SlideShare una empresa de Scribd logo
“Atención a la Diversidad”
Wanda Carvajal Luengo
Contenidos de la clase
 Tránsito Histórico.
 Paradigmas de Atención a la Diversidad en Educación.
 Surgimiento de la Educación Inclusiva.
 Diversidad y sus dimensiones.
Atención a la diversidad…
 ¿Qué implica atender a la diversidad?
 Planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las
necesidades educativas específicas que presentan los estudiantes que asisten a
las distintas instituciones.
 ¿Cuál es su objetivo?
 Proporcionar a todos los alumnos y alumnos, con dificultades o no de
aprendizaje o en situación de desventaja, la respuesta educativa más adecuada
a sus intereses y necesidades, apuntando así a un aprendizaje significativo.
Reseña Histórica de la
Educación Especial en Chile
 ¿Qué es la Educación Especial?
 La Educación Especial es la disciplina de la educación que por tradición se ha
hecho cargo de la población escolar con discapacidad o dificultades más
severas de aprendizaje.
 Desde sus inicios, estuvo estrechamente vinculada con las ciencias de la
medicina y la sicología, disciplinas que condicionaron su desarrollo y
evolución desde una concepción fundamentalmente orgánica e inherente al
individuo.
Primeras escuelas Especiales en Chile
 1852 Escuela de Sordos
 Con la Reforma Educacional del año 1928 se abre la primera Escuela Especial para
niños con Deficiencia Mental
 Desde los años 1928 hasta la década de los 60 no sólo se siguen creando escuelas
especiales, sino que además, junto a los educadores empiezan otros profesionales
a estudiar experimentalmente la manera de atender y solucionar adecuadamente
los problemas de aprendizaje de los niños con problemas sensoriales así como
también de aquellos con deficiencia mental.
 48 años después en 1976 para que se publicara el primer programa de estudio
específico oficial para este tipo de discapacidad en el país.
Desde sus inicios hasta la actualidad…
Entre los años
40´y 60´
Normalización
1978
NEE
Informe
Warnock
Se abandona el
modelo
deficitario a
uno Educativo
1980
1998
Decreto
N°1
PIE
1996
Implementación
de una mirada
holística
dificultades
conceptuales
2003
Incremento de
las matriculas
en PIE de
1997-3.400
2003-20.800
El Proceso…
Modelo Bío-
Médico
• Curar o corregir
• Patologías
Modelo Social
• Condiciones
Sociales
• Participación
Inclusión
• Diversidad y sus
dimensiones
• Necesidades de
apoyo al
estudiante
El modelo médico
 Considera la discapacidad como un problema de la persona causado por una
enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados hacia el déficit,
prestados en forma individual por profesionales. La intervención tiende a conseguir
una mejor adaptación de la persona y un cambio de su conducta.
Desde un modelo social
 La discapacidad no se considera sólo un atributo de la persona, sino un
conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el contexto
social. La intervención se centra en la actuación social y es responsabilidad
colectiva de la sociedad hacer las modificaciones ambientales necesarias para
lograr la participación plena de las personas con discapacidad en todas las
áreas de la vida social.
El modelo Inclusivo…
 la inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o
minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el
alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar
en todos los elementos y estructuras del sistema: dentro de las escuelas, en la
comunidad, y en las políticas locales y nacionales.
 La inclusión, está ligada a cualquier tipo de discriminación y exclusión, en el
entendido de que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad de oportunidades
educativas ni reciben una educación adecuada a sus necesidades y características
personales, tales como los alumnos con discapacidad, niños pertenecientes a pueblos
originarios o afrodescendientes, niños portadores de VIH/SIDA o adolescentes
embarazadas, entre otros.
Surgimiento de la educación inclusiva
 En la Conferencia de 1990 de la UNESCO en Jomtien (Thailandia) se promueva, desde
un relativo pequeño número de países desarrollados (todos ellos del contexto
anglosajón) y desde el ámbito específico de la Educación Especial, la idea de una
Educación para todos, configurándose así el germen de la idea de inclusión.
 Cuatro años después, en la Conferencia de Salamanca, de nuevo bajo los auspicios de
la UNESCO, se da una adscripción a esa idea de manera casi generalizada como
principio y política educativa. Allí, un total de 88 países y 25 organizaciones
internacionales vinculadas a la educación asumen la idea de desarrollar o promover
sistemas educativos con una orientación inclusiva'.
 Esta Conferencia no sólo sirvió para introducir la noción de inclusión a nivel
internacional, sino que refrendó un movimiento de ámbito mundial (el denominado
movimiento inclusivo) que los países desarrollados persiguen, y al que aspiran en
desigual medida los países en vías de desarrollo'
Surgimiento de la educación inclusiva
 La orientación inclusiva se asume como un derecho de todos los niños, de
todas las personas, NO sólo de los estudiantes con NEE, osea todos los
niños se benefician de este derecho.
Decreto N°170/2009
 se fijan normas para determinar los alumnos con necesidades educativas
especiales, que serán beneficiados de subvenciones preferenciales, para la
educación especial, junto con ello impulso la ley 20.201 que crea una nueva
subvención para niños y niñas con necesidades educativas especiales,
incluyendo nuevas discapacidades y estableciendo requisitos como medios de
verificación del beneficio (Evaluaciones diagnósticas, profesionales idóneos,
etc.).
Ley 20.422 (2010)
 La ley contempla medidas para la igualdad de oportunidades en los siguientes
ámbitos:
 1) Accesibilidad a la Cultura, Información y Comunicaciones.
 2) Accesibilidad al Entorno Físico y Transporte.
 3) Educación e Inclusión Escolar.
 4) Capacitación e Inserción Laboral.
 5) Franquicias Arancelarias.
 6) Reconocimiento de la Lengua de Señas.
Acceso a establecimientos públicos y
privados
 El Estado debe garantizar a las personas con
discapacidad el acceso a los establecimientos públicos
y privados del sistema de educación regular o a los
establecimientos de educación especial, según
corresponda, que reciban subvenciones o aportes del
Estado.
Decreto N°83/2015
 Derecho a una educación de calidad, integral e inclusiva; gratuita que equipara
oportunidades para todos y todas;
 Eliminación gradual de barreras al aprendizaje;
 Las escuelas y liceos desarrollan comunidades de aprendizaje, colaborativas y
participativas;
 Familias participan en las decisiones sobre la enseñanza y aprendizaje que
involucran a sus hijos;
 Transformación y cambio de la cultura escolar.
Todos somos diferentes por eso debemos
satisfacer las Necesidades Educativas
Individuales.
 Dimensión Cognitiva: Diversidad de capacidades, estrategias, ritmos y estilos de
aprendizajes
 Dimensión motivacional: Variedad de intereses, motivaciones, capacidad de
autorregulación, necesidades de logro.
 Dimensión afectiva: Distintos sentimientos y emociones ante aprendizaje,
autoconcepto, autoestima.
 Dimensión relacional: Tipo y calidad de relaciones entre profesor y alumno, entre pares
 Condiciones de capacidad: Diferencias individuales asociadas al funcionamiento
sensorial, físico o mental.
 Si el estudiante no tiene los apoyos que requiere para enfrentar el
aprendizaje escolar, aunque tenga las mejores intenciones de hacer cambios
para modificar su rendimiento o su comportamiento en el aula, es difícil que
lo pueda lograr solo....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Yensys Vianit Moreno Márquez
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 

La actualidad más candente (20)

INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 

Destacado

Atención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernándezAtención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernández
Lucia199614
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
yurigamino
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Page 4 mode en provence garella
Page 4 mode en provence garellaPage 4 mode en provence garella
Page 4 mode en provence garellaElsaElsaslide
 
Angels and their power to guard us
Angels and their power to guard usAngels and their power to guard us
Angels and their power to guard us
Joseph Christian Legaspi
 
Biography ariana grande
Biography ariana grandeBiography ariana grande
Biography ariana grande
Francesca Preziosi
 
R&d brochure
R&d brochureR&d brochure
R&d brochure
tmhabib
 
2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...
2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...
2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...
Дніпропетровська обласна клінічна лікарня ім. І.І. Мечникова
 
2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації
2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації 2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації
2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації
Дніпропетровська обласна клінічна лікарня ім. І.І. Мечникова
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Nallely Santos
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Ocupa tu lugar
Ocupa tu lugarOcupa tu lugar
Ocupa tu lugar
Lidia Cecilia Castro
 
Necesitas un abrazo
Necesitas un abrazoNecesitas un abrazo
Necesitas un abrazo
Lidia Cecilia Castro
 
Síntese_provas_existência_Deus
Síntese_provas_existência_DeusSíntese_provas_existência_Deus
Síntese_provas_existência_Deus
Isabel Moura
 

Destacado (20)

Atención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernándezAtención a la diversidad, lucía hernández
Atención a la diversidad, lucía hernández
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Abrazo2
Abrazo2Abrazo2
Abrazo2
 
Smize upppt
Smize uppptSmize upppt
Smize upppt
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Javantura v4 - intro
Javantura v4 - introJavantura v4 - intro
Javantura v4 - intro
 
FPA SIBL Feb 2017
FPA SIBL Feb 2017FPA SIBL Feb 2017
FPA SIBL Feb 2017
 
Page 4 mode en provence garella
Page 4 mode en provence garellaPage 4 mode en provence garella
Page 4 mode en provence garella
 
Angels and their power to guard us
Angels and their power to guard usAngels and their power to guard us
Angels and their power to guard us
 
Biography ariana grande
Biography ariana grandeBiography ariana grande
Biography ariana grande
 
R&d brochure
R&d brochureR&d brochure
R&d brochure
 
2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...
2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...
2016_07_11 ТОЛУБАЄВ О.М. заступник головного лікаря по наданню екстреної меди...
 
2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації
2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації 2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації
2016_06_06 КИТОВА І.В завідувач відділення акушерської реанімації
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Ocupa tu lugar
Ocupa tu lugarOcupa tu lugar
Ocupa tu lugar
 
Necesitas un abrazo
Necesitas un abrazoNecesitas un abrazo
Necesitas un abrazo
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Síntese_provas_existência_Deus
Síntese_provas_existência_DeusSíntese_provas_existência_Deus
Síntese_provas_existência_Deus
 

Similar a Atención a la diversidad

Clase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especialClase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especial
danillanos0410
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jesicamuriel
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
paosinning
 
Presentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptxPresentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptx
MariaJesus316278
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amoresmanuamores23
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaMilton Enrique Rocha
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
caritolob
 
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
ANPSE_CL
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
Marly Rodriguez
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Introducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdfIntroducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdf
thuflaquitaanguie5
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociologíaScarlette Silva
 

Similar a Atención a la diversidad (20)

Clase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especialClase 5 educacion especial
Clase 5 educacion especial
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
Unidad #2 política nacional de educación especial (2005)
 
Presentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptxPresentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptx
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
 
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
201505141109250.informefinalmesatecnicaedespecial
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Introducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdfIntroducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdf
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociología
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Atención a la diversidad

  • 1. “Atención a la Diversidad” Wanda Carvajal Luengo
  • 2. Contenidos de la clase  Tránsito Histórico.  Paradigmas de Atención a la Diversidad en Educación.  Surgimiento de la Educación Inclusiva.  Diversidad y sus dimensiones.
  • 3. Atención a la diversidad…  ¿Qué implica atender a la diversidad?  Planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas que presentan los estudiantes que asisten a las distintas instituciones.  ¿Cuál es su objetivo?  Proporcionar a todos los alumnos y alumnos, con dificultades o no de aprendizaje o en situación de desventaja, la respuesta educativa más adecuada a sus intereses y necesidades, apuntando así a un aprendizaje significativo.
  • 4. Reseña Histórica de la Educación Especial en Chile  ¿Qué es la Educación Especial?  La Educación Especial es la disciplina de la educación que por tradición se ha hecho cargo de la población escolar con discapacidad o dificultades más severas de aprendizaje.  Desde sus inicios, estuvo estrechamente vinculada con las ciencias de la medicina y la sicología, disciplinas que condicionaron su desarrollo y evolución desde una concepción fundamentalmente orgánica e inherente al individuo.
  • 5. Primeras escuelas Especiales en Chile  1852 Escuela de Sordos  Con la Reforma Educacional del año 1928 se abre la primera Escuela Especial para niños con Deficiencia Mental  Desde los años 1928 hasta la década de los 60 no sólo se siguen creando escuelas especiales, sino que además, junto a los educadores empiezan otros profesionales a estudiar experimentalmente la manera de atender y solucionar adecuadamente los problemas de aprendizaje de los niños con problemas sensoriales así como también de aquellos con deficiencia mental.  48 años después en 1976 para que se publicara el primer programa de estudio específico oficial para este tipo de discapacidad en el país.
  • 6. Desde sus inicios hasta la actualidad… Entre los años 40´y 60´ Normalización 1978 NEE Informe Warnock Se abandona el modelo deficitario a uno Educativo 1980 1998 Decreto N°1 PIE 1996 Implementación de una mirada holística dificultades conceptuales 2003 Incremento de las matriculas en PIE de 1997-3.400 2003-20.800
  • 7. El Proceso… Modelo Bío- Médico • Curar o corregir • Patologías Modelo Social • Condiciones Sociales • Participación Inclusión • Diversidad y sus dimensiones • Necesidades de apoyo al estudiante
  • 8. El modelo médico  Considera la discapacidad como un problema de la persona causado por una enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados hacia el déficit, prestados en forma individual por profesionales. La intervención tiende a conseguir una mejor adaptación de la persona y un cambio de su conducta.
  • 9. Desde un modelo social  La discapacidad no se considera sólo un atributo de la persona, sino un conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el contexto social. La intervención se centra en la actuación social y es responsabilidad colectiva de la sociedad hacer las modificaciones ambientales necesarias para lograr la participación plena de las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida social.
  • 10. El modelo Inclusivo…  la inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los elementos y estructuras del sistema: dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales.  La inclusión, está ligada a cualquier tipo de discriminación y exclusión, en el entendido de que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad de oportunidades educativas ni reciben una educación adecuada a sus necesidades y características personales, tales como los alumnos con discapacidad, niños pertenecientes a pueblos originarios o afrodescendientes, niños portadores de VIH/SIDA o adolescentes embarazadas, entre otros.
  • 11. Surgimiento de la educación inclusiva  En la Conferencia de 1990 de la UNESCO en Jomtien (Thailandia) se promueva, desde un relativo pequeño número de países desarrollados (todos ellos del contexto anglosajón) y desde el ámbito específico de la Educación Especial, la idea de una Educación para todos, configurándose así el germen de la idea de inclusión.  Cuatro años después, en la Conferencia de Salamanca, de nuevo bajo los auspicios de la UNESCO, se da una adscripción a esa idea de manera casi generalizada como principio y política educativa. Allí, un total de 88 países y 25 organizaciones internacionales vinculadas a la educación asumen la idea de desarrollar o promover sistemas educativos con una orientación inclusiva'.  Esta Conferencia no sólo sirvió para introducir la noción de inclusión a nivel internacional, sino que refrendó un movimiento de ámbito mundial (el denominado movimiento inclusivo) que los países desarrollados persiguen, y al que aspiran en desigual medida los países en vías de desarrollo'
  • 12. Surgimiento de la educación inclusiva  La orientación inclusiva se asume como un derecho de todos los niños, de todas las personas, NO sólo de los estudiantes con NEE, osea todos los niños se benefician de este derecho.
  • 13. Decreto N°170/2009  se fijan normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales, que serán beneficiados de subvenciones preferenciales, para la educación especial, junto con ello impulso la ley 20.201 que crea una nueva subvención para niños y niñas con necesidades educativas especiales, incluyendo nuevas discapacidades y estableciendo requisitos como medios de verificación del beneficio (Evaluaciones diagnósticas, profesionales idóneos, etc.).
  • 14. Ley 20.422 (2010)  La ley contempla medidas para la igualdad de oportunidades en los siguientes ámbitos:  1) Accesibilidad a la Cultura, Información y Comunicaciones.  2) Accesibilidad al Entorno Físico y Transporte.  3) Educación e Inclusión Escolar.  4) Capacitación e Inserción Laboral.  5) Franquicias Arancelarias.  6) Reconocimiento de la Lengua de Señas.
  • 15. Acceso a establecimientos públicos y privados  El Estado debe garantizar a las personas con discapacidad el acceso a los establecimientos públicos y privados del sistema de educación regular o a los establecimientos de educación especial, según corresponda, que reciban subvenciones o aportes del Estado.
  • 16. Decreto N°83/2015  Derecho a una educación de calidad, integral e inclusiva; gratuita que equipara oportunidades para todos y todas;  Eliminación gradual de barreras al aprendizaje;  Las escuelas y liceos desarrollan comunidades de aprendizaje, colaborativas y participativas;  Familias participan en las decisiones sobre la enseñanza y aprendizaje que involucran a sus hijos;  Transformación y cambio de la cultura escolar.
  • 17. Todos somos diferentes por eso debemos satisfacer las Necesidades Educativas Individuales.  Dimensión Cognitiva: Diversidad de capacidades, estrategias, ritmos y estilos de aprendizajes  Dimensión motivacional: Variedad de intereses, motivaciones, capacidad de autorregulación, necesidades de logro.  Dimensión afectiva: Distintos sentimientos y emociones ante aprendizaje, autoconcepto, autoestima.  Dimensión relacional: Tipo y calidad de relaciones entre profesor y alumno, entre pares  Condiciones de capacidad: Diferencias individuales asociadas al funcionamiento sensorial, físico o mental.
  • 18.  Si el estudiante no tiene los apoyos que requiere para enfrentar el aprendizaje escolar, aunque tenga las mejores intenciones de hacer cambios para modificar su rendimiento o su comportamiento en el aula, es difícil que lo pueda lograr solo....