SlideShare una empresa de Scribd logo
Episteme y Logos
    de la formación del profesorado


                hacia un...

Centro de Experimentación Didáctica

                               José Fco. Murillo
                               kiko@uma.es
                               @kikomas

                               Miguel Sola
                               misola@uma.es
                               @miguelsola69

                               Facultad de Educación
                               UMA
hacia un...

Centro de Experimentación Didáctica
hacia un...

Centro de Experimentación Didáctica
      ilusión

            osadía

                arrogancia

                     ingenuidad
hacia un...

Centro de Experimentación Didáctica




                              ?
      ilusión

            osadía

                arrogancia

                     ingenuidad
ALGUNAS CONVICCIONES
ALGUNAS CONVICCIONES
Ontológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas...
ALGUNAS CONVICCIONES
Ontológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas...




                             El conocimiento se construye
                                    y se comparte.

                                  El profesor no puede
                                depositarlo en el alumno.
ALGUNAS CONVICCIONES

                   Los profesionales
                      elaboran su
                    conocimiento a
                      partir de la
                  Práctica y no de la
                    Teoría. (D. Schön, 1982)
ALGUNAS CONVICCIONES



    La Teoría no
   es la meta de
   la enseñanza,
      sino una
    herramienta
    privilegiada
        para
    comprender
     el mundo e
   intervenir en
         él.
ALGUNAS CONVICCIONES




       “El problema” de todos los
          maestros consiste en
           diseñar actividades
      educativas para sus alumnos
         y realizarlas con ellos.
ALGUNAS CONVICCIONES




     Plantear a los futuros maestros ese
   problema y ayudarles a enfrentarlo con
   el auxilio de la teoría es el único modo
     de que construyan su conocimiento
         teórico-práctico profesional
ALGUNAS CONVICCIONES
ALGUNAS CONVICCIONES




                El
          conocimiento
         se construye en
         un contexto de
             debate
ALGUNAS CONVICCIONES




                   El
             conocimiento
            se construye en
            un contexto de
                debate

    en el que
  dialoguen las
  perspectivas
    de todos
ALGUNAS CONVICCIONES




                   El
             conocimiento
            se construye en
            un contexto de
                debate

    en el que                   (teóricos,
  dialoguen las                profesores,
  perspectivas                estudiantes...)
    de todos
El conflicto, la duda,
la discrepancia, la
perplejidad, son
elementos asociados,
indefectiblemente, a
la actividad autónoma
de la construcción del
conocimiento.


Sólo el control
burocrático y
artificial del
aprendizaje del
alumnado puede hacer
que desaparezcan esas
sensaciones y, por
supuesto, el
aprendizaje.
ALGUNAS CONVICCIONES
ALGUNAS CONVICCIONES

La puerta de
 entrada del
conocimiento
      ...
ALGUNAS CONVICCIONES

La puerta de
 entrada del
conocimiento
      ...


       ...
es la emoción,
 no la razón
ALGUNOS PRINCIPIOS
ALGUNOS PRINCIPIOS
de la filosofía del EEES...
ALGUNOS PRINCIPIOS
de la filosofía del EEES...
...pero un par de años antes...
ALGUNOS PRINCIPIOS

...pero un par de años antes...
ALGUNOS PRINCIPIOS
ALGUNOS PRINCIPIOS




                     1
ALGUNOS PRINCIPIOS




                     1
                     Evitar la
                     masificación;
                     promover la
                     enseñanza
                     personalizada así
                     como las
                     condiciones para el
                     diálogo e
                     intercambio de
                     ideas y experiencias.
ALGUNOS PRINCIPIOS
ALGUNOS PRINCIPIOS




                     2
ALGUNOS PRINCIPIOS




                       2
Vincular el conocimiento a
la comprensión,
planteamiento y resolución
de los problemas,
situaciones y proyectos de
la vida real
ALGUNOS PRINCIPIOS




                       2
Vincular el conocimiento a
la comprensión,
planteamiento y resolución
de los problemas,
situaciones y proyectos de
la vida real


                             y partir de las
                             prácticas y de los
                             escenarios reales y
                             actuales.
ALGUNOS PRINCIPIOS
ALGUNOS PRINCIPIOS




                     3
ALGUNOS PRINCIPIOS




                     3
                     Vincular el
                     aprendizaje a la
                     construcción,
                     diseño y
                     desarrollo en
                     colaboración de
                     proyectos de
                     acción.
ALGUNOS PRINCIPIOS
ALGUNOS PRINCIPIOS




                     4
ALGUNOS PRINCIPIOS




   Provocar el
   contraste de
   opiniones,
   perspectivas,
   teorías, técnicas y
   culturas.
                         4
DIDÁCTICA GENERAL 1º MAESTRO



                     Propósitos
 provocar           vivenciar             conocer                 defender


      Una                                   Nuevos
                       Nuevos
                                           recursos,                 El valor
inmersión en         modelos de
                                                               interpretativo de
                                        instrumentos y
  la realidad       intervención
                                          estrategias               la teoría
   educativa          educativa
                                           docentes

   promover            estimular            conocer                desarrollar


                       Los afectos         Instrumentos y
                                          estrategias útiles          Un
  La autonomía y    de la aventura de                             conocimiento
                                            para analizar y
   la reflexividad        crear, de           comprender             teórico-
                         conocer              situaciones           práctico
DIDÁCTICA GENERAL 1º MAESTRO



                     Propósitos                                                         Estrategia
 provocar           vivenciar             conocer                 defender                   promover


      Una                                   Nuevos
                       Nuevos
                                           recursos,                 El valor
inmersión en         modelos de
                                                               interpretativo de
                                        instrumentos y
  la realidad       intervención                                                        UN CENTRO DE
                                          estrategias               la teoría
   educativa          educativa                                                        EXPERIMENTACIÓN
                                           docentes
                                                                                          DIDÁCTICA

   promover            estimular            conocer                desarrollar


                       Los afectos         Instrumentos y
                                          estrategias útiles          Un
  La autonomía y    de la aventura de
                                            para analizar y       conocimiento     diseñar          practicar
   la reflexividad        crear, de           comprender             teórico-
                         conocer              situaciones           práctico

                                                                                   Proyectos       Con alumnos
                                                                                   educativos       visitantes
ALGUNAS ESTRATEGIAS
ALGUNAS ESTRATEGIAS


                        Pluralidad
 Integración de lo     Metodológica
                                          Evaluar para
presencial y lo virtual                   comprender,
                        La tutoría es      cambiar y
                        más docencia
  Producción de                             mejorar
    recursos y              Agrupamientos
    materiales                 flexibles y
    didácticos                cambiantes Diversidad
                                          de espacios
                Flexibilidad de
                   horarios
VISITAS
VISITAS
TALLERES

VISITAS
TALLERES
          Actividad problema:
VISITAS   diseño de la actividad
          que harán con niños
          y niñas y justificación
          pedagógica
TALLERES
Periódico mural
Periódico digital
Página web
Cine fórum
Documental en vídeo digital
Juego de ciudad
Productora de espectáculos musicales
Montaje de CD musical temático         TALLERES
Taller de sombras
Emisora de radio
Teatro
Composición musical
Juego de rol
Agencia de viajes
Taller de Mimo
Cuentacuentos en diaporama
Sombras chinescas
TALLERES

   VISITAS




CONFERENCIAS
TALLERES

                VISITAS




Información para
ayudar a comprender
los problemas y CONFERENCIAS
orientar las decisiones
TALLERES

   VISITAS




CONFERENCIAS
EL TEMARIO
I. EL OBJETO DE LA DIDÁCTICA


La naturaleza de la realidad que la ocupa.


II. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA
                                                                     IV. EL CURRÍCULUM
El marco institucional de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El proceso de socialización en la escuela: mecanismos, resistencias y
                                                                      Aproximación al concepto de currículum.
contradicciones.
                                                                      El 'campo' del curriculum: la complejidad de los fenómenos
                                                                      curriculares.
III. LAS APORTACIONES DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS
DEL APRENDIZAJE A LA DIDÁCTICA.                  V. ENFOQUES SOBRE EL CURRICULUM
Teorías del condicionamiento.                                       Enfoque tecnológico del currículum.
Teorías mediacionales.                                              Enfoque práctico del currículum.
La Gestalt.
La psicología genético-cognitiva.
                                                                    VI. LA ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM
La psicología dialéctica.
El aprendizaje como procesamiento de información.
                                                                    Los objetivos. La pedagogía por objetivos y alternativas.
VII. DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM                             Los contenidos. Selección y organización.
                                                                    Metodología. Estrategias de enseñanza
El diseño curricular base.                                          Medios y recursos. Los materiales curriculares
La planificación de la enseñanza. Los proyectos curiculares.         La    evaluación.Conceptualización.     La     evaluación   como
                                                                    comprensión.
VIII. INNOVACIÓN    DEL   CURRICULUM,                         INVESTIGACIÓN            Y
PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO

Análisis de experiencias de innovación.
Modelos metodológicos de investigación educativa.
El enfoque interpretativo: objetivos, técnicas e instrumentos de investigación.
El profesor investigador.
La investigación en la acción: conceptualización y fundamentos. Distintas perspectivas.
Conocimiento profesional. Análisis de ejemplificaciones y desarrollos prácticos.
Los problemas de la enseñanza y
       el aprendizaje en la escuela

1.

2.

3.

4.


5.

6.

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2.

3.

4.


5.

6.

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3.

4.


5.

6.

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?

4.


5.

6.

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?

4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la
   semana que viene?

5.

6.

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?

4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la
   semana que viene?

5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo?

6.

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?

4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la
   semana que viene?

5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo?

6. ¿Qué vale la pena enseñar en la escuela?

7.


8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?

4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la
   semana que viene?

5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo?

6. ¿Qué vale la pena enseñar en la escuela?

7. ¿En qué consiste crear buenas condiciones para que los
   alumnos aprendan?

8.
Los problemas de la enseñanza y
            el aprendizaje en la escuela

1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos?

2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos?

3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?

4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la
   semana que viene?

5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo?

6. ¿Qué vale la pena enseñar en la escuela?

7. ¿En qué consiste crear buenas condiciones para que los
   alumnos aprendan?

8. ¿Se puede medir el aprendizaje?
TALLERES

SEMINARIOS      VISITAS




             CONFERENCIAS
TALLERES

SEMINARIOS               VISITAS
Actividades por taller
para reinterpretar los
problemas a la luz de
la teoría...


                    CONFERENCIAS
TALLERES

SEMINARIOS      VISITAS




             CONFERENCIAS
TUTORÍAS

                          TALLERES

SEMINARIOS      VISITAS




             CONFERENCIAS
TUTORÍAS
Seguimiento de los trabajos de
cada taller. Ligadas al diseño y
justificación de cada actividad.              TALLERES

     SEMINARIOS                    VISITAS




                          CONFERENCIAS
TUTORÍAS

                          TALLERES

SEMINARIOS      VISITAS




             CONFERENCIAS
TUTORÍAS

                          TALLERES

SEMINARIOS      VISITAS




             CONFERENCIAS
TUTORÍAS

                          TALLERES
                          6-8 estudiantes por taller.
                          1 asesor-experto.
SEMINARIOS      VISITAS   Elaboración del diseño.
                          Elaboración de materiales.
                          Diario de cada taller.




             CONFERENCIAS
TUTORÍAS

                                     TALLERES
                                     6-8 estudiantes por taller.
                                     1 asesor-experto.
SEMINARIOS           VISITAS         Elaboración del diseño.
                                     Elaboración de materiales.
                                     Diario de cada taller.


                  130 estudiantes.
              Conferenciantes invitados.
             Crónica a cargo de un taller.
             CONFERENCIAS
TUTORÍAS

                                               TALLERES
                                               6-8 estudiantes por taller.
                                               1 asesor-experto.
SEMINARIOS                     VISITAS         Elaboración del diseño.
Temáticos: para cada                           Elaboración de materiales.
taller con su asesor.                          Diario de cada taller.
Reunión de varios talleres
para temas emergentes.
                            130 estudiantes.
                        Conferenciantes invitados.
                       Crónica a cargo de un taller.
                      CONFERENCIAS
TUTORÍAS
                Individuales.
                Por talleres.

                                               TALLERES
                                               6-8 estudiantes por taller.
                                               1 asesor-experto.
SEMINARIOS                      VISITAS        Elaboración del diseño.
Temáticos: para cada                           Elaboración de materiales.
taller con su asesor.                          Diario de cada taller.
Reunión de varios talleres
para temas emergentes.
                            130 estudiantes.
                        Conferenciantes invitados.
                       Crónica a cargo de un taller.
                      CONFERENCIAS
TUTORÍAS
                  Individuales.
                  Por talleres.

                                                   TALLERES
                                                   6-8 estudiantes por taller.
                                                   1 asesor-experto.
SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
Temáticos: para cada                               Elaboración de materiales.
taller con su asesor.                              Diario de cada taller.
Reunión de varios talleres
para temas emergentes.

                         130 estudiantes.
                         Conferenciantes invitados.
                         Crónica a cargo de un taller.
                        CONFERENCIAS
Actividades “periféricas”:
                 TUTORÍAS
                  Individuales.
                  Por talleres.

                                                   TALLERES
                                                   6-8 estudiantes por taller.
                                                   1 asesor-experto.
SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
Temáticos: para cada                               Elaboración de materiales.
taller con su asesor.                              Diario de cada taller.
Reunión de varios talleres
para temas emergentes.

                         130 estudiantes.
                         Conferenciantes invitados.
                         Crónica a cargo de un taller.
                        CONFERENCIAS
Actividades “periféricas”:
                  TUTORÍAS
Acampada ANTES de empezar el curso
                   Individuales.
                   Por talleres.

                                                    TALLERES
                                                    6-8 estudiantes por taller.
                                                    1 asesor-experto.
 SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
 Temáticos: para cada                               Elaboración de materiales.
 taller con su asesor.                              Diario de cada taller.
 Reunión de varios talleres
 para temas emergentes.

                          130 estudiantes.
                          Conferenciantes invitados.
                          Crónica a cargo de un taller.
                         CONFERENCIAS
Actividades “periféricas”:
                  TUTORÍAS
Acampada ANTES de empezar el curso
                   Individuales.
                   Por talleres.

                                                    TALLERES
       Tertulias músico-pedagógicaspor taller.
                            6-8 estudiantes
                                                    1 asesor-experto.
 SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
 Temáticos: para cada                               Elaboración de materiales.
 taller con su asesor.                              Diario de cada taller.
 Reunión de varios talleres
 para temas emergentes.

                          130 estudiantes.
                          Conferenciantes invitados.
                          Crónica a cargo de un taller.
                         CONFERENCIAS
Actividades “periféricas”:
                  TUTORÍAS
Acampada ANTES de empezar el curso
                   Individuales.
                   Por talleres.

                                                    TALLERES
       Tertulias músico-pedagógicaspor taller.
                            6-8 estudiantes
                                                    1 asesor-experto.
 SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
          Visitas de grupos al colegio
 Temáticos: para cada
 taller con su asesor.
                                                    Elaboración de materiales.
                                                    Diario de cada taller.
 Reunión de varios talleres
 para temas emergentes.

                          130 estudiantes.
                          Conferenciantes invitados.
                          Crónica a cargo de un taller.
                         CONFERENCIAS
Actividades “periféricas”:
                     TUTORÍAS
  Acampada ANTES de empezar el curso
                      Individuales.
                      Por talleres.

                                                       TALLERES
          Tertulias músico-pedagógicaspor taller.
                               6-8 estudiantes
                                                       1 asesor-experto.
    SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
             Visitas de grupos al colegio
    Temáticos: para cada
    taller con su asesor.
                                                       Elaboración de materiales.
                                                       Diario de cada taller.
    Reunión de varios talleres
    para temas emergentes.
Correspondencia 130 estudiantes.
                con profesorado y alumnado
                             Conferenciantes invitados.
                             Crónica a cargo de un taller.
                            CONFERENCIAS
Actividades “periféricas”:
                     TUTORÍAS
  Acampada ANTES de empezar el curso
                      Individuales.
                      Por talleres.

                                                       TALLERES
          Tertulias músico-pedagógicaspor taller.
                               6-8 estudiantes
                                                       1 asesor-experto.
    SEMINARIOS                        VISITAS          Elaboración del diseño.
             Visitas de grupos al colegio
    Temáticos: para cada
    taller con su asesor.
                                                       Elaboración de materiales.
                                                       Diario de cada taller.
    Reunión de varios talleres
    para temas emergentes.
Correspondencia 130 estudiantes.
                con profesorado y alumnado
                             Conferenciantes invitados.
                             Crónica a cargo de un taller.
                  ... ... CONFERENCIAS ...
                           ... ... ... ... ...
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012
Y en cuanto a lo tecnológico...




2003                       2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
delavibora
 
Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)
Carlos Ces de Paz
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
DaniArias9
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed19930114
 
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUALTEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUALDaniel Benitez
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic edOlivovy
 

La actualidad más candente (9)

Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)
 
Tema 2. pedagogía
Tema 2. pedagogíaTema 2. pedagogía
Tema 2. pedagogía
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)
 
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUALTEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
TEMA 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 

Destacado

Malos hábitos y buenas prácticas tic
Malos hábitos y buenas prácticas ticMalos hábitos y buenas prácticas tic
Malos hábitos y buenas prácticas tic
Miguel Sola
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
Miguel Sola
 
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialPedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Fernando Trujillo Sáez
 
gisselle Davalos
gisselle Davalosgisselle Davalos
gisselle Davalos
Gi_davalosR
 
Que es la tecnica
Que es la tecnicaQue es la tecnica
Que es la tecnicamimivillar
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralMajinRuiz63
 
Economia boliviana
Economia bolivianaEconomia boliviana
Economia bolivianaPaolaReyesR
 
Presentacion venecia
Presentacion veneciaPresentacion venecia
Presentacion venecia
danielconejero14
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9jamarque29
 
Capilla_arq_bonilla
Capilla_arq_bonillaCapilla_arq_bonilla
Capilla_arq_bonilla
catedrabueno
 
Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3graasuncion
 
Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1
Caro Fletcher
 
Características de los sistemas operativos sergio 8
Características de los sistemas operativos sergio 8Características de los sistemas operativos sergio 8
Características de los sistemas operativos sergio 8Sergio Alexis Guerrero
 
Aaron
AaronAaron
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10
graasuncion
 

Destacado (20)

Malos hábitos y buenas prácticas tic
Malos hábitos y buenas prácticas ticMalos hábitos y buenas prácticas tic
Malos hábitos y buenas prácticas tic
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialPedagogía orgánica para la transformación educativa y social
Pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
 
gisselle Davalos
gisselle Davalosgisselle Davalos
gisselle Davalos
 
Danii ned
Danii nedDanii ned
Danii ned
 
Que es la tecnica
Que es la tecnicaQue es la tecnica
Que es la tecnica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 
Economia boliviana
Economia bolivianaEconomia boliviana
Economia boliviana
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Presentacion venecia
Presentacion veneciaPresentacion venecia
Presentacion venecia
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
 
Capilla_arq_bonilla
Capilla_arq_bonillaCapilla_arq_bonilla
Capilla_arq_bonilla
 
Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3Paisajes de la argentina 3
Paisajes de la argentina 3
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Trabajocapitulo v
Trabajocapitulo vTrabajocapitulo v
Trabajocapitulo v
 
Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1
 
Características de los sistemas operativos sergio 8
Características de los sistemas operativos sergio 8Características de los sistemas operativos sergio 8
Características de los sistemas operativos sergio 8
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10
 

Similar a Episteme y logos

Gloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina loperaGloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina loperaipbextension
 
1.2.pedagogía general último abril 2012
1.2.pedagogía general último abril 20121.2.pedagogía general último abril 2012
1.2.pedagogía general último abril 2012Videoconferencias UTPL
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
amalia bonaventura
 
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionalesTaller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
ivalles04
 
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosTarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosNury Torres
 
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirTarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirNury Torres
 
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subirTarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subirNury Torres
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Marianela Hernández
 
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpCompendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpJuan Pablo Viveros
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
Diplomado en cd alfabetización digital
Diplomado en cd alfabetización digitalDiplomado en cd alfabetización digital
Diplomado en cd alfabetización digital
pulquero
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptualesLas concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptualesmagdizz25gmail.com
 
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isaisvala
 
Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Guadalupe de la Cruz
 
Mapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoresMapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoreslobly
 

Similar a Episteme y logos (20)

Gloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina loperaGloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina lopera
 
1.2.pedagogía general último abril 2012
1.2.pedagogía general último abril 20121.2.pedagogía general último abril 2012
1.2.pedagogía general último abril 2012
 
Propuesta Pedagogicatcc
Propuesta PedagogicatccPropuesta Pedagogicatcc
Propuesta Pedagogicatcc
 
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionalesTaller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
 
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosTarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicos
 
2 modelos pedagógicos
2 modelos pedagógicos2 modelos pedagógicos
2 modelos pedagógicos
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
 
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subirTarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelteorias subir
 
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subirTarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jpCompendiodeestrategiasdidacticas jp
Compendiodeestrategiasdidacticas jp
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Diplomado en cd alfabetización digital
Diplomado en cd alfabetización digitalDiplomado en cd alfabetización digital
Diplomado en cd alfabetización digital
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptualesLas concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
 
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
 
Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.
 
Mapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoresMapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesores
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Episteme y logos

  • 1. Episteme y Logos de la formación del profesorado hacia un... Centro de Experimentación Didáctica José Fco. Murillo kiko@uma.es @kikomas Miguel Sola misola@uma.es @miguelsola69 Facultad de Educación UMA
  • 2. hacia un... Centro de Experimentación Didáctica
  • 3. hacia un... Centro de Experimentación Didáctica ilusión osadía arrogancia ingenuidad
  • 4. hacia un... Centro de Experimentación Didáctica ? ilusión osadía arrogancia ingenuidad
  • 7. ALGUNAS CONVICCIONES Ontológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas... El conocimiento se construye y se comparte. El profesor no puede depositarlo en el alumno.
  • 8. ALGUNAS CONVICCIONES Los profesionales elaboran su conocimiento a partir de la Práctica y no de la Teoría. (D. Schön, 1982)
  • 9. ALGUNAS CONVICCIONES La Teoría no es la meta de la enseñanza, sino una herramienta privilegiada para comprender el mundo e intervenir en él.
  • 10. ALGUNAS CONVICCIONES “El problema” de todos los maestros consiste en diseñar actividades educativas para sus alumnos y realizarlas con ellos.
  • 11. ALGUNAS CONVICCIONES Plantear a los futuros maestros ese problema y ayudarles a enfrentarlo con el auxilio de la teoría es el único modo de que construyan su conocimiento teórico-práctico profesional
  • 13. ALGUNAS CONVICCIONES El conocimiento se construye en un contexto de debate
  • 14. ALGUNAS CONVICCIONES El conocimiento se construye en un contexto de debate en el que dialoguen las perspectivas de todos
  • 15. ALGUNAS CONVICCIONES El conocimiento se construye en un contexto de debate en el que (teóricos, dialoguen las profesores, perspectivas estudiantes...) de todos
  • 16. El conflicto, la duda, la discrepancia, la perplejidad, son elementos asociados, indefectiblemente, a la actividad autónoma de la construcción del conocimiento. Sólo el control burocrático y artificial del aprendizaje del alumnado puede hacer que desaparezcan esas sensaciones y, por supuesto, el aprendizaje.
  • 18. ALGUNAS CONVICCIONES La puerta de entrada del conocimiento ...
  • 19. ALGUNAS CONVICCIONES La puerta de entrada del conocimiento ... ... es la emoción, no la razón
  • 21. ALGUNOS PRINCIPIOS de la filosofía del EEES...
  • 22. ALGUNOS PRINCIPIOS de la filosofía del EEES... ...pero un par de años antes...
  • 23. ALGUNOS PRINCIPIOS ...pero un par de años antes...
  • 26. ALGUNOS PRINCIPIOS 1 Evitar la masificación; promover la enseñanza personalizada así como las condiciones para el diálogo e intercambio de ideas y experiencias.
  • 29. ALGUNOS PRINCIPIOS 2 Vincular el conocimiento a la comprensión, planteamiento y resolución de los problemas, situaciones y proyectos de la vida real
  • 30. ALGUNOS PRINCIPIOS 2 Vincular el conocimiento a la comprensión, planteamiento y resolución de los problemas, situaciones y proyectos de la vida real y partir de las prácticas y de los escenarios reales y actuales.
  • 33. ALGUNOS PRINCIPIOS 3 Vincular el aprendizaje a la construcción, diseño y desarrollo en colaboración de proyectos de acción.
  • 36. ALGUNOS PRINCIPIOS Provocar el contraste de opiniones, perspectivas, teorías, técnicas y culturas. 4
  • 37. DIDÁCTICA GENERAL 1º MAESTRO Propósitos provocar vivenciar conocer defender Una Nuevos Nuevos recursos, El valor inmersión en modelos de interpretativo de instrumentos y la realidad intervención estrategias la teoría educativa educativa docentes promover estimular conocer desarrollar Los afectos Instrumentos y estrategias útiles Un La autonomía y de la aventura de conocimiento para analizar y la reflexividad crear, de comprender teórico- conocer situaciones práctico
  • 38. DIDÁCTICA GENERAL 1º MAESTRO Propósitos Estrategia provocar vivenciar conocer defender promover Una Nuevos Nuevos recursos, El valor inmersión en modelos de interpretativo de instrumentos y la realidad intervención UN CENTRO DE estrategias la teoría educativa educativa EXPERIMENTACIÓN docentes DIDÁCTICA promover estimular conocer desarrollar Los afectos Instrumentos y estrategias útiles Un La autonomía y de la aventura de para analizar y conocimiento diseñar practicar la reflexividad crear, de comprender teórico- conocer situaciones práctico Proyectos Con alumnos educativos visitantes
  • 40. ALGUNAS ESTRATEGIAS Pluralidad Integración de lo Metodológica Evaluar para presencial y lo virtual comprender, La tutoría es cambiar y más docencia Producción de mejorar recursos y Agrupamientos materiales flexibles y didácticos cambiantes Diversidad de espacios Flexibilidad de horarios
  • 44. TALLERES Actividad problema: VISITAS diseño de la actividad que harán con niños y niñas y justificación pedagógica
  • 46. Periódico mural Periódico digital Página web Cine fórum Documental en vídeo digital Juego de ciudad Productora de espectáculos musicales Montaje de CD musical temático TALLERES Taller de sombras Emisora de radio Teatro Composición musical Juego de rol Agencia de viajes Taller de Mimo Cuentacuentos en diaporama Sombras chinescas
  • 47. TALLERES VISITAS CONFERENCIAS
  • 48. TALLERES VISITAS Información para ayudar a comprender los problemas y CONFERENCIAS orientar las decisiones
  • 49. TALLERES VISITAS CONFERENCIAS
  • 50. EL TEMARIO I. EL OBJETO DE LA DIDÁCTICA La naturaleza de la realidad que la ocupa. II. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA IV. EL CURRÍCULUM El marco institucional de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El proceso de socialización en la escuela: mecanismos, resistencias y Aproximación al concepto de currículum. contradicciones. El 'campo' del curriculum: la complejidad de los fenómenos curriculares. III. LAS APORTACIONES DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE A LA DIDÁCTICA. V. ENFOQUES SOBRE EL CURRICULUM Teorías del condicionamiento. Enfoque tecnológico del currículum. Teorías mediacionales. Enfoque práctico del currículum. La Gestalt. La psicología genético-cognitiva. VI. LA ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM La psicología dialéctica. El aprendizaje como procesamiento de información. Los objetivos. La pedagogía por objetivos y alternativas. VII. DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM Los contenidos. Selección y organización. Metodología. Estrategias de enseñanza El diseño curricular base. Medios y recursos. Los materiales curriculares La planificación de la enseñanza. Los proyectos curiculares. La evaluación.Conceptualización. La evaluación como comprensión. VIII. INNOVACIÓN DEL CURRICULUM, INVESTIGACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO Análisis de experiencias de innovación. Modelos metodológicos de investigación educativa. El enfoque interpretativo: objetivos, técnicas e instrumentos de investigación. El profesor investigador. La investigación en la acción: conceptualización y fundamentos. Distintas perspectivas. Conocimiento profesional. Análisis de ejemplificaciones y desarrollos prácticos.
  • 51. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 52. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 53. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 54. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro? 4. 5. 6. 7. 8.
  • 55. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro? 4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la semana que viene? 5. 6. 7. 8.
  • 56. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro? 4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la semana que viene? 5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo? 6. 7. 8.
  • 57. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro? 4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la semana que viene? 5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo? 6. ¿Qué vale la pena enseñar en la escuela? 7. 8.
  • 58. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro? 4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la semana que viene? 5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo? 6. ¿Qué vale la pena enseñar en la escuela? 7. ¿En qué consiste crear buenas condiciones para que los alumnos aprendan? 8.
  • 59. Los problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela 1. ¿Qué es aprender; cómo aprendemos los humanos? 2. ¿Qué escuela queremos para la sociedad en la que vivimos? 3. ¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro? 4. ¿Existe un método para pensar qué hacemos en clase la semana que viene? 5. Los objetivos educativos, ¿son una ayuda o un estorbo? 6. ¿Qué vale la pena enseñar en la escuela? 7. ¿En qué consiste crear buenas condiciones para que los alumnos aprendan? 8. ¿Se puede medir el aprendizaje?
  • 60. TALLERES SEMINARIOS VISITAS CONFERENCIAS
  • 61. TALLERES SEMINARIOS VISITAS Actividades por taller para reinterpretar los problemas a la luz de la teoría... CONFERENCIAS
  • 62. TALLERES SEMINARIOS VISITAS CONFERENCIAS
  • 63. TUTORÍAS TALLERES SEMINARIOS VISITAS CONFERENCIAS
  • 64. TUTORÍAS Seguimiento de los trabajos de cada taller. Ligadas al diseño y justificación de cada actividad. TALLERES SEMINARIOS VISITAS CONFERENCIAS
  • 65. TUTORÍAS TALLERES SEMINARIOS VISITAS CONFERENCIAS
  • 66. TUTORÍAS TALLERES SEMINARIOS VISITAS CONFERENCIAS
  • 67. TUTORÍAS TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Elaboración de materiales. Diario de cada taller. CONFERENCIAS
  • 68. TUTORÍAS TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Elaboración de materiales. Diario de cada taller. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 69. TUTORÍAS TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Temáticos: para cada Elaboración de materiales. taller con su asesor. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 70. TUTORÍAS Individuales. Por talleres. TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Temáticos: para cada Elaboración de materiales. taller con su asesor. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 71. TUTORÍAS Individuales. Por talleres. TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Temáticos: para cada Elaboración de materiales. taller con su asesor. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 72. Actividades “periféricas”: TUTORÍAS Individuales. Por talleres. TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Temáticos: para cada Elaboración de materiales. taller con su asesor. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 73. Actividades “periféricas”: TUTORÍAS Acampada ANTES de empezar el curso Individuales. Por talleres. TALLERES 6-8 estudiantes por taller. 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Temáticos: para cada Elaboración de materiales. taller con su asesor. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 74. Actividades “periféricas”: TUTORÍAS Acampada ANTES de empezar el curso Individuales. Por talleres. TALLERES Tertulias músico-pedagógicaspor taller. 6-8 estudiantes 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Temáticos: para cada Elaboración de materiales. taller con su asesor. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 75. Actividades “periféricas”: TUTORÍAS Acampada ANTES de empezar el curso Individuales. Por talleres. TALLERES Tertulias músico-pedagógicaspor taller. 6-8 estudiantes 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Visitas de grupos al colegio Temáticos: para cada taller con su asesor. Elaboración de materiales. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. 130 estudiantes. Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 76. Actividades “periféricas”: TUTORÍAS Acampada ANTES de empezar el curso Individuales. Por talleres. TALLERES Tertulias músico-pedagógicaspor taller. 6-8 estudiantes 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Visitas de grupos al colegio Temáticos: para cada taller con su asesor. Elaboración de materiales. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. Correspondencia 130 estudiantes. con profesorado y alumnado Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. CONFERENCIAS
  • 77. Actividades “periféricas”: TUTORÍAS Acampada ANTES de empezar el curso Individuales. Por talleres. TALLERES Tertulias músico-pedagógicaspor taller. 6-8 estudiantes 1 asesor-experto. SEMINARIOS VISITAS Elaboración del diseño. Visitas de grupos al colegio Temáticos: para cada taller con su asesor. Elaboración de materiales. Diario de cada taller. Reunión de varios talleres para temas emergentes. Correspondencia 130 estudiantes. con profesorado y alumnado Conferenciantes invitados. Crónica a cargo de un taller. ... ... CONFERENCIAS ... ... ... ... ... ...
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 89. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 90. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 91. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 92. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 93. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 94. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 95. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 96. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012
  • 97. Y en cuanto a lo tecnológico... 2003 2012

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n
  59. \n
  60. \n
  61. \n
  62. \n
  63. \n
  64. \n
  65. \n
  66. \n
  67. \n
  68. \n
  69. \n
  70. \n
  71. \n
  72. \n
  73. \n
  74. \n
  75. \n
  76. \n
  77. \n
  78. \n
  79. \n
  80. \n
  81. \n
  82. \n
  83. \n
  84. \n
  85. \n
  86. \n
  87. \n
  88. \n
  89. \n
  90. \n
  91. \n