SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Diseños de estudios
epidemiológicos.
MD MPH Adrian Hugo Aginagalde Llorente - Academia
de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB)
Esquema:
I. Diseños de estudios
epidemiológicos. Introducción.
Fases.
II. Tipos de estudios. Carácter,
direccionalidad y unidad de análisis.
III. Estudios descriptivos
(observacionales): A) Transversales
B) Ecológicos C) Series de casos.
IV. Estudios de epidemiología
ambiental: A) Tendencia temporal B)
Geográficos o de mapeo.
• ¿En qué debe consistir
la investigación
epidemiológica? ¿Qué
fases debe seguir?
• ¿Qué tipos de estudios
epidemiológicos existen?
¿cómo se clasifican?
• ¿En qué consistentes
los estudios descriptivos
observacionales? ¿Qué
ventajas y limitaciones
tienen?
• ¿Cuáles son los
estudios propios de la
epidemiología ambiental?
I. Diseño de estudios: introducción.
Secuencia de procedimientos que tiene por objeto caracterizar el fenómeno de
salud a examen y valorar los factores que lo determinan a través de la
comprobación de una serie de hipótesis causales.
1. Identificación y definición del problema de investigación (¿Cuál es la
pregunta de investigación?).
2. Propósito o justificación de la investigación (¿para qué?).
3. Selección del marco teórico o modelo (causas alterables)
4. Selección de los métodos de investigación (estadística, epidemiología y
metodología)
5. Realización del estudio
6. Interpretación de los resultados (discusión)
7. Comunicación de los resultados (publicación)
8. Intervención según resultados
I. Diseño de estudios: fases
1. Conceptualización del problema de investigación:
a) Definición y justificación del problema.
b) Estado de la cuestión.
c) Marco o modelo teórico.
d) Hipótesis y objetivos (primarios y secundarios)
2. Elección de un diseño  estudio epidemiológico
3. Planificación operativa:
a) Población a estudio:
- Población diana.
- Población accesible.
- Criterios de selección.
- Tipo de muestreo.
- Tamaño de la muestra.
I. Diseño de estudios: fases
b) Variables del estudio:
- Selección de las variables.
- Definición operativa de las variables.
- Definición funcional.
c) Recogida de datos:
- Fuentes de información
- Métodos e instrumentos de medida
- Calidad de los datos / instrumentos
- Organización del trabajo de campo
d) Estrategia de análisis:
- Proceso de los datos
- Estrategia y técnicas de análisis
e) Organización:
- Cronograma
- Presupuesto
- Aspectos legales
II. Tipos de estudios:
Según finalidad:
a) Descriptivos:
 Caracterizar la enfermedad describiendo la enfermedad y frecuencia en la población diana.
 3 grupos de variables: persona (edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.), lugar (área
geográfica) y tiempo (aparición del proceso y su tendencia).
 Estudios transversales (prevalencia o corte), ecológicos y series de caso).
 Se estudia la distribución de las variables y la enfermedad al mismo tiempo. No sirven para
valorar la secuencia temporal.
b) Analíticos:
 Elaboran y someten a estudio hipótesis epidemiológicas que intentan explicar los
mecanismos de producción y comportamiento de la enfermedad en la población.
 Cohortes y casos y controles
 Valoran la secuencia temporal de los hechos, permitiendo la evaluación de hipótesis
etiológicas.
c) Experimentales:
 Someten las hipótesis a verificación experimental.
 Ensayos clínicos aleatorios, ensayos clínicos cruzados.
 Implican control por el investigador del factor a estudio y de la asignación de los individuos.
Fases generación conocimiento
epidemiológico:
II. Tipos de estudios:
Según su direccionalidad:
a) Transversales (prevalencia): estudio de las distintas variables de la
enfermedad y variables de exposición al mismo tiempo
b) Longitudinales (incidencia): seguimiento en el tiempo para estudiar la
frecuencia de enfermedad que aparece desde el inicio al final del estudio.
De la causa al efecto (cohortes) o del efecto a la causa (casos y controles).
II. Tipos de estudios:
Según su unidad de análisis:
a) Individuo: cuando se utilizan datos
desagregados de cada sujeto.
b) Poblaciones: cuando se utilizan datos
agregados de grupos de individuos (países,
regiones, distritos, etc.). Ecológicos.
Según relación temporal (=/= direccionalidad):
a) Históricos o retrospectivos: estudian los
hechos ocurridos al comienzo del estudio.
b) Concurrentes o prospectivos: estudian los
hechos ocurridos desde el inicio del
estudio.
III. Estudios observacionales descriptivos
Se una enfermedad para
describir una variable
epidemiológica (persona,
tiempo, lugar) y su
comportamiento en una
población.
Las variables y la enfermedad
se estudian en un tiempo, no
sirven para valorar secuencia
temporal factor de riesgo y
efecto (enfermedad).
III. Estudios observacionales descriptivos:
(a) Estudios transversales
Estudian la relación entre una enfermedad y una serie de variables en
una población determinada en un momento puntual.
La observación de la enfermedad y de los factores de exposición es
simultánea.
Ventajas:
Los más adecuados para estudiar la prevalencia de una
enfermedad. Primera fase de un longitudinal.
Adecuados para las enfermedades crónicas y/o factores de
riesgo de inicio lento y larga duración
Útiles en planificación sanitaria para la identificación de las
necesidades de una comunidad.
Breves y bajo coste.
Válidos para contrastar una posible relación causa-efecto 
poco potentes.
Permiten evaluar múltiples variables en un mismo estudio.
Desventajas:
×Falta la secuencia temporal.
×Escasa utilidad en el estudio de
enfermedades de duración breve y/o
frecuencia escasa.
×Posibles sesgos por la supervivencia
(altera prevalencia) y de no respuesta
III. Estudios observacionales descriptivos:
(b) Estudios ecológicos
Estudio observacional descriptivo en el que la unidad de estudio no es
el individuo, sino la comunidad o agregaciones (unidad ecológica),
determinadas generales según criterios geográficos.
a) Ecológicos transversales: se compara la frecuencia de una
enfermedad y una exposición en distintas comunidades.
b) Ecológicos longitudinales: se compara la tendencia de una
enfermedad y una exposición en una deerminada comunidad a lo
largo del tiempo .
Ventajas: rápidos y de bajo coste.
Desventajas: no sirven para establecer relaciones causales. Falta de
secuencia temporal.
Ejemplo:
Está leyendo un artículo en el que un investigador ha encontrado la existencia
de una correlación en el consumo anual por habitante de alcohol y la tasa de
mortalidad por tumores cerebrales a partir de datos estadísticos de 35 países.
La información del estudio serviría para:
a) Generar una hipótesis que posteriormente habrá que confirmar con
estudios analíticos de base individual.
b) Confirmar la hipótesis de que el consumo de alcohol produce tumores
cerebrales.
c) Aislar posibles factores de confusión, ya que se trata de datos agrupados.
d) Para evaluar la exactitud del impacto que podría tener una campaña
dirigida a reducir el consumo de alcohol en los tumores cerebrales.
e) Evaluar la probabilidad de que el tumor cerebral diagnosticado pudiera ser
debido al consumo de alcohol.
III. Estudios observacionales descriptivos:
(c) Series de casos
Conjunto de observaciones
realizadas a lo largo de un
tiempo en un grupo de
pacientes.
A menudo ofrecen los primeros
datos sobre una enfermedad,
manifestaciones poco conocidas
o describen nuevos efectos
secundarios.
Pueden conducir a la formación
de hipótesis etiológicas, pero al
no utilizar grupos de control
cualquier posible FR puede ser
un hallazgo casual.
IV. Estudios de epidemiología ambiental
Caracterizan la frecuencia de una
enfermedad en el espacio y el tiempo como
primer paso para identificar algún factor
ambiental causante de enfermedad.
a) Estudios de tendencia temporal:
analizan la frecuencia con que aparecen
los casos por unidad de tiempo. Se
estudia la tendencia temporal y la
existencia de conglomerados o cambios
cíclicos.
b) Estudios geográficos o de mapeo:
analizan la frecuencia de aparición de
una enfermedad en cada área geográfica.
La población puede ser muy heterogénea
 estimaciones ajustadas, no crudas.
Ejercicios:
Pregunta 1º
¿Cuál es el mejor tipo de estudio epidemiológico para estimar la
prevalencia de una enfermedad crónica en una comunidad
determinada?
a) Estudio ecológico.
b) Ensayo clínico aleatorio.
c) Estudio transversal de la población.
d) Estudio de casos y controles.
e) Estudios de cohortes.
Pregunta 1º
¿Cuál es el mejor tipo de estudio epidemiológico para estimar la
prevalencia de una enfermedad crónica en una comunidad
determinada?
a) Estudio ecológico.
b) Ensayo clínico aleatorio.
c) Estudio transversal de la población.
d) Estudio de casos y controles.
e) Estudios de cohortes.
Pregunta 2º
¿Un estudio en el que se mide una característica genética de una
muestra obtenida al azar de los recién nacidos de un área de salud
prospectivamente durante 3 años con el fin de determinar su
frecuencia es?
Un diseño transversal.
Un diseño experimental en el que la muestra se aleatoriza.
Un estudio de cohortes.
Un estudio de intervención.
Una serie de casos.
Respuesta 2º
¿Un estudio en el que se mide una característica genética de una
muestra obtenida al azar de los recién nacidos de un área de salud
prospectivamente durante 3 años con el fin de determinar su frecuencia
es?
Un diseño transversal.
Un diseño experimental en el que la muestra se aleatoriza.
Un estudio de cohortes.
Un estudio de intervención.
Una serie de casos.
Pregunta 3º
Tenemos interés en estudiar la relación que pueda existir entre la
utilización de determinado antiasmático y las muertes por asma. Para
ello disponemos de los datos de los últimos 10 años de mortalidad en
un área de salud, y del consumo de este medicamento en el mismo
ámbito. Con estos datos, ¿qué tipo de diseño de estudio podría
realizarse?
a) Estudio de cohorte retrospectivo.
b) Estudio de caso-control anidado.
c) Estudio cuasi-experimental.
d) Estudio de tendencias temporales.
e) Ensayo de campos.
Respuesta 3º
Tenemos interés en estudiar la relación que pueda existir entre la
utilización de determinado antiasmático y las muertes por asma. Para
ello disponemos de los datos de los últimos 10 años de mortalidad en
un área de salud, y del consumo de este medicamento en el mismo
ámbito. Con estos datos, ¿qué tipo de diseño de estudio podría
realizarse?
a) Estudio de cohorte retrospectivo.
b) Estudio de caso-control anidado.
c) Estudio cuasi-experimental.
d) Estudio de tendencias temporales.
e) Ensayo de campos.
Pregunta 4º
¿Cuál de las siguientes es una características de los estudios
ecológicos?
a) La información se recoge de cada individuo.
b) Utiliza datos que no se han recogido para el propósito del estudio.
c) Es el diseño más adecuado para realizar inferencias causales.
d) Son los adecuados después de haber realizado estudios de base
individual.
e) Son caros y lentos de realizar.
Respuesta 4º
¿Cuál de las siguientes es una características de los estudios
ecológicos?
a) La información se recoge de cada individuo.
b) Utiliza datos que no se han recogido para el propósito del estudio.
c) Es el diseño más adecuado para realizar inferencias causales.
d) Son los adecuados después de haber realizado estudios de base
individual.
e) Son caros y lentos de realizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
acostsu
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
Yerko Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
El metodo epidemiológico
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 

Similar a 6. Diseños de estudios epidemiológicos

CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdfCLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
JuleidyTivan
 
Tipos de estudio_clinicos
Tipos de estudio_clinicosTipos de estudio_clinicos
Tipos de estudio_clinicos
Marge Porley
 
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorteMetodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
Carely Perez
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
shsky345
 

Similar a 6. Diseños de estudios epidemiológicos (20)

CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdfCLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
 
fundamentos epidemiológicos 2015
 fundamentos epidemiológicos 2015 fundamentos epidemiológicos 2015
fundamentos epidemiológicos 2015
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
 
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptxClase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 
Tipos de estudio_clinicos
Tipos de estudio_clinicosTipos de estudio_clinicos
Tipos de estudio_clinicos
 
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorteMetodo cualitativo Estudio de cohorte
Metodo cualitativo Estudio de cohorte
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Instrumento prevalencia
Instrumento prevalenciaInstrumento prevalencia
Instrumento prevalencia
 
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptxMODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
MODULO IV EPIDEMIOLOGIA ANALITICA SESION 01.pptx
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Disenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicosDisenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicos
 
Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.ppt
 
TEMA 2 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.ppt
TEMA 2 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptTEMA 2 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.ppt
TEMA 2 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.ppt
 
7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio7.1 tipos de estudio
7.1 tipos de estudio
 

Más de Adrian Hugo Aginagalde Llorente

Más de Adrian Hugo Aginagalde Llorente (20)

5.1. Health and environment, an approach from public health
5.1. Health and environment, an approach from public health5.1. Health and environment, an approach from public health
5.1. Health and environment, an approach from public health
 
La desaparición de las zoonosis más letales
La desaparición de las zoonosis más letalesLa desaparición de las zoonosis más letales
La desaparición de las zoonosis más letales
 
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptxHospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
 
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
 
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud PúblicaPreparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
 
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud PúblicaEpidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
 
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mcIp weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
 
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de BilbaoImpacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
 
La Formación Sanitaria Especializada
La Formación Sanitaria EspecializadaLa Formación Sanitaria Especializada
La Formación Sanitaria Especializada
 
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
 
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
 
5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
1. Introducción a la salud pública
1. Introducción a la salud pública1. Introducción a la salud pública
1. Introducción a la salud pública
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
 
Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris.
Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris.Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris.
Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris.
 
La carrera por la vacuna contra la polio:
La carrera por la vacuna contra la polio: La carrera por la vacuna contra la polio:
La carrera por la vacuna contra la polio:
 
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
 
El lado oscuro de la Salud Pública: Una historia de malas prácticas en invest...
El lado oscuro de la Salud Pública: Una historia de malas prácticas en invest...El lado oscuro de la Salud Pública: Una historia de malas prácticas en invest...
El lado oscuro de la Salud Pública: Una historia de malas prácticas en invest...
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

6. Diseños de estudios epidemiológicos

  • 1. 6. Diseños de estudios epidemiológicos. MD MPH Adrian Hugo Aginagalde Llorente - Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB)
  • 2. Esquema: I. Diseños de estudios epidemiológicos. Introducción. Fases. II. Tipos de estudios. Carácter, direccionalidad y unidad de análisis. III. Estudios descriptivos (observacionales): A) Transversales B) Ecológicos C) Series de casos. IV. Estudios de epidemiología ambiental: A) Tendencia temporal B) Geográficos o de mapeo. • ¿En qué debe consistir la investigación epidemiológica? ¿Qué fases debe seguir? • ¿Qué tipos de estudios epidemiológicos existen? ¿cómo se clasifican? • ¿En qué consistentes los estudios descriptivos observacionales? ¿Qué ventajas y limitaciones tienen? • ¿Cuáles son los estudios propios de la epidemiología ambiental?
  • 3. I. Diseño de estudios: introducción. Secuencia de procedimientos que tiene por objeto caracterizar el fenómeno de salud a examen y valorar los factores que lo determinan a través de la comprobación de una serie de hipótesis causales. 1. Identificación y definición del problema de investigación (¿Cuál es la pregunta de investigación?). 2. Propósito o justificación de la investigación (¿para qué?). 3. Selección del marco teórico o modelo (causas alterables) 4. Selección de los métodos de investigación (estadística, epidemiología y metodología) 5. Realización del estudio 6. Interpretación de los resultados (discusión) 7. Comunicación de los resultados (publicación) 8. Intervención según resultados
  • 4. I. Diseño de estudios: fases 1. Conceptualización del problema de investigación: a) Definición y justificación del problema. b) Estado de la cuestión. c) Marco o modelo teórico. d) Hipótesis y objetivos (primarios y secundarios) 2. Elección de un diseño  estudio epidemiológico 3. Planificación operativa: a) Población a estudio: - Población diana. - Población accesible. - Criterios de selección. - Tipo de muestreo. - Tamaño de la muestra.
  • 5. I. Diseño de estudios: fases b) Variables del estudio: - Selección de las variables. - Definición operativa de las variables. - Definición funcional. c) Recogida de datos: - Fuentes de información - Métodos e instrumentos de medida - Calidad de los datos / instrumentos - Organización del trabajo de campo d) Estrategia de análisis: - Proceso de los datos - Estrategia y técnicas de análisis e) Organización: - Cronograma - Presupuesto - Aspectos legales
  • 6. II. Tipos de estudios: Según finalidad: a) Descriptivos:  Caracterizar la enfermedad describiendo la enfermedad y frecuencia en la población diana.  3 grupos de variables: persona (edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.), lugar (área geográfica) y tiempo (aparición del proceso y su tendencia).  Estudios transversales (prevalencia o corte), ecológicos y series de caso).  Se estudia la distribución de las variables y la enfermedad al mismo tiempo. No sirven para valorar la secuencia temporal. b) Analíticos:  Elaboran y someten a estudio hipótesis epidemiológicas que intentan explicar los mecanismos de producción y comportamiento de la enfermedad en la población.  Cohortes y casos y controles  Valoran la secuencia temporal de los hechos, permitiendo la evaluación de hipótesis etiológicas. c) Experimentales:  Someten las hipótesis a verificación experimental.  Ensayos clínicos aleatorios, ensayos clínicos cruzados.  Implican control por el investigador del factor a estudio y de la asignación de los individuos. Fases generación conocimiento epidemiológico:
  • 7. II. Tipos de estudios: Según su direccionalidad: a) Transversales (prevalencia): estudio de las distintas variables de la enfermedad y variables de exposición al mismo tiempo b) Longitudinales (incidencia): seguimiento en el tiempo para estudiar la frecuencia de enfermedad que aparece desde el inicio al final del estudio. De la causa al efecto (cohortes) o del efecto a la causa (casos y controles).
  • 8. II. Tipos de estudios: Según su unidad de análisis: a) Individuo: cuando se utilizan datos desagregados de cada sujeto. b) Poblaciones: cuando se utilizan datos agregados de grupos de individuos (países, regiones, distritos, etc.). Ecológicos. Según relación temporal (=/= direccionalidad): a) Históricos o retrospectivos: estudian los hechos ocurridos al comienzo del estudio. b) Concurrentes o prospectivos: estudian los hechos ocurridos desde el inicio del estudio.
  • 9. III. Estudios observacionales descriptivos Se una enfermedad para describir una variable epidemiológica (persona, tiempo, lugar) y su comportamiento en una población. Las variables y la enfermedad se estudian en un tiempo, no sirven para valorar secuencia temporal factor de riesgo y efecto (enfermedad).
  • 10. III. Estudios observacionales descriptivos: (a) Estudios transversales Estudian la relación entre una enfermedad y una serie de variables en una población determinada en un momento puntual. La observación de la enfermedad y de los factores de exposición es simultánea. Ventajas: Los más adecuados para estudiar la prevalencia de una enfermedad. Primera fase de un longitudinal. Adecuados para las enfermedades crónicas y/o factores de riesgo de inicio lento y larga duración Útiles en planificación sanitaria para la identificación de las necesidades de una comunidad. Breves y bajo coste. Válidos para contrastar una posible relación causa-efecto  poco potentes. Permiten evaluar múltiples variables en un mismo estudio. Desventajas: ×Falta la secuencia temporal. ×Escasa utilidad en el estudio de enfermedades de duración breve y/o frecuencia escasa. ×Posibles sesgos por la supervivencia (altera prevalencia) y de no respuesta
  • 11. III. Estudios observacionales descriptivos: (b) Estudios ecológicos Estudio observacional descriptivo en el que la unidad de estudio no es el individuo, sino la comunidad o agregaciones (unidad ecológica), determinadas generales según criterios geográficos. a) Ecológicos transversales: se compara la frecuencia de una enfermedad y una exposición en distintas comunidades. b) Ecológicos longitudinales: se compara la tendencia de una enfermedad y una exposición en una deerminada comunidad a lo largo del tiempo . Ventajas: rápidos y de bajo coste. Desventajas: no sirven para establecer relaciones causales. Falta de secuencia temporal.
  • 12. Ejemplo: Está leyendo un artículo en el que un investigador ha encontrado la existencia de una correlación en el consumo anual por habitante de alcohol y la tasa de mortalidad por tumores cerebrales a partir de datos estadísticos de 35 países. La información del estudio serviría para: a) Generar una hipótesis que posteriormente habrá que confirmar con estudios analíticos de base individual. b) Confirmar la hipótesis de que el consumo de alcohol produce tumores cerebrales. c) Aislar posibles factores de confusión, ya que se trata de datos agrupados. d) Para evaluar la exactitud del impacto que podría tener una campaña dirigida a reducir el consumo de alcohol en los tumores cerebrales. e) Evaluar la probabilidad de que el tumor cerebral diagnosticado pudiera ser debido al consumo de alcohol.
  • 13. III. Estudios observacionales descriptivos: (c) Series de casos Conjunto de observaciones realizadas a lo largo de un tiempo en un grupo de pacientes. A menudo ofrecen los primeros datos sobre una enfermedad, manifestaciones poco conocidas o describen nuevos efectos secundarios. Pueden conducir a la formación de hipótesis etiológicas, pero al no utilizar grupos de control cualquier posible FR puede ser un hallazgo casual.
  • 14. IV. Estudios de epidemiología ambiental Caracterizan la frecuencia de una enfermedad en el espacio y el tiempo como primer paso para identificar algún factor ambiental causante de enfermedad. a) Estudios de tendencia temporal: analizan la frecuencia con que aparecen los casos por unidad de tiempo. Se estudia la tendencia temporal y la existencia de conglomerados o cambios cíclicos. b) Estudios geográficos o de mapeo: analizan la frecuencia de aparición de una enfermedad en cada área geográfica. La población puede ser muy heterogénea  estimaciones ajustadas, no crudas.
  • 16. Pregunta 1º ¿Cuál es el mejor tipo de estudio epidemiológico para estimar la prevalencia de una enfermedad crónica en una comunidad determinada? a) Estudio ecológico. b) Ensayo clínico aleatorio. c) Estudio transversal de la población. d) Estudio de casos y controles. e) Estudios de cohortes.
  • 17. Pregunta 1º ¿Cuál es el mejor tipo de estudio epidemiológico para estimar la prevalencia de una enfermedad crónica en una comunidad determinada? a) Estudio ecológico. b) Ensayo clínico aleatorio. c) Estudio transversal de la población. d) Estudio de casos y controles. e) Estudios de cohortes.
  • 18. Pregunta 2º ¿Un estudio en el que se mide una característica genética de una muestra obtenida al azar de los recién nacidos de un área de salud prospectivamente durante 3 años con el fin de determinar su frecuencia es? Un diseño transversal. Un diseño experimental en el que la muestra se aleatoriza. Un estudio de cohortes. Un estudio de intervención. Una serie de casos.
  • 19. Respuesta 2º ¿Un estudio en el que se mide una característica genética de una muestra obtenida al azar de los recién nacidos de un área de salud prospectivamente durante 3 años con el fin de determinar su frecuencia es? Un diseño transversal. Un diseño experimental en el que la muestra se aleatoriza. Un estudio de cohortes. Un estudio de intervención. Una serie de casos.
  • 20. Pregunta 3º Tenemos interés en estudiar la relación que pueda existir entre la utilización de determinado antiasmático y las muertes por asma. Para ello disponemos de los datos de los últimos 10 años de mortalidad en un área de salud, y del consumo de este medicamento en el mismo ámbito. Con estos datos, ¿qué tipo de diseño de estudio podría realizarse? a) Estudio de cohorte retrospectivo. b) Estudio de caso-control anidado. c) Estudio cuasi-experimental. d) Estudio de tendencias temporales. e) Ensayo de campos.
  • 21. Respuesta 3º Tenemos interés en estudiar la relación que pueda existir entre la utilización de determinado antiasmático y las muertes por asma. Para ello disponemos de los datos de los últimos 10 años de mortalidad en un área de salud, y del consumo de este medicamento en el mismo ámbito. Con estos datos, ¿qué tipo de diseño de estudio podría realizarse? a) Estudio de cohorte retrospectivo. b) Estudio de caso-control anidado. c) Estudio cuasi-experimental. d) Estudio de tendencias temporales. e) Ensayo de campos.
  • 22. Pregunta 4º ¿Cuál de las siguientes es una características de los estudios ecológicos? a) La información se recoge de cada individuo. b) Utiliza datos que no se han recogido para el propósito del estudio. c) Es el diseño más adecuado para realizar inferencias causales. d) Son los adecuados después de haber realizado estudios de base individual. e) Son caros y lentos de realizar.
  • 23. Respuesta 4º ¿Cuál de las siguientes es una características de los estudios ecológicos? a) La información se recoge de cada individuo. b) Utiliza datos que no se han recogido para el propósito del estudio. c) Es el diseño más adecuado para realizar inferencias causales. d) Son los adecuados después de haber realizado estudios de base individual. e) Son caros y lentos de realizar.