SlideShare una empresa de Scribd logo
Envases de Quitosano:
La Revolución Sostenible de Bimbo.
Daniel Herrera
Bienvenidos a esta presentación sobre el proyecto “Envases de Quitosano”. En esta oportunidad,
les mostraremos una visión general del proyecto, su importancia para la empresa y los objetivos
que nos proponemos alcanzar. El proyecto ha sido diseñado con un enfoque estratégico y busca
mejorar la eficiencia de nuestros procesos, aumentar la satisfacción de nuestros clientes y
potenciar el crecimiento de nuestra empresa en el mercado. Esperamos que esta presentación sea
de su interés y puedan conocer en detalle los avances y desafíos que enfrentamos en el camino
hacia el éxito del proyecto.
Daniel Herrera
La utilización de quitosano en los envases de
los productos de la empresa Bimbo es una
innovación que puede tener un gran impacto
en el mercado. El quitosano es un polímero
natural que se obtiene a partir de la quitina,
una sustancia que se encuentra en los
exoesqueletos de crustáceos como cangrejos
y langostas.
PelículascomestiblesdeQuitosano
La aplicación de quitosano en los envases puede
ayudar a reducir la cantidad de plástico utilizado
en la producción, lo que contribuye a la protección
del medio ambiente. Además, el quitosano tiene
propiedades antimicrobianas y antioxidantes que
pueden ayudar a prolongar la vida útil de los
productos, lo que puede resultar en una mayor
satisfacción del cliente. En esta presentación, se
analizarán los beneficios y los desafíos de la
implementación de esta tecnología en los
productos de Bimbo.
Daniel Herrera
El alcance del proyecto de implementar envases de quitosano en los productos de la empresa Bimbo. El objetivo
principal es reducir la huella ambiental y ofrecer una alternativa más sostenible para el envasado de los productos.
Entre los objetivos específicos se encuentran:
 Investigar y desarrollar el proceso de producción de envases de quitosano a escala industrial
 Realizar pruebas y evaluaciones de calidad para asegurar la seguridad e inocuidad de los productos
 Implementar la producción de envases de quitosano en una de las plantas de la empresa Bimbo
Acta
constitutiva y
alcance del
proyecto
Investigación
de mercado y
viabilidad
técnica
Selección de
proveedores y
materiales
Optimización
del proceso de
producción
Pruebas y
evaluación de
calidad
Análisis de
costos y
beneficios
Estrategia de
implementación
Pruebas de
producto y
monitoreo
Finalización
del proyecto.
Daniel Herrera
Las actividades incluyen la investigación y desarrollo del
proceso de producción, la realización de pruebas y
evaluaciones, la implementación de la producción y la
monitorización del desempeño de los envases en términos
de calidad y seguridad.
Entre los entregables se encuentran los informes de
investigación y desarrollo del proceso de producción, los
resultados de las pruebas y evaluaciones, y la
implementación de la producción de envases de
quitosano en la planta seleccionada.
Es importante destacar las limitaciones y restricciones del
proyecto, incluyendo posibles limitaciones en términos de
disponibilidad de materia prima, la necesidad de inversión
en maquinaria y capacitación de personal, y posibles
limitaciones en términos de aceptación del mercado y de
los consumidores.
Daniel Herrera
Cecilia Haberkorn
Directora general de desarrollo en
Bimbo.
Ana García
Producción, Responsable de la
implementación del proyecto en planta.
Carlos Fernández
Investigación y desarrollo, Responsable
del desarrollo de la tecnología de los
envases de quitosano.
María Pérez
Compras. Responsable de adquirir los
suministros necesarios para la
implementación del proyecto
Pedro López
Marketing. Responsable de la estrategia
de comercialización de los productos en
los nuevos envases
Sofía González
Finanzas. Responsable de la gestión
financiera del proyecto
Luís Rodríguez
Calidad. Responsable de la verificación
de la calidad de los nuevos envases y de
los productos que se envasan en ellos.
Daniel Herrera
Director de Proyectos. Responsable
del Proyecto Bimbo.
La colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para el
éxito del proyecto de envases de quitosano para la empresa
Bimbo. Al fomentar la colaboración, se pueden aprovechar las
habilidades y conocimientos únicos de cada miembro del equipo
y mejorar la eficiencia y eficacia del proyecto en general.
Equipo del proyecto
Daniel Herrera
Resumen de presupuesto
#
FECHA DE
DEVENGADO
ID COMPONENTE PROVEEDOR OC y FACTURA
Costo
trabajo
Costo
material
Costos
otros
TIPO DE
CAMBIO
TOTAL EN
U$S
TOTAL EN
M/N
U%S U%S U%S
1 01/04/2023
Recopilacion de datos e
investigaciones
Investigación y Desarrollo
Universidad de Buenos
Aires
OC001-2023 20.000 5.000 2000
1 USD = 110
ARS
27.000 2.750.000
2 01/05/2023 Materia Prima quitina Producción Proveedor X FACT001-2023 30.000 60.000 3000
1 USD = 110
ARS
93.000 4.455.000
3 15/06/2023
investigacion de
colocacion de producto
Marketing Agencia Y OC002-2023 15.000 3.750 1500
1 USD = 110
ARS
20.250 2.227.500
4 01/07/2023
descartables para el
proceso de elaboracion
de quitosano
Compras Proveedor Z FACT002-2023 5.000 2.500 1000
1 USD = 110
ARS
8.500 935.000
5 01/08/2023 Inspeccion Calidad Consultor W OC003-2023 10.000 0 2000
1 USD = 110
ARS
12.000 1.320.000
6 15/09/2023
maquinaria e
instrumental
Investigación y Desarrollo
Universidad de Buenos
Aires
FACT003-2023 30.000 350.000 4000
1 USD = 110
ARS
384.000 4.290.000
7 01/10/2023
Almacenamiento
temporal de produccion
Producción Proveedor X OC004-2023 35.000 8.750 3500
1 USD = 110
ARS
47.250 5.197.500
8 01/11/2023
colocacion de producto
de monitoreo
Marketing Agencia Y FACT004-2023 20.000 5.000 2000
1 USD = 110
ARS
27.000 2970000
10 15/03/203 Articulos de librería Compras Proveedor RR FACT002-2024 200 2000 100
2 USD = 110
ARS
2300 253000
11 25/09/2023
Producción de primer
lote de envases
Producción Centro elaboración FACT0001-2023 25000 10000 2000
3 USD = 110
ARS
37000 4070000
12 29/03/2024
Reunion previa
finalizacion
Dirección de proyecto
(miscelaneos)
COTO SA. FACT012-2024 100 300 0
4 USD = 110
ARS
400 44000
13 01/04/2024
Finalizacion del
proyecto
Direccion del proyecto COTO SA. FACT012-2025 500 1000 250
5 USD = 110
ARS
1750 192500
Esta tabla resume los costos del proyecto de envases de quitosano para Bimbo. Es importante evaluar
todas las opciones de financiamiento y considerar posibles cambios en el presupuesto según las
circunstancias del proyecto.
Daniel Herrera
Aquí presentamos los resultados
esperados del proyecto de
envases de quitosano para la
empresa Bimbo. Se espera que
la implementación de esta
tecnología sostenible proporcione
una reducción en los costos de
producción y un aumento en la
eficiencia, al mismo tiempo que
disminuye el impacto ambiental.
Además, se espera que esta
iniciativa mejore la imagen de la
empresa ante los consumidores,
generando mayor fidelidad y
preferencia por sus productos. En
resumen, se espera que los
resultados de este proyecto sean
beneficiosos tanto para la
empresa como para el medio
ambiente.
Daniel Herrera
El uso de envases de quitosano para los productos de la
empresa Bimbo puede generar beneficios significativos, tanto
económicos como ambientales. Entre los principales resultados
esperados se encuentran una mayor duración de los productos,
una reducción en la generación de residuos plásticos, una
mejora en la imagen de la empresa y un aumento en la
satisfacción del cliente.
Es importante destacar que la implementación de este
proyecto no solo impactará positivamente en la empresa, sino
también en el mercado en general, mostrando un compromiso
con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Es recomendable que la empresa realice una evaluación
detallada de los costos y beneficios antes de implementar el
uso de envases de quitosano en sus productos. Se debe prestar
atención a las posibles limitaciones y restricciones en cuanto a
la disponibilidad del material y los requisitos de la normativa,
así como a los cambios en los procesos de producción y la
logística.
Daniel Herrera
Lo recomendable es que la empresa comience una prueba
piloto en algunos pocos o un solo producto de su producción,
para ver en ejercicio la aplicación de proyecto, tener un tiempo
prudente de monitoreo y así, analizar todos los datos
obtenidos. De los que no existe la menor duda que serán
positivos. Luego si la mesa directiva lo permite aplicar los
nuevos envases en otros productos hasta que paulatinamente
se cubra toda la línea de productos de la empresa Bimbo.
Se sugiere también establecer un sistema de seguimiento y
evaluación para medir el impacto y los resultados del proyecto.
De esta manera, la empresa puede ajustar y mejorar la
implementación del uso de envases de quitosano en sus
productos, asegurando su éxito a largo plazo. En definitiva, la
adopción de esta tecnología puede generar una oportunidad
única para la empresa Bimbo de liderar el camino hacia la
sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la industria
alimentaria.

Más contenido relacionado

Similar a Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx

Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...TECNALIA Research & Innovation
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
La Huella de Carbono
La Huella de CarbonoLa Huella de Carbono
La Huella de CarbonoProgeauchile
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos  trabajo finalDiseño de proyectos  trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalrodriguez1972
 
Proyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpiaProyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpiaPatricio Curillo
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301mereyesg
 
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sasjefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sasPaola Garcia
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxjorgemariotorresmesa
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalgonzalezdiego109
 
Presentación fabricaciòn envases plasticos
Presentación fabricaciòn envases plasticosPresentación fabricaciòn envases plasticos
Presentación fabricaciòn envases plasticosdailk24
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpiaNuvi Pechocha
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosBenjamín Fernández Cruz
 

Similar a Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx (20)

Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
La Huella de Carbono
La Huella de CarbonoLa Huella de Carbono
La Huella de Carbono
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos  trabajo finalDiseño de proyectos  trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
Proyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpiaProyecto de produccion mas limpia
Proyecto de produccion mas limpia
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Tarea (3)
Tarea (3)Tarea (3)
Tarea (3)
 
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sasjefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
jefe de seguridad física estudiante de ingeniería Empresa gaolg sas
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
ANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docxANTECEDENTES.docx
ANTECEDENTES.docx
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
Presentación fabricaciòn envases plasticos
Presentación fabricaciòn envases plasticosPresentación fabricaciòn envases plasticos
Presentación fabricaciòn envases plasticos
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos
Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos
Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos
 
¿Embalaje o packaging?
¿Embalaje o packaging?¿Embalaje o packaging?
¿Embalaje o packaging?
 
Embalaje o packaging
Embalaje o packagingEmbalaje o packaging
Embalaje o packaging
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Envases de quitosano para Bimbo v2.0.pptx

  • 1. Envases de Quitosano: La Revolución Sostenible de Bimbo. Daniel Herrera Bienvenidos a esta presentación sobre el proyecto “Envases de Quitosano”. En esta oportunidad, les mostraremos una visión general del proyecto, su importancia para la empresa y los objetivos que nos proponemos alcanzar. El proyecto ha sido diseñado con un enfoque estratégico y busca mejorar la eficiencia de nuestros procesos, aumentar la satisfacción de nuestros clientes y potenciar el crecimiento de nuestra empresa en el mercado. Esperamos que esta presentación sea de su interés y puedan conocer en detalle los avances y desafíos que enfrentamos en el camino hacia el éxito del proyecto.
  • 2. Daniel Herrera La utilización de quitosano en los envases de los productos de la empresa Bimbo es una innovación que puede tener un gran impacto en el mercado. El quitosano es un polímero natural que se obtiene a partir de la quitina, una sustancia que se encuentra en los exoesqueletos de crustáceos como cangrejos y langostas. PelículascomestiblesdeQuitosano La aplicación de quitosano en los envases puede ayudar a reducir la cantidad de plástico utilizado en la producción, lo que contribuye a la protección del medio ambiente. Además, el quitosano tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes que pueden ayudar a prolongar la vida útil de los productos, lo que puede resultar en una mayor satisfacción del cliente. En esta presentación, se analizarán los beneficios y los desafíos de la implementación de esta tecnología en los productos de Bimbo.
  • 3. Daniel Herrera El alcance del proyecto de implementar envases de quitosano en los productos de la empresa Bimbo. El objetivo principal es reducir la huella ambiental y ofrecer una alternativa más sostenible para el envasado de los productos. Entre los objetivos específicos se encuentran:  Investigar y desarrollar el proceso de producción de envases de quitosano a escala industrial  Realizar pruebas y evaluaciones de calidad para asegurar la seguridad e inocuidad de los productos  Implementar la producción de envases de quitosano en una de las plantas de la empresa Bimbo Acta constitutiva y alcance del proyecto Investigación de mercado y viabilidad técnica Selección de proveedores y materiales Optimización del proceso de producción Pruebas y evaluación de calidad Análisis de costos y beneficios Estrategia de implementación Pruebas de producto y monitoreo Finalización del proyecto.
  • 4. Daniel Herrera Las actividades incluyen la investigación y desarrollo del proceso de producción, la realización de pruebas y evaluaciones, la implementación de la producción y la monitorización del desempeño de los envases en términos de calidad y seguridad. Entre los entregables se encuentran los informes de investigación y desarrollo del proceso de producción, los resultados de las pruebas y evaluaciones, y la implementación de la producción de envases de quitosano en la planta seleccionada. Es importante destacar las limitaciones y restricciones del proyecto, incluyendo posibles limitaciones en términos de disponibilidad de materia prima, la necesidad de inversión en maquinaria y capacitación de personal, y posibles limitaciones en términos de aceptación del mercado y de los consumidores.
  • 5. Daniel Herrera Cecilia Haberkorn Directora general de desarrollo en Bimbo. Ana García Producción, Responsable de la implementación del proyecto en planta. Carlos Fernández Investigación y desarrollo, Responsable del desarrollo de la tecnología de los envases de quitosano. María Pérez Compras. Responsable de adquirir los suministros necesarios para la implementación del proyecto Pedro López Marketing. Responsable de la estrategia de comercialización de los productos en los nuevos envases Sofía González Finanzas. Responsable de la gestión financiera del proyecto Luís Rodríguez Calidad. Responsable de la verificación de la calidad de los nuevos envases y de los productos que se envasan en ellos. Daniel Herrera Director de Proyectos. Responsable del Proyecto Bimbo. La colaboración y el trabajo en equipo son esenciales para el éxito del proyecto de envases de quitosano para la empresa Bimbo. Al fomentar la colaboración, se pueden aprovechar las habilidades y conocimientos únicos de cada miembro del equipo y mejorar la eficiencia y eficacia del proyecto en general. Equipo del proyecto
  • 6. Daniel Herrera Resumen de presupuesto # FECHA DE DEVENGADO ID COMPONENTE PROVEEDOR OC y FACTURA Costo trabajo Costo material Costos otros TIPO DE CAMBIO TOTAL EN U$S TOTAL EN M/N U%S U%S U%S 1 01/04/2023 Recopilacion de datos e investigaciones Investigación y Desarrollo Universidad de Buenos Aires OC001-2023 20.000 5.000 2000 1 USD = 110 ARS 27.000 2.750.000 2 01/05/2023 Materia Prima quitina Producción Proveedor X FACT001-2023 30.000 60.000 3000 1 USD = 110 ARS 93.000 4.455.000 3 15/06/2023 investigacion de colocacion de producto Marketing Agencia Y OC002-2023 15.000 3.750 1500 1 USD = 110 ARS 20.250 2.227.500 4 01/07/2023 descartables para el proceso de elaboracion de quitosano Compras Proveedor Z FACT002-2023 5.000 2.500 1000 1 USD = 110 ARS 8.500 935.000 5 01/08/2023 Inspeccion Calidad Consultor W OC003-2023 10.000 0 2000 1 USD = 110 ARS 12.000 1.320.000 6 15/09/2023 maquinaria e instrumental Investigación y Desarrollo Universidad de Buenos Aires FACT003-2023 30.000 350.000 4000 1 USD = 110 ARS 384.000 4.290.000 7 01/10/2023 Almacenamiento temporal de produccion Producción Proveedor X OC004-2023 35.000 8.750 3500 1 USD = 110 ARS 47.250 5.197.500 8 01/11/2023 colocacion de producto de monitoreo Marketing Agencia Y FACT004-2023 20.000 5.000 2000 1 USD = 110 ARS 27.000 2970000 10 15/03/203 Articulos de librería Compras Proveedor RR FACT002-2024 200 2000 100 2 USD = 110 ARS 2300 253000 11 25/09/2023 Producción de primer lote de envases Producción Centro elaboración FACT0001-2023 25000 10000 2000 3 USD = 110 ARS 37000 4070000 12 29/03/2024 Reunion previa finalizacion Dirección de proyecto (miscelaneos) COTO SA. FACT012-2024 100 300 0 4 USD = 110 ARS 400 44000 13 01/04/2024 Finalizacion del proyecto Direccion del proyecto COTO SA. FACT012-2025 500 1000 250 5 USD = 110 ARS 1750 192500 Esta tabla resume los costos del proyecto de envases de quitosano para Bimbo. Es importante evaluar todas las opciones de financiamiento y considerar posibles cambios en el presupuesto según las circunstancias del proyecto.
  • 7. Daniel Herrera Aquí presentamos los resultados esperados del proyecto de envases de quitosano para la empresa Bimbo. Se espera que la implementación de esta tecnología sostenible proporcione una reducción en los costos de producción y un aumento en la eficiencia, al mismo tiempo que disminuye el impacto ambiental. Además, se espera que esta iniciativa mejore la imagen de la empresa ante los consumidores, generando mayor fidelidad y preferencia por sus productos. En resumen, se espera que los resultados de este proyecto sean beneficiosos tanto para la empresa como para el medio ambiente.
  • 8. Daniel Herrera El uso de envases de quitosano para los productos de la empresa Bimbo puede generar beneficios significativos, tanto económicos como ambientales. Entre los principales resultados esperados se encuentran una mayor duración de los productos, una reducción en la generación de residuos plásticos, una mejora en la imagen de la empresa y un aumento en la satisfacción del cliente. Es importante destacar que la implementación de este proyecto no solo impactará positivamente en la empresa, sino también en el mercado en general, mostrando un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Es recomendable que la empresa realice una evaluación detallada de los costos y beneficios antes de implementar el uso de envases de quitosano en sus productos. Se debe prestar atención a las posibles limitaciones y restricciones en cuanto a la disponibilidad del material y los requisitos de la normativa, así como a los cambios en los procesos de producción y la logística.
  • 9. Daniel Herrera Lo recomendable es que la empresa comience una prueba piloto en algunos pocos o un solo producto de su producción, para ver en ejercicio la aplicación de proyecto, tener un tiempo prudente de monitoreo y así, analizar todos los datos obtenidos. De los que no existe la menor duda que serán positivos. Luego si la mesa directiva lo permite aplicar los nuevos envases en otros productos hasta que paulatinamente se cubra toda la línea de productos de la empresa Bimbo. Se sugiere también establecer un sistema de seguimiento y evaluación para medir el impacto y los resultados del proyecto. De esta manera, la empresa puede ajustar y mejorar la implementación del uso de envases de quitosano en sus productos, asegurando su éxito a largo plazo. En definitiva, la adopción de esta tecnología puede generar una oportunidad única para la empresa Bimbo de liderar el camino hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la industria alimentaria.