SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],Asignatura de 72 periodos . Distribuidos en 18 sesiones 3 evaluaciones : 30 – 30 – 40%
[object Object],Descripción del ramo, fundamentos de la asignatura  y Objetivos de aprendizaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Escuela y las NEE ,[object Object],[object Object]
De acuerdo con UNESCO y UNICEF. 2001 La escuela es un espacio privilegiado donde todos aprenden a convivir con otros, y en la que cada uno tenga la oportunidad de desarrollar al máximo sus capacidades de aprendizaje
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
La Atención a la diversidad no es una experiencia nueva . La docencia ha exigido siempre: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Escuela y la respuesta educativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfoques Teóricos y Perspectivas Metodológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia del Concepto de NEE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Declaración de Salamanca 1994 ,[object Object],[object Object]
Integración Educativa: Fundamento y  Marco Legal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En Chile ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Integración ,[object Object],[object Object]
Un Niño con NEE es aquel que: ,[object Object]
Dentro de los niños con NEE  podemos diferenciar 1. Aquellos cuyas Necesidades están  Asociadas a  dificultades  Transitorias y/o leves  2. Aquellos con  necesidades Asociadas a  discapacidad 3. Aquellos con necesidades Asociadas a talentos
En c ada una de estas categorías ,[object Object],[object Object],[object Object]
Establecimientos de Educación Regular Escuelas  Especiales Aulas y/o Escuelas Hospitalarias Alternativas del Sistema Educacional Chileno a las  N E E Proyectos de Integración Grupos   Diferenciales
Escuelas Regulares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AR: Aula de Recursos con espacio suficiente  equipo, accesorio y materiales para todo requerimiento de NEE
Grupo Diferencial  : Orientado a niños no derivados de discapacidad que presentan problema de Aprendizaje y/o adaptación escolar transitorio o permanente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuelas Especiales ,[object Object],[object Object]
Aulas y/o Escuelas Hospitalarias ,[object Object],[object Object]
El niño hospitalizado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el nuevo ambiente, el niño se ve obligado a asimilar múltiples cambios.  De  pronto  tiene que interactuar con muchas personas a quienes nunca antes vio.  Entre ellos están los profesionales de la salud, quienes revestidos de un estatus especial ,  examinan su cuerpo y lo someten a diversas intervenciones, que no dejan de ser molestas o dolorosas .
Identificación de las NEE y la Finalidad de su Evaluación.
Sentido de la Evaluación Psicopedagógica La evaluación psicopedagógica en un contexto de atención a la diversidad tiene sentido cuando sus resultados permiten intervenir desde el punto de vista educativo y académico.  Dicha evaluación ha de permitir conectar las necesidades educativas de un alumno con el proceso de enseñanza – aprendizaje en el que está inmerso. La Evaluación Psicopedagógica debe tener presente  el  contexto socio cultural donde se encuentra el alumno
Áreas Deficitarias y/o síntomas característicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.- Déficit Metacognitivo: 3.- Déficit lingüísticos 4.- Déficit Psicomotrices 5.- Déficit Comportamentales 6.- Déficit Emocionales y Motivacionales Algunas de los déficit más característicos de las áreas mencionadas son : 1.-Déficit en Procesos Psicológicos básicos: considerando los   1.1 Déficit perceptivos: Visuales, Auditivos y Percepción motriz 1.2 Déficit atencionales. 1.3 Déficit de memoria .
 
 
 
Toma de conciencia por parte de la familia y grado de Focalización. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una Intervención Oportuna con: Apoyo de la familia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Influye en su desarrollo cognitivo, afectivo y Social.
Adaptaciones Curriculares como estrategia de respuesta a la Diversidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Para la aceptación y valorización de las diferencias individuales. 4. Para dar una respuesta educativa ajustada a la diversidad que demanda nuevas exigencias y competencias del profesorado. 5. Por que  somos distintos los unos de los otros y las diferencias son inherentes al ser humano y no excepciones.
Es necesario contar con un Curriculum Flexible, susceptible de ser adaptado al conjunto de necesidades educativas. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Adaptaciones en las estrategias Metodológicas : Teniendo en cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje es importante considerar actividades que contemplen la entrega de información por diferentes canales sensoriales :visual, auditivo, kinestésico, táctil, etc. Es importante considerar: 1.-Actividades que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión : salidas a terreno Investigaciones Experimentos
2.- Estrategias que favorezcan la ayuda mutua: Trabajos grupales, tutorías 3.- Estrategias para centra y mantener la atención Reforzar contenidos, dar importancia, juegos  asociados. 4.- Proponer actividades que tengan distinto grado de exigencia y de expresión. Organizar evento, crear cuentos, crear una obra 5.- Estrategias que favorezcan la motivación.  Relacionar contenidos con experiencias del alumno
6.- utilizar varias formas de agruparse. Por nivel de Aprendizaje, por área de interés, grupo homo y heterogéneo. 7.- Realizar actividades recreativas y juegos. 8.- realizar actividades que regulen el autocontrol y la regulación social. Debates, presentaciones, deportes, respeto de turnos,  cumplimiento de roles.
Adaptaciones en los Materiales Para adaptar el material común a las NEE, es importante tener claras las características del alumno y los objetivos que se quieren conseguir con dicho material. En material escrito, pueden realizarse muchas  adaptaciones, desde presentación del texto, hasta los contenidos. Para este propósito es necesario  examinar el diseño, la claridad, la complejidad, la aplicabilidad y todos aquellos aspectos que aseguren que el material no presenta dificultades adicionales al alumno. Por ejemplo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es importante ubicar el material en un lugar de fácil acceso, convirtiendo el uso de material en una actividad educativa, así como el cuidado y mantención del mismo. Es recomendable, además, explicar a los alumnos la función y utilidad del material.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si bien la tendencia apunta a utilizar los mismos criterios par el grupo, no hay que descartar las Evaluaciones Diferenciadas , lo que puede implicar poner en práctica otros métodos o estrategias de evaluación, modificar los instrumentos, adecuar los tiempos, graduar las exigencias,etc.
Adaptaciones en Objetivos y Contenidos: Introducir modificaciones en objetivos y contenidos se justifica en la medida que el grado de dificultad o complejidad de éstos se encuentre definitivamente por sobre las posibilidades de logro de los alumnos, o en caso contrario, cuando las exigencias está muy por debajo de las capacidades y conocimientos previos de los alumnos.  Los Objetivos se pueden adaptar de diversa forma:  1.-Priorizar Objetivos claves para la adquisición de aprendizajes posteriores.
Necesidades Educativas Especiales Permanentes Características: Son aquellas que por su condición permanecen en el individuo durante el transcurso de su vida, pudiendo ser compensadas de acuerdo con algún tratamiento especial  o el proceso de aprendizaje. Estas necesidades limitan la calidad de vida del individuo pudiendo incluso marginarlo de la sociedad sino no recibe las herramientas y la educación necesaria. Entre estas se cuentan: la deficiencia mental, la ceguera, la sordera, el autismo y  la parálisis cerebral .
Posibles causas de Necesidades Educativas Permanentes Es difícil señalar con precisión las causas de la NEP, ya que cada sujeto es único y producto  de una gestación diferente. Sin embargo las causas más comunes son : Congénitas:   Si los factores casuales se encuentran en el cigoto. Adquirida:   Son deficiencias  cuyos factores causales no se hayan presente en los genes y por lo tanto, fueron adquiridas durante en desarrollo embrionario o en los períodos peri o post natales. Dentro de las causas probables podemos mencionar: rubéola, tifus, diabetes, abortivos, trauma obstétrico, fórceps, hipoxia, otitis, meningitis, paperas, etc.
Modalidades de Atención  de las NEE permanentes: 1.- Interdisciplinarias atendidas por un tipo de profesional competente para la afección. Por ejemplo un grupo de Neurólogos 2.- Multidisciplinarias atendidas por diferentes profesionales dentro del área diagnosticada : Neurólogos, cardiólogos , endocrinólogos, etc. 3.- Transdisciplinarias atendidas por profesionales de distintas áreas como médico, psicólogo, psicopedagogo
Deficiencias Visuales y Ceguera - Daño Visual o Ceguera - Evaluación Visual - Desarrollo Psicológico del Niño  Ciego - Intervención Psicopedagógica en Niños Ciegos y Deficientes  visuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesPablo Galich Caraballo
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
AnahiVelazquez02
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesCatalina Camacho
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
Nan Maldonado
 
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
GLOBAL CyD
 
Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
TOMASALVAEDISON
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
judith meza
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif Gabek21
 
Nee y-las-tics
Nee y-las-ticsNee y-las-tics
Nee y-las-tics
Rommy Castillo Toloza
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial neemagnoliaisabel
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Yensys Vianit Moreno Márquez
 
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
ChokoretoPanda
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas Especiales
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
 
Clase NEE
Clase NEEClase NEE
Clase NEE
 
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales Antología necesidades educativas especiales
Antología necesidades educativas especiales
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif
 
Nee y-las-tics
Nee y-las-ticsNee y-las-tics
Nee y-las-tics
 
Acnee
AcneeAcnee
Acnee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
 
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 

Destacado

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Gilberto MoRa
 
Autoevaluación del quinto semestre
Autoevaluación  del quinto semestreAutoevaluación  del quinto semestre
Autoevaluación del quinto semestre
Ana Laura Martinez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Irene Baena
 
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
cicacomunicacion
 
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidadGuia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Catalina Martinez
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
IP Valle Central
 
Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!diferencial2011
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Arilupita
 
Inclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad EducativaInclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad Educativa
Catalina Fergunson Thomas
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NKaren Wiehoff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Guia atencion a la diversidad
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidadMarta Montoro
 
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.José María
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióNmangaras
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidadpaulina__masonv
 

Destacado (20)

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Autoevaluación del quinto semestre
Autoevaluación  del quinto semestreAutoevaluación  del quinto semestre
Autoevaluación del quinto semestre
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
El espacio urbano y comercial en las zonas, Elsa Guerra turísticas y cómo mej...
 
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidadGuia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
Guia_Curso en inclusión educativa: Enseñar y aprender en la diversidad
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
 
Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!Viva la diversidad en chile!
Viva la diversidad en chile!
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Inclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad EducativaInclusión Diversidad Educativa
Inclusión Diversidad Educativa
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Guia atencion a la diversidad
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidad
 
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad.
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
politica de educacion especial 2
 politica de educacion especial 2 politica de educacion especial 2
politica de educacion especial 2
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
 
EnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La DiversidadEnseñAr En Y Para La Diversidad
EnseñAr En Y Para La Diversidad
 

Similar a Necesidades Educativas Especiales

CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
Maripii
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
ALEXNELSON90
 
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptxnecesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
Karla Salas Davila
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..guest810cfe
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
Romina Parisi V.
 
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAEDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Pedro Roberto Casanova
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresnperez12
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Consuelo Medina Correa, Mg
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
Educar en diversidad adaptaciones curriculares
Educar en diversidad adaptaciones curricularesEducar en diversidad adaptaciones curriculares
Educar en diversidad adaptaciones curricularespachecomitzi
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
Retos y perspectivas de la educación especial ksheyyyy
Retos y perspectivas de la educación especial ksheyyyyRetos y perspectivas de la educación especial ksheyyyy
Retos y perspectivas de la educación especial ksheyyyykarysheyla
 
tema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptxtema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Necesidades Educativas Especiales (20)

CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
 
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptxnecesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
necesidadeseducativasespeciales-110627222305-phpapp02.pptx
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAEDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
Medina correa consuelo, adaptaciones curriculares como apoyo educativo a los ...
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Educar en diversidad adaptaciones curriculares
Educar en diversidad adaptaciones curricularesEducar en diversidad adaptaciones curriculares
Educar en diversidad adaptaciones curriculares
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Retos y perspectivas de la educación especial ksheyyyy
Retos y perspectivas de la educación especial ksheyyyyRetos y perspectivas de la educación especial ksheyyyy
Retos y perspectivas de la educación especial ksheyyyy
 
tema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptxtema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptx
 

Más de Angélica Lucero Villaroel (9)

Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0
 
Aplicaciones De La Web 2 0
Aplicaciones De La Web 2 0Aplicaciones De La Web 2 0
Aplicaciones De La Web 2 0
 
Aplicaciones De La Web 2 0
Aplicaciones De La Web 2 0Aplicaciones De La Web 2 0
Aplicaciones De La Web 2 0
 
Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0Aplicaciones de la web 2.0
Aplicaciones de la web 2.0
 
Oferta e learning para nuestro perfeccionamiento
Oferta e learning para nuestro perfeccionamientoOferta e learning para nuestro perfeccionamiento
Oferta e learning para nuestro perfeccionamiento
 
Leccion Caballo[1]
Leccion Caballo[1]Leccion Caballo[1]
Leccion Caballo[1]
 
Leccion Caballo[1]
Leccion Caballo[1]Leccion Caballo[1]
Leccion Caballo[1]
 
Asi Nos Divertimos
Asi Nos DivertimosAsi Nos Divertimos
Asi Nos Divertimos
 
Asi Participamos
Asi  ParticipamosAsi  Participamos
Asi Participamos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Necesidades Educativas Especiales

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. De acuerdo con UNESCO y UNICEF. 2001 La escuela es un espacio privilegiado donde todos aprenden a convivir con otros, y en la que cada uno tenga la oportunidad de desarrollar al máximo sus capacidades de aprendizaje
  • 6. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Dentro de los niños con NEE podemos diferenciar 1. Aquellos cuyas Necesidades están Asociadas a dificultades Transitorias y/o leves 2. Aquellos con necesidades Asociadas a discapacidad 3. Aquellos con necesidades Asociadas a talentos
  • 18.
  • 19. Establecimientos de Educación Regular Escuelas Especiales Aulas y/o Escuelas Hospitalarias Alternativas del Sistema Educacional Chileno a las N E E Proyectos de Integración Grupos Diferenciales
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. En el nuevo ambiente, el niño se ve obligado a asimilar múltiples cambios. De pronto tiene que interactuar con muchas personas a quienes nunca antes vio. Entre ellos están los profesionales de la salud, quienes revestidos de un estatus especial , examinan su cuerpo y lo someten a diversas intervenciones, que no dejan de ser molestas o dolorosas .
  • 26. Identificación de las NEE y la Finalidad de su Evaluación.
  • 27. Sentido de la Evaluación Psicopedagógica La evaluación psicopedagógica en un contexto de atención a la diversidad tiene sentido cuando sus resultados permiten intervenir desde el punto de vista educativo y académico. Dicha evaluación ha de permitir conectar las necesidades educativas de un alumno con el proceso de enseñanza – aprendizaje en el que está inmerso. La Evaluación Psicopedagógica debe tener presente el contexto socio cultural donde se encuentra el alumno
  • 28.
  • 29. 2.- Déficit Metacognitivo: 3.- Déficit lingüísticos 4.- Déficit Psicomotrices 5.- Déficit Comportamentales 6.- Déficit Emocionales y Motivacionales Algunas de los déficit más característicos de las áreas mencionadas son : 1.-Déficit en Procesos Psicológicos básicos: considerando los 1.1 Déficit perceptivos: Visuales, Auditivos y Percepción motriz 1.2 Déficit atencionales. 1.3 Déficit de memoria .
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 3. Para la aceptación y valorización de las diferencias individuales. 4. Para dar una respuesta educativa ajustada a la diversidad que demanda nuevas exigencias y competencias del profesorado. 5. Por que somos distintos los unos de los otros y las diferencias son inherentes al ser humano y no excepciones.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Adaptaciones en las estrategias Metodológicas : Teniendo en cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje es importante considerar actividades que contemplen la entrega de información por diferentes canales sensoriales :visual, auditivo, kinestésico, táctil, etc. Es importante considerar: 1.-Actividades que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión : salidas a terreno Investigaciones Experimentos
  • 44. 2.- Estrategias que favorezcan la ayuda mutua: Trabajos grupales, tutorías 3.- Estrategias para centra y mantener la atención Reforzar contenidos, dar importancia, juegos asociados. 4.- Proponer actividades que tengan distinto grado de exigencia y de expresión. Organizar evento, crear cuentos, crear una obra 5.- Estrategias que favorezcan la motivación. Relacionar contenidos con experiencias del alumno
  • 45. 6.- utilizar varias formas de agruparse. Por nivel de Aprendizaje, por área de interés, grupo homo y heterogéneo. 7.- Realizar actividades recreativas y juegos. 8.- realizar actividades que regulen el autocontrol y la regulación social. Debates, presentaciones, deportes, respeto de turnos, cumplimiento de roles.
  • 46. Adaptaciones en los Materiales Para adaptar el material común a las NEE, es importante tener claras las características del alumno y los objetivos que se quieren conseguir con dicho material. En material escrito, pueden realizarse muchas adaptaciones, desde presentación del texto, hasta los contenidos. Para este propósito es necesario examinar el diseño, la claridad, la complejidad, la aplicabilidad y todos aquellos aspectos que aseguren que el material no presenta dificultades adicionales al alumno. Por ejemplo:
  • 47.
  • 48. Es importante ubicar el material en un lugar de fácil acceso, convirtiendo el uso de material en una actividad educativa, así como el cuidado y mantención del mismo. Es recomendable, además, explicar a los alumnos la función y utilidad del material.
  • 49.
  • 50. Si bien la tendencia apunta a utilizar los mismos criterios par el grupo, no hay que descartar las Evaluaciones Diferenciadas , lo que puede implicar poner en práctica otros métodos o estrategias de evaluación, modificar los instrumentos, adecuar los tiempos, graduar las exigencias,etc.
  • 51. Adaptaciones en Objetivos y Contenidos: Introducir modificaciones en objetivos y contenidos se justifica en la medida que el grado de dificultad o complejidad de éstos se encuentre definitivamente por sobre las posibilidades de logro de los alumnos, o en caso contrario, cuando las exigencias está muy por debajo de las capacidades y conocimientos previos de los alumnos. Los Objetivos se pueden adaptar de diversa forma: 1.-Priorizar Objetivos claves para la adquisición de aprendizajes posteriores.
  • 52. Necesidades Educativas Especiales Permanentes Características: Son aquellas que por su condición permanecen en el individuo durante el transcurso de su vida, pudiendo ser compensadas de acuerdo con algún tratamiento especial o el proceso de aprendizaje. Estas necesidades limitan la calidad de vida del individuo pudiendo incluso marginarlo de la sociedad sino no recibe las herramientas y la educación necesaria. Entre estas se cuentan: la deficiencia mental, la ceguera, la sordera, el autismo y la parálisis cerebral .
  • 53. Posibles causas de Necesidades Educativas Permanentes Es difícil señalar con precisión las causas de la NEP, ya que cada sujeto es único y producto de una gestación diferente. Sin embargo las causas más comunes son : Congénitas: Si los factores casuales se encuentran en el cigoto. Adquirida: Son deficiencias cuyos factores causales no se hayan presente en los genes y por lo tanto, fueron adquiridas durante en desarrollo embrionario o en los períodos peri o post natales. Dentro de las causas probables podemos mencionar: rubéola, tifus, diabetes, abortivos, trauma obstétrico, fórceps, hipoxia, otitis, meningitis, paperas, etc.
  • 54. Modalidades de Atención de las NEE permanentes: 1.- Interdisciplinarias atendidas por un tipo de profesional competente para la afección. Por ejemplo un grupo de Neurólogos 2.- Multidisciplinarias atendidas por diferentes profesionales dentro del área diagnosticada : Neurólogos, cardiólogos , endocrinólogos, etc. 3.- Transdisciplinarias atendidas por profesionales de distintas áreas como médico, psicólogo, psicopedagogo
  • 55. Deficiencias Visuales y Ceguera - Daño Visual o Ceguera - Evaluación Visual - Desarrollo Psicológico del Niño Ciego - Intervención Psicopedagógica en Niños Ciegos y Deficientes visuales