresa sus expectativas de logros de aprendizaje conforme inicia o desarrolla sus actividades 3. El estudiante expresa el modo en que se desempeña y/o desarrolla sus estrategias para llevar a cabo sus aprendizajes 4. El estudiante reconoce un grupo de criterios que le permiten el desarrollo de la tarea. 5. El docente comparte con los estudiantes las expectativas de logro para orientar sus desempeños 6. El docente brinda oportunidades a los estudiantes para que identifiquen sus problemas o dificultades 7. El docente brinda ejemplos, contraejemplos, preguntas, entre otros que ayudan al estudiante avanzar con sus aprendizajes 8. El docente ofrece criterios, o los construye con los estudiantes para que puedan autoevaluarse o evaluar entre pares 9. El docente selecciona algunos aspectos del desempeño o de la producción para la retroalimentación con el estudiante 10. El docente contribuye a identificar las fortalezas de los estudiantes
  • 48. Requiere apoyo En proceso Cumple el estándar Criterio A: Retroalimentación para el aprendizaje La retroalimentación solo indica errores y aciertos. Cuando existe, la retroalimentación se centra en la persona del estudiante o su comportamiento. La retroalimentación explica algunas fortalezas y debilidades. La retroalimentación se refiere tanto a aspectos del trabajo como del estudiante. La retroalimentación explica fortalezas y debilidades, así como formas de mejorar el trabajo. Se centra exclusivamente en el trabajo del estudiante. Criterio B: Comunicación de la retroalimentación La retroalimentación es poco legible, excesivamente breve o extensa, y/o utiliza una simbología o un vocabulario difícil de comprender por parte del estudiante. La retroalimentación es legible, mayormente concisa, breve o extensa, y utiliza una simbología y vocabulario parcialmente comprensible por parte del estudiante La retroalimentación es legible, concisa y utiliza una simbología y vocabulario comprensible por parte del estudiante Criterio C: Pertinencia curricular La retroalimentación alude mayoritariamente en elementos ajenos a la competencia evaluada. La retroalimentación alude en parte a la competencia evaluada y también a otros aspectos ajenas a ésta. La retroalimentación se centra en la competencia evaluada. Rúbrica para observar si una retroalimentación es efectiva
  • 49. La retroalimentación formativa y el Liderazgo pedagógico en el acompañamiento docente Claridad en los criterios Trabajo colegiado Reflexión conjunta Visitas consensuadas Herramientas propicias Acompañamiento en la retroalimentación
  • 50. PROCESO DE RETROALIMENTACION 1 2 3 4 5 6 • Conocer a cabalidad el nivel de desarrollo de la competencia y analizar la evidencia. • Definir a través de que medio se realizara la retroalimentación y si será oral o escrita, grupal o individual • Preparar la Forma, tipo, modo de retroalimentación mas propicia. • Emplear variadas estrategias y procurar que esta se realice entre pares o amanera de autoevaluación • Compartir y validar la experiencia de retroalimentación con sus compañeros en trabajo colegiado • Organizar un horario formal de reuniones con los PPFF
  • 51. Recomendaciones para una retroalimentación efectiva Identifica las necesidades de aprendizaje Brinda la confianza necesaria para que tus estudiantes puedan desenvolverse adecuadamente y reflexionar sobre sus aprendizajes. Diseña actividades considerando las características, el contexto y el nivel de competencia alcanzados por tus estudiantes. Da a conocer a tus estudiantes y padres de familia lo que se espera alcanzar en él o ella. Valora el rol y el esfuerzo que viene realizando la familia comprometida con la educación de sus hijos. Propicia la retroalimentación entre compañeros de estudio y la reflexión a través de preguntas como: sirvió o no mi retroalimentación, me hizo pensar, me hizo modificar, me hizo pensar distinto respecto a mi trabajo, etc. Revisa oportunamente las evidencias o productos entregados de tus estudiantes para comunicarles sobre sus logros y dificultades. Diseña y adecúa actividades complementarias Utiliza un lenguaje con tono amable y asertivo Brinda soporte socioemocional a tus estudiantes y sus familias Propicia espacios de diálogo, escucha sus preocupaciones, muestra empatía, brinda orientaciones o alternativas según sea el caso, motiva a la realización de actividades lúdicas o deportivas. Comunica el propósito de la retroalimentación Promueve la retroalimentación entre pares Reconoce y felicita a estudiantes y padres Atiende la diversidad Retroalimenta sin excepción y sin exclusión a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, así como, a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a superdotación y talento.
  • 52. Debemos evaluar con corazón, Debemos evaluar con justicia Debemos evaluar para aprender Debemos evaluar para que aprendan (Sanz R. 2019) Preguntas?