SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO DE LA ENTREVISTA.
Determinar como se
concibe al indigenismo
años atrás y la que se
tiene actualmente.
CONCLUSIONES GENERALES
 1. ¿Qué es para usted el indigenismo?
 Es una corriente socio-política que abarca del incario hasta el presente; es
un movimiento sociológico, político e ideológico que trata de reivindicar los
derechos de los indígenas en el contexto social.
 2. ¿Qué valor se le da hoy en día al indígena?
 El indígena hoy día ha adquirido un valor muchos más participativo,
importante, se lo empieza a ver como parte activa del quehacer estatal; el
indígena empieza a copar espacios que hasta hace pocos años le eran
vetados.
 3. ¿Puede hacer una comparación entre la concepción que se tenía
del indígena años atrás y la que se tiene actualmente?
 Anteriormente se veía al indígena como “esclavo”, como “mula de carga”,
se lo denigraba; las personas “nobles” se aprovechaban de su poca
formación a nivel intelectual. Hoy en día el indígena adquiere un nuevo
rol, que es protagónico en el quehacer diario del país; se convierte en parte
activa de la sociedad; sus derechos son reconocidos y por tanto asume
también sus obligaciones.
 4. ¿Qué opina de la situación social, económica de los indígenas
en Bolivia?
 Los indígenas tienen más oportunidades; su economía ha mejorado
bastante, pero aun siguen siendo la clase pobre del país.
 5. ¿Cree qué sigue presente la discriminación, explotación
del indígena y por parte de quienes?
 Los indígenas están siendo explotados y discriminados de forma
directa e indirecta aunque tengan oportunidades, por el estrato
social superior.
 6. ¿En qué medida cree usted que la iglesia católica influyó
e influye en le pensamiento indígena y si esta situación ha
cambiado actualmente?
 La iglesia católica influyó e influye de forma negativa y positiva en el
pensamiento indigenista. Pues el desarrollo es egoísta.
 7. ¿Qué semejanza hay entre los términos indigenismo e
indianismo?
 El indigenismo es una corriente ideológica de reivindicación social y
el indianismo es un estudio idealizado del comportamiento indígena.
Los dos términos deben ir de la mano.
 8. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre el
indigenismo peruano y el boliviano a través de la historia?
 Sus diferencias son ideológicas sobre las revoluciones sociales y las
semejanzas son culturales.
CONCLUSIÓN GENERAL.
Anteriormente se concebía al
indigenismo como una
corriente ideológica y ahora
es una corriente política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaUnidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologia
kattycajilima
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
ALICIA120
 
Diferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades que
Diferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades queDiferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades que
Diferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades que
NellyJaretzituamiga
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
Netali
 
Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectivaCultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva
Antòn Diaz
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Shirley Gutierrez
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Tecadpub tema 1.2
Tecadpub tema 1.2Tecadpub tema 1.2
Tecadpub tema 1.2
liclinea7
 
sociedad y cultura
sociedad y culturasociedad y cultura
sociedad y cultura
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
Aby Hernández
 
4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion
Ximena Prado
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Jose D Valencia Chavez
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
Paola Uvalle
 
Actividad numero1 cultura ciudadana
Actividad numero1  cultura ciudadanaActividad numero1  cultura ciudadana
Actividad numero1 cultura ciudadana
Slavka Likar Neira
 
Mbyá guaraní
Mbyá guaraníMbyá guaraní
Mbyá guaraní
Carla Kozak
 
La cultura
La culturaLa cultura
Raquel cuentas de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...
Raquel cuentas   de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...Raquel cuentas   de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...
Raquel cuentas de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...
Raque Cuentas
 
Presentacion Cultura
Presentacion CulturaPresentacion Cultura
Presentacion Cultura
majo192890
 
Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1
Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1
Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1
ingfranklin
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaUnidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologia
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
 
Diferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades que
Diferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades queDiferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades que
Diferentes dipositivos de almacenamiento y las necesidades que
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
 
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
(Cultura) sociales Presentada a R.jimenez 9/7/14
 
Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectivaCultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
 
Tecadpub tema 1.2
Tecadpub tema 1.2Tecadpub tema 1.2
Tecadpub tema 1.2
 
sociedad y cultura
sociedad y culturasociedad y cultura
sociedad y cultura
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
 
4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
 
Actividad numero1 cultura ciudadana
Actividad numero1  cultura ciudadanaActividad numero1  cultura ciudadana
Actividad numero1 cultura ciudadana
 
Mbyá guaraní
Mbyá guaraníMbyá guaraní
Mbyá guaraní
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Raquel cuentas de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...
Raquel cuentas   de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...Raquel cuentas   de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...
Raquel cuentas de la cultura-laciudad y la acción colectiva - cultura ciuda...
 
Presentacion Cultura
Presentacion CulturaPresentacion Cultura
Presentacion Cultura
 
Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1
Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1
Cultura Ciudadana - Foro Actividad 1
 

Similar a Entrevista de indigenismo

informe (3).pdf
informe (3).pdfinforme (3).pdf
informe (3).pdf
LauraValentinaCelyCh
 
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación políticaCIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
karo2v
 
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Alex Ojeda Copa
 
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
cjmatcarcj
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
Estudiantedemaestria
 
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptxderechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
GladysCaveroNieto
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
Tito Choque
 
sociedad
 sociedad  sociedad
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, PremisaEducación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
FELIPEBELTRANNAVARRO
 
Asistencia sexual. plena inclusioncanarias
Asistencia sexual. plena inclusioncanariasAsistencia sexual. plena inclusioncanarias
Asistencia sexual. plena inclusioncanarias
Soledad Arnau Ripollés
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
guest2a98
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
miltonmora17
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docx
Semana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docxSemana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docx
Semana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docx
MIRKOJOSUERAYMUNDORA
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
gladis000
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
gladis000
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Entrevista de indigenismo (20)

informe (3).pdf
informe (3).pdfinforme (3).pdf
informe (3).pdf
 
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación políticaCIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
CIENCIA POLÍTICA - Cultura y participación política
 
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
 
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
 
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptxderechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
 
sociedad
 sociedad  sociedad
sociedad
 
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, PremisaEducación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
 
Asistencia sexual. plena inclusioncanarias
Asistencia sexual. plena inclusioncanariasAsistencia sexual. plena inclusioncanarias
Asistencia sexual. plena inclusioncanarias
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docx
Semana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docxSemana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docx
Semana - 34 Los Derechos Colectivos Raymundo Rafel Andre..docx
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Entrevista de indigenismo

  • 1.
  • 2. OBJETIVO DE LA ENTREVISTA. Determinar como se concibe al indigenismo años atrás y la que se tiene actualmente.
  • 3. CONCLUSIONES GENERALES  1. ¿Qué es para usted el indigenismo?  Es una corriente socio-política que abarca del incario hasta el presente; es un movimiento sociológico, político e ideológico que trata de reivindicar los derechos de los indígenas en el contexto social.  2. ¿Qué valor se le da hoy en día al indígena?  El indígena hoy día ha adquirido un valor muchos más participativo, importante, se lo empieza a ver como parte activa del quehacer estatal; el indígena empieza a copar espacios que hasta hace pocos años le eran vetados.  3. ¿Puede hacer una comparación entre la concepción que se tenía del indígena años atrás y la que se tiene actualmente?  Anteriormente se veía al indígena como “esclavo”, como “mula de carga”, se lo denigraba; las personas “nobles” se aprovechaban de su poca formación a nivel intelectual. Hoy en día el indígena adquiere un nuevo rol, que es protagónico en el quehacer diario del país; se convierte en parte activa de la sociedad; sus derechos son reconocidos y por tanto asume también sus obligaciones.  4. ¿Qué opina de la situación social, económica de los indígenas en Bolivia?  Los indígenas tienen más oportunidades; su economía ha mejorado bastante, pero aun siguen siendo la clase pobre del país.
  • 4.  5. ¿Cree qué sigue presente la discriminación, explotación del indígena y por parte de quienes?  Los indígenas están siendo explotados y discriminados de forma directa e indirecta aunque tengan oportunidades, por el estrato social superior.  6. ¿En qué medida cree usted que la iglesia católica influyó e influye en le pensamiento indígena y si esta situación ha cambiado actualmente?  La iglesia católica influyó e influye de forma negativa y positiva en el pensamiento indigenista. Pues el desarrollo es egoísta.  7. ¿Qué semejanza hay entre los términos indigenismo e indianismo?  El indigenismo es una corriente ideológica de reivindicación social y el indianismo es un estudio idealizado del comportamiento indígena. Los dos términos deben ir de la mano.  8. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre el indigenismo peruano y el boliviano a través de la historia?  Sus diferencias son ideológicas sobre las revoluciones sociales y las semejanzas son culturales.
  • 5. CONCLUSIÓN GENERAL. Anteriormente se concebía al indigenismo como una corriente ideológica y ahora es una corriente política.