SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA
DE LA OBESIDAD
RAMÍREZ GARCÍA GUILLERMO
R2CG
INTRODUCCIÓN
• EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE DEFINEN COMO UNA ACUMULACIÓN
ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA
SALUD.
• EN EL CASO DE LOS ADULTOS, LA OMS DEFINE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
COMO SE INDICA A CONTINUACIÓN:
• SOBREPESO: IMC IGUAL O SUPERIOR A 25.
• OBESIDAD: IMC IGUAL O SUPERIOR A 30.
EL IMC PROPORCIONA LA MEDIDA MÁS ÚTIL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN
LA POBLACIÓN, PUES ES LA MISMA PARA AMBOS SEXOS Y PARA LOS ADULTOS
DE TODAS LAS EDADES.
MÉXICO OCUPA EL 5º LUGAR DE OBESIDAD EN EL MUNDO, CON 21 MILLONES DE
MUJERES QUE PADECEN OBESIDAD, CON UN 41% DE PREVALENCIA, Y 15
MILLONES DE HOMBRES CON UNA PREVALENCIA DEL 31%. SE ESTIMA QUE PARA
2030, EL 36.8% DE LAS PERSONAS DEL PAÍS TENGAN OBESIDAD, CON UN
INCREMENTO ANUAL DEL 1.6%. ESTO EQUIVALE A MÁS DE 35 MILLONES DE
ADULTOS PARA LA SIGUIENTE DÉCADA. LA FEDERACIÓN CLASIFICA ESTA CIFRA
COMO MUY ALTO.
LA PESADA CARGA DE LA OBESIDAD
• EL CUAL SEÑALA QUE EN LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS LAS ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON LA OBESIDAD COBRARÁN MÁS DE 90 MILLONES DE VIDAS EN
LOS PAÍSES DE LA OCDE, ADEMÁS DE SUPONER UNA REDUCCIÓN DE LA
ESPERANZA DE VIDA DE CASI 3 AÑOS.
• LA OBESIDAD Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS, DICE EL ESTUDIO, TAMBIÉN
SE TRADUCIRÁN DE 2020 A 2025 EN UNA REDUCCIÓN PROMEDIO ANUAL DEL PIB
DEL 3.3% EN LOS PAÍSES DE LA OCDE Y EN UNA PESADA CARGA PARA LOS
PRESUPUESTOS FAMILIARES, CON UNA CIFRA QUE ASCIENDE A 360 DÓLARES
AMERICANOS ANUALES PER CÁPITA.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
• EN 2016, MÁS DE 1900 MILLONES DE ADULTOS DE 18 O MÁS AÑOS TENÍAN
SOBREPESO, DE LOS CUALES, MÁS DE 650 MILLONES ERAN OBESOS.
• EN 2016, EL 39% DE LOS ADULTOS DE 18 O MÁS AÑOS (UN 39% DE LOS
HOMBRES Y UN 40% DE LAS MUJERES) TENÍAN SOBREPESO.
• EN GENERAL, EN 2016 ALREDEDOR DEL 13% DE LA POBLACIÓN ADULTA
MUNDIAL (UN 11% DE LOS HOMBRES Y UN 15% DE LAS MUJERES) ERAN
OBESOS.
• ENTRE 1975 Y 2016, LA PREVALENCIA MUNDIAL DE LA OBESIDAD SE HA CASI
TRIPLICADO.
DATOS OMS
• LA PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (DE 5 A
19 AÑOS) HA AUMENTADO DE FORMA ESPECTACULAR, DEL 4% EN 1975 A MÁS DEL 18%
EN 2016. ESTE AUMENTO HA SIDO SIMILAR EN AMBOS SEXOS: UN 18% DE NIÑAS Y UN
19% DE NIÑOS CON SOBREPESO EN 2016.
• MIENTRAS QUE EN 1975 HABÍA MENOS DE UN 1% DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 5 A
19 AÑOS CON OBESIDAD, EN 2016 ERAN 124 MILLONES (UN 6% DE LAS NIÑAS Y UN 8%
DE LOS NIÑOS).
ETIOLOGÍA
• LA CAUSA FUNDAMENTAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ES UN
DESEQUILIBRIO ENERGÉTICO ENTRE CALORÍAS CONSUMIDAS Y GASTADAS. A
NIVEL MUNDIAL HA OCURRIDO LO SIGUIENTE:
• UN AUMENTO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS DE ALTO CONTENIDO CALÓRICO QUE
SON RICOS EN GRASA.
• UN DESCENSO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DEBIDO A LA NATURALEZA CADA VEZ MÁS
SEDENTARIA DE MUCHAS FORMAS DE TRABAJO, LOS NUEVOS MODOS DE
TRANSPORTE Y LA CRECIENTE URBANIZACIÓN.
Organización Mundial de la Salud (OMS), Obesidad y sobrepeso.
ENSANUT
• DE ACUERDO LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN, EN MÉXICO
DEL TOTAL DE ADULTOS DE 20 AÑOS Y MÁS, 39.1% TIENEN SOBREPESO Y
36.1% OBESIDAD (75.2%), MIENTRAS QUE EN EL CASO DE LOS NIÑOS DE 0
A 4 AÑOS 22.2% TIENE RIESGO DE SOBREPESO Y LOS DE 5 Y 11 AÑOS
35.6% MUESTRAN ESTA CONDICIÓN.
Centro de investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos,
México.
Centro de investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos,
México.
OCDE
• CADA DÓLAR ESTADOUNIDENSE INVERTIDO EN LA PREVENCIÓN DE LA
OBESIDAD GENERARÍA UN RETORNO ECONÓMICO DE HASTA SEIS DÓLARES, DE
ACUERDO AL INFORME. EN LA ACTUALIDAD, LOS PAÍSES DE LA OCDE
DEDICAN EL 8,4% DE SU PRESUPUESTO TOTAL EN SALUD AL TRATAMIENTO
DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA OBESIDAD. ESTA CIFRA ES
APROXIMADAMENTE EQUIVALENTE A 311 MIL MILLONES DE DÓLARES
AMERICANOS O A 209 DÓLARES AMERICANOS PER CÁPITA AL AÑO. LA
OBESIDAD ESTÁ DETRÁS DEL 70% DE TODOS LOS COSTOS DE TRATAMIENTOS
RELACIONADOS CON LA DIABETES, DEL 23% RELACIONADOS CON LAS
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DEL 9% DEL CÁNCER.
OCDE
• LOS PAÍSES DE LA OCDE DEDICAN EL 8,4% DE SU PRESUPUESTO TOTAL EN
SALUD AL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA
OBESIDAD. ESTA CIFRA ES APROXIMADAMENTE EQUIVALENTE A 311 MIL
MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS O A 209 DÓLARES AMERICANOS PER
CÁPITA AL AÑO. LA OBESIDAD ESTÁ DETRÁS DEL 70% DE TODOS LOS
COSTOS DE TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES, DEL 23%
RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DEL 9% DEL
CÁNCER
CONCLUSIONES
• LA OBESIDAD EN MÉXICO ES UNA EPIDEMIA DE 2 DÉCADAS DE EVOLUCIÓN.
• LA PREVALENCIA MÁS ALTA DE OBESIDAD ES EN LA CUARTA DÉCADA DE LA
VIDA.
• EL RIESGO DE OBESIDAD EN MUJERES ES MÁS DEL DOBLE DEL RIESGO QUE EN
HOMBRES.
• LAS LOCALIDADES URBANAS SIGUEN TENIENDO MAYOR PREVALENCIA QUE LAS
RURALES, AUNQUE YA NO SE OBSERVARON DIFERENCIAS EN LA PREVALENCIA DE
OBESIDAD POR NIVEL SOCIOECONÓMICO, NI POR AFILIACIÓN A SERVICIOS DE
SALUD.
BIBLIOGRAFÍA
• OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) (2020), “OBESIDAD Y SOBREPESO. DATOS Y
CIFRAS”, 1 DE ABRIL.
• OPS (2019), ALIMENTOS Y BEBIDAS ULTRAPROCESADOS EN AMÉRICA LATINA: VENTAS,
FUENTES, PERFILES DE NUTRIENTES E IMPLICACIONES, OPS, WASHINGTON, D.C.
• INEGI (2020), MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO (MOPRADEF).
RESULTADOS NOVIEMBRE 2019.
• OCDE (2019), THE HEAVY BURDEN OF OBESITY: THE ECONOMICS OF PREVENTION, OECD
HEALTH POLICY STUDIES, OECD PUBLISHING, PARIS.
• DENOVA-GUTIÉRREZ, EDGAR ET AL. (2020), “THE ASSOCIATION BETWEEN OBESITY, TYPE 2
DIABETES, AND HYPERTENSION WITH SEVERE COVID‐19 ON ADMISSION AMONG MEXICANS,”
JOURNAL OBESITY, VOL. 28. NUM. 10, OCTUBER

Más contenido relacionado

Similar a EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD.pptx

Revista febrero (2)
Revista febrero (2)Revista febrero (2)
Revista febrero (2)SSMN
 
El Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La ObesidadEl Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La Obesidadismalarios
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoMilk México, AC
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Edgar Buendia
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialAna Hernandez
 
Diabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado ContrerasDiabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado ContrerasEsmeralda Mendez
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Sergio Palacios
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalMiguel Augusto
 
Obesidad en alumnos de 4° semestre.
Obesidad en alumnos de 4° semestre.Obesidad en alumnos de 4° semestre.
Obesidad en alumnos de 4° semestre.Pao ML
 
Obesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptxObesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptxpediatrademorelos
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionERIA09
 
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaMiguel Victoriano G.
 
Promoción consumo de frutas
Promoción consumo de frutas Promoción consumo de frutas
Promoción consumo de frutas Cedetes Univalle
 

Similar a EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD.pptx (20)

Revista febrero (2)
Revista febrero (2)Revista febrero (2)
Revista febrero (2)
 
El Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La ObesidadEl Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La Obesidad
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
Pp thalia
Pp thaliaPp thalia
Pp thalia
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Diabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado ContrerasDiabetes, Abinadi Alvarado Contreras
Diabetes, Abinadi Alvarado Contreras
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
 
Obesidad en alumnos de 4° semestre.
Obesidad en alumnos de 4° semestre.Obesidad en alumnos de 4° semestre.
Obesidad en alumnos de 4° semestre.
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Obesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptxObesidad azul del drive.pptx
Obesidad azul del drive.pptx
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
 
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
 
Promoción consumo de frutas
Promoción consumo de frutas Promoción consumo de frutas
Promoción consumo de frutas
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD.pptx

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD RAMÍREZ GARCÍA GUILLERMO R2CG
  • 2. INTRODUCCIÓN • EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE DEFINEN COMO UNA ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD. • EN EL CASO DE LOS ADULTOS, LA OMS DEFINE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD COMO SE INDICA A CONTINUACIÓN: • SOBREPESO: IMC IGUAL O SUPERIOR A 25. • OBESIDAD: IMC IGUAL O SUPERIOR A 30. EL IMC PROPORCIONA LA MEDIDA MÁS ÚTIL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN, PUES ES LA MISMA PARA AMBOS SEXOS Y PARA LOS ADULTOS DE TODAS LAS EDADES.
  • 3. MÉXICO OCUPA EL 5º LUGAR DE OBESIDAD EN EL MUNDO, CON 21 MILLONES DE MUJERES QUE PADECEN OBESIDAD, CON UN 41% DE PREVALENCIA, Y 15 MILLONES DE HOMBRES CON UNA PREVALENCIA DEL 31%. SE ESTIMA QUE PARA 2030, EL 36.8% DE LAS PERSONAS DEL PAÍS TENGAN OBESIDAD, CON UN INCREMENTO ANUAL DEL 1.6%. ESTO EQUIVALE A MÁS DE 35 MILLONES DE ADULTOS PARA LA SIGUIENTE DÉCADA. LA FEDERACIÓN CLASIFICA ESTA CIFRA COMO MUY ALTO.
  • 4. LA PESADA CARGA DE LA OBESIDAD • EL CUAL SEÑALA QUE EN LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA OBESIDAD COBRARÁN MÁS DE 90 MILLONES DE VIDAS EN LOS PAÍSES DE LA OCDE, ADEMÁS DE SUPONER UNA REDUCCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA DE CASI 3 AÑOS. • LA OBESIDAD Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS, DICE EL ESTUDIO, TAMBIÉN SE TRADUCIRÁN DE 2020 A 2025 EN UNA REDUCCIÓN PROMEDIO ANUAL DEL PIB DEL 3.3% EN LOS PAÍSES DE LA OCDE Y EN UNA PESADA CARGA PARA LOS PRESUPUESTOS FAMILIARES, CON UNA CIFRA QUE ASCIENDE A 360 DÓLARES AMERICANOS ANUALES PER CÁPITA.
  • 5. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD • EN 2016, MÁS DE 1900 MILLONES DE ADULTOS DE 18 O MÁS AÑOS TENÍAN SOBREPESO, DE LOS CUALES, MÁS DE 650 MILLONES ERAN OBESOS. • EN 2016, EL 39% DE LOS ADULTOS DE 18 O MÁS AÑOS (UN 39% DE LOS HOMBRES Y UN 40% DE LAS MUJERES) TENÍAN SOBREPESO. • EN GENERAL, EN 2016 ALREDEDOR DEL 13% DE LA POBLACIÓN ADULTA MUNDIAL (UN 11% DE LOS HOMBRES Y UN 15% DE LAS MUJERES) ERAN OBESOS. • ENTRE 1975 Y 2016, LA PREVALENCIA MUNDIAL DE LA OBESIDAD SE HA CASI TRIPLICADO.
  • 6. DATOS OMS • LA PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (DE 5 A 19 AÑOS) HA AUMENTADO DE FORMA ESPECTACULAR, DEL 4% EN 1975 A MÁS DEL 18% EN 2016. ESTE AUMENTO HA SIDO SIMILAR EN AMBOS SEXOS: UN 18% DE NIÑAS Y UN 19% DE NIÑOS CON SOBREPESO EN 2016. • MIENTRAS QUE EN 1975 HABÍA MENOS DE UN 1% DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 5 A 19 AÑOS CON OBESIDAD, EN 2016 ERAN 124 MILLONES (UN 6% DE LAS NIÑAS Y UN 8% DE LOS NIÑOS).
  • 7. ETIOLOGÍA • LA CAUSA FUNDAMENTAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ES UN DESEQUILIBRIO ENERGÉTICO ENTRE CALORÍAS CONSUMIDAS Y GASTADAS. A NIVEL MUNDIAL HA OCURRIDO LO SIGUIENTE: • UN AUMENTO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS DE ALTO CONTENIDO CALÓRICO QUE SON RICOS EN GRASA. • UN DESCENSO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DEBIDO A LA NATURALEZA CADA VEZ MÁS SEDENTARIA DE MUCHAS FORMAS DE TRABAJO, LOS NUEVOS MODOS DE TRANSPORTE Y LA CRECIENTE URBANIZACIÓN. Organización Mundial de la Salud (OMS), Obesidad y sobrepeso.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ENSANUT • DE ACUERDO LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN, EN MÉXICO DEL TOTAL DE ADULTOS DE 20 AÑOS Y MÁS, 39.1% TIENEN SOBREPESO Y 36.1% OBESIDAD (75.2%), MIENTRAS QUE EN EL CASO DE LOS NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS 22.2% TIENE RIESGO DE SOBREPESO Y LOS DE 5 Y 11 AÑOS 35.6% MUESTRAN ESTA CONDICIÓN. Centro de investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • 11. Centro de investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • 12.
  • 13.
  • 14. OCDE • CADA DÓLAR ESTADOUNIDENSE INVERTIDO EN LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD GENERARÍA UN RETORNO ECONÓMICO DE HASTA SEIS DÓLARES, DE ACUERDO AL INFORME. EN LA ACTUALIDAD, LOS PAÍSES DE LA OCDE DEDICAN EL 8,4% DE SU PRESUPUESTO TOTAL EN SALUD AL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA OBESIDAD. ESTA CIFRA ES APROXIMADAMENTE EQUIVALENTE A 311 MIL MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS O A 209 DÓLARES AMERICANOS PER CÁPITA AL AÑO. LA OBESIDAD ESTÁ DETRÁS DEL 70% DE TODOS LOS COSTOS DE TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES, DEL 23% RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DEL 9% DEL CÁNCER.
  • 15. OCDE • LOS PAÍSES DE LA OCDE DEDICAN EL 8,4% DE SU PRESUPUESTO TOTAL EN SALUD AL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA OBESIDAD. ESTA CIFRA ES APROXIMADAMENTE EQUIVALENTE A 311 MIL MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS O A 209 DÓLARES AMERICANOS PER CÁPITA AL AÑO. LA OBESIDAD ESTÁ DETRÁS DEL 70% DE TODOS LOS COSTOS DE TRATAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES, DEL 23% RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DEL 9% DEL CÁNCER
  • 16. CONCLUSIONES • LA OBESIDAD EN MÉXICO ES UNA EPIDEMIA DE 2 DÉCADAS DE EVOLUCIÓN. • LA PREVALENCIA MÁS ALTA DE OBESIDAD ES EN LA CUARTA DÉCADA DE LA VIDA. • EL RIESGO DE OBESIDAD EN MUJERES ES MÁS DEL DOBLE DEL RIESGO QUE EN HOMBRES. • LAS LOCALIDADES URBANAS SIGUEN TENIENDO MAYOR PREVALENCIA QUE LAS RURALES, AUNQUE YA NO SE OBSERVARON DIFERENCIAS EN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD POR NIVEL SOCIOECONÓMICO, NI POR AFILIACIÓN A SERVICIOS DE SALUD.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) (2020), “OBESIDAD Y SOBREPESO. DATOS Y CIFRAS”, 1 DE ABRIL. • OPS (2019), ALIMENTOS Y BEBIDAS ULTRAPROCESADOS EN AMÉRICA LATINA: VENTAS, FUENTES, PERFILES DE NUTRIENTES E IMPLICACIONES, OPS, WASHINGTON, D.C. • INEGI (2020), MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO (MOPRADEF). RESULTADOS NOVIEMBRE 2019. • OCDE (2019), THE HEAVY BURDEN OF OBESITY: THE ECONOMICS OF PREVENTION, OECD HEALTH POLICY STUDIES, OECD PUBLISHING, PARIS. • DENOVA-GUTIÉRREZ, EDGAR ET AL. (2020), “THE ASSOCIATION BETWEEN OBESITY, TYPE 2 DIABETES, AND HYPERTENSION WITH SEVERE COVID‐19 ON ADMISSION AMONG MEXICANS,” JOURNAL OBESITY, VOL. 28. NUM. 10, OCTUBER

Notas del editor

  1.  Por edad, se observaron las prevalencias más altas en la cuarta década de la vida, en la cual 83.6% de la población presentó sobrepeso u obesidad, lo que es 4.3 veces más la posibilidad de tener obesidad en este grupo de edad que en la segunda década de la vida. En mujeres, el riesgo de obesidad es 57% mayor que en los hombres cuando estos no tienen talla baja, mientras que en caso de talla baja, el riesgo de obesidad en mujeres es más del doble del riesgo que en hombres 
  2. El análisis de tendencias de obesidad en los últimos 18 años sugiere que la distribución tiene un desplazamiento a la derecha con un incremento total en el periodo 2000-2018 de 42.2%, equivalente a un promedio anualizado de 2.3 puntos porcentuales, donde las formas más agudas de esta enfermedad (obesidad severa [tipo II] y obesidad mórbida [tipo III]) son las que presentaron el mayor aumento relativo (70.1 y 96.5%, respectivamente). 
  3. La reducción en un 20% del contenido calórico de los alimentos de alta densidad energética, tales como las patatas fritas y los productos de confitería podría evitar hasta 1 millón de casos de enfermedades crónicas al año, y en especial de cardiopatías.