SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención a la Diversidad EOE  Levante Alcolea Antonia Caballero Romero Teresa Espino Bermell Cecilia Fernández Fernández Dolores Galán Luque Sonia Muñoz Escribano Purificación Segura Palacios (Primaria)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. ¿Qué entendemos por Diversidad? Aplicado al ser humano podemos decir que se refiere a la gran variedad de sujetos que hay. Estas diferencias le vienen dadas por diversos  factores:  1 . Factores Sociales y Culturales  2. Factores Familiares 3. Factores Personales  4. … otros Estamos en una sociedad donde multitud de variables (sociales, económicas, ideológicas…)  van conformando una  heterogeneidad y desigualdad entre las personas: UNA DIVERSIDAD. En la escuela recibimos  a todos los alumnos , recibimos pues, esa  Diversidad Pero… ¿Cómo tratarla? El concepto de diversidad se puede definir como  “variedad, diferencia, pluralidad”
2. ¿Cómo se atiende a la Diversidad?  -  Diversidad en  diferentes Sistemas Educativos: Exclusión/ Selección/ Integración (PDI)/ Integración (ACI)/ INCLUSIÓN. Si hacemos un recorrido por los diferentes Sistemas Educativos que se han ido sucediendo en nuestro país, vemos, que  no todos  han atendido siempre a “todos los alumnos”, con lo cual: no siempre se ha atendido “a la diversidad” El siguiente cuadro muestra el tratamiento dado por los diferentes leyes Educativas a la Diversidad :   Integra a la Diversidad (ACI) LOGSE (1990) FORMA DE ATENDER A LA DIVERSIDAD LEYES INCLUSIÓN LOE (2006)/ LEA (2007) Integra a la Diversidad (PDI) LODE (1985) Selecciona dentro de  la Diversidad (clasifica) Ley General de V. Palasí (1970) Exclusión de la Diversidad (homogeniza) Ley Moyano (1857)
Ley Moyano (1857) Enseñanza de exclusión :   se trabaja con un grupo de alumnos, los otros (diversidad) quedan excluidos del Sistema Educativo. No hay igualdad de oportunidades . Ley General de Villar Palasí (1970) Selecciona dentro de  la Diversidad (clasifica) :   se trabaja con un grupo y los diversos (generalmente deficientes psíquicos, físicos, sensoriales) quedan marginados, separados  y se les da una atención lejos de la Educativa. No hay igualdad de oportunidades. Exclusión/ Selección/ Integración (PDI)/ Integración (ACI)/ INCLUSIÓN. ¿Qué significan? Sistema Educativo Sistema Educativo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema Educativo El alumno diverso (de E. E.) es atendido por el Sistema Educativo, pero no siempre puede “Integrarse” en este de forma plena. No hay igualdad de oportunidades.
LOE (2006)/ LEA (2007): INCLUSIÓN En la enseñanza de inclusión la Escuela es consciente de la heterogeneidad (no solo de alumnos de Educación Especial sino otros colectivos: extranjeros, desfase social, conducta…) que recibe y  se adapta a ella para responder  y  atender  a  las  características  de cada  alumno, con medidas ordinarias (niveles curriculares…) y extraordinarias (ACI, compensatoria, especialistas, diversificación…) desde el grupo “normalizado”  y de la mejor forma posible .  El Sistema Educativo no segrega ni forma grupos “fuera”, sino que por el contrario, se adapta al alumno  y no el alumno al Sistema Educativo. Sistema Educativo La diferencia es la normalidad.  Hay igualdad de oportunidades
De lo expuesto hasta ahora deducimos varias afirmaciones y preguntas que pasaremos a desarrollar : 1.  Hemos visto como ha cambiado la idea de atención de estos alumnos de “diversidad”:   Al comienzo no estaban dentro del Sistema Educativo, se atendían por otras instancias (sanitarias, médicas, asistenciales…)  más tarde fue considerado de Necesidades Educativas Especiales.  Ahora son  considerados como  “alumnos con necesidades educativas de apoyo edcativo”  Entonces…  ¿Desde cuándo se atiende a la Diversidad? 2.  Hemos visto como ha cambiado el sentido del término “diversidad”: Ha pasado de englobar en un principio, solo  a alumnos con deficiendcias psiquicas, fisicas y sensoriales (E.E.), a englobar últimamente a  todo tipo de alumnos que llega a las aulas: extranjeros, con deficit social, con problemas familiares, con problemas de conducta…  TODOS . 3.  Por último hemos visto como la Atención Educativa  ha pasado desde pedir al alumno una adaptación al Sistema, hasta  LA INCLUSIÓN :  El Sistema por medidas ordinarias y extraordinarias se adaptará a la heterogeneidad del alumno. Entonces…  ¿Cómo queda la atención a la diversidad en el Sistema Educativo actual LOE/ LEA?
3. ¿Desde Cuando se atiende a la Diversidad? Informe Warnock (1978) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fueron muchas las razones que se sumaron a lo largo del tiempo para que la diversidad (entendida principalmente como deficiencia psíquica, física y sensorial) dejara de ser considerada de atención médica o asistencial, y pasara a  ser considerada  Educativa.  Y en este sentido hemos de destacar la publicación en  Gran Bretaña  (1981) de un documento  que fue  autentico impulsor (no solo en este país sino en otros como España) de la Integración del sujeto de Educación Especial.   Nos referimos al   Informe Warnock (78)
El  Informe Warnock (78)   es una investigación desarrollada entre los años 1974 al 1978 y publicada en 1981, en Gran Bretaña, sobre la Educación Especial, en el Sistema Educativo de  este país. Como decimos tuvo mucha influencia en otros países como España. Las premisas y conclusiones principales del informe fueron: - El cambio conceptual  de la EE. en términos de NEE , y todo lo que ello conlleva: adaptaciones curriculares, optatividad, diversificación…  -Desde este informe  Ningún niño sería  considerado en lo sucesivo ineducable.   - La educación pasa a ser considerada  un bien al que todos tienen derecho.  -  Los fines de la educación son los mismos  para todos. - La Educación Especial  consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas (NNEE)  de cualquier niño. – Las  NNEE son comunes a todos los niños  de forma más o menos temporal. Se deja de clasificar al alumnado por sus deficiencias  y se comienza a partir de sus Necesidades Educativas.  - Se recomienda  la abolición de las clasificaciones legales de los deficientes  para utilizar el término  “dificultad de aprendizaje”   Ya no existirán dos grupos de alumnos.
Como rápido recorrido de la “Diversidad” a traves de las principales  leyes españolas  podríamos mostrar el siguiente cuadro: - RD 696/95 de la Ordenación de alumnos  con N.E.E. - D 147/02 atención de alumnos de N.E.E. asociadas a sus capacidades personales. - D 167/03 de alumnos con N.E.E. asociados a condiciones desfavorecidas. Alumnos Deficientes (físicos/ psíquicos/ sensoriales), de compensatoria, de sobredotación… Integración en aulas diferentes Dentro del Sistema Educativo como Necesidades Educativas Especiales LOGSE 1990- (ACI) - Informe Warnock 1981  - RD 334/85 de la Ordenación de la EE. Deficientes físicos/ psíquicos/ sensoriales Alumnos de desfase sociocultural  (compensatoria) Integración en aulas diferentes Dentro del Sistema Educativo como Educación Especial LODE 1985- (PDI) - Orden 25 de julio de 2008 que regula la atención a la diversidad de los alumnos que cursan la educación básica en  los centros docentes públicos de Andalucía. Toda la heterogeneidad que se recibe en las aulas Inclusión Dentro del Sistema Educativo como alumnos  con necesidades educativas de apoyo especifico . LOE- 2006 LEA- 2007 Medidas ordinarias y extraordinarias para adaptarse al alumno - Ley 13/1982 de Integración Social del Minusválido. Deficientes físicos/ psíquicos/ sensoriales Clasificación  de la diversidad: Normales/Deficientes Fuera del Sistema Educativo normalizad Ley General de Educación  (V. Palasí- 1970) Deficientes. Exclusión de la diversidad Fuera del S. Educativo Ley Moyano  (1857) LEGISLACIÓN DIVERSIDAD  ATENCIÓN LEYES
Una vez visto este resumen nos vamos a centrar en el sistema educativo actual:  LOE/ LEA. 4. Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo actual LOE/ LEA 3.  Compromiso de seguir los  objetivos  de la Unión Europea . Desde su Preámbulo,  la LOE  expone los tres principios  en los que se basará. Estos son: 1.  Calidad  y Equidad  Educación para todos .  2.   Colaboración  de todos los estamentos que conforman la Comunidad Educativa. En este mismo sentido, la  Ley Andaluza LEA , expone en el  apartado III de su “Exposición de motivos”  : “…  la exigencia de nuevos retos educativos ligados a una educación  de mejor calidad para todas las generaciones ”  así como “… necesariamente han de enmarcarse en las  estrategias y objetivos trazados por la Unión Europea  en materia Educativa”
De los tres principios y motivos fundamentales que nos plantean nuestras dos principales Leyes Educativas, es el primero:  Calidad y Equidad  para todos, el que entra directamente en la materia que desde aquí estamos tratando “ la Atención a la Diversidad”  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Orden del 25/7/2008 Basada en la atención a la diversidad legislada en LOE y LEA, y en los decretos de enseñanzas de Primaria (D.230/07) y Secundaria Obligatoria (D.231/07), esta Orden dicta que “se ponga especial énfasis en la adquisición de competencias básicas, en la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje, tan pronto como se produzcan desde la tutoría y la orientación educativa” En este marco aparece  la Orden del 25 de julio de 2008 por la que se regula  la atención a la diversidad  del  alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
La Orden tiene por objeto  la regulación y desarrollo de las medidas y programas de atención a la diversidad del alumnado andaluz.. Insta a los centros a establecer los mecanismos  adecuados  y las  medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan: - detectar  las  dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan  y superar  el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, -  así como  el desarrollo  intelectual del alumnado con altas capacidades  intelectuales. Por otra parte,  da autonomía a los centros  para  organizar (dentro de la Orden misma) los recursos humanos y materiales  que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-  Desdoblamientos de grupos  en las áreas y materias instrumentales. -  Apoyo en grupos ordinarios  mediante un segundo profesor  dentro del aula. -  Modelo flexible de horario  semanal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programas de Refuerzo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B) Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C) Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso Estos alumnos seguirán un plan especifico personalizado para superar las dificultades  detectadas del curso anterior. Estos planes  podrán incluir la incorporación del alumno a un programa de refuerzo de áreas instrumentales, así como un conjunto de actividades para realizar un seguimiento personalizado del mismo y el horario previsto para ello.
Programas de Adaptación Curricular 1.  La adaptación curricular es una medida de modificación de los elementos del currículo  para dar respuesta a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo 2. Dirigidos a alumnos :   - con necesidades educativas especiales. - que se incorpora tardíamente al sistema educativo. - con dificultades graves de aprendizaje - con necesidades de compensación educativa - con altas capacidades intelectuales. 3.  Se regirá por principios  de normalización, inclusión y personalización 4.  Podrán ser de tres tipos : -a) Adaptaciones Curriculares No Significativas - b) Adaptaciones Curriculares Significativas - c) Adaptaciones Curriculares para el alumnado con Altas Capacidades.
- a) Adaptaciones Curriculares No Significativas. 1. Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de referencia es poco importante. No se modificarán los objetivos ni los criterios de evaluación de la etapa educativa. 2. Van dirigidas al alumnado que presente desfase por dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a su discapacidad o trastornos graves de conducta, por encontrarse en situación social desfavorecida o por haberse incorporado tardíamente al Sistema Educativo. 3. Podrán ser grupales o individuales 4. Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente bajo la coordinación del tutor y el asesoramiento del Equipo o Departamento de Orientación. También podrá proponerlas (las individuales) un profesor de área o materia, en este caso será éste el responsable de su elaboración y aplicación. - b) Adaptaciones Curriculares Significativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
- c) Adaptaciones Curriculares para el alumnado con Altas Capacidades. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esta Orden entró en vigor al día siguiente de su publicación y como hemos apuntado anteriormente desde ella se insta a los Centros a elaborar un documento donde se recojan las medidas de atención a la diversidad que en cada uno de ellos se llevarán a cabo y que formará parte de su Proyecto Educativo Resumen de las Medidas de Atención a la Diversidad Capitulo II:  “Actuaciones y Medidas de atención a la diversidad” : . - Medidas de carácter general para la enseñanza obligatoria : -  Agrupamientos flexibles. - Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales. - Apoyo en grupos ordinarios  mediante un segundo profesor dentro del aula. - Modelo flexible de horario  semanal Capitulo III: “Programas de Atención a la Diversidad”: -  Programas de Refuerzo.   A) Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas B) Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos.  C) Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso -  Programas de Adaptación Curricular -a) Adaptaciones Curriculares No Significativas - b) Adaptaciones Curriculares Significativas - c) Adaptaciones Curriculares para el alumnado con Altas Capacidades -  Programas de Diversificación Curricular (Secundaria) -  Programas de Cualificación Profesional Inicial (Secundaria) -  Actividades de apoyo y refuerzo en horario de tarde.
[object Object],[object Object],El Plan de atención a la diversidad es un documento que pertenece al Plan de Centro.  El Plan de Centro:   Formado por: 1. El Proyecto Educativo ,     a) Líneas generales de  actuación pedagógica   b) Coordinación y concreción de los  contenidos curriculares , y transversalidad.   c) Forma de atención a la diversidad del alumnado.   d) El  Plan de Orientación y Acción Tutorial .   e)  El plan de convivencia   f) Objetivos propios para la  mejora del rendimiento escolar y la continuidad del  alumnado al sistema educativo.   g) El plan de  formación del profesorado.   h) Los criterios para  organizar y distribuir el tiempo escolar  y objetivos y  programas en el extraescolar.   i) Los procedimientos de  evaluación interna .   j) Cualesquiera otros que le sean atribuidos por la Administración Educativa.   2. El   Reglamento de Organización y Funcionamiento  (ROF)     3. El Proyecto de Gestión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desarrollo orientativo de cada epígrafe:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Objetivos a conseguir: Formación Integral de TODOS (equidad) los alumnos. Basándonos en lo expuesto en los epígrafes anteriores podemos enumerar una serie de objetivos que pretendemos conseguir con el Plan de Atención a la Diversidad.  Estos objetivos podemos sacarlos de la misma ley LOE (Artículos 1, 2,  Título I ), LEA (Título II)  y  Decretos de Enseñanzas (230/07) Siempre enmarcados en la Igualdad de oportunidades para todos y en la Inclusión.  4. Plan de actuación Concreto: Entramos a desarrollar más concretamente como está organizada la Atención a la Diversidad en nuestro centro. Aquí desarrollaremos concretamente: 4.2. Coordinación con otras administraciones: ONG/ Ayuntamientos… Desde la perspectiva de cooperación con toda la Comunidad Educativa podemos exponer en este epígrafe la coordinación concreta que tenemos con las diversas instituciones y administraciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.4. Coordinación entre las etapas de la enseñanza básica. Algo muy importante es que haya una coordinación entre todos, por ello merece un especial tratamiento el “Cómo” se realizará la coordinación entre las diferentes etapas; y aunque, estemos trabajando en Primaria, como se realizará la transición a Secundaria. 4.5. Propuesta organizativa/ académica de la atención a la diversidad Por último entraremos de lleno a exponer las medidas concretas que nuestro centro llevará a cabo con su “diversidad” (refuerzos, apoyos, por ciclos, por etapas…) En estas tienen cabida todas las propuestas por la Orden del 25/7/08 Exponemos el esquema general para que cada centro elija en función de su caso el desarrollo concreto que en este se realice.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. Bibliografía: Legislación Básica. En el anexo adjunto se entregan diferentes archivos que pueden enriquecer  la programación, planificación y puesta en marcha de este Plan de Atención a la Diversidad. Queremos desatacar además de las diferentes leyes y Decretos, los dos Informes (Warnock, Delors) que nos parecen fundamentales tanto para entender la Diversidad como los Objetivos de una educación integral y para todos.
A modo de despedida, decir que el presente trabajo, solo ha pretendido  “TENDER UNA MANO”   desde la Orientación, en la actividad (que no tarea) tan  importante y maravillosa  que es la EDUCACIÓN  de nuestros niños y jóvenes.  Actividad que, estamos convencidas, no puede hacerse de otra forma que no sea en “coordinación, colaboración y consenso” de todos los implicados.
Hay muchas clases de manos en las que puedes ver la verdad manos que con el tiempo se hacen viejas por la edad  Hay manos buenas hay manos malas manos que curan y manos que matan manos que tocan mucho dinero manos que sueñan poder tenerlo manos que viven para el trabajo y gente mala que las usa en el maltrato manos que tocan guitarras de ensueño manos que escriben libros y cuentos Así son las manos del mundo que sin ir tan lejos te puedes encontrar manos que con tu ayuda hay muchas personas que han de necesitar manos que da gusto acariciar y manos que pueden dar... que pueden dar amor y paz hay manos buenas hay manos malas ...  Andy y Lucas  “Las manos del mundo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernándezAtención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernández
Lucia199614
 
Nee
NeeNee
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
Quike Porras
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
Sandra Cabrera
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
Francisco López
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
arelyssofia
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Pedro Roberto Casanova
 
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasLa evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
AnaQuintanarBraojos
 
Derecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialDerecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion Especial
Carmen Maldonado
 
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilcoInclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
thezzolin
 
introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.
oswaldo22
 
Las tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesLas tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especiales
Marisol Arce Ramírez
 
Proyecto educación física juntado
Proyecto educación física juntadoProyecto educación física juntado
Proyecto educación física juntado
Jaume Martínez Roig
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
Clase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especialClase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especial
danillanos0410
 
Integraciòn Educativa
Integraciòn EducativaIntegraciòn Educativa
Integraciòn Educativa
Ivette
 
InclusióN Educativa
InclusióN EducativaInclusióN Educativa
InclusióN Educativa
vanessasiqueiros
 
Llegó Atrapasueños 51! Compartila!
Llegó Atrapasueños 51! Compartila!Llegó Atrapasueños 51! Compartila!
Llegó Atrapasueños 51! Compartila!
Veronica Cher
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Fordis
 
Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades Especiales
Uio Libre
 

La actualidad más candente (20)

Atención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernándezAtención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernández
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
 
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasLa evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
 
Derecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialDerecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion Especial
 
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilcoInclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
 
introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.
 
Las tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesLas tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especiales
 
Proyecto educación física juntado
Proyecto educación física juntadoProyecto educación física juntado
Proyecto educación física juntado
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
Clase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especialClase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especial
 
Integraciòn Educativa
Integraciòn EducativaIntegraciòn Educativa
Integraciòn Educativa
 
InclusióN Educativa
InclusióN EducativaInclusióN Educativa
InclusióN Educativa
 
Llegó Atrapasueños 51! Compartila!
Llegó Atrapasueños 51! Compartila!Llegó Atrapasueños 51! Compartila!
Llegó Atrapasueños 51! Compartila!
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades Especiales
 

Destacado

Calendario academico b2010
Calendario academico b2010Calendario academico b2010
Calendario academico b2010
unioriente
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Ruth Escribano Martinez
 
Elecciones 2012 Comunicación y medios (7 junio, 2012)
Elecciones 2012   Comunicación y medios (7 junio, 2012) Elecciones 2012   Comunicación y medios (7 junio, 2012)
Elecciones 2012 Comunicación y medios (7 junio, 2012)
Ricardo Alceda
 
Medidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidad
Jessica Carhuaz Leon
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 

Destacado (6)

Calendario academico b2010
Calendario academico b2010Calendario academico b2010
Calendario academico b2010
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Elecciones 2012 Comunicación y medios (7 junio, 2012)
Elecciones 2012   Comunicación y medios (7 junio, 2012) Elecciones 2012   Comunicación y medios (7 junio, 2012)
Elecciones 2012 Comunicación y medios (7 junio, 2012)
 
Medidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidad
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 

Similar a EOE LEVANTE-ALCOLEA

Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicasBases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
Secretaría de Educación Pública
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
katia
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Angélica Lucero Villaroel
 
Necesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especialeNecesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especiale
jaqueline gracia
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
Nan Maldonado
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
marian2
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
magnoliaisabel
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
Ruben Alfonso Garcia Mendez
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
jesus281203
 
Pechakucha sobre inclusión
Pechakucha sobre inclusiónPechakucha sobre inclusión
Pechakucha sobre inclusión
Juan Luis Neira González
 
Necesidades educativa especiales
Necesidades educativa especialesNecesidades educativa especiales
Necesidades educativa especiales
Jesus Enrique Urquieta Casique
 
Nee
NeeNee
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Natalia Verdugo
 
M2 ei
M2 eiM2 ei
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
AdrianaDuran30
 
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especialesAtención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
David Mrs
 

Similar a EOE LEVANTE-ALCOLEA (20)

Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicasBases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Necesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especialeNecesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especiale
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Pechakucha sobre inclusión
Pechakucha sobre inclusiónPechakucha sobre inclusión
Pechakucha sobre inclusión
 
Necesidades educativa especiales
Necesidades educativa especialesNecesidades educativa especiales
Necesidades educativa especiales
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
M2 ei
M2 eiM2 ei
M2 ei
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especialesAtención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

EOE LEVANTE-ALCOLEA

  • 1. Atención a la Diversidad EOE Levante Alcolea Antonia Caballero Romero Teresa Espino Bermell Cecilia Fernández Fernández Dolores Galán Luque Sonia Muñoz Escribano Purificación Segura Palacios (Primaria)
  • 2.
  • 3. 1. ¿Qué entendemos por Diversidad? Aplicado al ser humano podemos decir que se refiere a la gran variedad de sujetos que hay. Estas diferencias le vienen dadas por diversos factores: 1 . Factores Sociales y Culturales 2. Factores Familiares 3. Factores Personales 4. … otros Estamos en una sociedad donde multitud de variables (sociales, económicas, ideológicas…) van conformando una heterogeneidad y desigualdad entre las personas: UNA DIVERSIDAD. En la escuela recibimos a todos los alumnos , recibimos pues, esa Diversidad Pero… ¿Cómo tratarla? El concepto de diversidad se puede definir como “variedad, diferencia, pluralidad”
  • 4. 2. ¿Cómo se atiende a la Diversidad? - Diversidad en diferentes Sistemas Educativos: Exclusión/ Selección/ Integración (PDI)/ Integración (ACI)/ INCLUSIÓN. Si hacemos un recorrido por los diferentes Sistemas Educativos que se han ido sucediendo en nuestro país, vemos, que no todos han atendido siempre a “todos los alumnos”, con lo cual: no siempre se ha atendido “a la diversidad” El siguiente cuadro muestra el tratamiento dado por los diferentes leyes Educativas a la Diversidad : Integra a la Diversidad (ACI) LOGSE (1990) FORMA DE ATENDER A LA DIVERSIDAD LEYES INCLUSIÓN LOE (2006)/ LEA (2007) Integra a la Diversidad (PDI) LODE (1985) Selecciona dentro de la Diversidad (clasifica) Ley General de V. Palasí (1970) Exclusión de la Diversidad (homogeniza) Ley Moyano (1857)
  • 5. Ley Moyano (1857) Enseñanza de exclusión : se trabaja con un grupo de alumnos, los otros (diversidad) quedan excluidos del Sistema Educativo. No hay igualdad de oportunidades . Ley General de Villar Palasí (1970) Selecciona dentro de la Diversidad (clasifica) : se trabaja con un grupo y los diversos (generalmente deficientes psíquicos, físicos, sensoriales) quedan marginados, separados y se les da una atención lejos de la Educativa. No hay igualdad de oportunidades. Exclusión/ Selección/ Integración (PDI)/ Integración (ACI)/ INCLUSIÓN. ¿Qué significan? Sistema Educativo Sistema Educativo
  • 6.
  • 7. LOE (2006)/ LEA (2007): INCLUSIÓN En la enseñanza de inclusión la Escuela es consciente de la heterogeneidad (no solo de alumnos de Educación Especial sino otros colectivos: extranjeros, desfase social, conducta…) que recibe y se adapta a ella para responder y atender a las características de cada alumno, con medidas ordinarias (niveles curriculares…) y extraordinarias (ACI, compensatoria, especialistas, diversificación…) desde el grupo “normalizado” y de la mejor forma posible . El Sistema Educativo no segrega ni forma grupos “fuera”, sino que por el contrario, se adapta al alumno y no el alumno al Sistema Educativo. Sistema Educativo La diferencia es la normalidad. Hay igualdad de oportunidades
  • 8. De lo expuesto hasta ahora deducimos varias afirmaciones y preguntas que pasaremos a desarrollar : 1. Hemos visto como ha cambiado la idea de atención de estos alumnos de “diversidad”: Al comienzo no estaban dentro del Sistema Educativo, se atendían por otras instancias (sanitarias, médicas, asistenciales…) más tarde fue considerado de Necesidades Educativas Especiales. Ahora son considerados como “alumnos con necesidades educativas de apoyo edcativo” Entonces… ¿Desde cuándo se atiende a la Diversidad? 2. Hemos visto como ha cambiado el sentido del término “diversidad”: Ha pasado de englobar en un principio, solo a alumnos con deficiendcias psiquicas, fisicas y sensoriales (E.E.), a englobar últimamente a todo tipo de alumnos que llega a las aulas: extranjeros, con deficit social, con problemas familiares, con problemas de conducta… TODOS . 3. Por último hemos visto como la Atención Educativa ha pasado desde pedir al alumno una adaptación al Sistema, hasta LA INCLUSIÓN : El Sistema por medidas ordinarias y extraordinarias se adaptará a la heterogeneidad del alumno. Entonces… ¿Cómo queda la atención a la diversidad en el Sistema Educativo actual LOE/ LEA?
  • 9.
  • 10. El Informe Warnock (78) es una investigación desarrollada entre los años 1974 al 1978 y publicada en 1981, en Gran Bretaña, sobre la Educación Especial, en el Sistema Educativo de este país. Como decimos tuvo mucha influencia en otros países como España. Las premisas y conclusiones principales del informe fueron: - El cambio conceptual de la EE. en términos de NEE , y todo lo que ello conlleva: adaptaciones curriculares, optatividad, diversificación… -Desde este informe Ningún niño sería considerado en lo sucesivo ineducable. - La educación pasa a ser considerada un bien al que todos tienen derecho. - Los fines de la educación son los mismos para todos. - La Educación Especial consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas (NNEE) de cualquier niño. – Las NNEE son comunes a todos los niños de forma más o menos temporal. Se deja de clasificar al alumnado por sus deficiencias y se comienza a partir de sus Necesidades Educativas. - Se recomienda la abolición de las clasificaciones legales de los deficientes para utilizar el término “dificultad de aprendizaje” Ya no existirán dos grupos de alumnos.
  • 11. Como rápido recorrido de la “Diversidad” a traves de las principales leyes españolas podríamos mostrar el siguiente cuadro: - RD 696/95 de la Ordenación de alumnos con N.E.E. - D 147/02 atención de alumnos de N.E.E. asociadas a sus capacidades personales. - D 167/03 de alumnos con N.E.E. asociados a condiciones desfavorecidas. Alumnos Deficientes (físicos/ psíquicos/ sensoriales), de compensatoria, de sobredotación… Integración en aulas diferentes Dentro del Sistema Educativo como Necesidades Educativas Especiales LOGSE 1990- (ACI) - Informe Warnock 1981 - RD 334/85 de la Ordenación de la EE. Deficientes físicos/ psíquicos/ sensoriales Alumnos de desfase sociocultural (compensatoria) Integración en aulas diferentes Dentro del Sistema Educativo como Educación Especial LODE 1985- (PDI) - Orden 25 de julio de 2008 que regula la atención a la diversidad de los alumnos que cursan la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. Toda la heterogeneidad que se recibe en las aulas Inclusión Dentro del Sistema Educativo como alumnos con necesidades educativas de apoyo especifico . LOE- 2006 LEA- 2007 Medidas ordinarias y extraordinarias para adaptarse al alumno - Ley 13/1982 de Integración Social del Minusválido. Deficientes físicos/ psíquicos/ sensoriales Clasificación de la diversidad: Normales/Deficientes Fuera del Sistema Educativo normalizad Ley General de Educación (V. Palasí- 1970) Deficientes. Exclusión de la diversidad Fuera del S. Educativo Ley Moyano (1857) LEGISLACIÓN DIVERSIDAD ATENCIÓN LEYES
  • 12. Una vez visto este resumen nos vamos a centrar en el sistema educativo actual: LOE/ LEA. 4. Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo actual LOE/ LEA 3. Compromiso de seguir los objetivos de la Unión Europea . Desde su Preámbulo, la LOE expone los tres principios en los que se basará. Estos son: 1. Calidad y Equidad Educación para todos . 2. Colaboración de todos los estamentos que conforman la Comunidad Educativa. En este mismo sentido, la Ley Andaluza LEA , expone en el apartado III de su “Exposición de motivos” : “… la exigencia de nuevos retos educativos ligados a una educación de mejor calidad para todas las generaciones ” así como “… necesariamente han de enmarcarse en las estrategias y objetivos trazados por la Unión Europea en materia Educativa”
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Orden del 25/7/2008 Basada en la atención a la diversidad legislada en LOE y LEA, y en los decretos de enseñanzas de Primaria (D.230/07) y Secundaria Obligatoria (D.231/07), esta Orden dicta que “se ponga especial énfasis en la adquisición de competencias básicas, en la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje, tan pronto como se produzcan desde la tutoría y la orientación educativa” En este marco aparece la Orden del 25 de julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
  • 18. La Orden tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas y programas de atención a la diversidad del alumnado andaluz.. Insta a los centros a establecer los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan: - detectar las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, - así como el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales. Por otra parte, da autonomía a los centros para organizar (dentro de la Orden misma) los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Programas de Adaptación Curricular 1. La adaptación curricular es una medida de modificación de los elementos del currículo para dar respuesta a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo 2. Dirigidos a alumnos : - con necesidades educativas especiales. - que se incorpora tardíamente al sistema educativo. - con dificultades graves de aprendizaje - con necesidades de compensación educativa - con altas capacidades intelectuales. 3. Se regirá por principios de normalización, inclusión y personalización 4. Podrán ser de tres tipos : -a) Adaptaciones Curriculares No Significativas - b) Adaptaciones Curriculares Significativas - c) Adaptaciones Curriculares para el alumnado con Altas Capacidades.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Esta Orden entró en vigor al día siguiente de su publicación y como hemos apuntado anteriormente desde ella se insta a los Centros a elaborar un documento donde se recojan las medidas de atención a la diversidad que en cada uno de ellos se llevarán a cabo y que formará parte de su Proyecto Educativo Resumen de las Medidas de Atención a la Diversidad Capitulo II: “Actuaciones y Medidas de atención a la diversidad” : . - Medidas de carácter general para la enseñanza obligatoria : - Agrupamientos flexibles. - Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales. - Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula. - Modelo flexible de horario semanal Capitulo III: “Programas de Atención a la Diversidad”: - Programas de Refuerzo. A) Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas B) Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos. C) Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso - Programas de Adaptación Curricular -a) Adaptaciones Curriculares No Significativas - b) Adaptaciones Curriculares Significativas - c) Adaptaciones Curriculares para el alumnado con Altas Capacidades - Programas de Diversificación Curricular (Secundaria) - Programas de Cualificación Profesional Inicial (Secundaria) - Actividades de apoyo y refuerzo en horario de tarde.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. A modo de despedida, decir que el presente trabajo, solo ha pretendido “TENDER UNA MANO” desde la Orientación, en la actividad (que no tarea) tan importante y maravillosa que es la EDUCACIÓN de nuestros niños y jóvenes. Actividad que, estamos convencidas, no puede hacerse de otra forma que no sea en “coordinación, colaboración y consenso” de todos los implicados.
  • 35. Hay muchas clases de manos en las que puedes ver la verdad manos que con el tiempo se hacen viejas por la edad Hay manos buenas hay manos malas manos que curan y manos que matan manos que tocan mucho dinero manos que sueñan poder tenerlo manos que viven para el trabajo y gente mala que las usa en el maltrato manos que tocan guitarras de ensueño manos que escriben libros y cuentos Así son las manos del mundo que sin ir tan lejos te puedes encontrar manos que con tu ayuda hay muchas personas que han de necesitar manos que da gusto acariciar y manos que pueden dar... que pueden dar amor y paz hay manos buenas hay manos malas ... Andy y Lucas “Las manos del mundo”