SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Manuel S. Alfaro González
MD, MPh
Epidemiología clínica
Conceptos y aplicaciones
Junio de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA
MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiología clínica
Ciencia que consiste en formular predicciones
sobre pacientes concretos, a partir del recuento de
episodios clínicos que han tenido lugar en grupos
de pacientes similares, y en utilizar métodos
científicos sólidos que garanticen que dichas
predicciones sean exactas
Representa una base sólida para la toma de
decisiones clínicas, y permite dejar de lado
prácticas arcaicas o que puedan resultar dañinas
para los pacientes
Epidemiología clínica
La Epidemiología Clínica es la aplicación de los
principios y métodos epidemiológicos a los
problemas encontrados en la medicina clínica con el
fin de:
• brindar mejores servicios de asistencia,
• modelar y realizar investigación científica clínica, y
• comprender críticamente la literatura médica
Epidemiología clínica
• Su campo abarca estudios de diagnóstico,
tratamiento y pronóstico de un paciente con una
condición dada
• Se basa en el conocimiento y aplicación correcta
de los instrumentos metodológicos de la
epidemiología y de la probabilidad para reducir
la variabilidad y la incertidumbre en el ejercicio
de la medicina
Epidemiología clínica
Permite
• Darle su justo valor a la clínica y a la tecnología
para diagnóstico
• Optimizar el uso de los recursos clínicos
• Razonar lógicamente en la atención de los
pacientes y a no dejarse llevar por impresiones,
estimaciones, sensaciones o emociones
Epidemiología clínica
Permite
• Seleccionar mejor las pruebas diagnósticas
• Interpretarlas más correctamente
• Elegir la mejor secuencia en la estrategia
diagnóstica
• Juzgar más objetivamente los resultados de los
intentos terapéuticos
Epidemiología clínica
Permite
• Emitir pronósticos con bases más sólidas
• Reflexionar más sólidamente sobre las
expresiones que tienen la enfermedad
• Identificar patrones entre los pacientes
Epidemiología clínica
Permite
• Comprender mejor lo que se lee en las
publicaciones médicas periódicas
• Discernir los trabajos que vale la pena recordar que
aquéllos que sería mejor olvidar
• Transferir los resultados de la literatura a la
atención de pacientes
• Otorgar su justa dimensión a las propias
observaciones clínicas
Epidemiología clínica
Permite
• Identificar lagunas en el conocimiento
• Platear preguntas de investigación
• Identificar las estrategias metodológicas para
realizar investigación
1. Lo normal y lo patológico
2. Estudios observacionales.
Inferencias causales
3. La pregunta de investigación.
La pregunta clínica
4. Validez interna y externa
5. Elementos de confiabilidad y
validez de las mediciones
6. Cómo se trasladan los resultados
de los estudios a la práctica
clínica
7. Diseño de preguntas e
instrumentos de medición clínica
8. Lectura crítica de la
literatura médica
9. Diagnóstico. Pruebas de
tamizaje o screening
10. Pronóstico
11. Tratamiento
12. Revisiones sistemáticas
13. Análisis de decisiones
14. Análisis económicos en
salud
15. Guías de Práctica Clínica
Epidemiología clínica / contenidos
Epidemiología clínica
Algunos aspectos clínicos a considerar
ACERCA DE LA NORMALIDAD:
• ¿Esta persona está sana o enferma?
• ¿Qué anormalidades se asocian?
• ¿Cuándo se esta enfermo?
ACERCA DEL DIAGNÓSTICO:
• ¿Qué tan adecuadas son las pruebas diagnósticas
o las estrategias utilizadas para detectar la
enfermedad?
Epidemiología clínica
Algunos aspectos clínicos a considerar
ACERCA DE LA FRECUENCIA:
• ¿Bajo qué características biológicas, sociales,
geográficas, etc., ocurre la enfermedad?
ACERCA DEL RIESGO:
• ¿Qué factores se encuentran asociados con la
probabilidad de enfermar?
ACERCA DEL PRONÓSTICO:
• ¿Cuáles son las consecuencias de padecer una
enfermedad?
ACERCA DEL TRATAMIENTO:
• ¿Qué tan útil es uno u otro tratamiento en la
misma enfermedad?
Epidemiología clínica
Algunos aspectos clínicos a considerar
Basado en: Centre for Evidence-Based Medicine (Traducción:
Centro Cochrane Español) Sachet, David L. et al. Medicina
Basada en la Evidencia, Barcelona, 2da edición, Harcourt 2001.
Principios de la
Medicina Basada
en Evidencias (MBE) y Asistencia
Sanitaria Basada en Evidencias (ASBE)
Junio de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA
MAESTRÍA VIRTUAL EN EPIDEMIOLOGÍA
Medicina Basada en la Evidencia
“Mis estudiantes se desalientan cuando yo les digo ‘La
mitad de lo que se les ha enseñado como estudiantes de
Medicina en 10 años se probará como incorrecto’. El
mayor problema es que ninguno de los maestros sabe
qué mitad”
Dr. Sydney Burwell, Dean of Harvard Medical School, 1956
(Quote in Pickering GW. BMJ 1956; 2:113)
• Anticuadas (libros de texto)
• Ineficaces (educación
permanente)
• Con frecuencia erróneas
(expertos)
• Demasiado numerosas y de
validez variable (revistas
médicas)
Fuentes tradicionales de
información inadecuadas
Uso a tiempo de la mejor evidencia para
salvar vidas
• Uso de drogas trombolíticas por IAM
• Uso de aspirina por IAM
Las dos intervenciones aparecieron [en los libros de
texto] 6 años mas tarde que los informes de su
utilidad de acuerdo a MBE (revisiones sistemáticas)
Decisión basada en evidencia
mejora el cuidado del paciente
• Tratamiento Hormonal Sustitutivo (THS) y riesgo
de Enfermedad Coronaria:
Meta-análisis de 16 estudios de cohorte demostró un
riesgo relativo de 0.5 (reducción del riesgo del 50%)
de enfermedad coronaria entre mujeres usando
estrógenos. “La evidencia sugería que mujeres que
tomaban THS disminuían su riesgo de enfermedad
coronaria”
Decisión basada en evidencia
mejora cuidado del paciente
• THS y riesgo de enfermedad coronaria:
Women’s Health Initiative (JAMA 2002;288:321):
Mujeres que recibieron THS presentaron más
frecuentemente enfermedad cardiovascular que las del
grupo placebo, incluyendo enfermedad coronaria
(mayormente IAM no fatal), ACV, y enfermedad
tromboembólica
• Más recientemente existen reportes contradictorios de
beneficio cardiovascular de la TRH por la misma WHI, pero…
Actualmente siguen las controversias acerca del uso de TRH en diversas
situaciones clínicas, y han surgido múltiples críticas acerca de la validez
de los resultados del estudio de WHI, así como replicas de WHI acerca
de esas críticas
Oportunidades
• Desarrollo de estrategias eficaces para buscar y
obtener evidencia
• Revisiones sistemáticas
• Revistas basadas en evidencia
• Sistemas de información
• Identificación y aplicación de estrategias
eficaces para el aprendizaje
Tres alternativas
1. Aprendiendo nosotros
mismos a ejercer la Medicina
Basada en la Evidencia
2. Buscando y aplicando
revisiones médicas basadas
en la evidencia
3. Aceptando protocolos
clínicos basados en la
evidencia elaborados por
nuestros colegas
Integración
de las mejores evidencias
de la investigación
con la experiencia clínica
y los valores de la persona
¿Qué es la MBE?
Pasos para practicar la MBE
1. Formular una pregunta sobre una duda de
manejo clínico
2. Buscar la evidencia
3. Valorar la evidencia
4. Aplicarla a nuestra práctica
5. Evaluar la aplicación de la metodología
Nivel Fuentes de evidencia
I 1a Revisión sistemática (RS) de varios ECA
1b Por lo menos un ECA
II 2a RS de estudios de cohortes
2b Estudio de cohorte individual
III 3a RS de estudios de casos y controles
3b Estudios de casos y controles individuales
IV Series de casos o estudios no controlados
V Comités de expertos / “opinión autorizada”
Niveles de evidencia para estudios
sobre tratamientos
Alternativas a la MBE (BMJ 1999; 319:168)
• MB en la Eminencia: Fé en la experiencia clínica, con
definición de “hacer los mismos errores con más y
mas confianza por varios años
• MB en la Vehemencia: Sustituir voz fuerte por
evidencia es método eficaz de acobardar a sus colegas
mas temerosos
• MB en la Webidencia: Basada en la idea de que todo lo
que se encuentra en la Web es la verdad
Alternativas a la MBE (II)
• MB en la Elocuencia: Elocuencia oral es sustituto
poderoso para la evidencia
• MB en la Providencia: Si el médico no tiene idea
ninguna de lo que debe hacer, puede ser que la
decisión se deje en las manos del Todopoderoso
• MB en la Confianza: Solamente puede ser practicado
por cirujanos
La MBE tiene críticos…
• LOS PEREZOS “Es muy complicado”
• LOS INDOLENTES “¿Para qué?”
• LOS OPERATIVOS “No es práctico”
• LOS AUTOSUFICIENTES “Yo no la necesito”
• LOS ERUDITOS “no tiene nada nuevo”
Más críticos de la MBE…
• LOS PARANOIDES “Nos estamos poniendo la soga al
cuello”
• LOS TRADICIONALISTAS “Por siglos hemos
funcionado sin ella”
• LOS INSEGUROS “Es que no sé suficiente estadística”
• LOS LINGÜISTAS “¡¿Nuevo paradigma?!”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Semiologia medica
Semiologia medicaSemiologia medica
Semiologia medica
angel09123
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
JazmineMurgas
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Yemita Mustang
 
Estudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicosEstudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicos
guestbe8d55
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
Carolina Ochoa
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
yanvilla05
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 

La actualidad más candente (20)

Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
 
Semiologia medica
Semiologia medicaSemiologia medica
Semiologia medica
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Estudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicosEstudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicos
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 

Similar a Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias

Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
Rafael Bravo Toledo
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDONUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
carloscastillo736
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
PBE
PBEPBE
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
EdgardoSJB
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaCarlos Fernández Oropesa
 
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptxenf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
ManuelTapia58
 
1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidenciafreddyfelix18
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
junior alcalde
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
asociaciongastrocba
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaJose Huber
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
Rafael Ospina
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
GabrielaRamos257772
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
uroportal
 

Similar a Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias (20)

Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDONUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
NUEVOS ENFOQUES Y DESAFIOS TRADUCIDO
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)Medicina Basada en Evidencia (MBE)
Medicina Basada en Evidencia (MBE)
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptxenf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
 
1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptxClase 1 -  Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
Clase 1 - Introduccionepidemiologia clinica y aplicaciones prácticas.pptx
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias

  • 1. Profesor Manuel S. Alfaro González MD, MPh Epidemiología clínica Conceptos y aplicaciones Junio de 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA
  • 2. Epidemiología clínica Ciencia que consiste en formular predicciones sobre pacientes concretos, a partir del recuento de episodios clínicos que han tenido lugar en grupos de pacientes similares, y en utilizar métodos científicos sólidos que garanticen que dichas predicciones sean exactas Representa una base sólida para la toma de decisiones clínicas, y permite dejar de lado prácticas arcaicas o que puedan resultar dañinas para los pacientes
  • 3. Epidemiología clínica La Epidemiología Clínica es la aplicación de los principios y métodos epidemiológicos a los problemas encontrados en la medicina clínica con el fin de: • brindar mejores servicios de asistencia, • modelar y realizar investigación científica clínica, y • comprender críticamente la literatura médica
  • 4. Epidemiología clínica • Su campo abarca estudios de diagnóstico, tratamiento y pronóstico de un paciente con una condición dada • Se basa en el conocimiento y aplicación correcta de los instrumentos metodológicos de la epidemiología y de la probabilidad para reducir la variabilidad y la incertidumbre en el ejercicio de la medicina
  • 5. Epidemiología clínica Permite • Darle su justo valor a la clínica y a la tecnología para diagnóstico • Optimizar el uso de los recursos clínicos • Razonar lógicamente en la atención de los pacientes y a no dejarse llevar por impresiones, estimaciones, sensaciones o emociones
  • 6. Epidemiología clínica Permite • Seleccionar mejor las pruebas diagnósticas • Interpretarlas más correctamente • Elegir la mejor secuencia en la estrategia diagnóstica • Juzgar más objetivamente los resultados de los intentos terapéuticos
  • 7. Epidemiología clínica Permite • Emitir pronósticos con bases más sólidas • Reflexionar más sólidamente sobre las expresiones que tienen la enfermedad • Identificar patrones entre los pacientes
  • 8. Epidemiología clínica Permite • Comprender mejor lo que se lee en las publicaciones médicas periódicas • Discernir los trabajos que vale la pena recordar que aquéllos que sería mejor olvidar • Transferir los resultados de la literatura a la atención de pacientes • Otorgar su justa dimensión a las propias observaciones clínicas
  • 9. Epidemiología clínica Permite • Identificar lagunas en el conocimiento • Platear preguntas de investigación • Identificar las estrategias metodológicas para realizar investigación
  • 10. 1. Lo normal y lo patológico 2. Estudios observacionales. Inferencias causales 3. La pregunta de investigación. La pregunta clínica 4. Validez interna y externa 5. Elementos de confiabilidad y validez de las mediciones 6. Cómo se trasladan los resultados de los estudios a la práctica clínica 7. Diseño de preguntas e instrumentos de medición clínica 8. Lectura crítica de la literatura médica 9. Diagnóstico. Pruebas de tamizaje o screening 10. Pronóstico 11. Tratamiento 12. Revisiones sistemáticas 13. Análisis de decisiones 14. Análisis económicos en salud 15. Guías de Práctica Clínica Epidemiología clínica / contenidos
  • 11. Epidemiología clínica Algunos aspectos clínicos a considerar ACERCA DE LA NORMALIDAD: • ¿Esta persona está sana o enferma? • ¿Qué anormalidades se asocian? • ¿Cuándo se esta enfermo? ACERCA DEL DIAGNÓSTICO: • ¿Qué tan adecuadas son las pruebas diagnósticas o las estrategias utilizadas para detectar la enfermedad?
  • 12. Epidemiología clínica Algunos aspectos clínicos a considerar ACERCA DE LA FRECUENCIA: • ¿Bajo qué características biológicas, sociales, geográficas, etc., ocurre la enfermedad? ACERCA DEL RIESGO: • ¿Qué factores se encuentran asociados con la probabilidad de enfermar?
  • 13. ACERCA DEL PRONÓSTICO: • ¿Cuáles son las consecuencias de padecer una enfermedad? ACERCA DEL TRATAMIENTO: • ¿Qué tan útil es uno u otro tratamiento en la misma enfermedad? Epidemiología clínica Algunos aspectos clínicos a considerar
  • 14. Basado en: Centre for Evidence-Based Medicine (Traducción: Centro Cochrane Español) Sachet, David L. et al. Medicina Basada en la Evidencia, Barcelona, 2da edición, Harcourt 2001. Principios de la Medicina Basada en Evidencias (MBE) y Asistencia Sanitaria Basada en Evidencias (ASBE) Junio de 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MAESTRÍA VIRTUAL EN EPIDEMIOLOGÍA
  • 15. Medicina Basada en la Evidencia “Mis estudiantes se desalientan cuando yo les digo ‘La mitad de lo que se les ha enseñado como estudiantes de Medicina en 10 años se probará como incorrecto’. El mayor problema es que ninguno de los maestros sabe qué mitad” Dr. Sydney Burwell, Dean of Harvard Medical School, 1956 (Quote in Pickering GW. BMJ 1956; 2:113)
  • 16. • Anticuadas (libros de texto) • Ineficaces (educación permanente) • Con frecuencia erróneas (expertos) • Demasiado numerosas y de validez variable (revistas médicas) Fuentes tradicionales de información inadecuadas
  • 17. Uso a tiempo de la mejor evidencia para salvar vidas • Uso de drogas trombolíticas por IAM • Uso de aspirina por IAM Las dos intervenciones aparecieron [en los libros de texto] 6 años mas tarde que los informes de su utilidad de acuerdo a MBE (revisiones sistemáticas)
  • 18. Decisión basada en evidencia mejora el cuidado del paciente • Tratamiento Hormonal Sustitutivo (THS) y riesgo de Enfermedad Coronaria: Meta-análisis de 16 estudios de cohorte demostró un riesgo relativo de 0.5 (reducción del riesgo del 50%) de enfermedad coronaria entre mujeres usando estrógenos. “La evidencia sugería que mujeres que tomaban THS disminuían su riesgo de enfermedad coronaria”
  • 19. Decisión basada en evidencia mejora cuidado del paciente • THS y riesgo de enfermedad coronaria: Women’s Health Initiative (JAMA 2002;288:321): Mujeres que recibieron THS presentaron más frecuentemente enfermedad cardiovascular que las del grupo placebo, incluyendo enfermedad coronaria (mayormente IAM no fatal), ACV, y enfermedad tromboembólica • Más recientemente existen reportes contradictorios de beneficio cardiovascular de la TRH por la misma WHI, pero… Actualmente siguen las controversias acerca del uso de TRH en diversas situaciones clínicas, y han surgido múltiples críticas acerca de la validez de los resultados del estudio de WHI, así como replicas de WHI acerca de esas críticas
  • 20. Oportunidades • Desarrollo de estrategias eficaces para buscar y obtener evidencia • Revisiones sistemáticas • Revistas basadas en evidencia • Sistemas de información • Identificación y aplicación de estrategias eficaces para el aprendizaje
  • 21. Tres alternativas 1. Aprendiendo nosotros mismos a ejercer la Medicina Basada en la Evidencia 2. Buscando y aplicando revisiones médicas basadas en la evidencia 3. Aceptando protocolos clínicos basados en la evidencia elaborados por nuestros colegas
  • 22. Integración de las mejores evidencias de la investigación con la experiencia clínica y los valores de la persona ¿Qué es la MBE?
  • 23. Pasos para practicar la MBE 1. Formular una pregunta sobre una duda de manejo clínico 2. Buscar la evidencia 3. Valorar la evidencia 4. Aplicarla a nuestra práctica 5. Evaluar la aplicación de la metodología
  • 24. Nivel Fuentes de evidencia I 1a Revisión sistemática (RS) de varios ECA 1b Por lo menos un ECA II 2a RS de estudios de cohortes 2b Estudio de cohorte individual III 3a RS de estudios de casos y controles 3b Estudios de casos y controles individuales IV Series de casos o estudios no controlados V Comités de expertos / “opinión autorizada” Niveles de evidencia para estudios sobre tratamientos
  • 25. Alternativas a la MBE (BMJ 1999; 319:168) • MB en la Eminencia: Fé en la experiencia clínica, con definición de “hacer los mismos errores con más y mas confianza por varios años • MB en la Vehemencia: Sustituir voz fuerte por evidencia es método eficaz de acobardar a sus colegas mas temerosos • MB en la Webidencia: Basada en la idea de que todo lo que se encuentra en la Web es la verdad
  • 26. Alternativas a la MBE (II) • MB en la Elocuencia: Elocuencia oral es sustituto poderoso para la evidencia • MB en la Providencia: Si el médico no tiene idea ninguna de lo que debe hacer, puede ser que la decisión se deje en las manos del Todopoderoso • MB en la Confianza: Solamente puede ser practicado por cirujanos
  • 27. La MBE tiene críticos… • LOS PEREZOS “Es muy complicado” • LOS INDOLENTES “¿Para qué?” • LOS OPERATIVOS “No es práctico” • LOS AUTOSUFICIENTES “Yo no la necesito” • LOS ERUDITOS “no tiene nada nuevo”
  • 28. Más críticos de la MBE… • LOS PARANOIDES “Nos estamos poniendo la soga al cuello” • LOS TRADICIONALISTAS “Por siglos hemos funcionado sin ella” • LOS INSEGUROS “Es que no sé suficiente estadística” • LOS LINGÜISTAS “¡¿Nuevo paradigma?!”