SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos1
El presente Proyecto consiste en la apertura de una planta de
elaboración de pasteles envasados a ubicarse en el sector céntrico de la
ciudad deTalca.-
Un proyecto de esta naturaleza es altamente rentable dada las
características del producto y su mercado objetivo orientado al
consumido rápido.-
La industria alimenticia en el área de las masas dulces, ha tenido un
aumento significativo en el ultimo tiempo, aumentando su producción e
intensificando la oferta de nuevos productos .-
Impacto Económico
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos2
Económico: La producción y comercialización de productos
derivados de las masas dulces, es reducido en nuestro
mercado nacional, con poca participación en las estadísticas
económicas nacionales, lo que no representa algo negativo,
sino que representa una oportunidad de negocio para
participar en este mercado. la Creación de esta empresa
importa un impacto económico positivo, principalmente para
la región al aumentar índices de productividad y creación de
nuevas fuentes laborales.-
Impacto Social
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos3
Social: El mercado de las masas dulces es un mercado
altamente competitivo con presencia de actores con gran poder
en el mercado, las masas dulces como producto de segunda
necesidad, implica un mercadeo distinto en el cual las
estrategias comunicacionales y de marketing juegan un rol
fundamental, sin embargo, socialmente el consumo de pasteles
es muy apetecido y y consumidos por todos los estratos
sociales durante todo el año, sin identificación de
estacionalidades. Lo que lo convierte en un producto de gran
rentabilidad.-
Impacto Visual
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos4
Visual: Para que el producto pueda ser fácilmente comercializado, es
fundamental que en su producción se sigan parámetros que
promuevan la calidad, en su producción se utilizarán productos con
menos impactos calóricos y más saludables, a fin de aportar al
mercado un producto 'de mayor calidad nutricional y saludables para
personas que buscan productos con esas características… y de esa
forma convertir a nuestra producción visualmente apetecible.-
Además, el emplazamiento de nuestra fabrica esta en sintonía con la
arquitectura y tradición cultural de donde se encuentra emplazada lo
que convierte a nuestra fabrica en un aporte a la comunidad y su
desarrollo.-
Decisiones Estratégicas
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos5
Emplazamiento: Una decisión estratégica de gran importancia es decidir
donde se emplazará nuestra fabrica, por tanto elegir el terreno es
fundamental para lograr un desarrollo productivo y de sustentabilidad
económica a largo plazo para la empresa.-
En primer termino, es necesario delimitar claramente el impacto que
tendrá la fabrica con el entorno, para que en la cadena productiva no se
generen dificultades con la comunidad y las agencias reguladoras.-
Por otra parte al decidir donde emplazar el centro productivo es necesario
también, analizar la presencia de otros competidores y la cercanía con lo
proveedores principales de las materias primas a fin de convertir la decisión
estratégica en una política empresarial de minimización de costos , en aras
de la eficiencia y la eficacia corporativa.-
Decisiones Estratégicas
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos6
Implementación y Fortalecimiento de canales de
distribución de materias primas y de comercialización.-
Una segunda decisión estratégica de gran relevancia es
implementar canales de distribución de materias primas, a fin de
asegurar el abastecimiento para la producción de nuestros
productos, mediante la celebración de convenios con los
proveedores.- Además, es fundamental establecer canales de
comercialización y distribución en todo el comercio establecido a
fin de visibilizar la marca corporativa y llevar nuestros productos a
la mayor cantidad de personas.-
Decisiones Estratégicas
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos7
Cadena de Valor: En este punto se involucran varios aspectos y
actores como es el caso de los proveedores, que son los encargados de
aportar con los insumos necesarios para la elaboración de los
productos, como la harina, azúcar, manjar, huevos, etc.
También es necesaria la maquinaria, para la optimización de los
procesos, y también el uso de tecnologías.
Además es muy importante en la cadena de valor las entidades de
apoyo como SERCOTEC que se encarga de Promover y apoyar
iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y
pequeñas empresas y fortalecer el desarrollo de la capacidad de
gestión de sus empresarios. creando las condiciones para lograr
construir una sociedad de oportunidades.
Decisiones Estratégicas
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos8
Cadena de Valor: En el proceso de la elaboración de los productos en la
cadena de valor tenemos la siguiente secuencia de actividades antes de
llegar al cliente: recepción de materias primas, pesado, mezclado, enfriado,
relleno, estabilizado, enfriado, relleno, envasado y etiquetado,
almacenamiento y distribución.
Las actividades de apoyo corresponden a: Marketing, Logística, Finanzas y
Capacitación de los trabajadores.
Decisiones No Estratégicas
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos9
1. Delimitación de las jornadas de Trabajo y turnos del personal
de la empresa.-
Si bien es cierto es una decisión de gran importancia para el funcionamiento
de la empresa, es una decisión que puede dejarse sin efecto sin cambiar
sustancialmente el aparato productivo y comercial de la misma.
2.- Uso de Uniformes por parte del Personal
Si bien es cierto es importante proyectar una imagen corporativa solida,
donde nuestro personal de producción y ventas deba usar uniforme completo
de color banco, de carácter obligatorio, para proyectar higiene en la
producción y comercialización de los productos, es una decisión no
estratégica, ya que no afecta en lo sustancial la línea de producción y
posicionamiento comercial de la empresa.-
Decisiones No Estratégicas
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos10
Desarrollo de un catalogo con nuestros productos
Si bien es cierto es importante difundir nuestros productos, frente a
potenciales clientes, la elaboración de un catalogo de productos
aporta a la mejor comercialización de nuestros productos, pero no
es una decisión estratégica ya que no afecta en lo sustancial la línea
de producción y posicionamiento comercial de la empresa.-
Análisis FODA
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos11
Fortalezas:
Productos de calidad.
Variedad de productos.
Clima laboral.
Capacidad de crecimiento.
Detección de oportunidades.
Marketing.
Oportunidades:
Baja oferta de productos.
Precios altos de competidores
Demanda alta
Los consumidores prefieren productos de calidad.
Tendencias de consumo más saludable en las
personas.
Debilidades:
Carencia prestigio (debido a que es nueva).
Ser una empresa nueva.
Carencia de habilidades del rubro.
Amenazas:
Fuertes marcas ya instaladas en el mercado.
Consumidores vulnerables a los precios.
Ingreso de nuevos competidores.
FLUJO DE CAJA PURO
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos12
FLUJO DE CAJA CON PRESTAMO
28-07-2013Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos
13
Resumen de costos totales
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos14
Comparación entre los diferentes
escenarios
28-07-2013
Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación
Patricia Pigatti Campos15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadoresPresentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Rene Guerrero Vergel
 
Plan de marketing grupo_102048_28_examen_ final
Plan de marketing grupo_102048_28_examen_ finalPlan de marketing grupo_102048_28_examen_ final
Plan de marketing grupo_102048_28_examen_ final
tatys
 
PANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPANPANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPAN
manubetancur
 
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
maritza lezano
 
Panaderia Michoacana
Panaderia MichoacanaPanaderia Michoacana
Panaderia Michoacana
dorae16
 
Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14
juancordoba7
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
 
Estrategia de diseño
Estrategia de diseñoEstrategia de diseño
Estrategia de diseño
 
FABRICACION DE BOMBILLOS DE ALTA CALIDAD
FABRICACION DE BOMBILLOS DE ALTA CALIDADFABRICACION DE BOMBILLOS DE ALTA CALIDAD
FABRICACION DE BOMBILLOS DE ALTA CALIDAD
 
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadoresPresentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
 
Plan de marketing grupo_102048_28_examen_ final
Plan de marketing grupo_102048_28_examen_ finalPlan de marketing grupo_102048_28_examen_ final
Plan de marketing grupo_102048_28_examen_ final
 
Misión
MisiónMisión
Misión
 
PANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPANPANADERIA GRATOPAN
PANADERIA GRATOPAN
 
Selección de problema a validar
Selección de problema a validarSelección de problema a validar
Selección de problema a validar
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
 
Panaderia Guadalupana
Panaderia GuadalupanaPanaderia Guadalupana
Panaderia Guadalupana
 
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111Proyecto de inversion mary gela 111111111111
Proyecto de inversion mary gela 111111111111
 
Panaderia Michoacana
Panaderia MichoacanaPanaderia Michoacana
Panaderia Michoacana
 
1 topy top
1 topy top1 topy top
1 topy top
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Marketing para Pymes
Marketing para PymesMarketing para Pymes
Marketing para Pymes
 
Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 

Destacado (6)

Audio translate
Audio translateAudio translate
Audio translate
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambiental
 
trabajo completo
trabajo completotrabajo completo
trabajo completo
 
Granja Avícola Málaga
Granja Avícola MálagaGranja Avícola Málaga
Granja Avícola Málaga
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
 

Similar a Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos

Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
yotelorganizo
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
INGRIDRUIZG
 
diseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttodiseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un productto
aleets1
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
James Alvarez Quiroz
 

Similar a Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos (20)

Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
 
Trabajo terminado (1)
Trabajo terminado (1)Trabajo terminado (1)
Trabajo terminado (1)
 
mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
 
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa RicaTesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
 
Semana 5 jccl
Semana 5 jcclSemana 5 jccl
Semana 5 jccl
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
 
diseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttodiseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un productto
 
Segundo parcial 20%
Segundo parcial 20%Segundo parcial 20%
Segundo parcial 20%
 
Trabajo final -2
Trabajo final -2Trabajo final -2
Trabajo final -2
 
Maria alvarez
Maria alvarez Maria alvarez
Maria alvarez
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
PROYECTO BTL.pdf
PROYECTO BTL.pdfPROYECTO BTL.pdf
PROYECTO BTL.pdf
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
 
plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Borrador de proyecto Patricia Pigatti Campos

  • 1. Proyecto 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos1 El presente Proyecto consiste en la apertura de una planta de elaboración de pasteles envasados a ubicarse en el sector céntrico de la ciudad deTalca.- Un proyecto de esta naturaleza es altamente rentable dada las características del producto y su mercado objetivo orientado al consumido rápido.- La industria alimenticia en el área de las masas dulces, ha tenido un aumento significativo en el ultimo tiempo, aumentando su producción e intensificando la oferta de nuevos productos .-
  • 2. Impacto Económico 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos2 Económico: La producción y comercialización de productos derivados de las masas dulces, es reducido en nuestro mercado nacional, con poca participación en las estadísticas económicas nacionales, lo que no representa algo negativo, sino que representa una oportunidad de negocio para participar en este mercado. la Creación de esta empresa importa un impacto económico positivo, principalmente para la región al aumentar índices de productividad y creación de nuevas fuentes laborales.-
  • 3. Impacto Social 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos3 Social: El mercado de las masas dulces es un mercado altamente competitivo con presencia de actores con gran poder en el mercado, las masas dulces como producto de segunda necesidad, implica un mercadeo distinto en el cual las estrategias comunicacionales y de marketing juegan un rol fundamental, sin embargo, socialmente el consumo de pasteles es muy apetecido y y consumidos por todos los estratos sociales durante todo el año, sin identificación de estacionalidades. Lo que lo convierte en un producto de gran rentabilidad.-
  • 4. Impacto Visual 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos4 Visual: Para que el producto pueda ser fácilmente comercializado, es fundamental que en su producción se sigan parámetros que promuevan la calidad, en su producción se utilizarán productos con menos impactos calóricos y más saludables, a fin de aportar al mercado un producto 'de mayor calidad nutricional y saludables para personas que buscan productos con esas características… y de esa forma convertir a nuestra producción visualmente apetecible.- Además, el emplazamiento de nuestra fabrica esta en sintonía con la arquitectura y tradición cultural de donde se encuentra emplazada lo que convierte a nuestra fabrica en un aporte a la comunidad y su desarrollo.-
  • 5. Decisiones Estratégicas 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos5 Emplazamiento: Una decisión estratégica de gran importancia es decidir donde se emplazará nuestra fabrica, por tanto elegir el terreno es fundamental para lograr un desarrollo productivo y de sustentabilidad económica a largo plazo para la empresa.- En primer termino, es necesario delimitar claramente el impacto que tendrá la fabrica con el entorno, para que en la cadena productiva no se generen dificultades con la comunidad y las agencias reguladoras.- Por otra parte al decidir donde emplazar el centro productivo es necesario también, analizar la presencia de otros competidores y la cercanía con lo proveedores principales de las materias primas a fin de convertir la decisión estratégica en una política empresarial de minimización de costos , en aras de la eficiencia y la eficacia corporativa.-
  • 6. Decisiones Estratégicas 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos6 Implementación y Fortalecimiento de canales de distribución de materias primas y de comercialización.- Una segunda decisión estratégica de gran relevancia es implementar canales de distribución de materias primas, a fin de asegurar el abastecimiento para la producción de nuestros productos, mediante la celebración de convenios con los proveedores.- Además, es fundamental establecer canales de comercialización y distribución en todo el comercio establecido a fin de visibilizar la marca corporativa y llevar nuestros productos a la mayor cantidad de personas.-
  • 7. Decisiones Estratégicas 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos7 Cadena de Valor: En este punto se involucran varios aspectos y actores como es el caso de los proveedores, que son los encargados de aportar con los insumos necesarios para la elaboración de los productos, como la harina, azúcar, manjar, huevos, etc. También es necesaria la maquinaria, para la optimización de los procesos, y también el uso de tecnologías. Además es muy importante en la cadena de valor las entidades de apoyo como SERCOTEC que se encarga de Promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios. creando las condiciones para lograr construir una sociedad de oportunidades.
  • 8. Decisiones Estratégicas 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos8 Cadena de Valor: En el proceso de la elaboración de los productos en la cadena de valor tenemos la siguiente secuencia de actividades antes de llegar al cliente: recepción de materias primas, pesado, mezclado, enfriado, relleno, estabilizado, enfriado, relleno, envasado y etiquetado, almacenamiento y distribución. Las actividades de apoyo corresponden a: Marketing, Logística, Finanzas y Capacitación de los trabajadores.
  • 9. Decisiones No Estratégicas 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos9 1. Delimitación de las jornadas de Trabajo y turnos del personal de la empresa.- Si bien es cierto es una decisión de gran importancia para el funcionamiento de la empresa, es una decisión que puede dejarse sin efecto sin cambiar sustancialmente el aparato productivo y comercial de la misma. 2.- Uso de Uniformes por parte del Personal Si bien es cierto es importante proyectar una imagen corporativa solida, donde nuestro personal de producción y ventas deba usar uniforme completo de color banco, de carácter obligatorio, para proyectar higiene en la producción y comercialización de los productos, es una decisión no estratégica, ya que no afecta en lo sustancial la línea de producción y posicionamiento comercial de la empresa.-
  • 10. Decisiones No Estratégicas 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos10 Desarrollo de un catalogo con nuestros productos Si bien es cierto es importante difundir nuestros productos, frente a potenciales clientes, la elaboración de un catalogo de productos aporta a la mejor comercialización de nuestros productos, pero no es una decisión estratégica ya que no afecta en lo sustancial la línea de producción y posicionamiento comercial de la empresa.-
  • 11. Análisis FODA 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos11 Fortalezas: Productos de calidad. Variedad de productos. Clima laboral. Capacidad de crecimiento. Detección de oportunidades. Marketing. Oportunidades: Baja oferta de productos. Precios altos de competidores Demanda alta Los consumidores prefieren productos de calidad. Tendencias de consumo más saludable en las personas. Debilidades: Carencia prestigio (debido a que es nueva). Ser una empresa nueva. Carencia de habilidades del rubro. Amenazas: Fuertes marcas ya instaladas en el mercado. Consumidores vulnerables a los precios. Ingreso de nuevos competidores.
  • 12. FLUJO DE CAJA PURO 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos12
  • 13. FLUJO DE CAJA CON PRESTAMO 28-07-2013Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos 13
  • 14. Resumen de costos totales 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos14
  • 15. Comparación entre los diferentes escenarios 28-07-2013 Borrador de Proyecto Clase 3 Métodos de Evaluación Patricia Pigatti Campos15