SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE EVIDENCIA 4. INFORME DE EVALUACIÓN
1. Presentar el instrumento de evaluación aplicado: el formato y la aplicación del participante
El instrumento debe contener:
a) El nombre del curso
b) La fecha de aplicación
c) El nombre del instructor
d) El nombre de la persona a quien se aplicó
e) Las instrucciones para su resolución
f) Los reactivos de acuerdo con los objetivos del curso
2. El informe de retroalimentación debe llevar
a) Incluye nombre del instructor
b) Incluye nombre del curso
c) Incluye fecha de desarrollo del curso,
d) Logros en el aprendizaje de la persona
e) Sugerencias para mejorar
f) Nivel de desempeño logrado (según alguna escala, la escala de la SEP o la escala de la
socioformación).
g) Nota (si aplica).
EJEMPLO DE INFORME DE EVALUACIÓN
1. Instrumento aplicado y completado por el participante
Institución: Centro de maestros 1204
Curso: : PREVENCIÓN DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS
Facilitador: Socorro Castrejón Villalva
La fecha de aplicación: 15 de julio 2015
Participante: Abraham Miranda
INSTRUMENTO APLICADO: Lista de cotejo
Evidencia: Carta para evaluar sus representaciones iniciales
Presentación:
La presente lista de cotejo tiene como propósito valorar los conocimientos previos, que permita
detectar dificultades en esta temática para considerar en el desarrollo del curso. Se le solicita muy
atentamente contestar con seriedad, las respuestas proporcionadas serán de utilidad para
realimentar sobre el tema.
Instrucciones: Marque con una “X” una sola vez eligiendo una de las columnas si es que el
producto (carta) si cumple o no, con lo que menciona cada uno de los indicadores. Utilice la
columna de observaciones para indicar porque no cumple o de lo que contestó afirmativamente
que le falta por precisar.
Es necesario que se defina qué es lo que se tiene ya concretado esto indica un avance aunque no
cubra en su totalidad el indicador.
Realizar una reflexión sobre lo que se ha logrado, y detectar lo que aún falta que son los aspectos a
mejorar, son decisivos al inicio de un curso.
Una vez realizada la coevaluación se regresará a la facilitadora para la realización de la
heteroevaluación
LISTA DE COTEJO
Evidencia: Carta con representaciones iníciales
Indicadores Lo
presenta
No lo
presenta
Puntos Sugerencias
1. Contiene la acción discriminatoria en la
definición que comparte
X
1
2. Comunica su percepción de la
discriminación como un problema social
X
1
3. Describe a personas o grupos que
tienden a ser discriminados.
X
1
4. Maneja conceptos como prejuicio y
estereotipo
X
1
5. Sus propuestas de solución son factibles de
realizar X
3
6. En su carta considera el trabajo colaborativo
en la solución de esta problemática
X
3
Puntuación total: 10
ANEXAR EL INSTRUMENTO APLICADO (ES EL MISMO QUE SE ELABORÓ EN LA SESIÓN 3)
2. Informe de retroalimentación del Facilitador
Curso PREVENCIÓN DE SITUACIONESDISCRIMINATORIAS
Facilitador SOCORRO CASTREJÓN VILLALVA
Nombre del participante ABRAHAM MIRANDA, SANDRA LOPÉZ MALDONADO
Incluye fecha de desarrollo del
curso
15 de julio de 2015
Logros en el aprendizaje de la
persona
De forma muy general lo que compartió el equipo, en cuanto a
lo que comprendieron hasta ese momento lo que es la
discriminación, logran percibirla como un trato de inferioridad
hacia una persona o grupos, por diversos motivos religiosos,
políticos, culturales, considerándola como una exclusión y
restricción. Lo anterior evidencia el primer indicador. También
evidencian su percepción de que es un problema social, puesto
que muchas veces grupos sociales discriminados no tiene las
mismas oportunidades, esto es por las políticas que existen en
el país. Identificaron los grupos que suelen ser mayormente
discriminados y de qué forma, esto los hizo comentar que la
discriminación se encuentra en muchos contextos y que es un
problema que crece y se sucede día a día, al grado de no
percibirlo y considerarlo como algo habitual. En el manejo de
conceptos como estereotipo o prejuicio, probablemente no lo
menciona porque lo consideraron como un sinónimo de
discriminación. En cuanto a las propuestas de solución son
pertinentes y consideran que serán eficaces esto comentaron
además de que les llevará un poco de tiempo. En la propuesta
de solución enfatizan mucho el trabajo colaborativo, donde se
manifieste la actuación de todas las figuras de la escuela y
comunidad.
Sugerencias para mejorar De forma muy general en sus respuestas estuvieron muy bien
para ser sus representaciones iniciales y el consensar sus
respuestas en el equipo les permitió tener más claridad en lo
que iban a redactar en su producto. En cuanto a los conceptos
estereotipo y prejuicio guardan mucha relación con la
discriminación, lo que se propondría es investigar esos dos
conceptos que no mencionaron e identificar su relación, esto
ayudaría para esclarecer cómo actúan, para poder identificar
estas situaciones además de las propuestas viables, para
formar en una cultura antidiscriminatoria.
Nivel de desempeño logrado
(según alguna escala, la escala de
la SEP o la escala de la
socioformación).
Los equipos fueron pequeños lo cual permitió la participación
de todos, comentando, aportando y sugiriendo propuestas de
solución factibles lo cual los ubica en un nivel autónomo
Nota (si aplica):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias
Fernando Martinez
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
meraryfs
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
Marjorie AP
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
REDUCATIVA BASADRE
 
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Alonso Navarro
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
Procedimientos evaluativos
Procedimientos evaluativosProcedimientos evaluativos
Procedimientos evaluativos
mfloresm
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012
Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012
Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012
mzapata1974
 
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
OrientaTopics Educacion
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
valeriavanesava
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
Gisel HA
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e7
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
Audino Fuentes
 
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISAEVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
Tere_00_Jimenez_Z
 
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
Evaluación de habilidades y actitudes para virtualEvaluación de habilidades y actitudes para virtual
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
Juan Navarro Benito
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
dariocastillo91
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 

La actualidad más candente (20)

000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Procedimientos evaluativos
Procedimientos evaluativosProcedimientos evaluativos
Procedimientos evaluativos
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñezEvaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012
Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012
Instrumentos de evaluación pptx elemento 2 ec 0049 2012
 
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISAEVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA
 
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
Evaluación de habilidades y actitudes para virtualEvaluación de habilidades y actitudes para virtual
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 

Similar a Formato evidencia 4, informe de evaluacion

Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
PanchoPerico1
 
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casosAprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Dr. Eugenio Vargas
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Alfredo Garcia
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Rosa Munive
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
navedaster
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
diana241215
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Tebam12
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
Cesar Torres
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
Adalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Adalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Adalberto
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
Enedina77
 
Cuáles son las fases de una propuesta de intervención.docx
Cuáles son las fases de una propuesta de intervención.docxCuáles son las fases de una propuesta de intervención.docx
Cuáles son las fases de una propuesta de intervención.docx
KatherineChavez42
 
Curriculo
CurriculoCurriculo

Similar a Formato evidencia 4, informe de evaluacion (20)

Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
 
Aprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casosAprendizaje a traves del estudio de casos
Aprendizaje a traves del estudio de casos
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
Lineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
 
Cuáles son las fases de una propuesta de intervención.docx
Cuáles son las fases de una propuesta de intervención.docxCuáles son las fases de una propuesta de intervención.docx
Cuáles son las fases de una propuesta de intervención.docx
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Formato evidencia 4, informe de evaluacion

  • 1. FORMATO DE EVIDENCIA 4. INFORME DE EVALUACIÓN 1. Presentar el instrumento de evaluación aplicado: el formato y la aplicación del participante El instrumento debe contener: a) El nombre del curso b) La fecha de aplicación c) El nombre del instructor d) El nombre de la persona a quien se aplicó e) Las instrucciones para su resolución f) Los reactivos de acuerdo con los objetivos del curso 2. El informe de retroalimentación debe llevar a) Incluye nombre del instructor b) Incluye nombre del curso c) Incluye fecha de desarrollo del curso, d) Logros en el aprendizaje de la persona e) Sugerencias para mejorar f) Nivel de desempeño logrado (según alguna escala, la escala de la SEP o la escala de la socioformación). g) Nota (si aplica). EJEMPLO DE INFORME DE EVALUACIÓN 1. Instrumento aplicado y completado por el participante Institución: Centro de maestros 1204 Curso: : PREVENCIÓN DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS Facilitador: Socorro Castrejón Villalva La fecha de aplicación: 15 de julio 2015 Participante: Abraham Miranda INSTRUMENTO APLICADO: Lista de cotejo Evidencia: Carta para evaluar sus representaciones iniciales Presentación: La presente lista de cotejo tiene como propósito valorar los conocimientos previos, que permita detectar dificultades en esta temática para considerar en el desarrollo del curso. Se le solicita muy atentamente contestar con seriedad, las respuestas proporcionadas serán de utilidad para realimentar sobre el tema. Instrucciones: Marque con una “X” una sola vez eligiendo una de las columnas si es que el producto (carta) si cumple o no, con lo que menciona cada uno de los indicadores. Utilice la
  • 2. columna de observaciones para indicar porque no cumple o de lo que contestó afirmativamente que le falta por precisar. Es necesario que se defina qué es lo que se tiene ya concretado esto indica un avance aunque no cubra en su totalidad el indicador. Realizar una reflexión sobre lo que se ha logrado, y detectar lo que aún falta que son los aspectos a mejorar, son decisivos al inicio de un curso. Una vez realizada la coevaluación se regresará a la facilitadora para la realización de la heteroevaluación LISTA DE COTEJO Evidencia: Carta con representaciones iníciales Indicadores Lo presenta No lo presenta Puntos Sugerencias 1. Contiene la acción discriminatoria en la definición que comparte X 1 2. Comunica su percepción de la discriminación como un problema social X 1 3. Describe a personas o grupos que tienden a ser discriminados. X 1 4. Maneja conceptos como prejuicio y estereotipo X 1
  • 3. 5. Sus propuestas de solución son factibles de realizar X 3 6. En su carta considera el trabajo colaborativo en la solución de esta problemática X 3 Puntuación total: 10 ANEXAR EL INSTRUMENTO APLICADO (ES EL MISMO QUE SE ELABORÓ EN LA SESIÓN 3) 2. Informe de retroalimentación del Facilitador Curso PREVENCIÓN DE SITUACIONESDISCRIMINATORIAS Facilitador SOCORRO CASTREJÓN VILLALVA Nombre del participante ABRAHAM MIRANDA, SANDRA LOPÉZ MALDONADO Incluye fecha de desarrollo del curso 15 de julio de 2015 Logros en el aprendizaje de la persona De forma muy general lo que compartió el equipo, en cuanto a lo que comprendieron hasta ese momento lo que es la discriminación, logran percibirla como un trato de inferioridad hacia una persona o grupos, por diversos motivos religiosos, políticos, culturales, considerándola como una exclusión y restricción. Lo anterior evidencia el primer indicador. También evidencian su percepción de que es un problema social, puesto que muchas veces grupos sociales discriminados no tiene las mismas oportunidades, esto es por las políticas que existen en el país. Identificaron los grupos que suelen ser mayormente discriminados y de qué forma, esto los hizo comentar que la discriminación se encuentra en muchos contextos y que es un problema que crece y se sucede día a día, al grado de no percibirlo y considerarlo como algo habitual. En el manejo de conceptos como estereotipo o prejuicio, probablemente no lo menciona porque lo consideraron como un sinónimo de discriminación. En cuanto a las propuestas de solución son pertinentes y consideran que serán eficaces esto comentaron además de que les llevará un poco de tiempo. En la propuesta de solución enfatizan mucho el trabajo colaborativo, donde se
  • 4. manifieste la actuación de todas las figuras de la escuela y comunidad. Sugerencias para mejorar De forma muy general en sus respuestas estuvieron muy bien para ser sus representaciones iniciales y el consensar sus respuestas en el equipo les permitió tener más claridad en lo que iban a redactar en su producto. En cuanto a los conceptos estereotipo y prejuicio guardan mucha relación con la discriminación, lo que se propondría es investigar esos dos conceptos que no mencionaron e identificar su relación, esto ayudaría para esclarecer cómo actúan, para poder identificar estas situaciones además de las propuestas viables, para formar en una cultura antidiscriminatoria. Nivel de desempeño logrado (según alguna escala, la escala de la SEP o la escala de la socioformación). Los equipos fueron pequeños lo cual permitió la participación de todos, comentando, aportando y sugiriendo propuestas de solución factibles lo cual los ubica en un nivel autónomo Nota (si aplica):